¿Qué ver en Mystrás, la ciudad bizantina en ruinas?. Mystrás se encuentra situada en la península del Peloponeso, sobre la falda del monte Taigeto, a siete kilómetros al oeste de la mítica ciudad de Esparta.
Mystrás es uno de los lugares más asombrosos del Peloponeso, no conocidos por muchos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1989.

Mystrás
La antigua ciudad fortaleza de Mystrás fue una de la sede más importantes e influyentes del poder bizantino en el s. XIII. Actualmente en las ruinas de la ciudad bizantina de Mystrás, en uno de sus monasterios , en el de Pantanassa, viven monjas.
Índice de contenidos
- 1. LAS MEJORES COSAS QUÉ VER EN MYSTRÁS, LA CIUDAD BIZANTINA EN RUINAS.
- 1. Catedral de Agios Dimitrios
- 2. Agia Santa Sofía
- 3. Palacio de los Déspotas
- 4. Agios Nikolaos
- 5. Monasterio de Pantanassa
- 6. Monasterio de Nuestra Señora Peribletos
- 7. Iglesia de Nuestra Señora Hodiguitria
- 8. Monasterio de Brontochion
- 9. Iglesia de Agios Teodoro
- 10. Iglesia de Nuestra Señora Evangelistria
- 11. Castillo de Villehardouin
- 12. Museo
- 2. CÓMO LLEGAR A MYSTRÁS
- 3. CONSEJOS ÚTILES PARA VER MYSTRÁS
1. LAS MEJORES COSAS QUÉ VER EN MYSTRÁS, LA CIUDAD BIZANTINA EN RUINAS.
Las fascinantes ruinas de las iglesias, biblioteca, bastiones y palacios pertenecientes a la cultura del imperio Bizantino, que floreció antes de que el ejercito otomano conquistará la ciudad, casi mil años después de su fundación, maravillan y cautivan a todo aquel visitante que llega hasta allí.
1. Catedral de Agios Dimitrios
La Metrópolis de Agios Dimitrios se encuentra cerca del museo del Mystras. La planta original data del S. XIII, como se puede ver en la planta baja y en el campanario.

Catedral de Agios Dimitrios
En el siglo XV la iglesia fue alterada y se añadieron la planta de cruz del patio y el piso superior con sus balcones. En el interior de la iglesia se puede contemplar una decoración con frescos del 1270-1280. Los frescos de la cúpula son del siglo XV.
2. Agia Santa Sofía
La iglesia Agia Santa Sofía se encuentra a la espalda del palacio de los Déspotas. Su construcción fue ordenada por el primer déspota en el siglo XIV y sirvió de iglesia al palacio.

Agia Santa Sofía
La iglesia tiene planta de cruz griega con varias capillas adosadas y una torre de campanario. Todavía se pueden ver algunos frescos y pinturas, como el de la cúpula «Cristo rodeado de ángeles».

Fresco de A. Sofía
Más tarde fue convertida en mezquita por los turcos y su torre en minarete. Sirvió como cementerio real de las mujeres de varios emperadores. Sin duda una de las joyas que ver en Mystrás.
3. Palacio de los Déspotas
Este palacio, que hay que ver en Mystrás, junto con el Castillo, fue uno de los edificios más importantes de Mystrás. Su construcción iniciada por los francos data de los siglos XIII y XIV, pero fue acabado por los bizantinos.

Palacio de los Déspotas
En origen era un enorme edificio en forma de L que a su vez contenía otros muchos edificios destinados a diferentes funciones yedificados en distintas fases.
Los señores de Mystrás y los mandatarios, en su mayoría déspotas, de ahí toma su nombre dominaban el territorio del Peloponeso desde aquí.
4. Agios Nikolaos
Agios Nikolaos es una de las iglesias que casi pasan desapercibidas ya que el muro bloquea la vista de la iglesia. Se encuentra antes del palacio de los Déspotas.

