En un mundo tan globalizado como en el que vivimos, es muy difícil encontrar a alguien que desconozca la existencia de China. Desde la tienda de alimentación de la esquina, hasta el restaurante aquel donde tomaste aquellos rollitos de primavera tan buenos el otro día, pasando incluso por el pedido online que llega en 14 días desde ahí, vemos China por todos lados…
Pocos saben, no obstante, lo que es realmente la experiencia china, más allá del arroz tres delicias. En esta guía te explicamos paso a paso cómo prepararte para tu viaje a China, que estamos seguros de que marcará tu vida. Así que, qué dices, ¿nos vamos?
Índice de contenidos
¿POR QUÉ IR A CHINA?
Muy pocos países pueden presumir de ser tan únicos como China. Tras muchos siglos de considerable cierre a los turistas, en los últimos años, el gigante asiático ha abierto sus puertas para que viajeros procedentes de todo el mundo se empapen de su historia, de su cultura, de sus emblemas e, incluso, de su tradición culinaria en una experiencia que marca la vida de todo aquel que la visita.
¿DÓNDE ESTÁ CHINA EN EL MAPA?
China se sitúa en la parte más oriental del continente asiático. Con alrededor de unos 14500 kilómetros de costa que colindan al este con el Océano Pacífico, China es uno de los países con mayor línea costera del mundo. Colinda, asimismo, con países como Corea del Norte, Rusia y Mongolia al norte, Kazajistán, Kirguistán, y Tayikistán hacia el noroeste; India, Afganistán y Pakistán al oeste; y algunos países considerados Sudeste Asiático al suroeste (Nepal, Bután, Myanmar, Laos, y Vietnam).

Mapa de Asia
DÓNDE IR EN EN CHINA: CIUDADES MÁS FAMOSAS
China es un país de lo más variado, e incluso estando en el mismo país, debido a su gran extensión territorial, viajar de ciudad en ciudad es tan diferente como viajar de país en país en Europa. Las ciudades más icónicas que no te puedes perder son:
-
- Pekín (Bĕijīng, 北京) : la capital de la República Popular de China, Pekín es un vaivén de personas, edificios modernos situados al lado de los barrios tradicionales más antiguos y modestos (hutongs), mercados, música tradicional, grandiosos palacios como la Ciudad Prohibida, y múltiples exposiciones. A escasos kilómetros de la asombrosa Gran Muralla china, Pekín te permite ir desde lo más moderno a lo más tradicional en el mismo día.

Calles de Pekín
- Shanghái (Shànghǎi,上海) : Shanghái es, sin duda, una de las ciudades más modernas de China. Sus habitantes están más que acostumbrados a los millones de turistas que la visitan cada día y ello se traduce en buen inglés, pensamiento moderno y apertura de mente. Al ser una de las capitales mundiales de la moda, en Shanghái es muy común encontrar bares, restaurantes y calles (¡e incluso coches!) de lo más elegantes.

Atardecer en Shanghái
- Tianjin (Tiānjìn, 天津): Situada a tiro de piedra de Pekín (30 minutos en tren de alta velocidad) Tianjin es una puerta a la Europa de China. Perdiéndose en sus calles, uno cree estar perdido en alguna ciudad europea. Con su increíble Wu Da Dao (Cinco Grandes Avenidas), se respira un ambiente alegre a cada paso, sin olvidar el paseo a lo largo del río y ver la ciudad desde lo alto de la Gran Noria de Tianjin.

Tianjin de noche
- Xi’an (Xī’ān, 西安): Xi’an en la ciudad mundialmente conocida por albergar a los famosísimos Guerreros de Terracota. Además, fue la última parada de la Ruta de la Seda, por lo que también es posible ver el conocido Barrio Musulmán. Todo esto, más la increíble Muralla intacta que rodea la ciudad, hace de Xi’An un destino inolvidable.

Campanario de Xi’An
- Chengdu (Chéngdū, 成都): Parques, templos, zonas peatonales preciosas, poco más se le puede pedir a Chengdu, ciudad de los osos panda, y del Buda más grande de China. Ciudad en constante cambio, Chengdu se ha vuelto una ciudad cada vez más querida por los turistas.

Chengdu
- Cantón (Guǎngzhōu, 广州) Tercera ciudad más importante, después de Pekín y Shanghái, Cantón es la “capital” de la zona sur de China. Sí, como su nombre indica, aquí el dialecto que se habla es cantonés, no mandarín, como en la mayor parte de China, lo que causa divertidas situaciones incluso entre los mismos chinos. Pese a todo, Cantón es una ciudad en auge, cuya proximidad a Hong Kong (45 minutos en tren) hace que sea un centro financiero de mucha influencia.

