GUIA DE VIAJE A BOLIVIA
¿Estas pensando en que tu próximo destino de viaje sea Bolivia? no estas muy convencido porque aun no encontraste una Guia de Viaje a Bolivia?, pues bien una Boliviana a continuación te da algunos tips que pueden ayudarte a estar seguro que tu próximo destino sea Bolivia.

VALLE DE LA LUNA, CIUDAD DE LA PAZ
Índice de contenidos
- DONDE ESTA BOLIVIA EN EL MAPA
- CIUDADES QUE DEBES VISITAR Y PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DURANTE MI VIAJE A BOLIVIA
- 1. El Majestuoso Salar de Uyuni en el Departamento de Potosi
- 2. La Selva Tropical más rica en flaura y flora el magnífico “Madidi”
- 4. Lago Titicaca y Copacabana
- 5. Ciudad de La Paz
- 6. El Tenebroso Camino de la Muerte
- 7. Parque Nacional Toro Toro
- 8. El Huayna Potosí
- 9. Parque Amboro y el Pueblo de Samaipata
- QUÉ CULTURAS PREDOMINAN EN BOLIVIA Y QUÉ LENGUAJE HABLAMOS LOS BOLIVIANOS
- REQUISITOS PARA MI VIAJE A BOLIVIA COMO TURISTA
- CONOCER ORIENTE U OCCIDENTE DURANTE MI VIAJE A BOLIVIA
- QUE ROPA NECESITO TRAER PARA MI VIAJE A BOLIVIA
- PAÍSES A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDES LLEGAR A BOLIVIA
- MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA TU VIAJE A BOLIVIA
DONDE ESTA BOLIVIA EN EL MAPA
Actualmente el nombre oficial de este hermoso país es Estado Plurinacional de Bolivia, nos encontramos ubicados en el corazón latente de Sur América, al encontrarnos en esta zona tan privilegiada tenemos una variedad de ecosistemas, el clima varía demasiado de una ciudad a otra debido a los diferentes paisajes con los que contamos
CIUDADES QUE DEBES VISITAR Y PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DURANTE MI VIAJE A BOLIVIA
1. El Majestuoso Salar de Uyuni en el Departamento de Potosi

SALAR DE UYUNI
Bolivia es un país con paisajes variados, es decir el día en que vengas a Bolivia debes preguntarte si prefieres las montañas o valles, selva o altiplano.
En los últimos años el turismo en Bolivia ha destacado para turistas extranjeros principalmente por los siguientes destinos turísticos:
El salar de Uyuni es el único desierto de sal con el que cuenta Bolivia tiene una superficie aproximada de 12000 Km2 y se encuentra 3650 msnm situado en el Departamento de Potosí específicamente en el pueblo de Uyuni.
Los motivos para visitar el salar de Uyuni son mucho, pero debes tomar en cuenta que los meses perfectos para contemplar la verdadera majestuosidad de este salar va de Diciembre a Marzo ya que en esta temporada te encuentras con el efecto “Espejo” que significa que miraras todo de ti por arriba y debajo además que en la noche tendrás la impresión que caminas junto al cielo.
Los tours varían desde 1 día a 3 días, el más recomendado es el de 3 día ya que podrás conocer: El cementerio de trenes, Los Hoteles de Sal en la zona, La Isla Incahuasi, Las llamas de la Laguna Colorada, Los volcanes lincacabur y ollague, la laguna capaña y sus flamencos, lo más llamativo para mí que son los géiseres entre otros.
Es decir que durante tu viaje a Bolivia no puede faltar que conozcas este maravilloso lugar.
2. La Selva Tropical más rica en flaura y flora el magnífico “Madidi”

