¿Qué se puede ver en Micenas, la ciudad del mítico héroe Agamenón, jefe de los aqueos en la conocida Guerra de Troya?. Micenas es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso y fue fundada por la civilización micénica, lo que la hace ser distinta a otros yacimientos arqueológicos de origen heleno como Olimpia o Delfos.

Micenas
Es uno de los lugares históricos más importantes de la Antigua Grecia, que tuvo una importante relevancia entre los años 1600-1100a. C. y que dio nombre al periodo Micénico.
Micenas fue declarada Patrimonio de la Humanidad, junto con el yacimiento de Tirinto, por la Unesco en el año 1999. Es un lugar que te transportara a otra época a pesar del ruinoso estado de sus ruinas.
Índice de contenidos
1. LOS MEJORES SITIOS QUE VER EN MICENAS
La antigua ciudad de Micenas está ubicada en una pequeña colina a los pies de dos montañas. En ella se puede disfrutar de un complejo arqueológico formado por la murallas ciclópeas, el palacio, las tumbas del Circulo A y B y por supuesto el Tesoro de Atreo, entre otras muchas cosas. La magia del lugar te seducirá y te transportara a otra época.
1. Murallas ciclópeas
Los muros de Micenas tienen una longitud de novecientos metros con un espesor de entre tres y ocho metros de espesor. La parte más impresionante de la muralla son las paredes del 1250 a. C., que consiste en bloques enormes, solo tallados en bruto, cortados de una forma irregular.

Muralla
La parte de la muralla hecha con bloques cortados regularmente es algo más joven. La parte restaurada se ha hecho con piedras más pequeñas y corresponde a la muralla del periodo helenístico, siglo III a. C.
La muralla contaba con dos puertas de entrada, la puerta de los Leones y la puerta norte, situada cerca de las cisternas.

Muralla Ciclópea de Micenas
El nombre de muralla ciclópeas se debe a que, antiguamente, solo se podía imaginar que ese trabajo había sido trabajo de gigantes y es una de las cosas que hay que ver en Micenas.
2. La Puerta de los Leones
Esta puerta consta de cuatro grandes monolitos y el dintel pesa alrededor de unas veinte toneladas. Su construcción data de alrededor de 1250 a. C. Posee además un triangulo de alivio micénico que va adosado a la pared y que redirige el peso de las piedras desde el dintel a las paredes laterales.

Puerta de los Leones
El relieve de la puerta muestra dos leones de pie sobre una columna micénica. Faltan sus cabezas, que quizá pudieran ser de bronce, plata u oro.

Detalle de la puerta de los Leones
Con sus columnas, el relieve simboliza el palacio como el centro del poder, los leones representan el poder del gobernante. Otra joya que ver en Micenas.
3. Tumbas del Circulo A
Se encuentran nada más pasar la puerta de los Leones a la derecha. Este círculo de tumbas fueron descubiertas por Henrich Schliemann en 1876.

Puerta de leones y Círculo de Tumbas A
Este área sagrada de veintiséis metros de diámetro estaba rodeados por un doble anillo de placas verticales de 150 cm de altura sobre las cuales las placas de cubierta. Fue construido al mismo tiempo que la puerta, como ampliación del palacio.

Tumbas del círculo A
H. Schliemann encontró artículos funerarios preciosos hechos de oro y plata en seis pozos del circulo de tumbas y en las que se creen que fueron enterrados ocho hombres, nueve mujeres y dos niños.

Restos del círculo de Tumbas A
En estas tumbas V, H. Schliemann encontró la famosa máscara de oro funeraria que se creyó que era de Agamenón. Había tres cuerpos y dos de ellos tenían máscaras de oro, pero estos restos son anteriores al nacimiento del rey mítico. En el ajuar había corazas, ritón, etc

Máscara de Agamenón
Parte de estos tesoros se encuentran en la actualidad en el museo Arqueológico Nacional de Atenas, a pesar de que se muestren algunas replicas en el Arqueológico de Micenas.
4. Palacio Real y barrio de los artesanos
A través de unos escalones y una antigua rampa micénica se accede al palacio, que llegó a tener dos y tres alturas. Tenía un patio rodeado de columnas con una vista impresionante de la llanura de Argos y un salón del trono o megaron, situado al lado este. En esta sala era donde el rey desarrollaba sus actividades. Tenía un pórtico de con dos columnas, suelo de yeso y muros decorados con triglifos y rosetas.