Cantón
CÓMO IR A CHINA: VISADOS
Si después de estas explicaciones te hemos convencido para visitar China, debes saber que antes de viajar a China, se necesitan hacer una serie de papeleos. China es uno de los países más cerrados a la entrada y salida de personas, por lo que llevan un control fronterizo muy detallado. Como en otros países del mundo, para entrar necesitas obtener un determinado tipo de visado en función de tu objetivo al entrar a China.
Existen más de 12 tipos de visado para China:
- Visa F: Es el visado para extranjeros invitados a China.
- Visa M: Es el visado para extranjero invitados a China con motivos de actividades de negocio o comerciales.
- Visa L: Este es el visado requerido si vas como turista o visita de amigos.
- Visa Q1 y Q2: Visa para reuniones familiares, visitas temporales, etc.
- Visa S1 y S2: Es una visa para visitar a las personas que trabajan o estudian en China, se ofrece para cónyuges, padres, hijos o suegros.
- Visa Z: Esta es la visa requerida para trabajar en China.
- Visa G: Es la visa de tránsito, se emite a las personas que viajan a China con motivo de tránsito hacia un tercer país.
- Visa C: Este es el visado para tripulantes (aviones, trenes, barcos…).
- Visa X1 y X2: Este es el visado para estudiar en China.
- Visa R: Es un visado concedido por China, normalmente, por talento.
- Visa J1 y J2: Es un visado para corresponsales en China.
- Visa D: Es el visado de residencia permanente.
Si vas por interés turístico, aconsejamos que rellenes el formulario para la Visa L. La diferencia entre la Visa L y la Visa F, es que la Visa F es solo para aquellos extranjeros que han sido invitados por ciudadanos chinos. Los turistas que van por su propia voluntad, y por lo tanto, no tienen invitación de ningún ciudadano chino, necesitarán la Visa L.
¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir un visado?
Si tienes todos los documentos requeridos y dispones de un pasaporte con al menos seis meses de validez y dos páginas en blanco, debería tardar entre dos (si se puede aplicar para el servicio exprés) y cuatro días laborables.
Ten en cuenta que el servicio urgente (un día laborable) sólo está disponible en algunos países (Estados Unidos, por ejemplo) y sólo para urgencias extremas, con la aprobación de la Oficina Consular china.
El mejor momento para solicitar un visado para China es en el plazo de dos meses y quince días antes de la salida. No se puede pedir el visado demasiado pronto, ya que, si no se utiliza, el visado expira después de 90 días a contar desde el día en que se obtuvo.
¿Cuánto cuesta un visado chino?
El precio puede variar de 30 a 140 euros o dólares según tu nacionalidad, el tipo de visado, número de entradas y el país donde aplicas.
Por lo general, para los europeos es más barato, mientras que los estadounidenses a menudo tienen que pagar más de 100 dólares. En cuanto a los países latinoamericanos varía mucho desde alrededor de 100 dólares de México a la mitad de precio en países como Argentina o Chile.
A modo de ejemplo en España:
- Una entrada, doble entrada o múltiples entradas : 60 Euro;
- Suplemento por servicio urgente (recogida al tercer día laborable): 25 Euro [Actualmente no está disponible];
- Suplemento del servicio superurgente (retirada al segundo día laborable): 35 Euro [Actualmente no está disponible].
En España las solicitudes son tramitadas por el Chinese Visa Application Service Center (CVASC) de Madrid o Barcelona (dependiendo del lugar de residencia. Actualmente no es posible solicitar el visado chino en España a través de la embajada o consulado.
Esto comporta unos cargos adicionales de 66.55 Euro por el servicio normal, de 90.75 Euro para el servicio urgente y de 102.85 Euro para el servicio superurgente.
Así que por ejemplo un visado de una entrada con el servicio normal en el CVASC de Madrid te costara 60 + 66.55 = 126.55 Euro. Cuando se podía pedir el visado directamente a la embajada de Madrid o el consulado en Barcelona, era mucho más económico, pero esta es la situación actual.
Ten en cuenta que en la mayoría de países debes aplicar en el CVASC (Chinese VISA Application Service Center). Sin embargo, si en tu país no hay CVASC (haz clic en el enlace de arriba para ver la lista completa), se seguirá haciendo la aplicación en la Oficina Consular China (Aquí encontrarás la lista completa). Por ejemplo en España debes aplicar en el CVASC de Madrid a no ser que residas en Cataluña (se aplica directamente en la oficina consular).