DELFIN ROSADO, MADIDID
Este año el pueblo e Rurrenabaque donde se encuentra esta maravillosa selva tropical Madidi fue galardonada como 3er destino turisco para conocer este 2020 según la Revista The New York Times .
Ubicado al Noroeste del Departamento de La Paz, se considera una de las mayores reservas ecológicas del mundo ya que los pobladores se encargaron de que sea un hábitat natural.
Pero la gran Pregunta que Hace Distinta a esta Selva de las Otras Selvas a Nivel Mundial?.
El madidi es la mayor reserva ecológica en Bolivia, los esfuerzos de los pobladores por mantenerla como reserva natural han dado sus frutos, ya que si eres una de esas personas que les gusta tener contacto directo con fauna y flora este es tu lugar ideal ya que podrás encontrarte con espectaculares ríos, diversas especies de animales y gran variedad de flora.
Se ha escuchado a muchas personas decir que visitar esta selva tropical les recuerda lo importante de la naturaleza para nuestro mundo, también se sabe que estrellas de Hollywood han visitado este lugar.
Hablar de todas las cosas que podrías hacer en este destino turístico es amplio pero sin duda alguna hay que mencionar el principal atractivo con el que te encontraras nada más que con unos delfines rosados, especie estrella de Bolivia.
4. Lago Titicaca y Copacabana

ISLA FLOTANTE, COPACABANA
El lago Titicaca el lago más alto del mundo se encuentra entre los países de Perú y Bolivia, las leyendas que hay de este lago son muchas solo basta con verlo para sumergirte en la belleza de su color y sus pequeñas olas flotantes.
Al llegar al lago Titicaca te encontraras con el pasado de la cultura inca ya que se dice que fue su lago sagrado.
El lago Titicaca tiene un sin fin de lugares que puedes visitar pero el destino preferido de muchos es Copacabana que se encuentra a 3 horas del Departamento de La Paz, llegar hasta Copacabana sin duda es una gran aventura, ya que a 2 horas de tu viaje deberás hacer transbordo a través de un barco convencional en Tiquina, posterior 1 hora después podrás llegar a Copacabana donde te esperan las Islas del Sol y la Luna , además de la iglesia de la Virgen de Copacabana que tiene muchos peregrinos que llegan de todas las ciudades de Bolivia.
5. Ciudad de La Paz

MODERNO SISTEMA DE TRANSPORTE, MI TELEFERICO
Muchas personas creen que la ciudad de La Paz es la capital de Bolivia, esto debido a la gran afluencia de gente que vive ahí y que en esta ciudad de concentra la sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, no obstante es necesario señalar que la Ciudad de Sucre es legalmente la capital.
La Paz se encuentra a 3625 msnm en ella también se encuentra la ciudad de El Alto que se encuentra a 4150 msnm es la ciudad considerada la más alta en el mundo de ahí el nombre “El Alto”.
La ciudad de La Paz tiene un numero bastante considerado de turistas de todas partes del mundo que la visitan por eso es que en Bolivia la llamamos el Miami Boliviano, no te sorprendas si te encuentras con Chinos, Indios, Nepalís, Británicos, Americanos,etc, gente de todo lado del mundo se encuentra durante todo el año visitando está mágica ciudad muchos de ellos ya optaron por hacer de ella su hogar.
Desde que llegas a la ciudad de La Paz quedarás impresionado con su geografía literalmente se encuentra construida en una hoyada y todas las casas aledañas fueron construidas sobre un cerro, así de sorprendente como lo lees.
No obstante el mayor atractivo con el que te encontraras son los teleféricos que te permitirán transportarte mediante el aire tal como lo lees, además que te permitirá tener una vista preciosa de la ciudad y sacar las fotografía más impresionantes que puedas pensar.
6. El Tenebroso Camino de la Muerte

CAMINO DE LA MUERTE
Este es el principal destino turístico para todos aquellos que les gusta la adrenalina y el deporte extremo, el camino de la muerte se encuentra en la provincia de los Yungas del Departamento de La Paz, actualmente está catalogado como el camino más peligroso del mundo, el ancho del carril es de solo 3 metros y antiguamente era la única carretera que conectaba los Yungas con el Departamento de La Paz, es decir se transitaba ambas vías teniendo un espacio de 1,5 metros por movilidad lo que ha provocado innumerables descensos y un sin fin de fallecidos.
El día de hoy siguen transitando movilidades pero ya no en gran afluencia considerando que se tiene otra ruta de acceso de los Yungas hacia La Paz, sin embargo dada su historia el día de hoy existen tours que te permiten manejar bicicletas en este lugar son aproximadamente 64 km de recorrido y te encontraras a una superficie de 3600 msnm, no está demás informarte que aún existen turistas que han fallecido en estos tours debido la alta peligrosidad que conlleva el transitar por esta ruta.
Sin embargo no dudes en que estarás enamorado de estos mágicos paisajes que te regala este espeluznante camino.
7. Parque Nacional Toro Toro

