Índice de contenidos
¿Por qué viajar a los Estados Unidos?
Viajar a los Estados Unidos es un must para cualquier viajero. EE. UU. es uno de los países más grandes del mundo y, por lo tanto, uno de los más diversos para visitar. De grandes ciudades con rascacielos que acarician las nubes a parques naturales que detendrán tu respiración, pasando por picos nevados de 4.000 metros de altura, interminables extensiones de bosques con árboles tan frondosos que tapan el sol y emblemáticas localidades que te harán viajar a los años 20 del Charleston.
La inmensa variedad de posibilidades turísticas te permitirá escoger entre diversas opciones para planificar tu viaje. Las más comunes son los road trips, para los amantes de la naturaleza que quieren visitar un poco de todo, o el turismo urbano, para quienes quieran explorar a fondo una ciudad y descubrir todas sus esquinas. O, claro está, combinar ambas opciones y hacer una ruta de parques naturales parando a visitar las ciudades que queden en el camino.
¿Dónde viajar a los Estados Unidos?
Ya sea turismo urbano o turismo de parques naturales, los Estados Unidos te ofrecen muchas posibilidades para viajar.
Las mejores ciudades de EEUU
Si te apasiona pasear por grandes avenidas y pequeños callejones, visitar museos y observar el paisaje urbano desde la cima de un rascacielos, viajar a los Estados Unidos te hará disfrutar como ningún otro país.

Nueva York: en la 5a Avenida se encuentran las mejores tiendas y rascacielos de la ciudad. Foto: Guillem Sindreu
- Nueva York, New York: so good they named it twice. Nueva York es una ciudad tan grande y con tantas actividades para hacer que no te la acabarás nunca: pasear por Central Park, subir al Empire State, caminar por la monumental Quinta Avenida, visitar la curiosa ChinaTown… Y para los amantes del arte, Nueva York contiene los museos más famosos y prestigiosos del mundo: el Metropolitan, el MoMA, el Guggenheim… Con el NY Explorer Pass, podrás acceder a todas estas atracciones y a muchas más, ahorrando hasta un 50%. Esto sí: debes llevar calzado cómodo y muchas ganas de caminar, que Manhattan es muy grande. Si vas a visitar esta histórica ciudad te recomendamos consultar nuestra guía sobre que visitar en New York.
- San Francisco, California: con casas de arquitectura victoriana situadas sobre colinas de ensueño, San Francisco te ofrece un paisaje urbano completamente distinto a la mayoría de las ciudades norteamericanas. Está coronada por el impresionante Puente de Golden Gate, un gigante de acero que ofrece unas increíbles vistas sobre San Francisco. Además, la zona cuenta con un idóneo clima mediterráneo y un montón de excursiones a tu alcance, una combinación magnífica para explorar parques naturales y bosques frondosos, hacer rutas en bici y caminar por los viñedos de Napa Valley, que producen el mejor vino del país.

San Francisco: desde cualquier punto elevado de la ciudad tendrás vistas sobre la isla-cárcel de Alcatraz. Foto: USA-Reiseblogger
- Miami, Florida: toma el sol en una playa paradisíaca y una copa en las animadas calles de Miami Beach mientras disfrutas del interminable clima tropical. En una de las ciudades más interculturales de los Estados Unidos podrás disfrutar de una gran variedad gastronómica y musical procedente de Cuba, Colombia, Puerto Rico… Y si quieres alejarte un poco de la ciudad, encontrarás dos maravillas naturales muy cerca. Hacia el oeste se encuentra el humedal de los Everglades, donde podrás navegar en hidrodeslizador y ver caimanes en libertad. Al sur de Florida hallarás el archipiélago de los Cayos (Florida Keys), donde se encuentra uno de los pocos arrecifes de coral de Norteamérica.
- Washington DC: fundada en 1791, la capital de los Estados Unidos refleja a la perfección la historia del país. Explora las majestuosas instituciones del país y los monumentos que dan a la ciudad este aire de grandeza: la Casa Blanca, el Capitolio, el cementerio de Arlington, la infinidad de monumentos que conmemoran a los presidentes del país (el más destacado, el obelisco dedicado a Washington)… Y para echar una mirada al pasado, visita el Museo Nacional de Historia Americana, donde verás cómo vivían los antiguos dirigentes del país, los vestidos de las Primeras Damas y otras curiosidades relacionadas con la historia del país.

