¡Qué ver en Corfú!. Kerkyra o Corfú es la séptima isla más grande de Grecia. Se encuentra en el extremo sur del mar Adriático y solo está separado del continente griego y albanés por un canal de unos pocos kilómetros de ancho.

Corfú
Con su paisaje mediterráneo, sus numerosas playas de arena y su interior montañoso, la isla en forma de media luna, que al principio se llamó «drepane» (hoz), es el dorado para los amantes de la naturaleza.
Índice de contenidos
1. LAS MEJORES COSAS QUE VER EN CORFÚ
El legado cultural de Corfú o Kerkyra, como es conocida por los griegos, fue muy importante, ya que ha sido una isla de paso para bizantinos, normandos, venecianos, franceses y británicos. Pasear por el casco antiguo y contemplar su patrimonio cultural merece la pena.
La isla, además de magnificas playas arenosas y de sus pequeñas calas rocosas con aguas de color turquesa, es apreciada también por su rica y exuberante vegetación. No solo nos vamos a encontrar olivos, sino también plátanos, higos, cipreses, pinos, naranjos, limoneros, etc., toda una amplia gama de vegetación mediterránea.
1. Corfú ciudad
La ciudad de Corfú está ubicada junto al mar Jónico, frente a la costa de Grecia y Albania. Su núcleo histórico se extiende entre dos fortalezas, la Antigua y la Nueva Fortaleza.

Antigua Fortaleza
El distrito de Cambiéllo es el casco antiguo y su centro espiritual es la iglesia de peregrinación de Ágios Spyrídon, con su imponente campanario de estilo veneciano. La calle de N. Theotóki, se extiende desde el puerto viejo hasta la Esplanade. La Esplanade es una de las plazas más grande de Grecia. Está dividida en dos partes: en la parte inferior hay un campo de cricket (juego de influencia británica) y Museo de de arte Asiático ubicado en el Palacio de San Miguel y San Jorge y en la parte superior monumentos históricos y estatuas.

Ágios Spyrídon
A. La Antigua Fortaleza
La Antigua Fortaleza, de origen bizantino, se encuentra en la cima de un pequeño promontorio, al este de la ciudad vieja. Dentro de la fortaleza hay interesantes monumentos: ruinas de un antiguo hospital británico y un templo romano. No se puede olvidar visitar la iglesia de San Jorge construida por los británicos en 1840 y que te recordará a un templo griego.

Templo de S. Jorge
B. La Nueva Fortaleza
La Nueva Fortaleza o Fuerte de San Marcos, de origen veneciano, fue construida en los siglos XVI y XVII para defender a la ciudad de las distintas invasiones. Como la Antigua Fortaleza alberga también conciertos musicales y exposiciones de arte. Es uno de los sitios que se divisa cuando se llega o se parte de Corfú en barco y que hay que ver en la isla de Corfú.

Corfú con la nueva fortaleza
Toda la ciudad de Corfú es un ejemplo de ciudad portuaria fortificada del Mediterráneo. En 2007 la ciudad vieja de Corfú fue declarada Bien cultural por la Unesco, de manera que no se puede dejar de ver en Corfú.
2. Palacio de Achilleion
Es el palacio en el que la Emperatriz Sissí se refugiaba cuando huía de la corte de Viena. Se encuentra a unos diez kilómetros del centro de la ciudad, en Gastouri. El edificio es de estilo pompeyano y fue diseñado siguiendo las directrices de la Emperatriz. Todo él recuerda la tradición clásica griega.

Palacio Achilleion
Hay una inmensa estatua de Aquiles moribundo en los jardines, por donde se puede pasear entre columnas dóricas, estatuas, flores exóticas y estupendas vistas al mar.

Aquiles moribundo
En el interior del palacio hay estatuas, frescos y objetos de la Emperatriz Sissí. Sin duda una joya que hay que ver en Corfú.
3. Kanóni
La punta de la península de Análipsis recibe el nombre de Kanóni, como consecuencia de un cañón erigido desde la ocupación francesa de la isla. Frente a la punta de Kánoni hay dos pequeñas islas, Vlachérna y Pontikoníssi.
A la isla del Monasterio de Vlachérna se puede llegar a pie a través de un puente peatonal. Fue construido en el siglo XVIII y está dedicado a la virgen María de Vlachernon.