Caverna del Parque Toro Toro
Si te gustan los dinosaurios este es el lugar perfecto para ti, el parque Nacional Toro Toro se encuentra a 138 km2 del Departamento de Cochabamba , sin embargo pertenece a Potosí esto puede parecer extraño pero es más fácil acceder al parque a través del Departamento de Cochabamba.
El Parque Nacional de Toro Toro tiene una superficie aproximada de 165 km2, en él te encontraras con aproximadamente 2000 huellas de dinosaurios además que te encontraras con un cementerio de tortugas, lo más lindo de este lugar r son las cavernas que existen en él, sin duda es un lugar que te encantara debido la historia antropológica que tiene y la majestuosidad de sus paisajes.
8. El Huayna Potosí

HUAYNA POTOSI
El Huayna Potosí la montaña más alta en Bolivia alcanza una altura de 6090 msnm si eres amante del alpinismo esto te va fascinar ya que se trata de una cordillera de hielo con tres caras y es todo un reto escalar a la cima, gran cantidad de turistas aceptan el reto y quedan maravillados.
9. Parque Amboro y el Pueblo de Samaipata

PARQUE AMBORO
El parque Amboro es uno de los más grandes de Bolivia tiene una superficie de casi medio millón de hectáreas, cuenta con 3 ecosistemas diferentes que son: Chaco, Amazonía y Andes, este es un parque con mayor diversidad de aves, además podrás contemplar cascadas naturales.
A 5 km del lugar se encuentra el encantador pueblo de Samaipata lugar elegido por muchos turistas como su casa, ya que en el pueblo te encontraras con pobladores de nacionalidades diversas que hicieron de Samaipata su lugar natal y se dedicaron principalmente a la agricultura, solo es necesario darte una vuelta por el pueblo para quedar totalmente enamorado.
Bolivia es un país tan diverso que solo puedo nombrar en este segmento los principales destinos turísticos, sin embargo hay un sin fin de destinos, en los últimos años se ha trabajado en tener un turismo colectivo, es decir con la participación de los pobladores, los operadores de turismo, gobierno y todos los actores involucrados con el mismo.
El principal proyecto que ha estado dando fruto es el turismo comunal así que durante tu viaje a Bolivia no habrá un fin de semana donde te falte un lugar nuevo para visitar.