Palacio de Agamenón
En el centro del megaron se encontraba el hogar formado por piedras y rodeado de cuatro columnas que sostenían el techo con una apertura para la salida del humo. Se cree que el trono del rey estaba situado a la derecha, contra el muro.
A la salida del palacio, en el ala este, estaba el «taller de los artistas«, donde debieron de vivir los artesanos y artistas que trabajaban en palacio y también la «casa de las columnas«.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Micenas:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Micenas aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Micenas aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Micenas AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Micenas aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
5. Centros de culto o «casa de la ciudadela«
El centro de culto se situaba en la parte suroeste de la acrópolis. Había un templo, en el que se encontraron estatuillas antropomorfas de terracota y de serpientes enroscadas que se exhibían en las ceremonias, un megaron, un santuario llamado «habitación de los frescos«, donde se encontraron fragmentos de pinturas . Se cree que estaba dedicado a la diosa de la fecundidad.

Casa de la ciudadela
Al sur se encontraba la «casa de Tsountas», con un megaron y un santuario dedicado a una divinidad de la guerra.
Cercanos a estos edificios de culto se pueden encontrar casas residenciales, en una de ellas se encontró el vaso de los guerreros. Es una crátera decorada con un desfile de hombres armados. Otras casas son la «casa de la rampa» y la «casa sur«.

Crátera con el desfile de los guerreros
6. Cisterna subterránea
La acrópolis poseía un cisterna subterránea en la parte posterior de la ciudad. Se conectaba con un manantial cercano por una conducción subterránea de terracota.

Bajada a la cisterna
La profundidad era de dieciocho metros y se podía acceder a través de escaleras. Cerca de la cisterna estaba la puerta norte de la muralla.
7. Tumba de Atreo
La tumba de Atreo o tumba de Agamenón, como también se la conoce, es un tholos, que se encuentra al sur de la ciudadela de Micenas, a medio kilómetros. Está localizada en la colina Panagitsa, donde fue excavada, y fue construida alrededor 1250 a. C.. Es la más grande conservada de Grecia.

Tumba de Atreo
Está formada por una sala circular semi-subterranea con un falso arco ojival. La altura es de unos catorce metros y tiene un diámetro de catorce con cinco metros cuadrados.

Tumba de Atreo
Durante mucho tiempo fue la cúpula más alta del mundo. La piedra del dintel sobre la puerta pesa unas ciento veinte toneladas.

Cúpula redonda de la tumba de Atreo
No se sabe con seguridad si la tumba contuvo los restos del rey Agamenón. En los alrededores de la ciudad se pueden ver nueve tumbas o tholoi. La tumba del estilo de los otros tholoi micénicos, es una de las tumbas más impresionantes del periodo micénico y que hay que ver en Micenas.
8. Tumba de Clitemnestra
Clitemnestra fue la mujer de Agamenón y a esta tumba, datada hacia el 1220 a. C., se le dio este nombre porque el escritor Pausanias relató que la tumba de Clitemnestra estaba situada fuera de las murallas micénica, al sudeste del Circulo de tumbas B.
Es una tumba de cúpula y tiene un dromos o pasillo de treinta siete metros de largo y seis de ancho. Se cree que su acceso se hacía a través de una puerta de bronce.

Tumba de Clitemnestra
A la entrada se pueden ver las basas de unas semicolumnas y el dintel sin decoración. La cámara tiene un diámetro de unos catorce metro y la cúpula tiene una altura de trece metros. Como la de Atreo e otra de las tumbas que hay que ver en Micenas.
9. Circulo de Tumbas B
El circulo de Tumbas B se encuentra situado a las afueras de las murallas, al oeste de la Puerta de los Leones, a unos ciento veinte metros.

Tumbas del círculo B
Contiene veintiséis tumbas en fosa y rectangulares, excavadas en la roca. Fue encontrado por el arqueólogo griego Ioannis Papadimitriou y en ellas se encontraron objetos de ajuares funerarios junto con restos de cadáveres.