Si por alguna razón no quieres, o no puedes, ir personalmente a Madrid o Barcelona, puedes usar una agencia (que obviamente tiene un coste adicional). En este caso, deberá enviar tu pasaporte (y otros documentos necesarios) a la agencia y ellos se encargarán de todo.
¿CUÁL ES LA MONEDA EN CHINA?
La moneda oficial de China se llama Renminbi (RMB), que significa «moneda del pueblo». Su unidad básica es el yuan (CNY) y ambos términos se utilizan indiferentemente. En China es puedes encontrar billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes y de 1, 2 y 5 jiao (décimas de yuan). Las monedas son de 1, 2 y 5 fen (céntimos de yuan), y 1, 5 y 10 jiao. El tipo de cambio (a 8 de marzo de 2020) es de 1 CNY=0.13€ ; 1€= 7.82 CNY
¿Es cara la vida en China? Algunos ejemplos de gastos en Pekín
Tarifa mínima de taxi (primeros 3 kilómetros): 13 CNY = 1,69 €
Tarifa de taxi por kilómetro: 2,30 CNY = 30 céntimos
Billete de metro (tarifa mínima) : 3 CNY = 40 céntimos
Tren al aeropuerto: 25 CNY = 3,25 €
Comida en restaurante barato: 33.41 CNY = 4,34 €
Comida en restaurante chino caro: 162,40 CNY = 21,11 €
Comida en restaurante para extranjeros: 174.26 CNY = 22,65 €
Un dato importante a saber es que cada vez es menos frecuente encontrar en China pagos con dinero suelto. En un país tan evolucionado como es China, encontrarás numerosos establecimientos en los cuales aparecerá un código QR como forma de pago. Este sistema se llama WeChat Pay, y es cada vez más utilizado en las compras, tanto en grandes almacenes, como en restaurantes.
Este sistema permite que, mediante el escaneo de dicho código mediante la aplicación WeChat (algo así como el hermano mayor de Whatsapp), estando éste asociado a tu cuenta bancaria, el pago se efectuará en el momento, de forma rápida y sencilla.
Este método no sólo es simple sino que además te ahorra el llevar monedas y billetes pesados en el monedero. Además, también se pueden hacer transferencias entre individuos, de tal forma que si en un grupo uno paga la cena o el taxi, el resto les transfieren el dinero en el momento. ¡100% recomendable!
¿CÓMO MOVERSE EN CHINA?
China está a la cabeza de la innovación digital y eso se refleja en el uso de los móviles. Los móviles se han convertido en una herramienta fundamental para buscar información, comunicarse, pagar e incluso, para moverse localmente por la ciudad.
Si bien existen medios de transporte urbano, como los autobuses y los metros, la cantidad de usuarios que los usan diariamente y el agobio que eso provoca a ciertas personas, ha llevado a los chinos a crear una aplicación de transporte privado llamado DiDi 滴滴 (algo así como el Uber chino) que, si bien es más caro que el transporte público tradicional, es comparativamente más barato que el Uber o Cabify en Europa. Simplemente descarga la aplicación, introduce la dirección deseada y el conductor llegará en cuestión de minutos.
Normalmente los conductores son bastante serios al volante y no interactuarán, pero algunos se interesarán por ti y por dónde vienes. Aprende un par de frases en chino sobre cómo te llamas y de dónde vienes, y ¡verás qué contentos se ponen!
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA IR A CHINA?
Al ser China un país tan grande, la temperatura y el clima cambian de norte a sur. Siendo las ciudades del norte más proclives a los cambios más extremos de temperaturas que en el sur, las estaciones del año y las temperaturas son un factor condicionante en tu visita a China.
En Pekín, al norte de China, en invierno se llega a los -14ºC y en verano a los 35ºC; mientras que en Cantón, al estar más cerca del Ecuador, las temperaturas son suaves todo el año, pero la humedad es constante.
Si buscas parajes invernales de ensueño, recomendamos que vayas a ver la Ciudad de Hielo en Harbin, al norte de Pekín, en los meses de invierno. Si te gusta más el buen tiempo, recomendamos que vayas entre marzo y junio, o septiembre y octubre. La primavera y el otoño, por lo general, duran muy poco, ¡así que estate prevenido!
¿QUÉ VER Y VISITAR EN CHINA?
Hay tantas cosas que ver y visitar en China que no acabaríamos nunca enumerándolas. Pero si hay que decidir por unas pocas, esta es la lista de los parajes que no te puedes perder:
La Gran Muralla China
Todos conocemos la Gran Muralla de vista, pero uno no puede equiparar la sensación de majestuosidad histórica que produce ver y caminar sobre esta Maravilla del Mundo. Fruto del orgullo de todos los chinos, ¡la Gran Muralla China te dejará sin aliento!
La Ciudad Prohibida y Plaza de Tiananmen (Pekín)