FUERTE DE SAMAIPATA
QUÉ CULTURAS PREDOMINAN EN BOLIVIA Y QUÉ LENGUAJE HABLAMOS LOS BOLIVIANOS

AYMARAS EN BOLIVIA
El 22 de enero del año 2010 Bolivia se refunda y nace el Estado Plurinacional de Bolivia esto a razón de que Bolivia es un país culturalmente diverso dado que a la fecha se reconocen 36 lenguas originarias de 36 diferentes pueblos.
Es decir que durante tu Viaje a Bolivia te encontraras con gente indígena, gente blanca, gente afro, entre otros.
Sin embargo una cultura que ha predominado en muchos años y que ha sido la imagen de este país ha sido la cultura quechua y Aymara donde nace las denominadas mujeres “Cholas”, “Cholitas”, la lengua de esta cultura es tal cual “Quechua” y “Aymara respectivamente, estas lenguas podrás escuchar hablar durante tu recorrido principalmente por el lado Occidental de mi país, pero no te asuste la principal lengua de mi país es el español así que no tendrás dificultad de comunicarte con las personas.
Algo que te quedara grabado en la visita a mi país es de lo orgullosa que está la gente de sus raíces, amamos a todas nuestras culturas, nuestro tono de voz no es el singular español que escuchas en otros países, muchos dicen que tenemos un español más originario expresiones como: “ya pues”, “ yahhh” “caserita” , “Kencha”, “Que Chala” “No ve que “, todas estas expresiones y otras son comunes escuchar en un boliviano ya que nos encanta la mezcla del español con nuestras lenguas originarias.
En Bolivia un 62% de la población es originaria por lo cual nuestra cultura tiene una presencia fuerte, actualmente personas quechuas y aymaras forman parte de la cámara de diputados y senadores, muchas de estas personas han tomado un rol importante en los últimos años ya que es normal ir al banco y encontrarte con una mujer de pollera atendiéndote, asimismo encontraras a mujeres de pollera en diferentes instituciones para nosotros los bolivianos es un orgullo que estas personas hayan tomado este rol.
CUANTA VERDAD HAY EN QUE SI FALTA AIRE EN BOLIVIA , A CUANTOS METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR ESTAMOS?
Como mencione antes en Bolivia se encuentra la ciudad más alta del mundo que se encuentra a 4150 msnm, muchos turistas tienen la sensación que les falta el aire cuando aterrizan a la ciudad de La Paz, incluso mi país ha sido motivo de críticas hasta de la misma FIFA que consideraban que en mi país no se puede jugar por la falta de aire.
A opinión propia a muchas personas si les afecta el mal de altura incluyendo a gente de mi propio país ya que como dato este mal de altura solo te da en la ciudad de La Paz, en las demás ciudades de Bolivia no existe tal mal.
De todas formas hay maneras de prevenir este mal desde un mate de manzanilla, hasta las famosas pastillas “Sorojchi pills”, así que tu tranquilo todo en este
¿Qué Debo hacer si Durante mi Viaje a Bolivia Tengo Mal de Altura?
Primero para identificar que estas teniendo mal de altura debes tener los siguientes síntomas:
- Falta de Aire
- Comienzas a sentir mareas
- Comienzas a sentir nauseas
- Te sientes débil
- Tu pulso se comienza a acelerar más de lo normal.
- Tu respiración es agitado
- Te comienza a doler la cabeza
Las maneras de combatir este mal son variadas:
- Lo primero que debe hacer al identificar que tienes mal de altura es dejar de caminar y descansar.
- Posterior debes respirar profundamente.
- Cuando te sientas aclimatada y ya mejor acude a un centro médico.
De todas formas puedes combatir este mal al estilo Boliviano: Tomando mate de coca o pijchando coca (Puedes revisar videos para saber el significado del pijcheo boliviano).
Además existen unas pastillas muy populares denominadas “ Sorojchi pills”
REQUISITOS PARA MI VIAJE A BOLIVIA COMO TURISTA
Considero que Bolivia es uno de los más países más fáciles de acceder si eres miembro de la MERCOSUR únicamente necesitas tu DNI o cédula de identidad, el tiempo de permanencia es de 90 días.
La siguiente información fue extraída del SEGIP (Servicio General de Identificación Personal y de Licencias de Conducir):
“Los países que no requieren Visa para ingresar a territorio Boliviano son: La Unión Europea, Australia, Canadá, Costa Rica, Filipinas, Israel, Japón, México, Nueva Zelandia, EEUU”
Si deseas ingresar a Bolivia con tu vehículo propio deberás tomar en cuenta las leyes aduaneras vigentes en mi país, donde el principal requisito es contar con los siguientes formularios: Declaración Jurada de Ingreso y Salida de Vehículos de Uso Privado para Turismo” y “Formulario de Salida y Admisión Temporal de Vehículos Turísticos”, todos estos formularios están vigentes por 90 días.
