La abadía de Tongerlo es el destino ideal para un viaje cultural y religioso. Descubre este fascinante lugar en el municipio de Westerlo en Amberes, al norte de Bélgica.
Índice de contenidos
LAS 5 PRINCIPALES ATRACCIONES DE TONGERLO
Te invitamos a explorar este interesante monasterio que hará de tu visita una experiencia única. Considera nuestra lista de recomendaciones para ver y hacer. Estamos seguros que no te arrepentirás.
1- Recorrido histórico con destino a Tongerlo

El edificio capta tu atención por su belleza arquitectónico y la flora que lo rodea.
El convento de Tongerlo Se fundó en 1130 cuando varios norbertinos de la abadía de San Miguel se establecieron en la finca. Con el paso de los siglos este sitio turístico tuvo grandes evoluciones históricas y físicas.
Sin tanto detalle a esa línea del tiempo que data este sitio partiremos de que en el 2009 se invirtieron recursos para restaurarlo, y con la acción anterior, se contribuye a la re-activación de la vida y actividades de los norbertinos que hasta la fecha habitan ahí. Se convierte en un atractivo turístico imperdible.
Llegar a este lugar escondido será fácil si sales directo desde Amberes. Tomar un tren y un autobús es de las vías más cómodas y económicas. En un viaje de 1 hora y 36 minutos llegarâs al convento. El trayecto está un poco lejano pero vale la pena incluir este sitio en tu próxima visita a Bélgica.
El punto de partida del tren es la estación V. Acquanera y tendrás que bajar en Herentals. Ahí deberás abordar el autobús 540 que recorre 22 paradas y será hasta Tongerlo Dreef Adbij donde debes descender. Después, luego de una ncaminata de 10 minutos en un sendero verdoso y fresco, verás a la espectacular abadía.
2- Un paseo interesante

Desde la entrada se obtiene una panorámica del interior de la abadía. Lq iglesia sobresale en el centro de la zona norte.
La fachada principal del edificio te dejará impactado por su peculiar estilo arquitectónico. El gran arco en la puerta te da una afectuosa bienvenida al hermoso patio y desde ese punto tendrás una visión general de los lugares que están en el interior de la abadía.
Al lado izquierdo encontrarás las oficinas, sanitarios y al fin de ese pasillo conviene visitar la librería y tienda pastoral. Seguido de estos, ocupan lugar edificios industriales de datan del siglo XVII y se observa también la carpintería actual, donde hasta 1918 se fabricaba la cerveza Tongerlo.
La Iglesia de la Abadía está en el centro y lado norte del convento. Al entrar a la parroquia déjate cautivar por los coloridos vitrales y reliquias de santos importantes. La iglesia colinda con la sala capitular y la biblioteca de la abadía.
En la esquina, derecha- norte se localiza el acceso a la que fuera en el pasado la casa de los obispos y ahora alberga a los invitados y visitantes. Una torre delgada reviste la fachada y la ubicarás de inmediato por este sello que lo distingue.
Al lado de la casa de huéspedes una puerta antigua y grande te lleva al jardín y es ahí donde podrás visitar el Museo da Vinci y ver de cerca su obra maestra La Última Cena.
3- El arte de la fe: “La Última Cena” de Leonardo da Vinci

El fresco de la Ultima Cena es digno de admirar. Toma tu tiempo y conoce su historia.
Este edificio resguarda un hermoso lienzo: la réplica más fiel de la última Cena que Leonardo da Vinci trazî en el monasterio Santa Maria delle Grazie en Milán.
Contemplar esta obra maestra de la que se ha confirmado Da Vinci pintó la cabeza de Jesús y San Juan será un deleite para tu pupila. La pintura de 24 metros cuadrados cubre todo un muro del recinto. Te tomará tiempo explorarla a detalle y con la explicación de sonido y audio complementarás esta visita de lujo.
Para disfrutar de esta actividad deberás pagar tan solo 3 euros. El pequeño museo está abierto a diario, del 1 de mayo al 30 de septiembre, y todos los domingos de marzo, abril y octubre, excepto el viernes Santo y Pascua. El horario esSe desde las 14:00 hasta las 17:00 horas.
Se dice que la réplica de la abadía de Tongerlo la habría comprado un abad en 1545 a la abadía de Gaillon en Normandía, al noroeste de Francia. Desde esa fecha se ha resguardado en el museo y ha sido restaurada para su conservación.
4- Tongerlo: la cerveza de la casa

Rubia u oscura, deleita tu paladar con esta bebida belga llena de sabor y un sello único.
Tongerlo es conocido como el hogar de la cerveza que lleva su nombre. Desde 1133 hasta la Primera Guerra Mundial se elaboraba por los canónigos en la cervecera de la abadía.
Desde hace algunos años la cervecera Haacht logró unificar las técnicas modernas con la tradición de los frailes para fabricar esta cebada que en 2014 fue considerada como la mejor cerveza rubia en los World Beer Awards.
Tongerlo Lux Blond es una cerveza de color rubio dorado que desprende un delicioso aroma a miel. Es producto de una segunda fermentación en botella -de 33 centilitros- mediante un escrupuloso procedimiento. Con ello su sabor esencia floral son más intensos.
Si al sabor nos referimos esta cerveza tiene una graduación alcohólica de 6%. En El primer trago resulta un poco dulce por su nítido aroma a miel y vainilla. aunque suele ser seco al final.
Tongerlo NoX o Bruine es una cerveza marrón. NOX, el nombre latino para la noche, se refiere al color cálido y oscuro de la cerveza. Este sutil doble tiene notas refinadas de vainilla, complementadas por ligera amargura del chocolate que contiene.
Para aquellos que la toman por primera vez, será una sorpresa, ya que contiene 6.5 grados de alcohol. Al igual que la Tongerlo Blond es re-fermentada en botella y proporciona también un sabor y aroma más intensos. Para complementar, el maridaje de este líquido belga se sugiere hacerlo con quesos suaves y/o carnes blancas.
5- Tongerlo y su ruta turística de senderos boscosos

Los senderos con mucha vegetación te permitirán el contacto con la naturaleza y disfrutar el buen clima si vas en el verano.
Tongerlo recibió el conocido entre los locatarios como el «groene parel der Kempen», que significa «la perla verde de Kempen«, debido a los grandes bosques que lo rodean .
La abadía de Tongerlo es también punto de partida para algunas rutas turísticas de senderismo, ciclismo y coche. Por ello se creô una extensa red de cruces peatonales y de bicicletas en la provincia de Amberes. Unos letreros color verde- blanco, te indican el camino.
El ciclo de bicicleta te guía a lo largo de un patrimonio religioso y natural. Desde la impresionante abadía norbertina encontrarás innumerables paisajes que te invitarán a detenerte para apreciarlos mejor.
La hermosa vegetación y el castillo de Merode son otros de los atractivos de la ruta. Todos ellos son excelentes ingredientes para una fantástica familiar.