Desde Oviedo hasta Gijón, desde el Parque de los Picos de Europa hasta las playas más bonitas. Qué ver en Asturias se compone de un itinerario por etapas, en el norte de España, entre naturaleza, pintorescas ciudades y gastronomía típica.

Asturias
Algunos la llaman la «España verde» debido a su entorno natural privilegiado. Qué ver en Asturias te llevará por parques naturales y montañas magníficas, lagos turquesas, costas escarpadas y largas playas de arena suave!.
Índice de contenidos
8 LUGARES QUÉ VER EN ASTURIAS
El Principado de Asturias es un destino por descubrir no sólo por su naturaleza virgen sino también por su patrimonio artístico y gastronomía. Para aquellos que aún creen que todo en España se basa en el flamenco, la sangría y la paella están equivocados! Esta comunidad autónoma, es un oasis de relajación, silencio y naturaleza; además no te encontrarás con las masas de turistas de otros sitios de España.
Se trata de una región aún poco conocida, donde se puede comer muy bien y hay muchas actividades para hacer. Qué ver en Asturias te llevará por sitios increíbles y difíciles de olvidar. Empezamos?
1. OVIEDO
Fue fundada en el siglo VIII y se llamaba Ovetum. Oviedo tiene hoy un centro histórico peatonal que se puede visitar con total tranquilidad, desde la Universidad hasta el Palacio del Marqués de San Félix y por supuesto la Catedral, un espléndido edificio de estilo gótico flamígero coronado con una gran torre que se destaca en el horizonte de la ciudad.
Para los no iniciados, Oviedo se encuentra a lo largo del famoso camino que conduce a la ciudad de Santiago de Compostela y en la capilla de San Miguel, dentro de la catedral, se encuentran antiguas reliquias ocultas por peregrinos que se dirigían a la capital gallega.
A las afueras de la ciudad, destacan las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Particularmente bellas y sugerentes, ubicadas en la cima del Monte Naranco.
No es difícil entender por qué Oviedo ha sido incluida en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO: el casco antiguo se enrosca en bonitos callejones y plazas con un encanto único.

Oviedo
La Plaza del Fontán con su mercado y arcadas de colores brillantes y la espléndida Plaza de Trascorrales con la estatua La Lechera de Manuel Linares son algunas de sus imprescindibles.
El centro histórico de Oviedo con sus coloridos edificios también goza de una animada vida entorno a la comida y la bebida más famosa de la región: La Sidra. Detente a tomar un aperitivo: una sidra natural (no te puedes perder las sidrerías en la Plaza del Fontán) y prueba algunos pinchos hechos con queso Cabrales, un producto típico de Asturias, hecho de leche de vaca, cabra y oveja.
Para un viaje fuera de la ciudad con niños, te recomendamos caminar o recorrer en bicicleta La Senda del Oso, un sendero de veinte kilómetros, al suroeste de Oviedo, que cruza valles y cañones, hasta Cercado Osero, donde podréis observar algunos ejemplares de osos pardos cantábricos!
2. GIJÓN
Finalista del programa EDEN – European Destinations of Excellence de la Comisión Europea, Gijón es una ciudad interesante ubicada a orillas del mar Cantábrico.
Aunque no es rica en testimonios artísticos y culturales como su vecina Oviedo, Gijón tiene lugares muy interesantes para visitar.
Su centro histórico emerge del Cerro de Santa Catalina, el promontorio en el que se encuentra el barrio de Cimadevilla y que alberga un gran parque público con vistas al océano con unas impresionantes vistas de los alrededores.