No existe ningun pretexto para que tu viaje a Bolivia no sea una realidad, asi que solo te queda hacer maletas y te espero acá.
CONOCER ORIENTE U OCCIDENTE DURANTE MI VIAJE A BOLIVIA
Como ya mencione con anterioridad Bolivia tiene un sinfín de paisajes, sin embargo
Durante tu estadía escucharas hablar mucho de personas de oriente y occidente, entonces es necesario que te aclare qué ciudades pertenecen a oriente y occidente.
Oriente Boliviano:
- Santa Cruz de la Sierra
- Beni
- Pando
Occidente Boliviano
- La Paz
- Cochabamba
- Potosí
- Sucre
- Oruro
- Tarija
¿Cuáles son las características del Oriente Boliviano?
El oriente Boliviano se caracteriza por ser ciudades donde las temperaturas habituales comprende los 28 °C hasta los 40 °C, son ciudades donde te encontraras con fauna y flora variada, la gente del lugar generalmente denominados “Cambas”, caracterizados por su buena hospitalidad, no por nada dicen que la ley del cruceño es la Hospitalidad.
Si eres de las personas que te gusta el clima de verano amas los ríos, amas el verde de lo natural te gusta estar en contacto directo con la naturaleza y explorar las selvas tropicales estas son tus ciudades perfectas.
¿Cuáles son las características del Occidente Boliviano?
El occidente Boliviano caracterizado por sus Montañas y Lagos, áreas donde te encontraras con la mayor parte de la historia de la cultura inca, donde las culturas que predominan son las quechua y aymara, además que podrás disfrutar del salar más grande de sal con el que contamos y encontraras una cultura mística de lo ancestral de nuestros pueblos.
QUE ROPA NECESITO TRAER PARA MI VIAJE A BOLIVIA
La ropa difiere mucho depende de donde vayas ahora que ya tienes una figura más clara de las ciudades que comprenden Oriente y Occidente:
Para viajar al Occidente Boliviano debes tener ropa de invierno es decir no deben faltarte chamarras, bufandas, guantes entre otros, esto es en caso extremos pero toma en cuenta que al menos debes tener un atuendo completo en caso de emergencias
En el caso de que viajes al oriente boliviano no debe faltarte un buen repelente y ropa de verano, además de un protector solar, pero no debes confiarte en épocas de invierno generalmente de Junio a Agostos ingresa el denominado “sur” donde el invierno es húmedo así que te imaginaras que ingresa hasta los huesos, así que si piensas ir al lado del oriente durante los meses de invierno no puede faltar en tus atuendos un rompe vientos y ropa abrigada.
PAÍSES A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDES LLEGAR A BOLIVIA
Para llegar a Bolivia tenemos diferentes vías de acceso déjame explicarte a través de esta pequeña explicación:
-
Ingreso a Bolivia por Perú:
Las vías de acceso más comunes desde Perú es vía desaguadero es decir la vía de acceso sería desde puno entrando por desaguadero.
Otra vía de acceso seria cuzco – desaguadero – Copacabana
-
Ingreso a Bolivia por Argentina:
La vía de acceso ´más común es a través de la frontera Quiaca – Villazón, este es la principal ruta si tu destino final es el Salar de Uyuni,
Otra vía de acceso es por Pocitos – Yacuiba esta entrada te es muy útil si tu destino final es el oriente boliviano.
Otra vía de acceso es a través de Aguas Blancas – Bermejo lo que te permite ingresar al departamento de Tarija.
-
Ingreso a Bolivia por Chile:
Para ingresar a Chile desde Bolivia se encuentran dos principales fronteras.
La primera que haré mención es a través la frontera Tambo Quemado y la segunda la frontera denominada “Pisiga”
-
Ingreso a Bolivia por Paraguay:
Para pasar de Paraguay a Bolivia se puede realizar a través del Chaco Chuquisaqueño y a través de la ciudad de Santa Cruz.
-
Ingreso a Bolivia por Brasil:
El ingreso de Brasil hacia Bolivia tiene muchos tramos, puedes ingresar por los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz.
Es necesario hablar de forma más extensa del tema pero eso será en otra oportunidad
MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA TU VIAJE A BOLIVIA
En general los turistas suelen llegar a Bolivia desde el mes de Septiembre a Noviembre, sin embargo la mejor época del año dependerá de donde quisieras llegar, sin embargo debes considerar que en Noviembre comienzan las fuertes lluvias en el país donde en muchos casos te encontraras con la sorpresa de viajes postergados debido al mal estado de las carreteras, por lo que debes tener precaución en tus viajes.