Si estás enamorado del sur de Alemania pero no sabes cómo moverte por allí y no deseas alquilar un coche, has dado con la página perfecta. Te enseñamos un circuito por la Selva Negra y Alsacia en tren con el que podrás disfrutar de los pueblos más pintorescos y de los paisajes más fascinantes de la zona.

Paseo por la Selva Negra
Índice de contenidos
PRINCIPALES PARADAS EN LA RUTA POR LA SELVA NEGRA EN 7 DÍAS
Hay varias opciones para realizar una ruta por estas ciudades. Nosotros te aconsejamos el siguiente itinerario ya que las conexiones entre las diferentes paradas son abundantes y es fácil moverse en transporte público entre ellas.
Para ello tendrás que llegar al Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (situado en la frontera de Francia, Suiza y Alemania) y de ahí coger el autobús que te llevará a nuestro primer destino:
1º Parada: Colmar
Empezaremos nuestro viaje en esta pequeña ciudad francesa, capital de la región de Alsacia. Se trata indiscutiblemente de uno de los pueblos más bonitos de Europa, así que una parada allí es obligatoria.
Además de por su belleza, la ciudad es conocida por ser un destino imprescindible en la ruta del vino, por haber ambientado la película “La Bella y la Bestia” y por ser cuna del autor de la Estatua de la Libertad de Nueva York, Frédéric Bartholdi. De hecho encontrarás una réplica de la obra en la ciudad.
Por otro lado, la ciudad se caracteriza por un casco histórico de estilo medieval y varios canales que forman estampas dignas de una postal.
Uno de sus lugares más fotografiados es la “Petit Venice”, un antiguo barrio habitado por la comunidad rural y sus viticultores, barqueros y jardineros. Tampoco te puedes perder la Rue de Marchands, la Place de la L’Ancienne Douane, el Barrio de Curtidores y La Rue de la Poissonnerie, una de sus calles más bonitas. ¡No te decepcionará!

Colmar
2º Parada: Estrasburgo
A media hora en tren de Colmar, situada en la frontera con Alemania y separada de esta por el río Rin, nos encontramos con la increíble ciudad de Estrasburgo. Aunque cuenta con una arquitectura de estilo alemán y una cultura propia de este país, la ciudad pertenece actualmente a Francia, al igual que Colmar.
Esto se puede explicar por la influencia germana a través de la cual se construyó y desarrolló la mayor parte de la ciudad. Desde al año 843 hasta el siglo XVII perteneció al reino de Germania, que fue devuelto a la corona francesa en este siglo. Más tarde, tras la Guerra Franco-prusiana, la ciudad volvió a quedar en manos del Imperio Alemán qué la gobernó hasta finales de la Primera Guerra Mundial.
Hoy en día se pueden observar las huellas de esa historia a través del estilo de sus edificios, su gente y su gastronomía, que combina lo mejor de ambos países.
No te puedes perder su majestuosa Catedral y su plaza, la Casa Kammerzell (una de las más bonitas de la ciudad), la Ribera del Ill, la “Petit France” (un barrio de lo más evocador), y la Iglesia de San Pablo.

Estrasburgo
3º Parada: Friburgo
A unas 80-90 km de Estrasburgo, se encuentra Friburgo de Brisgovia, una ciudad alemana con mucho encanto y nuestra primera parada en este país.
Freiburg es la cuarta ciudad más grande de Alemania y la puerta de entrada a la Selva Negra. Es conocida por su ambiente joven y universitario y por ser la capital del movimiento ecológico en Alemania, ya que es la ciudad con más instituciones medioambientales de la Unión Europea.
Su casco histórico se conforma de varias calles peatonales y edificios de estilo medieval, y pequeños riachuelos y canales, característico de muchos pueblos de esta región.
Debemos visitar la Catedral de Friburgo de estilo gótico, el Gran Almacén Histórico, la Plaza del Ayuntamiento o Rathausplatz, Martinstor, una de las torres de la antigua fortificación medieval de la ciudad y los pequeños riachuelos que recorren la ciudad y suavizan las temperaturas en verano.
Si tenemos tiempo podemos ver también el Blaue Brücke, un conocido puente azul, y el Schlossberg, un momente de 456 metros de altura desde el que podrás realizar senderos por la naturaleza al mismo tiempo que disfrutas de vistas panorámicas a la ciudad.