Ciudad Prohibida
En tu recorrido por Pekín, no puede faltar una visita a la plaza más grande de China y a la Ciudad Prohibida, fortaleza imperial donde dinastías de emperadores y sus concubinas vivieron durante siglos. Recientemente abierta a turistas, es una visita obligada.

Tiananmen
Templo del Cielo y Palacio de Verano (Pekín)

Templo del Cielo
Ambos destinos obligados mientras estés en Pekín, te maravillarás con la historia detrás de ambos monumentos.

Palacio de Verano
The Bund y la Perla de Oriente (Shanghái)

The Bund
La ciudad de Shanghái se extiende a lo largo de las orillas del río Pu, que atraviesa la ciudad de norte a sur. Mientras que en la parte oeste (Puxi), Shanghái parece algo más tradicional, en la parte este (Pudong) se encuentran los edificios más altos (y más fotografiados) de la ciudad, entre los que destaca la increíble Perla de Oriente, haciendo del paisaje de Pudong, el llamado “The Bund”, de lo más bonito de la ciudad.

La Perla de Oriente
Templo de Oro, Jing An Temple (Shanghái)
Si bien hay miles de templos entremezclados con la multitud de edificios de toda clase, probablemente el más impresionante es el Templo de Oro o Jing An Temple, en donde turistas pueden entrar y observar la majestuosidad del templo budista más auténtico en medio de la ciudad.

Templo de Oro
Guerreros de Terracota (Xi’An) y Barrio Musulmán

Guerreros de Terracota
Si de algo están orgullosos los habitantes de Xi’An es de sus Guerreros de Terracota. Hallados hace unos años, estas más de mil esculturas de piedra fueron esculpidas de forma que todas ellas son diferentes. Además, dicen que cuando entras en el barrio Musulmán, donde encuentras todo tipo de comida de este tipo, olvidas por un momento que estás en China.

Bazar en el Barrio Musulmán
Las Montañas de Zhanjiajie (Provincia de Hunan)
¿Habéis visto alguna vez la película Avatar? En ella, enormes criaturas azules vivían en un paisaje montañoso idílico. Dicho paisaje se basa, en realidad, en las montañas del Parque Nacional de Zhangjiajie, en la provincia de Hunan. Otra visita obligada que te dejará sin aliento.

Montañas del Parque Nacional de Zhangjiajie
¿QUÉ COMER EN CHINA?
Está bastante extendida la creencia de que en China, se comen insectos. Esto es en parte verdad, y en parte mentira. Existe una calle en Pekín llamada Wangfujing, utilizada como foco turístico, donde mercaderes de aquí y de allá venden “pinchos” de diferentes tipos de insectos, desde escorpiones o larvas, hasta caballitos de mar o arañas. Obviamente, la dieta a base de insectos no resulta muy nutritiva, por lo que esto solo se queda en una mera atracción turística (muy recomendable, todo sea dicho).

Wangfujing, la calle de los bichos
La dieta china real es una dieta bastante equilibrada, se pueden encontrar fácilmente platos de carne, pollo, pescado, y muchas, muchas verduras. ¡La variedad es sorprendente! Un consejo, la mayor parte de la comida lleva muchas especias, y a los chinos ¡les encanta el picante!

La comida china es muy variada
Tanto si os gusta el picante como si no, pedid siempre “no picante” (bu la de; 不辣的 ). Es importante que sepáis esto, sobre todo si probáis el plato especial de Hot Pot (huŏguō , 火锅), plato considerado el caldero chino, puesto que a menos que la probéis antes, el picante chino os sorprenderá, y así os ahorraréis visitas indeseadas al baño.

El famoso Hot Pot
La comida china en China es completamente diferente a la comida que pedimos en España. No hay rollitos de primavera, ni cerdo agridulce, pero sí hay (¡y muy bueno!) pato a la pekinesa. ¡Es de lo mejor que podéis comer si estáis en Pekín!

El pato pekinés es muy recomendable
¿DÓNDE ALOJARSE EN CHINA?
Al ser China un país tan grande, en vuestro viaje a China podéis encontrar multitud de sitios donde hospedaros, por lo que depende de lo que estéis dispuestos a gastar, hay desde albergues juveniles por 4€/noche en Chengdú, hasta hoteles de 5 estrellas en Shanghái con precios desde 140 hasta 300 €/noche, a gusto de consumidor.
También es posible encontrar apartamentos por diferentes precios en la plataforma Airbnb, que funciona bastante bien, aunque uno corre el riesgo (como con los albergues juveniles) de que los propietarios no sepan hablar en inglés. Sea como sea, ¡seguro que será una experiencia inolvidable!