Chicago: explora los gratacielos desde el canal. Foto: Guillem Sindreu
- Chicago, Illinois: con impresionantes rascacielos ante un lago sin orilla opuesta, Chicago se alza como una de las ciudades más importantes del país. A tu abasto tendrás un montón de actividades, desde pasear por la impactante Magnificent Mile hasta inclinarte desde la 94ª planta del edificio John Hancock. Tampoco te podrás acabar todos los museos de la ciudad: The Art Institute of Chicago, el Museo de Ciencia e Industria, el modernista Museo Driehaus…
- Nueva Orleans, Louisiana: a la desembocadura del Río Mississippi se encuentra una de las ciudades con más historia, cultura, música y gastronomía de los Estados Unidos. Habiendo sido colonia francesa y española, Nueva Orleans es una cuna de múltiples culturas -criolla, afroamericana, caribeña…-, que juntas crean una combinación muy atractiva. Lugar de nacimiento del jazz y el blues, cada noche las calles se tiñen de fiesta para invocar la buena música.

New Orleans se llena de música y vida cada noche. Foto: A. Matskevich
- Boston, Massachussets: fundada en el siglo XVII por colonos británicos, Boston es uno de los puertos comerciales más importantes de los Estados Unidos. Siendo una mezcla de historia colonial y modernidad tecnológica y arquitectónica, podrás disfrutar de arte, teatro, mercados, centros comerciales y mucha naturaleza. Y si quieres revivir la Boston Tea Party, uno de los eventos que iniciaron la Guerra de Independencia, podrás vivir en directo una recreación desde los barcos coloniales restaurados en los muelles del puerto de Boston.
- Los Ángeles, California: ¡bienvenido a la capital mundial del cine! Pasea entre las estrellas de la Walk of Fame, haz un tour por el barrio de Hollywood y sus estudios de rodaje y cotillea entre las mansiones de los famosos – ¡si tienes suerte, verás alguno! Visitar el observatorio Griffith y maravillarte con sus vistas sobre Los Ángeles es prácticamente obligatorio, como lo es ir al Getty Center, un complejo arquitectónico lleno de modernidad, jardines, esculturas y arte impresionista. Y para terminar un viaje inolvidable, Los Ángeles contiene el Disneyland Resort, uno de los mejores parques temáticos del mundo, así como el asombroso Universal Studios Resort y el Six Flags Magic Mountain, un parque de atracciones que te llenará el cuerpo de adrenalina.

Los Ángeles: el observatorio Griffith permite maravillosas vistas sobre la ciudad. Foto: Ira Gorelick
- Orlando, Florida: visita Hogwarts mientras huyes de mortífagos, escapa de King Kong, dispara extraterrestres con las armas de Men in Black… El interminable parque de Universal Studios Orlando te permitirá sumergirte en la piel de tus personajes favoritos y pasar unos días llenos de emoción. Y si eres fan de Mickey, el extraordinario parque de Disney World será tu paraíso terrenal. ¿Tienes calor y quieres refrescarte? SeaWorld es tu sitio. Y a menos de una hora de coche encontrarás el parque temático de la NASA Kennedy Space Center, donde podrás explorar naves, simular lanzamientos y, si planificas bien el viaje, ver con tus propios ojos el despego de un cohete.
- Las Vegas, Nevada: vive un fin de semana de lujo entre casinos, bares de copas y luces de neón. Es una ciudad sin mucho secreto, pero disfrutar de las imitaciones de monumentos, edificios de todo el mundo y de una infinidad de Elvis Presleys puede ser muy divertido. Las Vegas es ideal para visitar en dos o tres días, sobre todo como punto final de un buen road trip por los estados de la costa Oeste.
Rutas y road trips por los mejores parques naturales de EEUU

