Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO
ColombiaQue ver y visitar

¿NO SABES QUÉ VER EN BOYACÁ? – COLOMBIA

2 febrero, 2020

Es una de las 32 ciudades de Colombia, se caracteriza históricamente por que fue el centro de la independencia; actualmente se mantiene la historia con el Puente de Boyacá lugar escénico y tradicional del departamento. Por lo tanto si ya estas allí o vas a viajar y no sabes que ver en Boyacá, quédate con nosotros.

que ver en bocaya

Calles de Bocayá

Una de sus características más llamativa es su amplia gama de coloridos y su sistema montañoso donde el campesino cultiva tubérculos como la papa y granos maíz, trigo, alverja, frijol y cebada, es una ciudad donde su ganadería vacuna es primordial.

Índice de contenidos

  • Los 7 mejores lugares que ver en Boyacá
    • 1- Chiquinquirá
    • 2- Paipa:
    • 3- Combita:
    • 4- Raquira:
    • 5- Villa de Leyva
    • 6- Moniquira:
    • 7- Duitama
  • ¿En qué Fechas ir a Boyacá?
  • Alojamientos y restaurantes recomendados para Boyaca

Los 7 mejores lugares que ver en Boyacá

En la siguiente lista podrás encontrar nuestras recomendaciones sobre los mejores lugares o cosas que ver en Boyacá cuando viajes a Colombia

1- Chiquinquirá

Situada en el valle del Rio Suarez, porque allí se encuentra la Patrona de los Colombianos, la Virgen de Chiquinquirá en la catedral de la misma.

En el centro de la ciudad se aprecia las artesanías y traje típico de la región.

Encuentran el Palacio de la Cultura Rómulo Rozo, declarado como patrimonio Nacional, y reposa la locomotora con tres vagones.

Y no puede faltar su gastronomía con el cuchuco con espinazo, y la gallina.

Chiquinquirá Bocaya

Iglesia Chiquinquirá

2- Paipa:

Conocida en la región por su atractivo clima, fuentes y baños termomineromedicinales las que se les atribuye beneficios terapéuticos,

Donde encontraran el Parque Acuático: Las mejores aguas termales del mundo, cuenta con hidroterapia, lodo terapia, sauna y masajes.

En Paipa se realizan eventos como el concurso nacional de bandas, Festival de la ruana y el pañolón típico de la región, festival del lago de sochagota.

Conocida por su gastronomía con las almojábanas tradicionales, colaciones, masato y su queso.

Que ver en Boyaca

«Aguas Termales» Paipa

3- Combita:

Municipio de Boyacá reconocido a nivel mundial porque allí nace el ciclista Colombiano Nairo Quintana, caracterizada por su clima húmedo, gran cantidad de quebradas la más destacada es la quebrada del Rio de las Piedras.

Se observan gran cantidad de verde intenso que la hace ver como uno de los mejores destinos turísticos de la región, apreciando la Cueva del Diablo en la Vereda San Rafael a 9 kilómetros del pueblo; Cueva del Chulo en la Vereda San Francisco a 7 kilómetros del pueblo.

En combita se puede deleitar con su tradicional postre de leche asada.

 

Que ver en Boyaca

Panorámica «Combita Centro»

4- Raquira:

Municipio ubicado a 60 Kilometros de tunja, característico e histórico por su arquitectura, colorido y alfarería.

Engalanado con nuestro canta autor conocido Jorge Veloza en el cual nace en este espectacular municipio y lo hace reconocido a nivel mundial por su éxito total La cucharita.

Donde se puede tomar talleres artesanales en el lugar conocido como Taller Artesanal Riquiarte.

También no se puede dejar de conocer lugares como la Iglesia de san Antonio, y para las personas que les encanta la historia el Monasterio la candelaria.

En su gastronomía con sus famosos cazuelas boyacenses, donde se disfruta el sabor y sazón de la región especialmente con su habas, cubios, maíz y papa.

Que ver en Boyaca «Ceramicas» Raquira.

5- Villa de Leyva

Conocida por su arquitectura, especialmente por su parte colonial, y sus calles adoquinadas en piedra, históricamente reconocida por su arqueológia encontrándola en el Gran valle de los Dinosarios “Parque temático”.

Atractivo natural como lo es la casa de la terracota monumental cerámica construida en barro, y su constructor Octavio Mendoza Morales, enmarca y exalta los elementos naturales, el tierra, aire, agua y fuego, convirtiendo la tierra en arquitectura.