Monasterio de Vlachérna
El monasterio de Vlachérna es una de las mayores atracciones de la isla, sobre todo al atardecer con la puesta del sol. Su hermosa iglesia blanca con su campanario hace que sea uno de los sitios más fotografiados que hay que ver en Corfú.
En esta misma bahía de Kanóni también vamos a podemos visitar la pequeña isla verde de Pontikonísi, llena de pinos y cipreses y conocida con el nombre de «la isla del ratón«. A Pontikonísi se puede llegar en barco desde el muelle de Vlachérna.

Piontikonísi
Pontikonísi se encuentra a pocos minutos de Corfú capital. Este islote fue muy apreciado por la Emperatriz Sissí. Sin lugar a dudas, otro de los lugares que ver en Corfú.
4. Palacio de Mon Repos
El pequeño palacio de dos pisos fue construido en 1831 por G. Whitmore en un estilo clasicista y actualmente alberga un interesante museo. Después de muchos avatares ( el príncipe Felipe, consorte de Isabel II, nació aquí) pasó a manos de la familia real griega.

Palacio de Mon Repos
Actualmente sirve de Museo de Paleóplis, la antigua ciudad. En el parque del castillo podemos encontrar tesoros arqueológicos como los templos de Hera y Kardáki.
5. Pélekas
Pélekas es un pueblo de montaña cercano a Corfú capital. En esta montaña se puede ver el Kaiser Throne, «trono del emperador«. Desde este punto se pueden contemplar las mejores puestas de sol.
Era el lugar favorito del Kaiser Guillermo II. El pueblo está unos metros por debajo del Kaiser Throne y su plaza es bastante animada. La playa la podemos encontrar a tan solo dos kilómetros del pueblo.
6. Paleokastrítsa
Paleokastrítsa es probablemente el lugar más famoso de la isla. Las casas y los hoteles están ocultos entre los olivares y en la escarpada bahía hay pequeñas playas de arena y guijarros con aguas cristalinas.
La belleza natural del lugar y el monasterio de Paleokastrítsa atraen a miles de visitantes sobre todo en la época estival. El monasterio fue fundado alrededor de 1228 y está ubicado sobre los acantilados dominando la bahía.

Paleokatrítsa
Es un paraje muy pintoresco lleno de naturaleza, donde se puede caminar y después relajarse en una de sus tabernas para degustar los maravillosos platos locales de la isla.
Se dice que aquí, en Paleokastrítsa, fue donde Nausica se encontró a Ulises en una de sus playas.
7. Angelókastro
El fuerte bizantino de Angelókastro está situado en uno de los montes más alto de la isla y en uno de los lugares más bellos que hay que ver en Corfú. Fue fundado en el siglo XII. En el punto más alto hay una capilla dedicada a los Arcángeles Miguel y Gabriel. Alrededor de la iglesia se pueden ver bóvedas de varios estilos.

Angelókastro
8. Pantokrátoras
Pantokrátoras es la montaña más alta de la isla con novecientos metros de altura. El lugar ha sido abandonado, pero el Monasterio de Pantocrátor del siglo XII se puede visitar. Su ubicación está a novecientos catorce metros de altura. A los pies del monte Pantocrátor se halla el pueblo más antiguo de Corfú.

Monasterio de Pantokrátoras
9. Kassiópi
Kassiópi no es un lugar de veraniego, sino un pueblo con vida local. El puerto está flanqueado por una fortaleza de origen veneciana. Sobre los restos de un antiguo templo fue construida la fortaleza. En la antigüedad fue un importante puerto al que llegaron el emperador Nerón y el escritor Cicerón.