Agios Nikolaos
En el interior de la iglesia se pueden contemplar algunos frescos que no están tan bien conservados como otros de otras iglesias o monasterios, pero merece la pena verla.

Frescos de Agios Nikolaos
5. Monasterio de Pantanassa
El monasterio de Pantanassa se encuentra en lo que se llama «ciudad baja«. A esta parte de Mystrás se accedía por la puerta de Monemvasia.
Actualmente es el único convento habitado y lo regentan monjas. Un paseo por él es suficiente para ver el patio florido que está cuidado con verdadero esmero.

Monasterio de Pantanassa
Del monasterio se debe resaltar su fachada tallada en piedra con sus arcos porticados que ofrecen unas buenas vistas de la ciudad y un campanario esbelto.
El monasterio de Pantanassa fue la última construcción erigida por los bizantinos antes del dominio turco. Los frescos bizantinos de su iglesia datan del siglo XV.

Frescos bizantinos
También tiene pinturas murales en la planta baja que datan del siglo XVIII.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Mystrás:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Mystrás aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Mystrás aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Mystrás AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Mystrás aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
6. Monasterio de Nuestra Señora Peribletos
Este monasterio se encuentra edificado sobre la ladera y es un monasterio bizantino tardío. Se cree que fue construido por el primer déspota en el siglo XIV. La iglesia está dedicada a Santa María de Peribleptos de Constantinopla.

Monasterio de Nuestra Señora Peribletos
En origen el monasterio se edificó sobre un acantilado con una cueva que sostiene la estructura. Varias capillas se han ido anexionando a la iglesia.

Pinturas de Nuestra Señora Peribletos
La iglesia está abovedada y se encuentra decorada con frescos de una gran calidad artística de los años 1348 a 1385.
7. Iglesia de Nuestra Señora Hodiguitria
La iglesia de Nuestra Señora de Hodiguitria, que en griego quiere decir «líder del camino» comenzó su construcción en 1310 de la mano del abad Pacomio.

Nuestra Señora Hodiguitria
El estilo arquitectónico de la iglesia es una mezcla de nártex y capillas laterales, decoradas con maravillosos frescos datados entre 1312 y 1322, con una gran influencia del arte constantinopolitano. Una excelente iglesia que ver en Mystrás
8. Monasterio de Brontochion
El monasterio de Brontochion es otro de los monasterios importantes de Mystrás ya que fue uno de los más ostentoso de la ciudad, además de ser el centro intelectual y cultural bizantino de Mystrás.

Monasterio de Brontochion
El abad Pacomio lo adoso a la iglesia de Nuestra Señora de Odigitria como Catolicón del monasterio. También se utilizó este monasterio para enterrar a los déspotas y señores más importantes de la ciudad.
9. Iglesia de Agios Teodoro
Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad y fue construida entre 1290 y 1295 por los monjes, Daniel y Pacomio.

Agios Teodoro
La planta de la iglesia es octogonal y a su alrededor hay capillas adosadas. Los frescos datan del final del siglo XIII. Otra joya que ver en Mystrás.
10. Iglesia de Nuestra Señora Evangelistria
Se encuentra situada en la zona de las iglesias. Nuestra Señora Evangelistria es una pequeña iglesia abovedada, con cruz griega en el centro del templo y decorada con pinturas murales del siglo XV. Estos frescos no se conservan demasiado bien, aunque se pueden distinguir sus formas geométricas.

Nuestra Señora Evangelistria
11. Castillo de Villehardouin
El castillo de Villehardouin es una fortificación con almenas y torres en lo alto de la ciudad, que hay que ver en Mystrás. Para llegar hasta él se debe de acceder a través de la segunda puerta y subir colina arriba durante unos quince minutos.

