Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO
Francia

LA RUTA DE LA LAVANDA: PROVENZA – FRANCIA

15 marzo, 2020

¡Campos púrpuras hasta donde alcanza la vista, esta es la tierra de la lavanda! El cultivo y la destilación de lavanda y lavandin marcan los paisajes de la Alta Provenza. Por ello hoy te hablaremos de la Ruta de la Lavanda en Provenza!

En esta región, el azul profundo del Mediterráneo hace eco del océano púrpura de los campos de lavanda en el interior. Pero la lavanda en Provenza no se puede reducir a suntuosos paisajes de postal.

Aabadía de Senanque ruta de la lavanda provenza

Aabadía de Senanque

 

Estas plantas también nos hablan de nuestro patrimonio, y su floración dura solo unas pocas semanas, de junio a agosto. El recuerdo de la lavanda y sus aproximadamente 2,000 cultivadores se puede descubrir a lo largo de los caminos que atraviesan la región, desde Vercors hasta Verdon, pasando por las Baronnies y el Luberon.

Para darte la bienvenida y hacer que descubras la lavanda en todas sus formas, encontrarás productores, destilerías, museos, lugares de exhibición sin olvidar los descansos gastronómicos esenciales y los famosos festivales de lavanda. Por lo tanto, hay más de 70 lugares para visitar durante todo el año y alrededor de cincuenta opciones de alojamiento para aprovechar al máximo tu estadía y vivir una experiencia única en torno a esta planta excepcional.

 

La ruta de la Lavanda en Provenza te ofrece el descubrimiento de un territorio: su historia, sus paisajes, su gente, sus conocimientos, siempre marcado por la lavanda, esta «pequeña» planta de montaña cuya fama , a lo largo de los siglos, ha recorrido el mundo.

Un itinerario ideal para organizar tu ruta de lavanda en Provenza sería el siguiente:

  • Actividades ricas y variadas, tales como ferias o festivales
  • Talleres para descubrir la lavanda en todas sus formas,
  • Puntos de venta de productos de lavanda,
  • Centros de cuidado de lavanda.

Al recorrerlos, descubrirás las virtudes de la lavanda, una planta mágica que sigue siendo un símbolo del sur y de la Provenza.

ruta de la lavanda provenza

Índice de contenidos

  • Contexto histórico de la ruta de la lavanda
    • ¿Lavanda o Lavandín?
  • ¿Cuándo ir ?
  • Ruta de la Lavanda: Provenza
  • Las principales áreas donde crece la Lavanda:

Contexto histórico de la ruta de la lavanda

Mundialmente famosa por sus paisajes únicos, la lavanda, esta planta con fragancias incomparables y virtudes extraordinarias, es cultivada por hombres y mujeres apasionados, listos para compartir su historia y sus conocimientos con los visitantes.

Cultivada en la época de los romanos para perfumar baños y ropa de cama, la lavanda hizo su aparición en Provenza en la Edad Media por sus propiedades olfativas y medicinales.

ruta de la lavanda provenza

Y fue en esa época que la lavanda se usó como planta medicinal o esencia con preciadas virtudes: demostró ser muy efectiva en la lucha contra la Gran Peste.

Pero fue en el siglo XIX que se desarrolló la cultura de esta flor. Las tiendas de perfumes en Grasse utilizaron aceite esencial de lavanda fina para desarrollar sus elixires.

 

¿Lavanda o Lavandín?

¿Puedes distinguir las dos especies cultivadas en Provenza?

La lavanda verdadera o fina (Lavandula angustifolia) es la más noble de las lavandas por la calidad de su aceite esencial. Se caracteriza por una rama larga que presenta una sola espiga de flor y crece en forma de arbustos que pueden alcanzar hasta un metro de altura. Se extiende entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar, en las laderas soleadas de las montañas de Provenza.

ruta de la lavanda provenza

El lavandín es un híbrido de lavanda verdadera y lavanda áspica. Se desarrolla fácilmente en un entorno natural, pero se encuentra principalmente en la cultura. Su rama ramificada con tres espigas de flores lo hace más voluminoso que el fino. Su rendimiento cuatro veces mayor que el de la lavanda verdadera es muy apreciado.

 

¿Cuándo ir ?

Para tomar hermosas fotos de recuerdo, aprovecha al máximo los paisajes y los olores tan característicos de la Provenza, el mejor momento es el período de floración que se extiende desde mediados de junio hasta finales de agosto, dependiendo de la ubicación.

 

El clima, un factor determinante en la cosecha de lavanda. La recolección de lavanda obedece a reglas climáticas precisas. Depende de la humedad, es decir, de la humedad del aire. Claramente, un largo período sin lluvia puede adelantar la cosecha unos pocos días, mientras que una tormenta eléctrica puede retrasarla aún más. No dude en consultar en las oficinas de turismo de las zonas en las que desea ir.