Kassiópi
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Corfú:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Corfú aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Corfú aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Corfú AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Corfú aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
2. QUE VER EN CORFÚ EN UN DÍA DE CRUCERO
La isla de Corfú está dentro de la ruta de los grandes cruceros que surcan el mar Mediterráneo. Debido al poco tiempo libre que conceden los cruceros, es aconsejable realizar un recorrido a pie o en autobús por la ciudad histórica.
Os aconsejamos entrar por Spilia para callejear y llegar hasta la plaza de Theotoki, pasando antes por la Sinagoga. En esta plaza se podrá ver la Catedral católica y el antiguo ayuntamiento, de estilo veneciano.
Desde aquí se puede ir hacia el interior de la ciudad en busca de la iglesia de Spyridon, una de las más bellas con su cúpula roja.

Corfú
A continuación se puede visitar el Palacio de S. Michael y S. Jorge, edificios de la época de la dominación británica en torno a 1819-1823. Desde aquí se llega a la Esplanade, que es la plaza más grande de la ciudad.

Palacio de S. Miguel y S. Jorge
Cruzando la puerta mayor, entraremos en la Antigua Fortaleza, bastión que sirvió de defensa en las distintas épocas de ocupación. Aquí se podrá ver la iglesia de San Jorge con sus columnas y las ruinas del hospital británico.
Hay algunas playas alrededor de la ciudad en las que se puede dar un baño, si se desea.
Regresa por la calle Thetoku y observa las arcadas de la avenida Listón, que recuerdan a las calles de París.

Avenida Listón
Si te animas, sube a la Nueva Fortaleza, desde donde podrás divisar toda la ciudad, además de visitar la fortaleza.
Si aún queda tiempo y se quiere seguir visitando hermosos lugares, se puede llegar hasta el Achilleion, antigua residencia de la Emperatriz Sissí, en taxi o en autobús.
3. QUÉ HACER EN CORFÚ
Corfú ofrece al visitante una amplia variedad de cosas que visitar y hacer. Os aconsejaremos algunos lugares a donde ir o algunos deportes que practicar.
1. Islas de Páxos y Antípaxos
Las islas de Páxos y Antípaxos están muy cerca de Corfú. Páxos está llena de olivares y de vegetación. Sus playas, como las de la vecina Antípaxos, son arenosas con aguas cristalinas y de tonalidades azul, verde y turquesa.

Páxos
Estas dos pequeñas islas son idóneas para pasar en ellas unos días de descanso, ya que aunque el turismo ha llegado hasta ellas, todavía no están muy masificadas.
En Páxos se celebra el Festival Páxos a finales de agosto, en el que se reúnen muchos músicos y amantes de la música.
Antípaxos es un islote rocoso que mide seis kilómetros cuadrados y está llena de viñas. Sus escasos cien habitantes producen vino y crían ovejas.
Las playas son hermosas con aguas cristalinas de arena o guijarros. Se llega a ella a través de Páxos o desde Parga, en el continente.

Antipáxos
2. Senderismo
Estas tres islas, Corfú, Páxos y Antípaxos son idóneas para practicar el senderismo por su buen clima y su exuberante vegetación. Ambas son montañosas y a veces con difíciles senderos.
Corfú ha tenido una ruta durante años «el camino de Corfú» que partía desde el extremo más al norte de la isla y se recorrían unos doscientos kilómetros por caminos de grava y costeros. Los senderos están marcados con letreros amarillos.
Algunas rutas para hacer en Corfú
– De Nissáki a Kouloúra
– De Ágios Geórgios a Makrades
– De Ágios Mathéos a Pantokrátor
En la isla de Páxos:
– De Gáios a Mongonísi
– De Lóggos a la playa de Kipádi
3. Deportes acuáticos
Para los amantes del mar y de la naturaleza, Corfú es una isla más apta para practicarlos. El buceo es uno de los deportes más desarrollados en la isla, porque sus aguas turquesa ofrecen una gran visibilidad.
También se pueden practicar diferentes deportes náuticos como vela, windsurf, esquí acuático, parapente o moto acuática.
La playa de Halikounas es el paraíso de los surfistas y de los que practican kitesurf.

