
Vista Panorámica del Amazonas
Colombia tiene una pequeña parte del Amazonas está ubicada en el extremo del sur del país, su capital es Leticia, y es una de las seis regiones del país, más intensa que tiene Colombia.
Se caracteriza por su clima húmedo y cálido al mismo tiempo, está ubicada en el pulmón de Colombia, y es el departamento más rico en flora y fauna.
Donde se encontraran con frondosos árboles, caudales de ríos, una indescriptible variedad de especies.
Como llegar a Leticia solo se puede ascender a este impeto amazonas via aérea, donde sobrevuela la selva y se llega a la capital del amazonas.
Índice de contenidos
- Que visitar en el Amazonas Colombiano
- 1. Reserva Natural tanimbaco
- 2.Parque Santander.
- 3-Tabatinga
- 4-Isla de los Micos
- 5- Parque Ecológico Mundo Amazónico
- 6- El Mirador.
- 7- Parque Natural Amacayacu
- 8- Reserva Natural Flor de Lotto.
- 9- La chorrera
- 10-Resguardo indígena Witoto de Monilla Amena
- 11-Reserva Natural Ágape,
- 13- Finca de Don Arturo
- 13- Centro de interpretación Natatuma
- 14- Puerto Nariño
- 16-MOCAGUA Y FUNDACIÓN MAIKUCHIGA.
- 17- RESERVA NATURAL MARASHA
Que visitar en el Amazonas Colombiano
1. Reserva Natural tanimbaco

Tanimbaco
Se encuentra a 11 kilómetros de la ciudad de Leticia, paisaje natural, donde se pueden hacer caminatas ecológicas, una variedad de vista natural como sus llanos, y el sonido inédito de la selva amazónica, esta reserva ofrece hospedaje a sus turistas para complementar la estadía en este lugar.
2.Parque Santander.

Parque Santander
Considerado uno de los parques mas importantes de Leticia , por ser uno de los Centros de Concentración de los Loros, en este parque se encuentra una zona infantil muy atractiva para pequeños y grandes.
3-Tabatinga

Tabinga
Lugar fantástico que se encuentra rodeado por tres fronteras, Brasil, Colombia y Perú, cubierta por un bosque selvático frondoso, en este sector se habla dos idiomas español, portugués, es un lugar donde el turista puede observar sus fuentes hídricas y naturales que hacen que la estadía sea enloquecedora y excitante.
4-Isla de los Micos

Isla de los Micos
Se encuentra ubicada a 20 kilómetros de Leticia, donde encontraras centenares de micos de diferentes primates del amazonas, es un lugar acogedor y sorprendente, donde el transeúnte no es el hombre sino las especies de micos este encantador y maravilloso lugar.
5- Parque Ecológico Mundo Amazónico

Parque Mundo Amazonico
Se encuentra ubicado en el kilómetro 7, a 15 minutos de Leticia, su mayor atractivo es su fauna con el enriquecedor paisaje de plantas endémicas y frutales, se encuentran su acuario Eutena que es una vista plena a la realidad de las especies.
6- El Mirador.

El Mirador
Se encuentra ubicado en Iquitos, lugar característico por sus desayunos tradicionales, se encuentra ubicada a orillas del rio Amazonas, es un tradicional lugar no solo por su vista, sino por sus habitantes que son una comunidad indígena, que hacen recordar y fortalecer sus ancestros tribu llamadas Comaca Cocamilla, allí también encontraran el árbol tradicional de mas de 200 años llamado lupuna, acompañado de sus cataratas lugar exorbitante y único.
7- Parque Natural Amacayacu

Parque Natural Amacayu
Esta en la franja sureste de Colombia, su caracteristica principal es que la casa mas grande de los primates, y delfines rosados, también es un rio de amacas, su planta mas representativa es la victoria regia, en este lugar se pude observar y visitar algunas comunidades indígenas.
8- Reserva Natural Flor de Lotto.

Reserva Natural Flor de Lotto
Se encuentra ubicado a 25 minutos del casco urbano de Leticia, es conocido por su nombre por que especialmente se encuentra la flor de loto,
9- La chorrera

La Cochera
Está ubicado a orillas del rio igará- parana, donde se encuentra la etnia Huitoto, con una tradición fundamental que es el Tabaco, en esta ubicación se observa como es la historia natural del indígena, y el gran paisaje selvático. Lugar exclusivo para conocer y transformas la vida.
10-Resguardo indígena Witoto de Monilla Amena

Resguardo Wuitoto
Es llamado el muainamuro, “que significa hijos del rocio al amanecer” este resguardo se caracteriza por ofrecer sedentarismo en un bosque desde el concepto y la guía natural de los indígenas que es la concentración y visualización con la naturaleza con diferentes especies de plantas y fauna.
11-Reserva Natural Ágape,
Se caracteriza por su quebrada natural y muy pura oxigenada en este lugar se puede realizar el ecoturismo, donde se puede tener la experiencia de dormir en un árbol de 35 metros de alto, también se puede realizar el canopy.

Reserva Narutar Agape
13- Finca de Don Arturo

Finca Don Arturo
Está ubicada en los Chacayes, se caracteriza por ser un viñedo en plena selva amazónica de Colombia.
13- Centro de interpretación Natatuma

Centro de Interpretacion Natuma
Este centro se caracteriza por ser más acuático que las demás reservas naturales, aquí se encontrar un conocimiento pleno acerca de las especies mariptimas. Por una charla que ofrece este centro.
14- Puerto Nariño

Puerta Nariño
Es un lugar tranquilo de Colombia, este esta ubicado en la selva de Colombia, es un lugar totalmente original sin la tecnología y el avance arquitectónico que el mundo moderno quisiera ver, es recordar como se vivía y donde el turista puede deleitarse de la naturaleza, y el poco crecimiento o tal ve la contaminación de la era moderna. Un cuadro comparativo de las vivencias reales, con el antepasado.
15-Lago de Tarapoto

Lago Tarapoto
Es considerado uno de los más extensos de Colombia puesto que se encuentra conformado por más de cinco lagos iguales o similares en plena selva colombiana, allí el turista se puede deleitar con las especies acuáticas, el paraíso de la vegetación, dato importante en el año 2018 es declarado como el primer humedal Ramsar del Amazonas Colombiano.
16-MOCAGUA Y FUNDACIÓN MAIKUCHIGA.

Mocagua
Mocagua comunidad Tikuna se dedica a la conservación del ecosistema mediante el monitoreo de primates y animales en la selva, víctimas del tráfico ilegal,
En Mocagua se caminar por el pueblo y conocer los murales que ilustran el entorno amazónico se observa las familias bajo clanes representados por delfines rosados, jaguares, manatíes, pirarucús, tucanes, mariposas y victorias regias. Un lugar ideal para aprender la cosmovisión indígena, la tradicional pelazón e ir a la Fundación Maikuchiga.
17- RESERVA NATURAL MARASHA

Reserva Natural Marasha
La Reserva Natural Marasha se encuentra en el Amazonas un poco mas lejano de las fronteras colombianas allí se pueden realizar las siguientes actividades kayaking, hiking o safari nocturno en el que es posible avistar el caimán negro, es que se levanta sobre el río y regala una de las mejores vistas de la selva amazónica.
Llegar a la Reserva Natural Marasha desde Leticia, es muy sencillo, puesto que solo debes navegar unos 30 minutos en lancha por el río Amazonas.