Gijón
Aquí también encontrarás una obra construida en los años noventa por el artista vasco Eduardo Chillida llamada Elogio del Horizonte, que gracias a su posición particular consigue un efecto óptico que hace que el horizonte parezca más alto de donde se encuentra el observador.
De los más destacado que ver en Asturias, es el antiguo distrito pesquero de Cimadevilla en Gijón, el antiguo corazón de la ciudad. Con casas tradicionales, callejones y pequeñas plazas animadas gracias a los numerosos restaurantes y sidrerías.
La sidra es la bebida reina de Asturias, con denominación de origen protegida, por lo que probarla en uno de los muchos lugares tradicionales de Asturias, acompañada de deliciosas tapas a base de pescado, es un ritual del que no se te puede escapar!
De Gijón también te recomendamos su larga playa en forma de media luna: Playa de San Lorenzo, que se ha convertido en un paraíso para los surfistas gracias a su posición particular frente al océano y las fuertes ráfagas de viento que la afectan.
3. AVILÉS
Aunque es famoso por ser uno de los principales centros industriales en España, Avilés es una ciudad con una antigua tradición pesquera y agrícola que tiene un hermoso centro histórico declarado Complejo Histórico-Artístico-Monumental.
Entre los principales edificios que vale la pena visitar se encuentran el Ayuntamiento de la Plaza España, el Palacio Valdés, la iglesia de Sabugo que data del siglo XIII y la de Santo Tomás de Canterbury.
Te recomendamos incluir Avilés entre los sitios que ver en Asturias. Es la tercera ciudad más grande del Principado, después de Oviedo y Gijón.

Avilés
Avilés es también famosa por ser uno de los principales puertos del norte del país. Otro lugar que hace que Avilés merezca la pena ser visitada es el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, un complejo cultural inaugurado en 2011, que consta de un auditorio, un espacio de exhibición, una torre y una plaza abierta que integra varios eventos artísticos, culturales, musicales y teatrales.
4. LUARCA
Luarca es un pequeño pueblecito portuario aún más íntimo que Avilés, donde sus habitantes viven esencialmente de la actividad pesquera.
El pueblo está dividido por un pequeño río y conectado por muchos puentes que le dan a Luarca un ambiente antiguo y encantador. Sus casas blancas y la bahía en forma de «S» hacen el resto, reafirmando la atmósfera mágica de éste bonito y particular lugar.

Luarca
Es obligatorio no irse de Luarca sin antes no haber ingresado a una de las muchas chigres, que no son otra cosa que las antiguas tabernas asturianas donde se expende y se vende la sidra. Lo que de verdad vale la pena, además de disfrutar de una típica sidra asturiana, es ver cómo se sirve esta bebida, toda una demostración de gastronomía y tradición digna de disfrutar!
5. CUDILLERO
Rodeado de suaves colinas, playas y una costa escarpada, Cudillero es uno de los destinos más fascinantes de todos los sitios que ver en Asturias.
La ciudad, que cuenta con una larga tradición marítima, es uno de los mejores destinos gastronómicos de la región: no te olvides de probar, entre las muchas especialidades, platos de mariscos!.
Un plan en Cudillero, que vale verdaderamente la pena hacer al menos una vez, es ver la llegada de los barcos con la pesca del día para sumergirse por completo en la atmósfera marítima de esta hermosa ciudad y luego pasear por sus calles estrechas y admirar las características casas con fachadas multicolores.

Cudillero
Ir a Asturias es una especie de inversión segura en la belleza típica de sus pueblos. Cudillero con su antigua tradición pesquera destaca precisamente por las tabernas de pesca que iluminan la plaza del pueblo con sus colores.
El color es una referencia fácil para quienes navegan por el mar, especialmente cuando se pesca en las horas menos iluminadas del día. La necesidad con el tiempo se ha convertido en una virtud turística y ahora Cudillero es un pueblo íntimo y romántico muy visitado y fotografiado.
6. RIBADESELLA
Esta zona del norte de España es famosa por sus cuevas y paisajes naturales. La Cueva de Tito Bustillo y la Cuevona de Ardines son dos de las cosas más importantes para ver en Ribadesella.
Si puede ir allí durante la temporada alta y puedes destinos más fascinantes, de hecho están abiertas desde Semana Santa hasta septiembre.
Entre las cosas para visitar en Ribadesella te recomendamos su centro histórico, que hace parte de la ruta de peregrinación a Santiago que cruza el norte de España, salpicada de edificios que datan de finales de la Edad Media.
No te puedes perder las pinturas de la iglesia de Ribadesella, un tesoro artístico que podrás admirar a tu paso por esta pequeña villa marinera. Los hermanos Uría Aza son los autores de los espectaculares murales pintados en la cúpula de la iglesia de Santa María Magdalena, un lugar esencial para visitar.
Otra actividad que te recomendamos realizar a tu paso por Ribadesella es ir a ver las huellas de dinosaurios, impresas en la costa, que se pueden apreciar desde diferentes puntos, mientras se camina pacíficamente y disfrutas de un magnífico paisaje! Mar y montaña son la combinación perfecta que se puede contemplar como una vista panorámica desde la Ermita de la Virgen de Guía.

