Si aún no sabes qué ver en Toulouse, para motivarte te contamos que se trata de una ciudad rica en patrimonio, capital de los visigodos hace unos ayeres y hoy capital aeronáutica y espacial.
Desde una basílica románica, a una discreto hotel con un imponente portal, pasando por un edificio industrial convertido hasta una fachada con asombrosas decoraciones de terracota…Toulouse es una de esas ciudades que te invita a descubrir sus años de historia.
Índice de contenidos
LAS 7 MEJORES COSAS QUÉ VER EN TOULOUSE
Toulouse es una parada esencial en el corazón del suroeste de Francia. Déjate guiar por los barrios que se mezclan en historia y modernidad. Por ello aquí te mencionamos todo lo que no te puedes perder de “La Ville rose”.
1.- Plaza del Capitolio y el Capitolio
En la ciudad de Toulouse, no hay ayuntamiento, ¡sino un majestuoso Capitolio! Un edificio emblemático el cual alberga el ayuntamiento, un teatro y salas ceremoniales.

Fachada principal del Capitolio
El Capitolio despliega su majestuosa fachada neoclásica en el lugar esencial del mismo nombre. Se trata de la sede del poder municipal desde su construcción, decidida por los Capitolios en el siglo XII, transformada y embellecida en cada época.
Para continuar tu recorrido, debes conocer el corazón de la ciudad: La gran plaza del Capitolio, con hermosas proporciones y fachadas típicas de la región.
Este lugar irradia vida y energía, por el día gracias a los ladrillos rojos típicos de Toulouse, y los magníficos edificios que rodean la plaza. Por la noche con la bella iluminación que recae sobre la fachada de las edificaciones.
Como dato relevante te revelamos que visitar el capitolio es gratis y las pinturas que podrás encontrar en su interior son suntuosas. Así que no hay excusas, este sitio es obligatorio en tu lista de cosas qué ver en Toulouse.
2.- La basílica de San Sernín

Basílica de San Sernín
Uno de los símbolos de la metrópoli, se trata ni más ni menos que de la Iglesia románica más grande de Francia, la cual se encuentra catalogada como patrimonio de la UNESCO, y como dato importante te contamos que ha acogido a los peregrinos en su camino a Santiago de Compostela.
Fue erigido entre los siglos XI y XIV en honor a San Saturnino (o Sernin), el primer obispo de la ciudad.
La nave mide 21 metros de altura con una bóveda de cañón que reposa sobre capiteles esculpidos que conduce al coro y su dosel de madera dorada y mármol.
Definitivamente una visita que deberías realizar por tu paso a la ciudad, ya seas religioso o no.
3.- El Convento de los Jacobinos

Convento de los Jacobinos
Este milenaria joya del arte medieval debe ser prioridad en tu itinerario en las cosas qué ver en Toulouse. Posee una arquitectura gótica del sur, y alberga las reliquias de Santo Tomás de Aquino a la sombra de su palmera gigante.
Al principio podrás pensar que se trata de un edificio austero pero con una intensa luminosidad en su interior.
Debajo de su altar se guardan las reliquias del dominico Tomás de Aquino como ya habíamos anunciado, empero hacemos eénfasis ya que se trata de historia misma.
Tanto en el claustro como en la capilla de la Virgen y la capilla de San Antonino, se acogen conciertos y exposiciones que te recomendamos visitar.
Un punto a favor es que tu visita no será para nada tediosa ya que es un lugar con actividades muy atractivas : juegos en tabletas digitales, curso familiar con una pequeña bolsa para hacer descubrimiento, visitas guiadas, actividades y visitas temáticas también.
4.- Hotel Assézat
Muy cerca del Puente Nuevo, esconde una obra maestra del Renacimiento clásico: El Hotel Assézat., el cual debe su nombre a su patrocinador, Pierre d’Assézat, comerciante y capitán de Toulouse.

Hotel Assézat
Su enorme patio sirve de telón de fondo para las dos fachadas circundadas por columnas antiguas y conectadas por una torre de escalera. Pero lo más impresionante es su enorme e imponente portón que bien merece unos minutos de tu tiempo el contemplarlo.
Erigido en 1895 y desde entonces ha acogido academias y sociedades científicas, incluidos los Juegos Florales creados en 1323 (muy célebres en la ciudad). Sin duda un lugar digno qué ver en Toulouse.
5.- La Sala de la Máquinas
Otro sitio algo diferente qué ver en Toulouse es esta increíble atracción. Abrió sus puertas el 9 de noviembre de 2018 en el distrito de Montaudran.

Minotauro, atracción principal de la Sala de Máquinas
Pensado como una invitación para viajar, la “Sala de Máquinas” da vida a este extraordinario lugar ante los ojos del público, mostrando sus cuentos y leyendas. La atracción principal es una criatura singular y monumental: “el Minotauro”, el cual podrás montar como parte de una experiencia inolvidable.
Un atrayente programa cultural, un bar-restaurante y una tienda de souvenirs son todas las opciones posibles para descubrir esta peculiar e interesante atracción , sin duda una actividad a realizar en familia, te aseguramos que no te va a decepcionar.
6.- Catedral Saint-Étienne

Catedral Saint-Étienne
Pasando a un monumento religioso más La catedral de San Étienne, merece una visita, su arquitectura abarca varios siglos, es una mezcla de estilos .
El edificio actual fue construido principalmente en el siglo XIII. Esta increíble construcción «inacabada» reúne dos estilos góticos: el gótico del sur y el gótico del norte.
El impresionante órgano de principios del siglo XVII, se encuentra colgado al estilo «nido de golondrina» y es el más antiguo de la ciudad.
Déjate seducir por las estelas finamente talladas, el impresionante altar mayor y todos los vitrales. Admira las capillas decoradas con retablos, pinturas y relicarios forman una serie de pequeños museos.
Otro dato curioso: Es aquí donde está enterrado Pierre-Paul Riquet , el famoso diseñador del Canal du Midi, mismo del cual hablamos en el artículo de qué ver en carcassonne.
7.- Jardín de Plantas

Entrada al Jardín de plantas
Finalmente el momento de relajarse ha llegado y qué mejor que hacerlo en este tranquilo lugar.
Te podemos afirmar que vas a disfrutar tu estancia, debido a que este antiguo jardín botánico tiene algo para satisfacer a todos sus visitantes : desde pequeñas cascadas, fuentes rodeadas de flores … ¡e incluso ponis!
En 1794 por voluntad del naturalista Philippe Picot de Lapeyrouse fue creado este jardín ya que el mismo cuenta con un centenar de especies botánicas. En el pasado, estas proporcionaban a los estudiantes de medicina plantas medicinales y ese fue el propósito principal de este jardín.
Hoy en día es un sitio familiar en todo su esplendor ya que cuenta también con áreas de juegos, carruseles, pequeños trenes y, a veces paseos en pony.
Ya lo sabes, hay tanto qué ver en Toulouse, así que atrévete a conocer dicha ciudad milenaria.