Si te gusta conducir y visitar parques naturales, debes viajar a los Estados Unidos. Foto: Guillem Sindreu (Monument Valley)
La increíble diversidad paisajística y el excelente cuidado por parte de la administración han hecho mundialmente famosos una multitud de parques naturales distribuidos por todos los Estados Unidos. Desde los desiertos de Utah a los frondosos bosques de California, pasando por los humedales de Florida y los picos nevados del Colorado, te pasarías toda tu vida explorando un país lleno de naturaleza y paisajes que cortarán tu respiración.
Muchas de las siguientes rutas pasan por múltiples parques naturales. Si quieres acceder de forma ilimitada a todos los parques nacionales de ámbito federal del país, puedes optar por el Interagency Annual Pass, una entrada que te dará acceso a todos los parques naturales durante 12 meses por un precio de 80 dólares. El pase da entrada a un vehículo privado o a cuatro personas, y sale a cuenta si tienes previsto visitar más de tres parques.
Como muchos de estos parques están agrupados geográficamente, existen unas cuantas rutas muy conocidas que te permitirán visitar muchos de ellos en un solo viaje. Esto sí, es mejor que te reserves un buen puñado de días: el país es muy grande y las distancias entre estos sitios, también. Así pues, prepárate para pasar muchas horas viajando en coche. ¡Prometemos que vale la pena!

Costa Oeste: Horseshoe Bend ofrece una de las vistas más icónicas del río Colorado. Si quieres viajar a los Estados Unidos, los cañones del oeste son una parada imprescindible. Foto: Guillem Sindreu
- Ruta por la Costa Oeste: uno de los road trips más famosos del mundo, esta ruta pasa por algunos de los parques más impresionantes del país: el Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Canyonlands, Death Valley, Yosemite… Excepto este último, que consiste en una catarata de 739 metros de altura en medio de un inmenso bosque y altísimos precipicios, la mayoría de los parques son impresionantes cañones y desiertos que se extienden más allá del horizonte. Existen multitud de excursiones para explorarlos a fondo; ten en cuenta que, cuanto más te alejes del aparcamiento, menos gente encontrarás.
La ruta pisa los estados de California, Nevada, Utah y Arizona, y los puntos de partida pueden ser Las Vegas, San Francisco o Los Ángeles. Nuestra recomendación es que dediques un par de días por cada parque que quieras visitar, ya que las distancias entre las destinaciones son muy largas y necesitarás horas de coche para salvarlas. Existe, también, la opción de alargar la ruta para subir a los picos nevados de las Rocky Mountains, en el estado de Colorado.
- Pacific Coast Highway (costa de California): te presentamos uno de los road trips más asombrosos de los Estados Unidos: recorrer la costa de California, desde San Francisco hasta San Diego, cruzando San José, Santa Cruz, los acantilados del Big Sur, las playas de Malibú y la ciudad de Los Ángeles. Son unos 1.000 quilómetros de carretera, así que lo recomendado es reservar unos cuatro o cinco días para hacer el recorrido. A eso deberás sumar los días que quieras dedicar para visitar las ciudades principales, es decir, San Francisco, Los Ángeles y San Diego.

Costa de California: resigue el Pacífico por el Big Sur, un conjunto de peñascos y rocas que te dejará boquiabierto. Foto: Guillem Sindreu
- Ruta por el Big Sur (costa de California): se trata de una versión reducida de la ruta anterior, ideal si tu prioridad es visitar la ciudad de San Francisco, pero también quieres asombrarte ante las puestas de sol del océano Pacífico, con la banda sonora de las olas chocando contra los altos acantilados del Big Sur. Como se puede hacer en dos o tres días, lo mejor es que hagas esta ruta después de visitar San Francisco o tras hacer la ruta de la Costa Oeste que te acabamos de presentar.
- Ruta del Blues: una adaptación del tramo inferior de la Ruta 61, la Ruta del Blues atraviesa los campos de algodón de Tennessee, Luisiana y Mississippi sin alejarse demasiado del río homónimo. La mejor idea es tomárselo en calma (lo ideal es una semana) y disfrutar tranquilamente de los pequeños pueblecitos y de las interminables plantaciones de cotón.