Ribadesella
Finalmente, te sugerimos que prestes atención a los Palacios Indios de la playa de Santa Marina, no sólo son sorprendentes sino que además interesantes por su particular arquitectura. Se remontan a los siglos XIX y XX, la belleza de estas particulares mansiones no puede describirse sólo con palabras. Así que no dejes de añadir a tu lista de lugares qué ver en Asturias a Ribadesella!
7. PARQUE PICOS DE EUROPA
Se trata de un área dividida entre Asturias, Cantabria y la provincia de León. El Parque de los Picos de Europa fue el primer parque nacional español establecido en 1995 y es uno de los territorios más fascinantes de España.
Gracias a la variedad de su flora y fauna, fue incluido por la UNESCO en 2002 en la lista de Reservas de la biosfera. Aquí, de hecho, es posible admirar los bosques atlánticos más bellos de España, gracias a la presencia masiva de árboles como castaños, nueces, arces, robles y una fauna igualmente variada que cuenta entre las diversas especies con el lobo, el oso, el corzo y el urogallo entre otras especies de aves.

Parque Nacional Picos de Europa
Al entrar en el territorio asturiano de los picos es posible admirar panoramas mágicos desde los numerosos miradores repartidos por todo el Principado. Uno de los mejores es el de La Punta’l Pozu (Playa de Santa Marina), cerca de Ribadesella, conocida por pertenecer a la antigua Ruta de los Dinosaurios. Desde este mirador, de hecho, puedes observar las huellas de estos gigantescos animales prehistóricos.
No te pierdas un descenso en canoa a lo largo del río Sella. Los destinos más fascinantes suelen comenzar desde Ribadesella con un minibús que llega a Arriondas. Si recorres la ruta de forma independiente, el Mirador de Fito merece una parada, desde el cual realizando un agradable paseo o haciendo trekking puedes alcanzar el Pico Pienzu.
También vale la pena llegar al Mirador de Entrelagos, que debe su nombre al hecho de que se encuentra entre los lagos de Enol y Ercina, que juntos forman el área natural de los lagos de Covadonga, cuyo origen se remonta a la edad de hielo.
8. PLAYAS
Casi 350 kilómetros de costa y más de 200 playas! A pesar de ser una de las regiones más pequeñas de España, el Principado de Asturias, tiene un número de destinos más fascinantes!
La costa asturiana debe su belleza a la variedad que la caracteriza, con bahías, acantilados, ensenadas, arena y ríos. Enumerarlas a todas es, por razones obvias, imposible.
Si te gusta el surf, no te puedes perder la Playa de Peñarronda, con 600 metros de largo en la costa oeste. Para familias con niños os recomendamos especialmente, debido a su arena suave, la Playa de La Franca, con su forma triangular que pertenece al área protegida de la costa oriental de Asturias.
Entre las playas más bellas qué ver en Asturias se encuentra Toró, una bahía de arena suave protegida por acantilados, cerca del pueblo de Llanes. Finalmente, en Cudillero, se encuentra la espectacular Playa del Silencio, un lugar encantador y aislado, sin servicios, bares o restaurantes donde sólo estarás rodeado de naturaleza salvaje.

Playa del silencio. Cudillero
A lo largo de la costa, cerca de Llanes, el espectáculo de los bufones, un fenómeno natural producido por la erosión del mar y la lluvia en la roca, muy similar a los géiseres, encanta a los visitantes: el mar es empujado por la presión a través de grietas en el suelo, creando poderosos chorros de agua. El fenómeno ocurre cuando hay marea alta o en días de tormenta.