Playa de Halikounas
Las mejores brisas se pueden encontrar en la costa oeste.
4. QUE PLAYAS HAY QUE VER EN CORFÚ
Corfú tiene muchos kilómetros de costa con preciosas playas de aguas cristalinas, arena blanca y banderas azules como distintivo de calidad, otorgadas por la Unión Europea. Es un autentico paraíso para los amantes del mar.

The word Corfu written on a sandy beach, with beach towel, starfish and flip flops.
1. Playas
Las playas más visitadas de Corfú son:
– La Bahía de Paleokastrítsa está formada por varias calas y playas.

Bahía de Paleokastrítsa
– Los canales del amor de Sidari. Se dice que los enamorados, que se bañan juntos dentro de los canales, contraerán matrimonio rápidamente. Las familias con niños se sentirán muy bien en esta playa.

Canales del amor
– En el norte de la isla se puede visitar la bahía de Kalami con la playa de Kerasia al lado del pueblo de Kassiopi.

Kerasia
– Achavari, en el norte, es ideal para la práctica de deportes. Es una playa idónea para familias.
– Kavos es una playa para la juventud, ya que en ella se combina la playa y la fiesta. El ambiente es muy animado y la playa está bien equipada de bares y clubes.

Kavos
– Agios Georgios Pagon es una hermosa playa de cuatro kilómetros de longitud. Es una de las bahías más bonitas que hay que ver en Corfú.

Agios Georgios
– Halikounas es un lugar ideal para practicar el surf, ya que es una playa con una gran longitud y ancha. Su arena es dorada y sus aguas son cristalinas.

Kalikounas
– Ágios Stefanos con su bandera azul es una de las mejores playas de arena de la isla que hay ver en Corfú.
– Ermones es una playa arenosa y rodeada de árboles. Es una buena combinación de mar y vegetación.

Ermones
Otras playas balnearios son Gouvia, Dassia, Ipsos, Barbati entre otras, en las que se encontraran aguas limpias y transparentes con un buen servicio de playa para los turistas.
5. CÓMO LLEGAR HASTA CORFÚ
Para llegar hasta Corfú tendremos que usar el avión o el barco.
1. Avión
El aeropuerto Ioannis Kapoditrias se encuentra tan solo a tres kilómetros de Corfú. Al aeropuerto llegan desde Europa muchos vuelos de bajo coste y también vuelos nacionales desde Atenas y Tesalónica.
Desde España, salvo en temporada estival que puede haber algún vuelo chárter directo, es bastante probable que se tenga que hacer escala en Atenas o en algún otro aeropuerto de Europa.
Es fácil salir del aeropuerto. Hay un par de líneas locales de autobuses, que te llevan hasta la ciudad. El trayecto dura unos quince minutos y es barato. Desde la estación de autobuses de Corfú, te puedes desplazar a distintos puntos de la isla.
2. Barco o Ferri
En ferri es fácil llegar a la isla. Grecia, el país de las casi tres mil islas, dispone de una amplia red de transporte marítimo.
Hay dos puertos estratégicos para zarpar rumbo a Corfú:
— Igoumenítsa: la ciudad está situada en el noroeste de Grecia, a tan solo quinientos kilómetros de Atenas. Desde este puerto zarpan diariamente barcos a la isla de Corfú. El viaje dura una hora y media, dependiendo del barco. En temporada estival la frecuencia de ferris es mayor.
— Pátras: Pátras es uno de los grandes puertos de Grecia después del Pireo. Está situado al norte de la península del Peloponeso. Muchos de los ferris que zarpan con destino a Italia, Brindisi y Ancona, lo hacen desde este puerto, de manera que hacen parada obligada en Corfú. La duración del trayecto es de unas seis horas.
Las compañías que hacen el trayecto Patras-Corfú son varias: Hellenic Seaways y Anek Lines.
Grimaldi Lines. Red Star Ferries, European Seaways, Egnetia entre otras hacen la ruta Patras-Brindisi con parada en la isla de Corfú.
De Patras a Ancona parando en Corfú lo hacen Minoan Lines y Anek Lines