Cerámica hallada en la tumba ómicron.

Vaso de cristal de roca en forma de pato

Objetos hallados en varias tumbas del círculo B
Se cree que este recinto fue un recinto funerario de los reyes de una dinastía micénica anterior a las del circulo A.
10. Museo Arqueológico de Micenas
El edificio del museo se encuentra dentro del yacimiento arqueológico a los pies de la acrópolis. Es un edificio moderno que contiene salas de exposiciones, laboratorios, biblioteca, etc. Posee una maqueta de la acrópolis de Micenas, lo que nos ayudará a centrar lo visto.

Maqueta de la ciudad de Micenas
En el museo se pueden ver piezas procedentes de las excavaciones de Micenas y del los alrededores. Estas piezas están clasificadas entre el 3000 a. C y el periodo helenístico.

Ajuar de los reyes
Esta divido en secciones dedicadas a la vida cotidiana, usos funerario encontrados tanto en el circulo A de tumbas como en el B, etc.

Utensilios de uso cotidiano

Estela de una tumba del círculo B
Sin duda el museo es una mas de los sitios que ver en Micenas.
2. QUÉ VER CERCA DE MICENAS: TIRINTO
Tirinto, «la de grandes murallas» según escribió Homero, es otro yacimiento arqueológico de la península del Peloponeso y muy cerca de Micenas. Esta fortaleza fue habitada desde tiempos antiguos y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con Micenas en 1999.

Palacio de Tirinto
Conserva restos de su grandiosa muralla ciclópea que rodeaba el palacio. Fue construida con enormes bloques de piedra. Su extensión es de casi dos kilómetros con una altura de ocho metros en alguna de sus partes y con un espesor de siete a diez metros, por ejemplo el bastión occidental.

Muralla de Tirinto
El megaron del palacio de Tirinto, al que se llegaba después de atravesar dos puertas y un pórtico, tenía un amplio vestíbulo o habitación, en la que se encontraba el trono y una chimenea central rodeada de cuatro columnas de madera que servían para sostener el techo. Aquí, en esta sala, se encontraron pinturas al fresco que se pueden ver en el museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Carro con dos mujeres micénicas

Caza del jabalí
A Tirinto se le asocia con Hércules. Se dice que fue la cuna de Hércules y durante la realización de los doce trabajos, Euristeo era el rey de Tirinto.

Galería adosada a la muralla de Tirinto
Tirinto está a tan solo cinco kilómetros de Nauplio y los autobuses que van de Nauplio a Argos pasan por ella.
3. CÓMO LLEGAR A MICENAS
El sitio de Micenas está situado a unos ciento diez kilómetros al sudeste de Atenas, en el nordeste de la península del Peloponeso. Su comunicación con Atenas o con cualquier otra ciudad griega importante no es buena, de manera que las mejores opciones serán o alquilar un coche o contratar un circuito organizado.
– Coche
Se pueden alquilar fácilmente coches tanto en Atenas como en el aeropuerto. En los meses de julio y agosto se aconseja reservarlo por adelantado, ya que la avalancha de turistas es grande.
Desde Atenas el camino es fácil, ya que hay que seguir la autovía A8 dirección Corinto, atravesar el Canal de Corinto, donde es parada obligada para verlo y dirigirse a la autovía A7 en dirección a Trípoli y después tomar la salida de Micenas.
– Tour organizado en español
Si se dispone de poco tiempo y se quiere aprovechar el tiempo al máximo para poder visitar otras ciudades o yacimientos del entorno, entonces os aconsejamos reservar algún tour o excursión organizada en español de un día o un circuito de varios días por el Peloponeso, en los que se incluya Micenas.
– Autobús
Los autobuses para Micenas salen de la Terminal A de Atenas (Kifissou 100) con dirección a Nauplia. Algunos de estos hacen parada en el recinto arqueológico de Micenas o en el actual pueblo de Mykines, ubicado a unos dos kilómetros.
Puedes llegar también hasta Fichti, a unos cuatro kilómetro, si el autobús no para en el recinto arqueológico o en el pueblo de Mykines. Desde Fichti el taxi te costará unos cinco euros.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Micenas:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Micenas aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Micenas aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Micenas AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Micenas aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.