Ciudad de Friburgo
4º parada: Gegenbach
Gegenbach es otra de las joyas medievales de la región. Esta pequeña ciudad se caracteriza por su pequeño centro histórico formado por callejuelas empedradas y casitas de colores, así como por los restos de la muralla que antiguamente la rodeaba. Tal es su belleza qué Tim Burtón la eligió para rodar una de las escenas de “Charlie y la Fábrica de Chocolate” representando el pueblo donde vivía el niño alemán gordito.
No te puedes perder la Plaza del Mercado (donde probablemente encuentres algún mercadillo), el ayuntamiento, o la Rathaus (el ayuntamiento) con sus 24 ventanas que representan un calendario de adviento. Otro de sus atractivos son las calles principales (Engelgasse y Höllengasse) decoradas con casas de estilo medieval y decoraciones florales y las torres Obertor y Niggelturm, construidas entre los siglos XIV- XVI.
Para terminar, te aconsejamos que cojas el avión de vuelta a casa desde el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo o desde el de Estrasburgo. Si encuentras un billete económico desde Stuttgart, también te puede merecer la pena viajar hasta allí.
LOS LUGARES MÁS BONITOS DE LA SELVA NEGRA
Si aún te quedan días y ganas para seguir descubriendo la región y viajas en coche, quizás te interese visitar pueblos y lugares más remotos pero no por ello de menor belleza. Aquí te dejamos otras posibles paradas para tu circuito por la Selva Negra y Alsacia.
Triberg y sus alrededores
Quizás no sea el pueblo más bonito de la Selva Negra pero es uno de los que más turistas atrae ya que el frondoso paisaje que rodea la ciudad es digno de una visita.
El recursos turístico más importante con el que cuenta es la Triberger Wasserfälle o las Cascadas de Triberg. Los habitantes de la región siempre han presumido de qué son las cataratas más altas de Alemania con sus 163 metros, y aunque se ha comprobado que no es así, la belleza del lugar no se ve por ello truncada.
Pueden ser visitas en una pequeña ruta desde el pueblo en cualquier temporada del año, pero pagando una pequeña entrada que cuesta en torno a 3-4 euros.
En el centro de Triberg también vale la pena visitar el Reloj de Cuco más grande del mundo ( o eso dicen) que en realidad por su tamaño parece más una casa que un reloj.

Cascadas de Triberg
Schiltach
Una gema sin pulir en medio de la Selva Negra. Así es como la definen muchos, y es que a pesar de tratarse de uno de los pueblos con mayor encanto del lugar, muy pocos blogs de viajes hablan de él.
Está formado por unas pocas calles adoquinadas en cuesta y las típicas casas alemanas tradicionales, así como por una plaza central, la Marktplatz, que alberga el edificio del ayuntamiento. Pero la estampa más bonita la encontramos en las calles paralelas a los ríos Schiltach y Kinzing, que hacen que parezca un pueblo de cuento.
Titisee
El lago Titisee se encuentra en la zona sur de la Selva Negra, a unos 32 kilómetros de Friburgo. Se trata de unos de los destinos principales de los alemanes para “veranear”. Tiene una superficie de 1,3 kilómetros y en invierno, cuando las temperaturas caen bajo 0, se puede congelar y andar sobre él.
Normalmente se visita en primavera y verano, ya que las temperaturas permiten realizar actividades acuáticas al aire libre y porque la vegetación alrededor está más frondosa y realizar senderismo se convierte en un placer visual y sensorial.
En el Titisee, podrás disfrutar de un picnic con vistas al lago o probar la famosa Tarta Selva Negra y la cerveza del lugar en algunos de sus bares. Ya qué se trata de una zona con gran afluencia de turistas, no faltan los restaurantes y tienditas.