Colorado: el pintoresco pueblo minero de Ouray, ante las Montañas Rocosas. Foto: Guillem Sindreu
- Ruta por Colorado: si quieres explorar una gran variedad de montañas, pueblecitos, y cañones, esta ruta es para ti. Saliendo de Denver, enseguida encontrarás las monumentales Montañas Rocosas, una cordillera que atraviesa el país de norte a sur y que está nevada todo el año. Tendrás un montón de opciones para hacer excursiones, y si no quieres cansarte demasiado, siempre queda la opción de subir en coche hasta la cima del pico Pikes, de 4303 metros de altura. Viajando hacia el oste, podrás explorar pueblecitos mineros con las típicas casas de madera de las películas de vaqueros, y más al sur podrás explorar el parque nacional de Mesa Verde, lleno de pueblos ancestrales esculpidos en la mitad de un acantilado.
Esta ruta, visitando Denver, se puede hacer en unos seis días, pero se puede alargar si prefieres viajar más días: los estados vecinos de Utah y Arizona tienen una gran cantidad de parques naturales, los mencionados en la explicación de la ruta de la Costa Oeste, que se pueden añadir fácilmente a esta ruta.
- Ruta por los Apalaches: la cordillera de los Apalaches atraviesa los Estados Unidos des de Canadá hasta Alabama, pasando muy cerca de la costa Este. Con cimas de más de 2000 metros y extensos bosques caducifolios interrumpidos por numerosos torrentes, los Apalaches son magníficos para hacer excursiones a pie o en coche. De hecho, esta cordillera acoge una de las excursiones más icónicas del país, el Appalachian Trail, de más de 3.500 quilómetros de camino. Aunque si no quieres atravesar todo el país durante más de siete meses, puedes recorrer la ruta (toda o una parte) en coche y hacer algunos tramos a pie.

