Con su pueblecitos pesqueros llenos de encanto y sus paisajes deslumbrantes, Cantabria se hace cada vez más un lugar de visita obligado. Y como siempre, no queremos que te pierdas de nada. Qué ver en Cantabria? Hemos elaborado una lista con los 10 imprescindibles de esta región que seguro te va a enamorar!

Castro Urdiales – Cantabria
Índice de contenidos
LAS 10 MEJORES COSAS QUE VER EN CANTABRIA
Como casi toda España, la región de Cantabria cuenta además de sus paisajes y su gastronomía con un importante Patrimonio Histórico. Y es que Cantabria tiene muchas cosas: cuevas prehistóricas, hace parte del Camino de Santiago y es parte de la llamada España verde!
Qué ver en Cantabria te llevará a muchos sitios, pero no te querrás perder de lo esencial, así que ésta es nuestra lista de lo que no te debes perder!
1. SANTANDER
Santander es la capital de la región de Cantabria, es una ciudad con un pasado rico y noble que ya en el siglo pasado presumía de una próspera industria turística.
Ubicada entre el mar y las montañas del norte de España, es una ciudad con un pasado elegante. Sus vistas a una pintoresca bahía, fue el destino elegido por nobles y burgueses a finales del siglo XIX y principios del XX, atraídos por sus temperaturas suaves, que ofrecen un clima más agradable en comparación con los veranos tórridos de las regiones centrales de España.

Santander
Es uno de los balnearios más famosos del norte de España y un centro turístico muy popular entre los españoles, que lo eligen como su destino de vacaciones por las hermosas playas de la ciudad con excelentes instalaciones, la variedad de bares y restaurantes, las escuelas de surf y atracciones culturales interesantes.
Aunque la ciudad vieja fue casi completamente destruida por un incendio en 1941, quedan testimonios de los tiempos dorados en los que Santander vio el nacimiento de una alta burguesía. El encanto nostálgico de los elegantes edificios históricos combinados con los evocadores paisajes naturales hacen de Santander un destino ideal, ponla en tu lista de qué ver en Cantabria para un fin de semana o unas vacaciones en la playa con todas las comodidades de una ciudad.
2. LAREDO
La magnífica Playa de arena Salvé de 5 km de longitud convierte a Laredo en uno de los balnearios más populares del norte de España.
Vale la pena detenerse, después de relajarse al sol, para explorar las románticas calles del casco antiguo que casi parecen querer arrojarse al mar desde las laderas de la colina de La Atalaya.

Laredo
Y mientras lo haces, ¿por qué no te detienes por la noche también? Los restaurantes y bares del casco antiguo te tentarán con sus sabrosas especialidades de pescado, cerveza fresca y un ambiente animado, te lo decimos en serio… es imposible decir que no!
3. SAN VICENTE DE LA BARQUERA
A la pregunta: qué ver en Cantabria? Te respondemos que San Vicente de la Barquera es uno de los lugares imprescindibles de la región cántabra. Esta hermosa ciudad costera tiene tantos rincones hermosos para ver y disfrutar que te recomendamos pasar al menos un fin de semana para poder visitarla entera, además, desde allí también puedes llegar a la capital de Santander debido a que el pueblo pesquero está a tan solo 67 kilómetros de distancia.
El viaje de una a otra está lleno de lugares maravillosos, todos bordeando el impetuoso Mar Cantábrico.
La parte antigua de San Vicente de la Barquera es preciosa. Desde el castillo hasta la iglesia gótica, los rincones para descubrir son muchos, todos increíbles y con vistas al espectacular estuario. La Puebla Alta es el nombre dado al conjunto de calles medievales que componen este lugar. En la zona histórica también encontrarás fantásticas casas señoriales, como el Palacio de la familia Corro.

