Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO
Costa RicaGuía de viaje

PARQUE NACIONAL CONCORVADO – UNA JOYA NATURAL EN COSTA RICA

10 diciembre, 2019

Si quieres vivir una experiencia inolvidable con la naturaleza, no debes dejar de hacer en Costa Rica una visita al Parque Nacional Corcovado, que fue destacado como el mejor del planeta, en una lista top de diez parques nacionales, entre los que se encuentran el Gran Cañón en Estados Unidos y Galápagos en Ecuador, de acuerdo con la compañía de especialistas de viaje Discovercorps. “Dentro de sus fronteras hay diversos ecosistemas, incluyendo bosques de montaña, bosque nuboso, pradera y manglar” menciona la publicación.

parque nacional corcovado

Corcovado

Índice de contenidos

  • Todo lo que necesitas saber de este Parque Natural Costariquense
  • Ubicación del Parque Nacional Corcovado
  • Puntos de ingreso a Corcovado
  • Reservaciones, hospedaje y alimentación
  • tip viajero:

Todo lo que necesitas saber de este Parque Natural Costariquense

La revista National Geographic también se ha referido a Corcovado como:

“el lugar biológicamente más intenso en la Tierra, pues se estima que ningún lugar en el mundo que posea una extensión similar, alberga una mayor diversidad biológica”.

En el parque nacional Corcovado se localiza el 2.5 % de la biodiversidad del mundo y el 50 % de las especies de Costa Rica. Este tiene una extensión de 2,560 hectáreas terrestres y 3,354 hectáreas marinas. Es exótico y exuberante. Tiene trece ecosistemas principales, más de 124 especies de mamíferos, 117 especies de reptiles y anfibios, 40 especies de peces de agua dulce, 375 especies de aves, al menos 500 especies de árboles y 8,000 especies de insectos.

Corcovado

El parque nacional Corcovado mantiene la última porción del Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Mesoamericano. La ubicación, sus condiciones climáticas, la variable condición de sus suelos y su topografía, permiten a este sitio la existencia de una asombrosa diversidad de especies biológicas, muchas de ellas en peligro de extinción.

Esta experiencia es para los amantes del medio ambiente, que deseen aventurarse y hacer un viaje con algún grado de dificultad, al caminar en el bosque o en la arena de sus playas y atravesar algunos ríos, con unos paisajes sorprendentes.

Es una oportunidad única en la vida, visitar en Costa Rica esta joya y disfrutar en cortas distancias y en un solo lugar, la biodiversidad de esta maravilla natural.

Si viajas a esta joya puedes encontrarte con una pareja de dantas en la arena o bañándose en el río, una manada de saínos caminando en el bosque, guacamayos en parejas volando en el cielo con su sonido particular, tapires, jaguares, monos ardilla u observar las aletas de un tiburón toro cuando ingresa al río. Todo el entorno en su estado natural, con un gran equilibrio biológico.

parque nacional corcovado

Lapas en Corcovado

Ubicación del Parque Nacional Corcovado

Este parque Nacional se localiza en el sur de Costa Rica, en la Península de OSA, junto al océano Pacífico, una zona con poco desarrollo turístico, pero con unas bellezas naturales increíbles.

El parque nacional Corcovado se ubica aproximadamente a 300 kilómetros de la ciudad capital San José. Para llegar ahí se puede hacer en vehículo, viajando hasta Puerto Jiménez, con una duración aproximada de 5 horas. También se puede hacer viajando en autobús, con una duración cercana a las 8 horas y un costo alrededor de $15 (Empresa autobuses ubicada 300 metros al norte de la Iglesia la Merced en San José, teléfono 2257-4121).