Varía según las variedades de lavanda, el clima, la altitud y la latitud. El clima local también es un factor determinante para la recolección.

La cosecha de lavanda se lleva a cabo en verano porque el clima cálido promueve el aumento de la esencia en las glándulas secretoras de la flor. Luego, la mayor parte del aroma se evapora.

De hecho, ¡aprovéchalo antes de cosechar! Los campos se cosechan generalmente desde la segunda quincena de julio en la meseta de Valensole hasta finales de agosto hacia el país de Forcalquier.

 

Ruta de la Lavanda: Provenza

En camino, ¡ A descubrir la lavanda!

Para aprovechar al máximo los beneficios de esta flor en particular, ¿qué tal tomar la ruta de la lavanda en Provenza?

En automóvil, motocicleta o autocaravana, pero también para tomar más tiempo, en bicicleta, especialmente con bicicletas eléctricas o a pie, las Rutas de la Lavanda tienen caminos inventados para que tú también cruces estos paisajes diferentes el uno del otro y hacer encuentros inolvidables.

 

Hay rutas de la lavanda que atraviesan la Alta Provenza, desde Drôme a los Alpes Marítimos a través de Vaucluse y los Altos Alpes de la Alta Provenza y Vaucluse. Las Rutas de Lavanda invitan a descubrir un territorio excepcional y encuentros atípicos; cuentan una historia, un recuerdo, un saber hacer, una economía … desde esta planta de montaña hasta virtudes mágicas y cuya fama, a lo largo de los siglos, ha dado la vuelta al mundo.

En el camino, es posible visitar granjas y destilerías, comprar artesanías, participar en festivales de lavanda o caminatas.

Para obtener más información sobre festivales de verano, lugares de destilación, visitas a talleres, etc., puede visitar el sitio web oficial de la comunidad de la Alta Provenza.

 

Las principales áreas donde crece la Lavanda:

 

Vercors, Diois y Drôme Provençale: La primera área se extiende desde Crest hasta las Baronnies, pasando por Die y Rosans. En Drôme Provençale, la región de lavanda va desde Montélimar a Nyons, incluidos los pueblos muy bellos de Dieulefit, Grignan y Valréas.

-La floración de la lavanda comienza a mediados de junio alrededor de Crest y en Drôme Provençale. Termina a fines de julio principios de agosto en las zonas más altas de Diois.

Campos en la ciudad de Drôme

– Colinas y montañas (Drôme, Vaucluse, Alpes de Haute-Provence): entre los pueblos de referencia, podemos mencionar Vaison-la-Romaine, Nyons, Buis-les-Baronnies, Orpierre y Rosans. La lavanda florece a finales de junio en Buëch y principios de julio en las zonas más altas. La cosecha tiene lugar a principios de agosto.

– Montaña Ventoux, Lubéron y Lure (Vaucluse, Alpes de Haute-Provence): Magnífica ruta que cruza Provenza desde Carpentras hasta Forcalquier, pasando por Gordes, Apt, Simiane-la-Rotonde y Banon. Florece a finales de junio y hasta principios de agosto en el Pays de Forcalquier.

– De Valensole al interior de Grasse (Alpes de Alta Provenza, Alpes Marítimos): La región incluye la meseta de Valensole, el país de Digne (Mézel y Barrême), Haut-Verdon alrededor de Castellane y el interior de Grasse, alrededor de la capital del perfume. La lavanda florece a finales de junio en Valensole y hasta principios de agosto en Haut-Verdon.

Campos en Valensole

Tal vez te confundan un poco los nombres de las ciudades, pero tranquilo basta con teclearlo tal cual en el buscador y te aseguramos de que llegarás a tu destino. Cada una de las ciudades tiene su encanto particular así que no dudes en visitarlas todos tus sentidos quedarán fascinados.

AlojamientoTurismoviajeViajesVuelos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Kia

previous post
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL
next post
IRLANDA EN 7 DÍAS

Quizás te pueda interesar:

TRADICIONES Y COSTUMBRES FRANCESAS

23 marzo, 2020

PARÍS AEROPUERTOS: COMO IR AL CENTRO DE LA...

6 marzo, 2020

RUTA DEL VINO EN ALSACIA: UN ITINERARIO ÚNICO...

26 febrero, 2020

QUÉ VER EN NORMANDÍA Y BRETAÑA – UN...

18 febrero, 2020

QUÉ VER EN CÓRCEGA EN 4 DÍAS –...

8 febrero, 2020

RUTA DE LOS CASTILLOS DEL LOIRA EN FRANCIA

29 enero, 2020

¿NO SABES QUÉ HACER EN MÓNACO?

21 enero, 2020

DESCUBRE QUÉ VER EN TOULOUSE

14 enero, 2020

DESCUBRE QUE VER EN MONTPELLIER EN 1 DÍA

7 enero, 2020

DESCUBRE QUÉ VER EN CARCASSONNE

2 enero, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top