San Vicente de la Barquera
Uno de los íconos de San Vicente de la Barquera es el Puente de la Maza. El pantano por el que cruza este puente es parte del Parque Natural de Oyambre, que cuenta con algunas de las playa de arena más hermosas de la costa cantábrica.
Muy cerca de San Vicente, podrás visitar enclaves como La Gandarilla, que no decepcionará a ningún viajero, las Cuevas del Soplao y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, que no es zoológico ni es parque natural, sino un recinto con animales salvajes que viven en semilibertad en un entorno natural asombroso. Este parque es una excelente opción para aquellos que se preguntan qué ver en Cantabria si van con niños!
4. PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA
Fue el primer parque nacional español creado en 1918 por el rey Alfonso XIII. Se trata de un macizo montañoso, ubicado al norte de la Península Ibérica.
Abarca unas 64.700 hectáreas a través de las provincias de Asturias, Cantabria y León: los «picos» que distinguen este macizo superan, en muchos casos, los 2.500 metros. Es una zona rica en agua ya que cuenta con los lagos Enols y Ercina, de origen glacial, muy populares en verano.
Debido a sus características naturales, a sus paisajes y a su historia, el parque es uno de los más visitados de España.
Su proximidad al mar (a sólo 15 km del mar Cantábrico) significa que es rico en diversos entornos geográficos y de gran interés, especialmente naturalista.

Parque Nacional de los Picos de Europa
El parque ofrece diferentes rutas para los visitantes, desde la ruta que toma unas horas hasta la que toma varios días. Para aquellos que quieren admirar las montañas sin caminar demasiado hay puntos panorámicos: el más conocido es el Mirador de Ordiales, pero también el Mirador del Tombo, el de la Reina, del Narajo, Puerto San Glorio y Corzo.
En Cangas de Onis es posible alquilar bicicletas de montaña y organizar paseos a caballo, descensos en canoa o escalada, así como parapente, equitación y ciclismo de montaña.
El 8 de septiembre se celebra la fiesta de la Virgen de Covadonga (el santuario se encuentra dentro del parque) con una peregrinación y feria muy populares.
5. SANTILLANA DEL MAR
Este pueblo medieval es uno de los mejores de España, perfectamente conservado, lleva muy bien las marcas del tiempo.
Es que efectivamente, Santillana del Mar es una máquina del tiempo, donde la vida parece haberse detenido desde hace siglos. De hecho, pareces estar dentro de una película. Los coches están prohibidos, el mobiliario urbano es discreto y libre de las tentaciones de la modernidad.
Para darse cuenta de cuán dominante era el poder religioso en esta área basta con recordar que el pueblo de Santillana del Mar se desarrolló alrededor de una ermita construida por los monjes benedictinos en el siglo VII, donde guardaban las reliquias de Santa Juliana de Nicomedia, que poseían.
Alrededor de la pequeña iglesia se construyó un monasterio (ahora la Colegiata de Santa Juliana) y luego un centro urbano, que creció gradualmente y experimentó períodos de gran esplendor, siempre caracterizado por el poder monástico, que tuvo una parte preponderante en la historia de la ciudad.
El pueblo medieval de Santillana del Mar, ahora está normalmente infestado de multitudes de turistas, que vienen en masa, especialmente en temporada alta, también para admirar las cuevas de Altamira, uno de los sitios prehistóricos más importantes de Europa. También se acercan para explorar sus calles empedradas y descubrir sus tiendas de artesanías locales, especialmente cerámica y artículos de cuero.