Hay también la opción de hacerlo en un vuelo de 40 minutos, cuyo costo varía alrededor de $95 y hay que hacer reservación con tiempo previo. Si hubiese mal tiempo es posible que se suspenda algún vuelo. Hay tres empresas que brindan el servicio saliendo del Aeropuerto Tobías Bolaños o del Juan Santamaría. Si se alquila un vehículo para el viaje debe ser doble tracción (4×4), dadas las difíciles condiciones de algunos caminos.

parque nacional corcovado

Corcovado

Puntos de ingreso a Corcovado

El parque nacional tiene 4 estaciones oficiales de guarda parques y que son los puntos de ingreso obligado. 3 que son lugares oficiales de acceso peatonal al parque: San Pedrillo, Los Patos y La Leona, y uno donde se cruzan los senderos: Sirena. La estación Sirena es un punto central y el más importante, hacia donde se dirigen y se cruzan los principales senderos.

Hay dos estaciones, desde las cuales para llegar a Sirena se debe hacer caminando «La Leona», para lo cual hay que llegar previamente a Carate y Los Patos, debiendo hacerse a través de la comunidad de La Palma.

Además en lancha por el mar, desde la comunidad de Drake se puede llegar directamente a la Estación Sirena o a la estación San Pedrillo. También desde Puerto Jiménez, cada 2 o 3 días sale una lancha hacia la estación Sirena. No es posible ingresar al parque en vehículo.

parque nacional corcovado

Monos en Corcovado

Para ingresar por la estación La Leona: desde Puerto Jiménez se debe viajar hasta Carate una distancia de 44 kilómetros, requiriéndose de 1.5 a 2 horas para llegar. Hay servicio de transporte público con un horario limitado. Luego desde Carate se deben caminar aproximadamente 3 kilómetros sobre la costa para llegar a La Leona, puesto oficial de ingreso al parque. Desde ahí se caminan alrededor de 20 kilómetros, en un sendero paralelo al mar, este tiene una gran presencia de animales y un ambiente muy agradable con las mejores vistas del océano.

Para ingresar a la estación Los Patos: se puede hacer por la comunidad de la Palma, debiendo cruzar algunos ríos, lo que puede limitar el acceso de vehículos a la estación. El trayecto de los Patos a Sirena es atravesando la selva, con una bella cobertura boscosa, debiendo cruzar a pie algunos ríos pequeños.

Hospedarse en la playa de Bahía Drake, para ingresar al parque por mar, puede ser una alternativa muy interesante, dado que este es un pueblo rural, donde es posible visitar el río Agujitas. Además se podría tomar un tour hacia la isla del Caño y hacer snorkling.

También es posible acceder en lancha, proveniente desde Bahía Drake, un pueblo atractivo, donde se puede dormir previamente para preparar el ingreso al parque y donde es un encanto recorrer el Río Agujitas.

Por ello es posible realizar algunos recorridos menores e incluso entrar y salir en un mismo día. Sin embargo lo más valioso son los recorridos entre estaciones, que requieren un tiempo mayor.

parque nacional corcovado

Entrada en bote

Reservaciones, hospedaje y alimentación

Para el ingreso al parque, así como para el hospedaje y alimentación dentro del parque se requiere reservar previamente.

Las reservaciones de ingreso al parque se deben hacer con el MINAE y se pueden hacer enviando una solicitud al correo pncorcovado@gmail.com o presentarse en las oficinas del MINAE. Ellos te indicarán los pasos a seguir. Vas a recibir un documento de reservación, el que hay que imprimir para presentarlo en cualquiera de las entradas al parque. El costo del ingreso para nacionales y residentes es de ¢1,600 y para extranjeros de $15.

La Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Corcovado Carate, actualmente es la autorizada para brindar los servicios de hospedaje, alimentación, casilleros en el sector Sirena, para resrvaciones se puede Adicorcovado, al teléfono (506) 2735-5525 o por el email: reservaciones@parquecorcovado.org

Estadía y Alojamiento dentro del parque

Los senderos en el parque están bien definidos. Desde la estación Los Patos a Sirena son unos 25 km, aproximadamente 6 a 7 horas y este es atravesando el bosque. De Sirena a San Pedrillo son unos 26 km, mucho de playa, aunque este trayecto con frecuencia está cerrado.

