Si es tu primera vez en este país y no sabes qué ver Costa Rica en 15 días, lo cierto es que te ofrecerá una gran variedad de actividades muy atractivas y lo que tu selecciones depende de tus gustos y preferencias. Puedes encontrar una combinación perfecta de cosas que ver entre naturaleza, selvas, volcanes, playas, montañas y bosques, con gran facilidad de reservas de hoteles, paquetes de turismo, alquiler de vehículos y vuelos domésticos para que disfrutes de esas vacaciones que siempre soñaste.
Con solo el 0.03 de la superficie terrestre, Costa Rica cuenta con el 6% de la diversidad biológica del mundo.
Índice de contenidos
LOS MEJORES 15 DÍAS EN COSTA RICA
Para un recorrido de un par de semanas donde quieras vivir la mejor experiencia del PURA VIDA-Costa Rica, te recomendamos este itinerario, a través del cual descubrirás que ver en Costa Rica en 15 días.
Día 1-3: La capital San José, Volcán Poás y Jardín de Cataratas
Por llegar al aeropuerto Juan Santamaría (SJO) puedes hospedarte un par de noches en un alojamiento cercano para iniciar el primer día visitando el volcán Poás, ubicado a solo unos 34 Km al Noreste del mismo. El Volcán Poás cuenta con el cráter más grande del mundo, dentro del parque crearon una infraestructura planeada para permitirte una espectacular vista panorámica de su cráter. Este es administrado por el estado por lo tanto su precio varía para nacionales y extranjeros.
Por esta misma ruta y luego de esta excelente experiencia, unos 24 Km al Noreste se encuentra el Jardín de Cataratas, es un Parque privado que cuenta con una excelente cantidad de fauna y flora, muy representativa de la zona y muy variada. También ofrece una caminata por senderos hacia diferentes cataratas que bordean el trayecto.
Indiscutiblemente si estás por primera vez en Costa Rica es imprescindible un día de visita en la capital San José y conocer un poquito de la cultura nacional. En su centro histórico destacan algunos Museos como el Museo Nacional, el Museo de Oro, Museo de jade, Museo de los Niños, entre otros, el Teatro Nacional, la catedral metropolitana y su mercado central. San José es una ciudad con gran vitalidad, cuyo centro no es muy extenso por lo que es posible visitar lo esencial del casco antiguo de Costa Rica dando un pequeño paseo de no más de 1.5 Km, ya que se encuentra todo muy cerca, te recomendamos dedicar unas 4 horas en este pequeño recorrido y disfrutar de la capital San José cerrando con la visita al Teatro Nacional y disfrutando cómodamente de un delicioso café costarricense. Con esto se cumplen los primero tres días de tu viaje.
Día 3-6: Tortuguero
El cuarto día te dispones rumbo a Tortuguero en la zona del Caribe de Costa Rica. Puedes tomar un tour ofrecido por diferentes agencias locales. Es también un Parque Nacional donde es aún más cercana tu relación con la naturaleza. Después de algunos kilómetros de recorrido en vehículo te embarcaras en unos canales entre la montaña que te permiten vivir una experiencia inolvidable, en donde la fauna y la flora llegan a ti sin tener que buscarlas. Toma un alojamiento con vista a los canales o al mar para una mejor experiencia y te muestra mas de lo que puedes ver en Costa Rica. Recomiendo unas tres noches en este lugar para lograr viajar mas tranquilo y disfrutar a detalle.
Día 6-8: La Fortuna

Volcán Arenal
Y ahora nos encaminamos hacia La Fortuna de San Carlos a visitar el Parque Nacional Volcán Arenal con su laguna y aguas termales que te relajarán, es el segundo lugar más visitado por los turistas que llegan a nuestro país. Cuenta con oferta de comidas y alojamientos para todos los gustos y necesidades. Acá se recomienda una pequeña caminata por el centro del pueblo y no perderse una bañadita en sus aguas termales donde también existe variedad de ofertas desde los ríos de agua caliente gratis, hasta centros de recreación con excelente infraestructura. La caminata por el Parque Nacional con su mirador natural, la visita a la laguna del Arenal entre otros son parte de los atractivos de La Fortuna. Para los amantes del turismo de aventura también se ofrece una variedad de actividades en canopy, puentes colgantes, paseos por los ríos y más. Se recomienda disfrutar unas tres noches en este bello distrito La Fortuna del cantón San Carlos, provincia Alajuela.