Santillana del Mar
Uno de los aspectos de la ciudad que más llama la atención, es el cuidado de la estética. Santillana del Mar es el triunfo del mobiliario floral, tan exuberante y bien insertado en la arquitectura que parece un jardín botánico al aire libre. Las «bolas verdes» que cuelgan de los balcones son todo un espectáculo.
La Colegiata, el complejo monumental románico ubicado al final de la carretera principal, merece una visita privilegiada. Data del siglo XII y es el edificio románico más importante de Cantabria. Especialmente su espléndida iglesia y el claustro a la altura de la misma.
6. COMILLAS
Muchos ya conocerán esta ciudad porque da nombre a la Universidad Pontificia de Comillas, su universidad más importante, aunque haya sido transferida a Madrid.
La ciudad de Comillas es una joya arquitectónica inmersa en paisajes costeros de impresionante belleza. El centro es un alboroto de magníficos edificios de diferentes épocas históricas, pero las principales atracciones de la ciudad son los palacios modernistas tanto así que la ciudad se ha convertido en una de las más interesantes desde el punto de vista arquitectónico en Cantabria.
Alberga edificios interesantísimos como el Palacio de Sobrellano, una maravilla neogótica que domina una colina verde, obra del gran arquitecto modernista, Joan Martorell; y la Capilla del Panteón, además de la ya mencionada Universidad Pontificia.
Entre los monumentos para ver en Comillas, uno de los más importantes es el Capricho de Gaudí. Un extraño edificio con torreón cubierto con azulejos de cerámica que lo hacen parecer una construcción gigante de Lego: la imaginación y la originalidad de Antoni Gaudí, el brillante arquitecto que dio forma a la imagen de la Barcelona modernista, es fácilmente reconocible.

El Capricho de Gaudí – Comillas
Comillas fue uno de los pocos lugares fuera de Cataluña a los que viajó el maestro Antoni Gaudí y, por lo tanto, sus obras se encuentran entre las cosas más interesantes qué ver en Cantabria, en este caso en Comillas.
Otros monumentos que vale la pena visitar son el Palacio la Iglesia de San Cristóbal y la Cueva de La Meaza.
También podrás disfrutar en Comillas de una hermosa playa donde, sentado en una mesa al aire libre se puede degustar la cocina local. El plato típico es el «sorropotún», un estofado de atún con papas, cebolla, pimiento y tomate.
7. CASTRO URDIALES
Fue una antigua colonia romana y desempeñó un papel estratégico en la economía del territorio en la Edad Media. Importante puerto comercial, fue junto con Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera, una de las Cuatro Villas del Mar.
Castro Urdiales era ya un núcleo urbano en la era prerromana, fue el primero de los cuatro en obtener el estatus de «villa» en 1163, con todos sus derechos, libertades y privilegios, incluida la autorización real para amarrar barcos de peregrinos procedentes del norte de Europa.
Entre los siglos XIII y XIV, las Cuatro Villas se hicieron muy poderosas. Gracias a las primeras concesiones territoriales y medidas proteccionistas sobre los productos que comercializaron, acumularon una enorme riqueza.
Hoy es un destino turístico de renombre que ofrece a los visitantes una amplia variedad de atracciones, desde cultura, hasta la playa y una excelente gastronomía.

Castro Urdiales
El núcleo monumental más antiguo de Castro Urdiales se desarrolla en el promontorio verde, al final del cual, justo en el borde del acantilado, se encuentra el antiguo castillo, convertido en faro en 1853.
Un puente medieval lo conecta con la iglesia de Santa Ana que, por qué hermoso, debe compartir la escena con la más majestuosa Santa María de la Asunción, el mejor ejemplo de estilo gótico en toda Cantabria, que data del siglo XIII.
Las calles que se ramifican desde el puerto cercano albergan bares y restaurantes donde puedes disfrutar de excelentes especialidades de mariscos. Entre los elegantes edificios de la ciudad se destaca la Casa de «Los Chelines», un edificio de estilo neogótico diseñado en 1902 y con vistas de un lado a la Plaza del Ayuntamiento y al otro al comienzo del paseo marítimo frente al puerto.
En el centro de la ciudad también está el palacio Toki Eder, cuyo estilo está inspirado en los jardines y las villas italianas palladianas.
Pero Castro Urdiales no es sólo historia reciente. Las pinturas rupestres de la cueva de La Peña del Cuco, que datan de hace unos 12,000 años, representan un patrimonio invaluable, ubicado en el centro de la ciudad.
Por lo tanto, Castro Urdiales es un lugar donde la historia se hace evidente, qué ver en Cantabria te debe llevar a esta ciudad empapada en un pasado esplendoroso!
8. POTES
Hermoso pueblo medieval, verdaderamente, una pequeña joya de Cantabria. Es la capital de la provincia de Liébana en el suroeste de Cantabria. Ciudad de piedra, llena de hostales, bares y sidrerías. No hay lugar donde no te preparen un cocido montañés: una especie de estofado con costillas de cerdo, repollo, frijoles, salchichas, carne de res y como si todo esto no fuera suficiente, trozos de tortilla!
Potes se encuentra además en un lugar privilegiado, circundado de montañas y rodeada de ríos y arroyos. El centro histórico de Potes está declarado Bien de Interés Cultural, así que es un lugar indicado para pasar al menos una noche.