Embarcadero en el Titisee
COSAS QUÉ HACER EN LA SELVA NEGRA CON NIÑOS
El lago Titisee, mencionada previamente, es un destino perfecto para visitar con toda la familia, pero hay muchos otros sitios para disfrutar con los más peques. Aquí te dejamos una lista con algunos de ellos:
Park mit Alle Sinnen
Se trata de un parque natural situado en la región de Gutach, a unos 40-50 kilómetros de Friburgo. Podrás recorrer sus dos kilómetros descalzo y disfrutar de la naturaleza con todos tus sentidos.
La entrada es gratuita para los menores de 3 años. Para aquellos entre 3 y 15 cuesta 4,50 € y para los adultos 6 euros.
Sommerrrodelbahn Gutach
Cerca de Triberg, un poco más hacia el norte, se encuentra un tobogán de más de 1 kilómetro de largo con el que te podrás tirar con unos pequeños vagones que atraviesan varios túneles y saltos. ¡Es super divertido y económico! Un viaje cuesta 2,50 para los niños y 3,50 para los mayores (los menores de tres años no pueden subirse).
En el parque también encontrarás “Biergartens”, es decir, los típicos bares donde poder tomarte una cerveza fría al aire libre y parques infantiles.
Puedes consultar los horarios de apertura actualizados en esta página.
Schluchsee
Situado a unos 50 kilómetros al sur de Friburgo, es el lago más grande de la Selva Negra y menos turístico que el Titisee. Es ideal para jugar con la nieve en invierno y relajarse o practicar deportes acuáticos en verano. Para los más pequeños de hecho, hay un parque acuático natural con piscinas que les encantará.
Se puede visitar tanto en verano como en invierno.

Piscinas del lago Schluchsee
Spass Park Hochschwarzwald
Muy cerca del Schluchsee (o a unos 50 min en coche o una hora y media en tren desde Freiburg) se encuentra este parque de juegos al aire libre, ideal para pasárselo pipa en familia. Tiene toboganes, minigolf, zona para barbacoa, un billar con pelotas de tamaño de las de fútbol, pelotas hinchables (Loopyball), y mucho más.
Están abiertos, casi todo el año (quitando unas semanas en enero) y la entrada cuesta entre 5-20 €, dependiendo de cuántas horas pases allí y de cuantas instalaciones quieras disfrutar.
Para más información acerca de los precios o los horarios puedes visitar su página web.
CONSEJOS PARA VISITAR LA SELVA NEGRA
Cuándo ir y cuánto tiempo quedarse
Creemos que para poder realizar este circuito por la Selva Negra y Alsacia lo mejor es disponer de una semana entera o al menos de 5 días, para poder pasar uno o dos en cada uno de los destinos y disfrutarlos al máximo.
Respecto a la estación, recomendamos viajar en primavera o verano ya que hay más horas de luz y la temperatura te permitirá realizar más actividades al aire libre. Por otro lado, el paisaje es más bonito en esta época ya que los bosques están más frondosos.
Si prefieres visitarlos en invierno, aun así podrás disfrutar de la belleza de los pueblitos y de los paisajes más blancos. Además de que en diciembre, se llena de decoración y de mercadillos navideños y se puede volver una experiencia única, siempre que aguantes el frío.
Medios de transporte
En este post te queremos mostrar qué es posible realizar un circuito por la Selva Negra y Alsacia sin necesidad de alquilar un coche. Es cierto que hay algunas zonas o lugares que te perderás, pero puedes cubrir los destinos principales en tren o en autobús. Además de qué así podrás disfrutar tranquilamente del paisaje.
1 comment
[…] una parada ideal si estamos realizando una ruta por la mágica Selva Negra. Se puede visitar de marzo a diciembre y la entrada cuesta 1,50 para los niños y 3 euros para los […]