Florida: playa paradisíaca de Key West, la última isla del archipélago de los Cayos. Foto: Skeeze
- Ruta por Florida: combina parques naturales con parques de atracciones en una ruta por el estado más tropical de los Estados Unidos. Podrás visitar Miami a fondo para disfrutar de su ambiente fiestero y de sus playas y, a partir de ahí, planificar todas tus actividades. Una parada obligatoria son los parques de atracciones de Orlando, que hemos mencionado anteriormente. Nuestra recomendación es que reserves entre dos y tres días para cada parque temático que quieras visitar, ya que son enormes y con un día es imposible acabarlos.
En cuanto a parques naturales, muy cerca de Miami se encuentran los humedales de los Everglades y Big Cypress. En ellos se pueden planear excursiones a pie, en bici o en hidrodeslizador, ante la atenta mirada de los caimanes. Finalmente, recomendamos fervientemente una visita a los Cayos, un archipiélago al sur de Florida cuyas islas están conectadas por puentes. Se pueden hacer excursiones en bici, disfrutar de sus idílicas playas o hacer snorkel para explorar la inmensa riqueza natural de los arrecifes de coral, los únicos de la USA continental.
- Itinerarios desde Nueva York: si quieres hacer tu viaje a Nueva York un poco más diverso, te recomendamos excursiones rápidas a algunas localidades cercanas. Washington DC se encuentra a cuatro horas de coche, ideal para hacer una escapada de un par de días para hacer una visita exprés de la capital. Filadelfia y Boston, otras buenas opciones, se encuentran a 1h 40’ y 3h 36’ respectivamente, y son perfectas para seguir haciendo turismo urbano en ciudades muy diferentes.
Si lo que quieres es hacer una escapada para disfrutar de la naturaleza, también hay muchas excursiones disponibles: el acantilado de Breackneck Ridge (1h 20’), las playas idílicas de Fire Island (1h 44’) o el río Delaware, en su punto más próximo a Nueva York (1h 20’), donde podrás hacer excursiones a pie o bajar por el río en canoa o haciendo rafting.
Cómo viajar y moverte por los Estados Unidos
Para viajar tranquilo, deberías tener listo todo el recorrido antes de salir de casa. Aquí van algunos consejos para hacer tu viaje más cómodo.
Vuelos a los Estados Unidos
La única forma de viajar a los Estados Unidos es, naturalmente, en avión. Ten en cuenta que se trata de un viaje muy largo, que desde España puede ir de 9 a 12 horas. Esto es, sin embargo, si el vuelo es directo, hecho poco común. En la mayoría de las ocasiones será necesario hacer escala en alguna ciudad de Europa o en algún hub de los Estados Unidos.
Recomendamos prever al menos una hora entre el aterrizaje del primer vuelo y embarque del segundo. Esto es, si la escala se hace en la misma terminal; de no ser así, tendrás que sumar el tiempo de transporte. Ten en cuenta que el control de aduanas norteamericano se realiza en el primer aeropuerto al cual se aterriza. Por lo tanto, si la escala es en EEUU, deberás calcular un tiempo extra para pasar este control. En todo caso, siempre es mejor pecar de previsor y asegurar que llegarás a tiempo para el segundo vuelo.
Moverte por los Estados Unidos
Tu método de transporte en los EEUU dependerá del tipo de viaje que elijas. Si prefieres visitar a fondo una ciudad, es muy posible que puedas moverte exclusivamente a pie y en transporte público. Nueva York, Washington DC, Chicago y Boston tienen muy buenas redes de transporte, y siempre queda la posibilidad de ir en taxi en momentos puntuales. Nunca alquiles un coche si quieres visitar una ciudad durante diversos días, ya que aparcarlo será imposible.
Si lo que quieres es hacer un road trip, el método de transporte más eficaz es el coche. Lo podrás alquilar en cualquier aeropuerto, pero asegúrate de hacer la reserva antes de salir de casa. Recuerda que deberás llevar encima tu permiso de conducción español y, en algunos casos, el internacional. Al final de esta guía lo explicamos con más detalle.
Conducir por los EEUU es distinto que conducir por España. No solo cambian algunas normas, sino que muchos factores son diferentes. El cambio de marchas acostumbra a ser automático, las autopistas tienen muchos más carriles, las distancias se miden en millas (1 milla = 1,6 km) y la velocidad en millas por hora (mph)… En general, el país está pensado para los coches, así que no resulta demasiado complicado acostumbrarse.
Otras alternativas son el tren y los vuelos internos, pero no los recomendamos. Son muy caros si no los reservas con muchos meses de antelación, y limitan mucho tu capacidad de moverte de manera autónoma.
¿Qué necesito para viajar a los Estados Unidos? Documentación
Obtener el permiso para viajar no es difícil, pero hay que gestionarlo bien antes de irse de casa. Los siguientes documentos son absolutamente indispensables para entrar al país.
- Pasaporte válido. En caso de viajar sin visado, el pasaporte deberá ser de lectura mecánica. Si tu pasaporte fue emitido en España después del 25/7/2003 y contiene una fotografía digital, no tendrás ningún problema.
- Formulario ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes): los turistas de nacionalidad española no necesitan un visado, solamente deben solicitar el formulario ESTA. Pueden hacerlo desde la web oficial de las aduanas como mínimo 72 horas antes de tu entrada en Estados Unidos pagando una tasa de 14 dólares (como antes lo hagas, mejor). La estancia en EEUU debe ser menor a 90 días, pero el permiso dura hasta 2 años o hasta que caduque el pasaporte.
-
-
- Visado de No Inmigrante: si tu nacionalidad no es española ni aparece en esta lista, deberás expedir el Visado de No Inmigrante. La web oficial ofrece más información.
-
-
- Seguro médico de viaje: aunque seguramente no te haga falta, un seguro médico es totalmente indispensable para realizar un viaje a los Estados Unidos. Este país no tiene sanidad pública universal, así que, si no cuentas con un seguro, cualquier accidente te puede costar decenas de miles de dólares.
- Permiso de conducir: si tienes planeado alquilar o conducir un coche, deberás viajar con tu permiso de conducir español. Algunos estados, además, requieren un permiso de conducir internacional, que se puede solicitar en la página web de la DGT. Los estados que lo requieren son: Arkansas, Connecticut, Hawái, Kentucky, Massachussets, Michigan, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Texas, Vermont, Wisconsin. Igualmente, deberás llevar a mano tu permiso español.
Ya conoces todo lo necesario para viajar a los Estados Unidos. ¡Buen viaje!