Epidauro se encuentra ubicado en la península del Peloponeso, en un pequeño valle llamado Hierón, al noreste. ¿Qué se puede ver en Epidauro? Su majestuoso teatro forma parte del recinto arqueológico en el que se encuentra el santuario de Asclepio, dios de la medicina.

Teatro de Epidauro
El yacimiento arqueológico es conocido en el mundo entero por su teatro, ya que se ha convertido en el símbolo del teatro griego antiguo y en él se siguen representando todavía obras de teatro antiguas y modernas.
No se puede olvidar que el santuario de Asclepio fue declarado Patrimonio Nacional por la Unesco en 1988.
Índice de contenidos
1. LAS MEJORES SITIOS QUE VER EN EPIDAURO
El recinto arqueológico está formado por una serie de edificios que fueron construidos en el siglo IV a. C. Los principales monumentos del recinto que todavía se pueden visitar in situ son el teatro, que es considerado una de los mejores obras maestras de la arquitectura griega, y los edificios del santuario de Asclepio: el templo de Asclepio, el Tholos, el estadio, la stoa de Abatón, entre otros.
El santuario se hizo muy conocido ya que a él llegaba gente desde todos los puntos de Grecia en peregrinación para sanarse. El lugar aporta un gran testimonio sobre los cultos terapéuticos en la antigüedad grecorromana.
La entrada al recinto es de doce euros y en verano está todos los días abierto de 8 a 20 horas. En invierno se reduce el horario hasta las 15:00 horas.
1. El Teatro de Epidauro
El antiguo teatro de Epidauro es actualmente la pieza fundamental del santuario de Asclepio. Su construcción se remonta al siglo IV a. C. y su artífice fue Policleto, el joven. Se cree que fue construido para las Asclepia, fiesta que se celebraba cada cuatro años, en honor al dios Asclepio y en la que se celebraban competiciones musicales y gimnásticas.

Teatro de Epidauro
Es uno de los mejores teatros griegos conservados. Casi todo él es original, las partes restauradas son las menos. El teatro es grandioso y monumental. Sus gradas podían acoger a doce mil espectadores.
Está compuesto por una orchesta (o escena) circular de tierra, de veinte metros de diámetro, rodeada de treinta y dos filas de gradas en el nivel inferior y veinte mas en el nivel superior. Posee también dos salidas laterales con puertas.

Teatro de Epidauro
La acústica del teatro es inmejorable, ya que desde la parte más alta del teatro, a la que hay que subir para poder contemplar el teatro en toda su grandeza, se escucha perfectamente a los actores hablando o susurrando en la orchesta.
Se cree que pudo llegar a sentar en sus gradas hasta catorce mil espectadores en las representaciones teatrales. Esto hace que se haya convertido en uno de los teatros antiguos más grandes y con más aforo del mundo.

Representación teatral
Actualmente se celebra en Epidauro cada verano, en julio y agosto, un festival de teatro, en el que se puede disfrutar de las representaciones y de su excelente acústica, una de las mejores del mundo. Sin duda un lugar que hay que ver en Epidauro.

Festival de verano en Epidauro
Como curiosidad te diremos que en este teatro, que se daba por desaparecido, se proclamó en 1822 la independencia de Grecia y se firmó la primera Constitución griega.
2. El Asclepeion de Epidauro o Templo de Asclepio
El Asclepeion de Epidauro era el templo que se erigió en honor a Asclepio, dios de la medicina e hijo del dios Apolo y Coronis.
Fue uno de los templos que tuvo mayor importancia en la Antigua Grecia, a pesar de que actualmente solo se conservan algunas columnas del templo, construido también en el siglo IV a. C.

El templo de Asclepio
La estatua criselefantina, de oro y mármol, del dios Asclepio en un trono y con un perro a sus pies estaba en el templo. La estatua es obra de Trasímenes.

Estatua del dios Asclepio
El atributo más conocido del dios era una serpiente enrollada en un bastón y se le atribuía al dios el don de la curación y el gran conocimiento de las plantas medicinales.

Atributo de Asclepio
El santuario en origen fue un conjunto de templos dedicados al dios Asclepio, dios de la medicina, y a la sanación. Más tarde, se convirtió en un hospital, debido a la gran afluencia de peregrinos que llegaban hasta el santuario para curarse desde todos los puntos de Grecia.

El Asclepeion de Epidauro
Es conocido como el lugar donde nació la medicina, ya que se creó y desarrolló allí una escuela de medicina. También se decía que la familia de Hipócrates descendía de Asclepio. Un lugar más que ver en Epidauro.
3. El Estadio
El estadio está situado al lado del gimnasio, que los romanos años más tarde convirtieron en un odeón. Aquí en el gimnasio es donde surgió la Asclepeia.