Potes
La economía local se basa en la agricultura y, sobre todo, en el turismo atraído por la belleza natural del territorio, que también está protegida por la existencia del Parque Nacional de los Picos de Europa. De hecho, Potes fue declarada de Interès turístico regional por la región de Cantabria.
El monasterio de Santo Toribio es de paso obligado, inicialmente, era un edificio simple, que sólo en 1256 asumió su forma actual. Se encuentra a unos 2 kilómetros del centro de Potes, en el distrito de Liébana, en una posición estratégica, ya que las montañas siempre han impedido que las influencias árabes conquistan el norte de España.
El monasterio alberga obras del Beato de Liébana así como el Lignum Crucis, según los cristianos católicos el trozo más grande de la cruz donde murió Jesucristo.
9. NOJA
La primera mención de Noja se encuentra en un documento que data de 927 en el que se refiere a las numerosas ermitas existentes en ese momento. Noja se formó alrededor del Monasterio de San Lorenzo de Garvijos, ubicado al pie del Monte Mijedo, del cual ya no quedan restos, pero que en los siglos XII y XIII dominó casi todo el territorio.
Al igual que otros lugares en el distrito, los artesanos de Noja eran famosos, albañiles, escultores, pintores, fundadores de campanas y ensambladores retablos.

Noja
Justo a las afueras de la ciudad encontrarás la hermosa Playa de Berria, esta zona se caracteriza por playas paradisíacas, como las de Trengandín y Ris, que están dentro de las más hermosas de España. Comos te puedes dar cuenta qué ver en Cantabria es paisaje, historia, monumentos, gastronomía y también hermosas playas!
10. LIÉBANA
En el camino hacia Santander, llegamos a Liébana. El camino se cruza con el desfiladero de la Hermida que es una de las gargantas más largas de España. Este profundo desfiladero es uno de los accesos naturales al parque nacional de Picos de Europa.
A lo largo de esta garganta, las verticales paredes y espolones rocosos se elevan vertiginosos desde las orillas del río Deva. Numerosos afluentes secundarios de este río forman a su vez canales y gargantas de gran verticalidad y estrechez.
En este privilegiado entorno natural, compartido por las comunidades de Asturias y Cantabria, encontramos múltiples y atractivos reclamos en cuanto a deporte de montaña y naturaleza se refiere convirtiéndose en uno de los caminos ás bellos y sugerentes para recorrer en España.

Liébana
Lugar tradicional para turismo rural debido a su espectacular entorno natural. Como lugares de interés para visitar te sugerimos el monasterio románico de Piasca, Mogrovejo y el Teleférico de Fuente Dé que asciende una distancia de unos unos 750 metros desde donde se divisan unas magníficas vistas de las altas cumbres cantábricas y los profundos valles lebaniegos.
Si todavía te quedan sitios que ver en Cantabria es porque te ha gustado tanto que vas a volver! Ven a seguir descubriendo su belleza!