Delfos es uno de los lugares más famosos de Grecia y que no se puede dejar de visitar. El recinto arqueológico de Delfos, formado por la Antigua Delfos y el Oráculo de Delfos, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Santuarrio de Apolo, Delfos
El santuario de Delfos está ubicado en la falda del imponente monte Parnaso, la morada de las nueve Musas y del dios Apolo, dios del las artes y de la adivinación. La mitología cuenta que las nueve Musas, diosas menores del canto y de la poesía, se reunían en el Monte Parnaso, junto con las Náyades, ninfas de las fuentes. En estas reuniones las divinidades cantaban mientras Apolo tocaba la lira.
Delfos era muy conocido en el mundo heleno por las predicciones que daba su oráculo a través de la pitonisa, que era la mediadora entre el dios y las personas, para aconsejarlas. De esta manera Delfos se convirtió en el «ombligo del mundo», el ónfalos, que sería la piedra dejada por Zeus.

El ónfalos
Índice de contenidos
1. LAS 10 MEJORES COSAS QUÉ VER EN DELFOS
El sitio de Delfos está compuesto por dos santuarios, el santuario de Apolo y el santuario de Atenea Pronea. Dentro del recinto del santuario de Apolo es donde se encuentra el Museo arqueológico de Delfos, que hay que visitar obligatoriamente.
1. El santuario de Apolo
La importancia del santuario está en que fue lugar de peregrinación y consulta a los dioses, en especial a Apolo.

Ágora romana
La primera construcción que nos vamos a encontrar nada más entrar al santuario de Apolo es el Ágora Romana; desde ahí subiremos por la Vía Sagrada, camino de alcanzar los edificios que guardaban los tesoros de pueblos famosos o el templo de Apolo.
2. La vía sagrada
La vía sagrada es la calle que va ascendiendo por el recinto arqueológico hasta llegar al templo de Apolo. Su longitud es de aproximadamente 400 metros y esta Vía la recorrían todas las personas que iban a consultar el oráculo o que acudían a los juegos Píticos.

Vía sagrada
Toda ella estaba llena de estatuas y monumentos dedicados al dios Apolo. Algunas de estas estatuas se pueden ver actualmente en el museo arqueológico de Delfos.
3. El tesoro de los atenienses
Este edificio fue el primero que apareció en las excavaciones de la ciudad de Delfos. Fue reconstruido entre 1903 y 1906 como muestra de todos los edificios que guardaban los tesoros ofrecidos por los distintos pueblos o ciudades. Era de mármol de la isla de Paros y se dice que se construyó con la décima parte del botín conseguido en la Batalla de Maratón contra los Persas, en el 490 a. C.

El tesoro de los Atenienses.
Al lado del tesoro se encuentra la roca sagrada de la Sibila y el lugar donde se encontraba la columna jónica de unos trece metros de altura con la Esfinge de los Naxos: una escultura con cabeza de mujer, cuerpo de león y alas de águila. En el museo se puede contemplar.
4. El templo de Apolo
La explanada de acceso al templo está dominada por el altar donado por la isla de Quíos, parcialmente reconstruido, y por seis columnas del templo de Apolo que se han erigido de nuevo.

El templo de Apolo
El templo actual es el tercer edificio en este sitio, del 346-320 a. C. El primer templo fue construido en el siglo VII a. C.
5. El teatro
El teatro del Delfos fue construido en el siglo IV a. C. y su conservación es óptima. Posee treinta y cinco filas y podía congregar a unos cinco mil espectadores.

Teatro de Delfos
Las vistas del santuario y del valle, en el que está enclavado Delfos, desde el teatro son espectaculares. Desde el teatro se puede ver el santuario de Atenea Pronea.
6. El estadio
Está situado en la parte más alta del santuario y es uno de los estadios mejor conservados de toda Grecia. El complejo de doscientos metros de largo, tallado sobre la roca, ofrecía espacio para siete mil espectadores, que venían aquí cada cuatro años para ver los juegos Pitios.

El estadio
En él se celebraban competiciones musicales y de poesía. A partir del 582 a. C. se complementaron con competiciones deportivas, que incluyeron también las carreras de carros celebradas en el hipódromo en el valle. El vencedor era galardonado con la tradicional corona de laurel y el derecho a tener una estatua en el santuario.
7. El gimnasio
Se encontraba situado en la parte baja del santuario y muy cercano al santuario de Atenea Pronea. El agua de la fuente Castalia llegaba hasta él, llenando la piscina en la que entrenaban los atletas.