Reconocido por su criadero de avestruces donde se aprovecha la carne, la piel, plumas, aceite y huevos.

Únicos fabricantes de vino en Colombia, con su viñedo Kariam su vino que emna los sabores autótomos de la región con el “ Márquez de villa de Leyva”

Valle de Leyva bOCAYÁ

Villa de Leyva

6- Moniquira:

Municipio de Boyacá, conocida por sus tradiciónales dulces especialmente por la fruta llamada GUAYABA en la que se derivan de los mismo impacta el paladar del turista, donde a nivel mundial es conocida como “LA CIUDAD DULCE DE BOYACA”. Municipio que cuenta con una belleza natural desorbitante, y ante todo con un encantador clima cálido. En su agronomía cuenta con el cultivo de la caña de azúcar.

Impacta con su sitios de interés turístico como lo son : Suarez, cascada real, cuevas del pueblo viejo, complejo turístico de comfavoy entre infinidad de lugares y atractivos que enriquecen y fortalecen la cultura cundiboyasence.

Que ver en Boyaca

«Dulces» de Moniquira.

7- Duitama

Enmarcado por su pueblito Boyacense en el cual lo conforman 7 manzanas, con estructuras coloniales y ancestrales resaltando la historia de Boyacá.

Destacándose por su monumental geografía como lo es Los Paramos de pan de Azúcar y el Páramo de Rusia, destacándose también sus morros como lo son el de la cruz y el de la peña.

Su gastronomía es conocida por su bebida autotomía como lo es la CHICHA, bebida netamente cacera y fabricada con el maíz.

Que ver en Boyaca

Las Siete Cuadras de Duitama» Muestra Colonial.

¿En qué Fechas ir a Boyacá?

En diciembre: Conocido por la Ruta navideña, iniciando con el puente de Boyacá con más de 3 millones de bombillos navideños que alumbran este patrimonio histórico de la independencia. Turmequé: Casas adornadas con toda su arquitectura. Ramiriqui: La plaza de Ramiriqui que es una plaza adornada con muchos coloridos, villa de Leyva, y diferentes coloridos es lo mas importante celebran el dia de las velitas, en fivavitoba donde se deileta con un paseo en bicicleta, Tibana la iglesia es muy atractiva por su arquitectura y su cuadros religiosos, terminado con este ultimo pueblito y sus atractivos coloridos.

Junio: Fiesta del topo en Tunja, la gran tomatina de sutamarchan.

Agosto: Festival del viento y las cometas en villa de Leyva.

Septiembre: Concurso nacional de Bandas

,

Alojamientos y restaurantes recomendados para Boyaca

Restaurantes:

Soy Boyacense ubicado en Chiquinquirá, ubicado en la Carrera 11 N 17-32 Plaza De La Libertad.

Cazuelas Boyacenses: Ubicado en el municipio de Raquira.

La Tasca: Villa de Leyva, Calle 15 No 12ª 25

Hoteles:

Hotel los Lanceros: ubicado en Paipa, típico de la región, perteneciente a la caja de compensación familiar de Colsubsidio. Ubicado en pantano de Vargas Km 4, Tunja-Paipa,

Posada San Juanito; Ubicada en Villa de Leyva, caracterizado por sus habitaciones coloniales, y para aquellas personas que quieran una velada romántica son exclusivos en el ambiente decorativo.

 

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Boyaca:

? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.

 

? Reserva los mejores tours y excursiones en Boyaca AQUÍ.

 

AlojamientoQue visitarTurismoviajeVuelos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Elizabeth CO

previous post
VIAJAR A EDIMBURGO CON NIÑOS
next post
LOS 10 MEJORES PUBS DE DUBLÍN

Quizás te pueda interesar:

Alojamiento en Irlanda

13 agosto, 2020

¿Qué comer en Colombia? «Ciudad de Los mil...

10 junio, 2020

Vivir en Irlanda

22 mayo, 2020

QUE VER EN EL CHOCO – COLOMBIA

10 mayo, 2020

Sol de medianoche en Noruega

7 mayo, 2020

Los Mejores 16 lugares que ver en Barranquilla...

18 abril, 2020

TRADICIONES DE IRLANDA

17 abril, 2020

QUE VER EN EL AMAZONAS COLOMBIANO

6 abril, 2020

LOS MEJORES MUSEOS DE DUBLÍN

3 abril, 2020

¡Qué delicia viajar a Polonia en Primavera!

1 abril, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top