La llaman la Pequeña Florencia por sus casas color pastel que se reflejan en el río Oñar. Si no sabes que ver en Gerona, de primeras te podemos decir que es la última provincia de Cataluña antes de la frontera con Francia. Influenciada por la cultura francesa por un lado y la castellana por otro, Gerona, sin embargo, cuenta con una fuerte identidad catalana. A tan sólo 100 km de Barcelona, Gerona es un interesante punto de partida para tu viaje por Cataluña.

Gerona
Qué ver en Gerona son muchas cosas, y te aseguramos, ninguna te va a dejar indiferente!. Las ruinas romanas, un casco antiguo medieval y un maravilloso barrio judío hacen de Gerona un lugar de tránsito más para los viajeros que se apresuran a llegar a Barcelona.
La antigua ciudad catalana es un destino interesante para descubrir en un día, antes de sumergirse en el caos de Barcelona o continuar el viaje por las ciudades vinculadas a Salvador Dalí y hacia la Costa Brava.
Índice de contenidos
- QUÉ VER EN GERONA EN UN DÍA
- 1. LA CATEDRAL DE GERONA
- 2. MUSEO DE HISTORIA DE LOS JUDÍOS DE GERONA
- 3. MUSEO DE HISTORIA DE LA CIUDAD
- 4. MUSEO DE ARTE Y MUSEO DEL CINE DE GERONA
- 5. BAÑOS ÁRABES
- 6. MONASTERIO DE SANT PERE DE GALLIGANTS E IGLESIA DE SANT FELIU
- 7. QUÉ Y DÓNDE COMER EN GERONA
- 8. QUÉ VER EN GERONA: SUS ALREDEDORES
- 9. CÓMO LLEGAR A GERONA DESDE BARCELONA
QUÉ VER EN GERONA EN UN DÍA
Las casas amarillas, rojas y rosadas, llamadas “cases penjades”, con vistas al río Oñar, te darán la bienvenida a Gerona. Para admirar las vistas más bellas de la ciudad, tendrás que pasear por las orillas del río o por las murallas medievales, comenzando por el lado opuesto de la carretera desde los Baños Árabes o desde Plaça Catalunya.
Así que sumérgete en el centro histórico de esta bella ciudad catalana. Vé directamente a la Catedral y pasa por el laberinto de calles adoquinadas de la ciudad antigua.
Luego, descubre El Call, la judería, considerada entre las más bellas de toda Cataluña. Admira la calle Sant Llorenç que fue la calle principal del distrito en el siglo XV, donde se encontraba la sinagoga más importante y que hoy alberga el Centro Bonastruc Ça Porta y el Museo de Historia de los Judíos.

Vista desde el Puente de los pescadores
Luego visita los baños árabes, impresionantes por estar aún completamente intactos y el encantador claustro del monasterio de Sant Pere de Galligants. Por la noche puedes dirigirte a la Plaça Independencia donde encontrarás varios bares donde poder brindar por la noche.
¿Sabías que el “viejo puente de los pescadores” sobre el río Oñar también se llama puente Eiffel o puente de hierro? De hecho, fue construido por Gustave Eiffel en 1877, el mismo ingeniero que después de unos años diseñó la icónica torre de París. Parece que la obra fue diseñada por Eiffel para su casa de París pero se instaló en este lugar de Gerona donde una vez hubo pasarelas rojas construidas por pescadores.
Pues bien, prepárate, ésta es nuestra selección de las cosas qué ver en Gerona y que no te puedes perder!
1. LA CATEDRAL DE GERONA
La Catedral de Santa María de Gerona es una de las maravillas arquitectónicas de esta localidad catalana. Situada en el punto más alto de la ciudad histórica, la catedral desde lo alto de la escalera de 86 escalones parece aún más impresionante.
Tiene una hermosa fachada barroca pero la planta original es de estilo románico, incluido el claustro que data del siglo XII. La construcción de la catedral se inició después del año 1000 y a lo largo de los siglos ha sido objeto de diversas intervenciones que le han otorgado la nave gótica más ancha (23 metros) de Europa, entre otras cosas.