Día 8-10: Guanacaste
Seguimos hacia Guanacaste con sus bellísimas playas del Océano Pacifico y atardeceres inimaginables, te recomendamos un par de noches en Playa Tamarindo o alguna playa cercana, con una oferta múltiple de actividades te permite vivir la experiencia del Pacifico, nadar en sus cálidas aguas, un atardecer en sus bellas playas con su deliciosa arena, un exquisito pescado local o comida vegetariana o vegana que también se encuentra en el pueblo, te permite experimentar su arraigada cultura que es muy diferente a la de la costa Caribe de este pequeño-gran país.
Día 10-12: Monteverde
Y ahora muy tempranito nos dirigimos hacia otro de los atractivos que puedes ver en Costa Rica: Monteverde (Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde) otro Parque Nacional muy visitado. Es una reserva privada ubicada a lo largo de la Sierra de Tilarán, entre las provincias de Puntarenas y Alajuela. Su nombre se debe a la cercana ciudad de Monteverde y fue fundada en 1972, aquí puedes abrazar la atmósfera brumosa que sirve como uno de los destinos de ecoturismo más codiciados de Costa Rica.
La reserva abarca una biozona de 26,000 acres, rebosante de una maravillosa diversidad de vida silvestre y vida vegetal. No hay duda de que el Bosque Nuboso de Monteverde es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. De hecho, mientras que todo el país de Costa Rica representa el 0.03 % de la masa de tierra en el planeta, la Reserva Biológica del Bosque Nuboso Monteverde solo alberga el 2.5 % de la biodiversidad del mundo. Acá debes alojarte un par de noches para aprovechar la visita al Reserva Biológica y también darte la oportunidad de conocer la comunidad y sus atractivos.
Día 12-15: Manuel Antonio
Y para terminar este par de semanas maravillosas en Costa Rica un cierre en el atractivo de mayor visita por el extranjero en Costa Rica el Parque Manuel Antonio caracterizado por sus bellas playas y naturaleza, creado en el año 1972 y que por presión del pueblo costarricense, fue adquirido por el Estado, quedando bajo su protección.
Este parque cuenta con uno de los paisajes más impresionantes de Costa Rica y del mundo, posee varias ensenadas con múltiples playas de arenas blancas y exuberantes follajes en medio de grandes montañas y bosques que llegan hasta las playas, se encuentra en la zona de vida bosque tropical húmedo, tiene una gran biodiversidad terrestre y marina con maravillosos arrecifes coralinos, con excelente clima y belleza escénica. Cuenta con alguna infraestructura en armonía con la naturaleza, como el centro de visitantes, la casa de guarda parques, miradores y además posee senderos como Punta Catedral, Cascada, Mirador, Playa Espadilla, Playa Manuel Antonio, Congos, Playas Gemelas, Puerto Escondido, Manglar y sendero Perezosos, con facilidades de accesibilidad universal, áreas de descanso y miradores panorámicos.
En Diciembre llega la temporada de ballenas, una experiencia única, donde puedes admirar este hermoso animal de cerca y a veces vienen en manada, con sus bebes. Adicionalmente en las cercanías del Parque abunda todo tipo de comercio con facilidades a todo nivel para el turismo incluyendo comida típica regional e internacional, así como hospedaje para todos los gustos y condiciones económicas.
Así concluye la maravillosa experiencia de estas dos semanas, ya sabes que ver en Costa Rica en 15 días y como lo vas a disfrutar.