El gimnasio
En el siglo II d.C. , los romanos instalaron baños calientes en el gimnasio. Este estaba compuesto por la Palestra con sus vestuarios y área de entrenamiento, por una pista de atletismo de ciento ochenta metros de largo, un palacio y un área de entrenamiento para luchadores y pugilistas.
8. La fuente Castalia
Al este del santuario de Apolo se encuentra la fuente Castalia en un barranco con nichos tallados en la roca para ofrendas votivas.

La fuente Castalia
En esta fuente los visitantes se limpiaban antes de acceder al templo de Apolo. También la Pitia se lavaba en la fuente antes de dar su profecía.
9. El santuario de Atenea Pronea
El santuario de Atenea Pronea se encuentra al sureste del gimnasio, a poco menos de un kilómetro del Santuario de Apolo. En este santuario de Atenea y no en el de Apolo era donde se encontraba el famoso oráculo de Delfos.
Hay restos de dos templos consagrados a la diosa Atenea en el santuario. Uno de ellos está a la entrada del recinto y es del siglo IV a.C. En el lado opuesto, los restos del antiguo templo de Atenea, de alrededor del siglo VII a. C y en medio de los dos templos se encuentra el notable Tholos.

Tholos
El Tholos es un edificio circular del siglo IV a.C., que originalmente estaba rodeado por veinte columnas dóricas en el exterior. Tres de esas veinte columnas han sido reconstruidas para dar una impresión de la belleza original de la rotonda.
Este templo circular también forma parte del conjunto del sitio arqueológico de Delfos catalogado como Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco.
10. El museo arqueológico de Delfos
El museo de Delfos alberga una gran colección de esculturas y fragmentos arquitectónicos de gran importancia. Quizá sea uno de los mejores museos arqueológicos de Grecia junto con el de la Acrópolis.
Está situado junto al santuario de Apolo y la entrada al recinto incluye también la visita al museo. Posee catorce salas que recogen los objetos hallados en el yacimiento arqueológico de Delfos, por ejemplo: el friso proscenio del teatro, siglo I d. C. y que muestra los trabajos de Hércules; el friso del tesoro de los Sifnos; restos del arcaico templo de Apolo, que representa la llegada de Apolo a Delfos; la esfinge de los Naxos, del 560 a. C., un toro de tamaño casi real hecho con laminas de plata; estatuas de marfil de Apolo y de su hermana Artemis, siglo VI a. C; un altar redondo del templo de Atenea Pronea, del 310 a. C.

La esfinge

Friso del tesoro de los Sifnos

Toro votivo hecho con láminas de plata
Pero la exhibición más famosa del museo es la estatua de bronce de tamaño natural del un auriga, que fue encontrada en el terremoto del 373 a. C.

El auriga de Delfos
La estatua conserva los ojos originales hechos de esmalte y piedras de colores.

Ojos del auriga de Delfos
2. COMO IR A VISITAR DELFOS
1. En coche
Desde la ciudad de Atenas se puede llegar hasta Delfos, que está a unos doscientos kilómetros, en menos tres horas escasas. La mayor parte del camino es por autovía con peaje, sólo los últimos kilómetros son por carretera de doble sentido.
2. En autobús
Hay una línea de autobuses que va desde Atenas a Delfos pueblo, pasando antes por el recinto arqueológico. Los autobuses salen de la terminal B de autobuses en Atenas, situada en la calle Liossion 260. La mejor opción para llegar a la Terminal B es tomar el autobús 024 desde Amalias Avenue, al lado de Sintagma plaza.
El trayecto en autobús viene a durar unas tres horas. Aconsejamos tomar los primeros autobuses para que se pueda aprovechar bien el día y de tiempo a ver todo el santuario.
3. En un tours organizado
En Atenas se puede contratar una visita guiada al santuario de Delfos. La visita se realiza en autobús atravesando la región de Beocia y Tebas.
Existe también la posibilidad de realizar una excursión combinada de Delfos y Meteora.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Delfos:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Delfos aquí.
🏨 Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Delfos aquí.
💗 Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones en Delfos AQUÍ.
💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
📖 Las mejores guías de viaje a Delfos aquí.
💼 🎒El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.