Castillo de Villehardouin
Desde lo alto las vistas de la ciudad y del valle son espectaculares, de manera que debió de ser utilizado como punto de vigilancia para divisar las maniobras de los ejércitos llegados de Oriente.
El inicio de la construcción se debe a Guillermo II de Vellehardouin y más tarde fue reforzado por los griegos y los turcos. Posee un amplio perímetro que lo protege formado por gruesos muros, almenas y altas torres. Las dos paredes fuertemente fortificadas fueron posteriormente reforzadas por altas torres rectangulares en época bizantina.
Los abruptos acantilados que se encuentran en uno de los lados del castillo sirvieron de defensa natural.
12. Museo
El museo, situado al lado de la catedral de Agios Dimitrios, aporta importantes informaciones sobre la importancia política y cultural que tuvo la ciudad de Mystrás en su época.

Museo de Mystrás
Expone una colección de objetos que nos muestran la relación entre Europa Occidental y el imperio Bizantino, por ejemplo en la política, vida cotidiana, arte, etc.
Entre los objetos expuestos podemos ver un códice manuscrito, un relieve de la ascensión del Alejandro Magno del s. XIV, vestidos femeninos pertenecientes a la realeza del siglo XV, que sin duda hay que ver en Mystrás.

Vestido femenino perteneciente a la realeza del siglo XV

Relieve de Cristo entronizado
2. CÓMO LLEGAR A MYSTRÁS
Mystrás se encuentra tan solo a unos siete kilómetros de Esparta y a unos doscientos treinta de Atenas.
– Coche
La mejor opción para llegar al recinto de Mystrás es el coche alquilado. La carretera 84 EO, que sale de Esparta, lleva hasta la misma fortaleza.
Desde Atenas dada la distancia que hay, unos doscientos treinta kilómetros se tarda unas tres horas como mínimo, ya que el trayecto no siempre es por autovía.
– Autobús
Desde Atenas habrá que ir en autobús hasta Esparta. La frecuencia de autobuses KTEL es amplia ya que parten cada tres horas de la estación de Kifisou. El trayecto viene a durar unas tres horas y media. Una vez en Esparta, se puede coger un taxi u otro autobús hasta el recinto arqueológico de Mystrás.
3. CONSEJOS ÚTILES PARA VER MYSTRÁS
- Hay que tener en cuenta que las ruinas de la ciudad bizantina de Mystrás se encuentra sobre la ladera de una montaña, como ya hemos dicho, lo que implica que, cuando se realice la visita, se deberá ir provisto de buen calzado, que agarre bien la tierra, piedras y cantos rodados como la baja vegetación de la ladera. Se debe prestar también atención a las escaleras, por tanto aconsejamos que sea cómodo y práctico
- Otra cosa importante si se visita Mystrás en verano, hay que ir con abundante agua o líquidos, ya que en el recinto no hay donde comprar agua. En el monasterio de Pantanassa, si las monjas lo permiten, se puede usar el agua para refrescarse. También es aconsejable llevar sombrero o gorra, ya que el sol es fuerte, sobre todo en verano.
- La visita se puede comenzar por arriba o por abajo, pero hay que tener en cuenta, si se va en coche, que se tendrá que volver al punto de partida, lo que implica volver a bajar o subir.
- Hay dos enclaves por los que se puede acceder a la ciudad de Mystrás, uno está situado en la parte baja y el otro en la parte alta. Se acceda por uno o por otro, si no se va en una excursión organizada y se va con coche propio, se deberá volver a salir por la misma que se entró. En ocasiones se puede contratar un taxi en el parking de abajo para subir hasta la entrada de arriba y así no tener que volver a hacer el camino de vuelta.
- Al castillo se accede desde cualquiera de las dos, pero la entrada alta es la más cercana.
– Los horarios:
-
-
-
- de abril a octubre de 8:00 horas a 20:00 horas.
- de noviembres a marzo de 8:00 horas a 15:00 horas.
-
-
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Mystrás:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Mystrás aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Mystrás aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Mystrás AQUÍ
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ
? Las mejores guías de viaje a Mystrás aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.