Catedral Santa María de Gerona
Presta especial atención a el pórtico gótico dedicado a San Miguel, así como a el del lado opuesto llamado de los Apóstoles.
Si puedes, visita también el museo de la catedral que alberga numerosos tesoros de arte sacro, entre ellos el magnífico “Tapís de la Creació” de estilo románico y un manuscrito mozárabe iluminado: el Beatus, del año 975.
2. MUSEO DE HISTORIA DE LOS JUDÍOS DE GERONA
De las cosas que ver en Gerona, el “Centre Bonstruc ça Porta” es quizá uno de los más importantes. Lleva el nombre del ciudadano más ilustre de Gerona, el místico y filósofo kabbalista judío del siglo XIII, y en él se alberga este magnífico museo dedicado al patrimonio cultural judío de la ciudad.
El museo conserva y difunde la historia de las comunidades judías de Cataluña durante la Edad Media, sin dejar de lado los momentos más trágicos como las persecuciones de la Inquisición y las conversiones forzosas.
El museo también ilustra cómo las comunidades judías han hecho una contribución decisiva al desarrollo cultural y científico de Cataluña.

Museo de historia de los Judíos
Son muy interesantes las secciones dedicadas a la medicina, la astronomía medieval, la vida cotidiana de los judíos catalanes, los rituales, las sinagogas o la diáspora.
Entre los objetos más interesantes se encuentran las lápidas y los documentos originales que ordenan la expulsión de judíos de España.
3. MUSEO DE HISTORIA DE LA CIUDAD
Ubicado en el antiguo convento de San Antonio del siglo XIII, el museo rinde homenaje a la dilatada historia de Gerona, desde sus orígenes romanos hasta la actualidad.

Museo de historia de Gerona
Interesante y bien presentada, la colección traza importantes momentos históricos como la ocupación napoleónica, ilustra costumbres y tradiciones locales como la sardana, la danza nacional catalana, y presenta el arte local de vanguardia en exposiciones temporales.
Se trata de un buen acercamiento a la ciudad que te preparará para todas las cosas estupendas que ver en Gerona, además de sus costumbre, su cultura y su gastronomía.
4. MUSEO DE ARTE Y MUSEO DEL CINE DE GERONA
Fundado en 1976, el Museo de Arte de Gerona se ubica en el antiguo palacio episcopal, uno de los palacios nobles más bellos de la ciudad, pero los orígenes del edificio se remontan a principios del siglo XIII cuando se abrió por iniciativa el hospital para pobres popular, llamado el antiguo hospital de Santa Caterina.
El museo alberga la colección de arte más importante de la provincia que abarca los siglos desde la época romana hasta principios del siglo XXI. De hecho, son 8.500 obras que proceden de la comarca de Gerona, que van desde las vidrieras del románico hasta las pinturas de Francesc Vayreda de principios del siglo XX.

Museo de Arte de Gerona
Asimismo, te recomendamos hacer una visita a la antigua capilla del hospital que ahora es el auditorio Josep Irla donde se exhibe el «Torso de Venus» de Arístides Maillol, y el colosal cuadro «El gran día de Girona» de Ramon Martí Alsina, el más grande pintado en Cataluña que narra la victoria de la ciudad sobre las tropas napoleónicas en 1809.
De las cosas que ver en Gerona, no te puedes perder la antigua farmacia de este antiguo hospital, data del siglo XVII y está considerada una de las mejor conservadas de Europa.
Otro lugar de interés que te podemos recomendar en esta lista de lugares que ver en Gerona, es la Casa de los Aigües que alberga el único museo español dedicado al cine. La colección Tomás Mallol, director gerundense, recorre la historia del cine de finales del siglo XIX a través de herramientas interactivas que también divertirán a los niños.
Te sorprenderán esos objetos de proyección de imágenes nacidos antes del cine vinculados al teatro de las sombras chinas y la linterna mágica. En el museo te encontrarás más de un centenar de ellos!
5. BAÑOS ÁRABES
Un impresionante legado de la dominación árabe en España, estos baños públicos del siglo XII, ubicados en el antiguo convento de los capuchinos, son las antiguas instalaciones de spa descubiertas en la España cristiana medieval.

Baños Árabes
Renovados aproximadamente un siglo más tarde tras el asedio sufrido por Gerona en 1283, los Baños Árabes fueron cerrados en el siglo XV y posteriormente utilizados como almacén por un convento capuchino cercano. Luego fueron reabiertos en 1929 y restaurados nuevamente.
Los baños según la tradición, incluyen un apodyterium (vestuario), seguido de un frigidarium, un tepidarium y un caldarium.
6. MONASTERIO DE SANT PERE DE GALLIGANTS E IGLESIA DE SANT FELIU
Este monasterio benedictino construido en estilo románico entre los siglos XI y XII se encuentra entre los ejemplos más importantes de arquitectura religiosa de toda Cataluña.
Visita el encantador claustro, notarás los curiosos capiteles de las columnas, decorados con animales fantásticos y criaturas mitológicas. El monasterio alberga el Museo Arqueológico que exhibe una colección de hallazgos que van desde la época prehistórica hasta la medieval.