El estadio
El estadio se utilizó para las competiciones deportivas de las Asclepeia, que se celebraban cada cuatro años, nueve días después de los juegos Ístmicos, en honor al dios Poseidón, en la ciudad de Corinto. Otro monumento que no se puede dejar de ver en Epidauro.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Epidauro:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Epidauro aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Epidauro aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Epidauro AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Epidauro aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
4. El Tholos
El Tholos, que se encuentra al oeste del templo de Asclepio, es uno de los monumentos que hay que ver en Epidauro.
Es un templo circular, de mármol blanco formado por veintiséis columnas de unos siete metros de altura. En el interior había otra serie de columnas.

El Tholos
Su construcción data del siglo IV a. C. y al igual que el teatro fue diseñado también por Policleto, el joven. Se desconoce la finalidad que tenía.
5. La Stoa de Abatón
Al lado de los cimientos del templo de Asclepio está el Abatón. La Stoa de Abatón era un edificio en el que se hacían terapias que usaban la influencia del alma en el cuerpo. En el Abatón dormían los pacientes, que esperaban la curación del dios Asclepio.

La Stoa de Abatón
El método de sanación era particular ya que los pacientes debían dormir una noche en el Abatón, donde el dios les decía a través de un sueño lo que debían de realizar para sanarse. Después los sacerdotes interpretaban ese sueño y lo convertían en un tratamiento para poder curarse.

Columnata de la Stoa
El sitio era conocido también como enkometerion. Actualmente podemos ver algunas de las columnas que quedan de la Stoa de Abatón.
6. El Katagogión
El Katagogión era una especie de casa de huéspedes para los pacientes y peregrinos que acudían al santuario para curarse. Dado su gran tamaño disponía de abundantes habitaciones y estaba decorado con columnas de las que actualmente no queda ninguna. Se encuentra situado al sur del santuario.
7. El Museo de Epidauro
El museo de Epidauro se encuentra situado entre el santuario y el teatro. Es un pequeño edificio que reúne principalmente una colección pequeña de objetos del santuario de Asclepio. Algunas piezas y estatuas fueron trasladadas al museo de Arqueológico de Atenas.
Entre esos objetos podemos encontrar: tabletas que hablan de curaciones milagrosas, instrumentos quirúrgicos, ofrendas votivas, lámparas de aceite sagradas, copias de estatuas. Entre algunas de las esculturas y estatuas más conocidas están la Higía del siglo IV a. C y las divinidades de Asclepio y Afrodita ya de época romana.

Instrumentos quirúrgicos

Lámparas de aceite

Propileos

Estatua de Asclepios, que se encuentra en el M. Arqueológico de Atenas.
Dignos de mención son los rosetones del Tholos, que es uno de los edificios más llamativo después del teatro, los propileos y secciones del templo de Asclepio.
Algunas de las estatuas y partes de mármol de los edificios o fragmentos de relieves dan una idea del estado anterior del santuario.
8. Otros monumentos del santuario
Además de los sitios ya mencionados se pueden ver en Epidauro otros monumentos bastantes derruidos como son los baños, los restos de una piscina, el odeón romano, el templo de los propileos, del templo de Higía, hija de Asclepio y que era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad.

Restos del Odeón

Termas
2. COMO LLEGAR A EPIDAURO
Epidauro está situado al noroeste del Peloponeso, a unos ciento veinticinco kilómetros aproximadamente de Atenas. Su comunicación con Atenas o con cualquier otra ciudad griega no es buena, de manera que las mejore opciones serán o alquilar un coche o contratar un circuito organizado.
1. Coche
Tanto en Atenas como en el aeropuerto de Atenas se pueden alquilar fácilmente coches. En los meses estivales se aconseja llevarlo ya reservado, ya que la avalancha de turistas es grande. Desde Atenas el camino es fácil, ya que hay la autovía que lleva a Corinto, atravesar el Canal de Corinto, donde es parada obligada para verlo y tras pasar el Canal está el desvió hacia Epidauro. La carretera desde Corinto hasta el Antiguo Epidauro bordea la costa y la distancia es de unos setenta kilómetros aproximadamente. La señalización a seguir desde el desvío es la Ancient Theatre of Epidaurus para no confundirlo con el nuevo pueblo de Epidaurus en la costa. La duración total del viaje será de dos horas.
A la entrada del recinto arqueológico hay un enorme parking en el que se puede aparcar el coche gratuitamente.
2. Tour organizado en español
Si se dispone de poco tiempo y se quiere aprovechar para poder ver de paso otras ciudades del entorno, entonces os aconsejamos reservar algún tour o excursión organizada de un día o un circuito de varios días en los que se incluya Epidauro.
3. Autobús o tren
No existe un autobús directo desde Atenas al recinto arqueológico de Epidauro, pero sí que hay autobuses que hacen el trayecto Atenas-Nea Epidaurus, el nuevo pueblo de Epidauro. Estos autobuses salen de la Terminal A de Atenas (Kifissou 100) y tienen poca frecuencia. Desde Nea Epidaurus se puede llegar en autobús al recinto arqueológico.
La otra posibilidad es ir en autobús o en tren hasta Nauplia y desde esta bonita ciudad tomar un autobús a la zona arqueológica de Epidauro. La ruta está operativa todos los días de la semana y tiene varios horarios.