El trayecto de La estación La Leona a la estación Sirena, que son unos 16 km, paralelo a la playa del Océano Pacífico, donde hay posibilidad de ver mayor cantidad de animales y hermosas vistas al mar. En este último es conveniente hacer el recorrido bajo los árboles y no por la arena de la playa, dado el sol y lo difícil de caminar por la arena.

La estación Sirena es la principal del parque y que generalmente se usa como base para las visitas al mismo y donde hay mejor infraestructura.

Alrededor de Sirena y en San Pedrillo hay algunos senderos más cortos, donde se pueden observar animales. A 7 km de San Pedrillo, se ubica Playa Llorona. Es posible observar cataratas en San Pedrillo y Los Patos.

En la estación Sirena se ofrece el servicio de hospedaje básico (Camarote, sabanas y almohada), con un costo diario de ¢16,300 para nacionales y $30 para extranjeros. Además se brinda alimentación con menús variados y vegetarianos. El desayuno para extranjeros tiene un costo de $20 y ¢3,200 para nacionales. El almuerzo y cena tienen un costo cada uno de $25 para extranjeros y ¢5,650 para nacionales.

Cerca del campamento Sirena se ubica el Río Claro, con aguas transparentes y limpias, especial para un chapuzón y aprovechar que en el fondo del mismo hay piedras de barro, que se pueden usar para cubrir la cara y aprovechar sus efectos minerales muy positivos para el cutis. Durante la marea alta en la boca del Río Sirena es posible observar tiburones Toro que suben con el agua en busca de alimentos. Además de cocodrilos de tamaño considerable.

El clima de la zona es caliente, lluvioso y muy húmedo, Las temperaturas normalmente varían entre 18 y 35 grados centígrados, siendo el promedio 27 grados, con una precipitación anual alrededor de 5,000 milímetros. Es conveniente llevar ropa adecuada, pantalón largo de fácil secado, camisa manga larga, zapatos para caminar en montaña, gorra, anteojos de sol, buen repelente de insectos, agua, algunos snack para las caminatas.

tip viajero:

Para aprovechar mejor el viaje se recomienda unos 3 días, recorriendo los diferentes senderos. Es obligatorio el acompañamiento de un guía local, que además debe considerar las mareas según el sendero que se quiera recorrer, debido a que hay que atravesar ríos, que crecen con las mareas.

Una ruta recomendada es dormir una noche en Puerto Jiménez para entrar caminando muy temprano por la estación La Leona. Dormir dos noches en la estación Sirena: el día de llegada y el día siguiente para hacer varios recorridos alrededor de la estación. Al tercer día salir en lancha hacia Bahía Drake, donde se puede dormir una noche y disfrutar sus bellezas naturales.

AlojamientorutasTourTurismoViajesVuelos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pablo

previous post
GUÍA DE COMPRAS POR ESTAMBUL: QUÉ, DÓNDE Y CÓMO COMPRAR.
next post
DESCUBRE QUÉ VER EN NIZA EN 3 DÍAS [GUÍA TURÍSTICA]

Quizás te pueda interesar:

Wicklow Way

28 agosto, 2020

Transporte en Dublín

21 agosto, 2020

Alojamiento en Irlanda

13 agosto, 2020

Destinos post COVID-19: Irlanda

30 junio, 2020

Vivir en Irlanda

22 mayo, 2020

QUÉ VER EN TOKYO

8 mayo, 2020

Sol de medianoche en Noruega

7 mayo, 2020

TRADICIONES DE IRLANDA

17 abril, 2020

ALOJAMIENTO EN JAPÓN: PRECIOS Y TIPOS DE HOSPEDAJE

17 abril, 2020

QUÉ VER EN EPIDAURO

15 abril, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top