Monasterio de Sant Pere de Galligants
La segunda gran iglesia de Gerona se asoma a la plaza de Sant Feliu y se empezó a construir en el siglo XII en honor a San Félix el Africano.
Los restos del santo aún se conservan en la Capilla interior de San Narcis. Con un trazado arquitectónico decididamente románico, la iglesia a lo largo del tiempo se enriqueció con elementos góticos en el interior y la fachada barroca, al igual que la torre que flanquea la iglesia.
Fíjate en la capilla más septentrional donde destaca una notable escultura de alabastro, el Crist Jacent, obra del maestro del gótico catalán Aloi de Montbrai.
También debes saber que la iglesia de Sant Feliu es un destino de peregrinaje para su Lleona, una estatua exterior que representa a una leona que se aferra con las cuatro patas a un poste, copia del original conservado en el Museo de Arte. Muchos visitantes acuden a besar el lomo de la leona con la esperanza de volver pronto a Gerona.
7. QUÉ Y DÓNDE COMER EN GERONA
No probarás sólo tapas. Gerona cuenta con una cocina de gran vitalidad que se inspira en las culturas de las diferentes poblaciones que ha conocido a lo largo de los siglos: griegos, romanos, árabes, italianos y franceses. Pero también es una cocina ligada a su tradición gastronómica.
Entre los platos catalanes que no debes dejar de probar está la escalibada, un plato elaborado con verduras asadas, el trinxat de la Cerdanya, un plato de invierno elaborado con col, morcilla, bacon y patatas, y la butifarra catalana, a menudo carne asada acompañada del fesol de Santa Pau (judías blancas).

Gastronomía Catalana – Vinos de Empordà
No te pierdas las anchoas de Escala, típicas de la Costa Brava catalana, el Mel y Mato, un queso fresco de la zona con miel, y Coca de chicharrones, una tarta típica del Pirineo catalán. Por supuesto, no olvides degustar los vinos del Empordà.
8. QUÉ VER EN GERONA: SUS ALREDEDORES
Gerona es conocida por su aeropuerto y ser la principal escala para ir a Barcelona, pero para los que no lo saben, vale la pena detenerse aunque sea solo por un día para descubrir esta antigua ciudad romana en el río.
Además, Gerona también es un excelente punto de partida si te interesa hacer un viaje tras las huellas del gran Salvador Dalí.

Cadaqués
Desde Gerona puedes salir hacia Figueres, cuna del maestro del surrealismo, donde podrás visitar su famoso Teatro-Museo. Luego, puedes continuar hacia Port Lligat para ver la encantadora Casa-Museo donde vivió Dalí. Desde allí puedes continuar hasta la cercana Cadaqués, un encantador pueblecito de casas encaladas con vistas al mar. Finalmente puedes hacer una visita al Castell de Púbol. Este hermoso castillo ubicado en el pueblo de La Pera, fue comprado por Dalí para su esposa Gala y en el vivió aquí hasta su muerte.
Si dispones de más tiempo, puedes hacer un viaje a Francia. Perpignan está a tan solo 65 km de Gerona, se trata de una interesante ciudad fronteriza con identidad francesa pero con alma catalana. Si, por el contrario, prefieres relajarte junto al mar, explora los maravillosos balnearios de la Costa Brava, entre auténticos pueblos de pescadores y calas secretas.
9. CÓMO LLEGAR A GERONA DESDE BARCELONA
Gerona es un excelente destino para visitar por un día si estás de vacaciones en Barcelona. Se encuentra a tan sólo 98 km de la capital catalana y está muy bien comunicado:
- Autobús: desde la Estació d’bus Barcelona nord, en el centro de Barcelona, salen autobuses diarios a Gerona. Los principales operadores son Teisa y Sarfa.
- Tren: Los trenes salen todos los días, cada hora, desde la estación de Barcelona Sants hacia Gerona.
- Coche: si planeas viajar por Cataluña, te recomendamos alquilar un coche para que te recojan en el aeropuerto de Barcelona. En hora y media estarás en Gerona.
Asimismo, cuentas con gran cantidad de oferta de visitas guiadas con salida desde Barcelona. Podrás unirte a uno de los muchos tours que salen todos los días desde la Ciudad Condal y que en un día te harán descubrir Gerona, las ciudades catalanas circundantes y la Costa Brava.