Alguien se estará preguntando qué ver en Tesalónica. Tesalónica o Salónica, como también es conocida, es la capital de la región de Macedonia y se encuentra situada al norte de Grecia. Después de Atenas es la segunda ciudad mayor de Grecia.
Tesalónica con su conjunto de Monumentos paleocristianos y bizantinos fue declarada en 1988 por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. En los alrededores de Tesalónica se encuentran el monte Atos y Vergina o sitio arqueológico de Aiga, que también fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.
Índice de contenidos
1. QUÉ VER EN TESALÓNICA
La ciudad de Tesalónica conserva un importante legado histórico que no pasa inadvertido al turista. Salónica es una ciudad muy animada tanto por su historia como por su cultura. Desde los bastiones medievales del Kastro, la vista más allá de las murallas bizantinas, iglesias, mezquitas y baños turcos, revela una historia llena de acontecimientos.

Murallas bizantinas
El centro histórico está rodeado por las murallas bizantinas, que están bien conservadas. Recorrer su centro histórico, con sus estrechas calles y sus casas del s. XIX, sorprenderán gratamente al turista.
La Torre blanca, que hoy es el símbolo de la capital de Macedonia, es testigo de la antigua fortificación. Cerca de la Torre blanca se encuentra la estatua de Alejandro Magno. La ciudad de Tesalónica aún conserva importantes monumentos de distintas épocas históricas, a pesar de haber sido destruida, en el siglo pasado, por un incendio que devastó casi toda la ciudad.

Estatua de Alejandro Magno
Posee un largo paseo marítimo que hay que ver y pasear, además de disfrutar en él de los hermosos y bonitos atardeceres. Tesalónica es una ciudad que vive de cara al mar.
1. La Torre blanca
La Torre blanca es una de las cosas que hay que ver en Tesalónica. Es el monumento más emblemático de la ciudad. Tiene una altura de treinta cinco metros y se encuentra justo a orillas del golfo.
Este bastión formó parte de las murallas que defendían la ciudad. Data del siglo XV y fue una fortaleza, convertida más tarde en prisión. Se la llego a llamar «torre de sangre» porque el sultán Mohamed ejecutó a muchos jenízaros en ella. Cuando el ejército griego tomó la ciudad, la pintó de blanco para purificar las atrocidades del ejercito otomano.

La Torre blanca
Una amplia escalera de caracol conduce desde la planta baja de la torre hasta el tejado, desde donde se podrá disfrutar de una bonita panorámica de la parte baja de la ciudad y del puerto. Actualmente forma parte del Museo Cívico de Tesalónica y muestra exposiciones.
2. Arco de Galerio
Este arco triunfal fue construido en el 306 para conmemorar la victoria del emperador romano Galerio sobre los persas. Los numerosos relieves de mármol describen las gloriosas batallas del emperador contra el rey persa Narsetes.

Arco de Galerio
Actualmente solo se conservan dos arcos. Un eje conectaba la Rotonda con los restos del Arco y el Palacio de Galerio, del que quedan escasos restos. El sitio también es conocido como «Kamera Galerio«.

Arco de Galerio
Es uno de los ocho monumentos declarados por la Unesco Patrimonio Nacional. Sin duda uno de los lugares que hay que ver en Tesalónica.
3. Rotonda de Galerio
El edificio circular fue el Mausoleo de Galerio. El edificio es del 306 y se convirtió en una iglesia cristiana bajo los auspicios del emperador Teodosio.

Rotonda de Galerio
En 1590, durante un corto tiempo, fue la mezquita Hortak Efendi Camisi. Al lado se erigió un minarete independiente, como se puede ver. Actualmente sirve como iglesia y museo del arte cristiano primitivo.
En el jardín de la Rotonda se pueden encontrar tumbas turcas y sarcófagos. La Rotonda es otro de los monumentos declarados por la Unesco Patrimonio Nacional que hay que ver en Tesalónica.
4. Santa Sofía – Ágia Sofía
Santa Sofía es la iglesia dedicada a la «sabiduría sagrada«. Es una de las iglesias que permanece mas intacta en Tesalónica y es una de las más bellas. También fue incluida en la lista de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La basílica está formada por tres naves. En la cúpula podemos contemplar el mosaico más hermoso e importante de Tesalónica. El mosaico es de finales del siglo VIII.

Santa Sofía
En un fondo dorado se encuentran los doce apóstoles y la virgen, flanqueados por dos ángeles formando un circulo. Las figuras están separadas entre sí por olivos estilizados. En el centro de la cúpula cuatro ángeles llevan a Cristo entronizado en un arco iris en una aureola hacia el cielo.

Mosaico de la cúpula de Santa Sofía
Sin duda una de las más importantes iglesias bizantinas que hay que ver en Tesalónica.
5. Plaza de Aristóteles
La plaza de Aristóteles es la plaza principal de la ciudad que está situada al lado del mar. Fue rediseñada después del incendio que sufrió la ciudad en 1917. Una característica de la plaza son los edificios semi-ovalados. Hay muchos cafés y restaurantes donde sentarse a descansar, pero se deberá estar atento a los precios, ya que no son nada baratos.

Plaza de Artistóteles
La escultura de bronce, situada en el borde oriental de la plaza, corresponde al filósofo Aristóteles, quien da nombre a la plaza.

Estatua de Aristóteles
6. Iglesia Panagía Chalkéon
La Panagía Chalkéon data de principios del siglo XI. Según una inscripción la nave se terminó en el año 1028 y se dice que fue financiada por los caldereros de la ciudad, de ahí que su nombre sea «Nuestra señora de los calderos».

Panagía Chalkéon
La cúpula de la iglesia probablemente sea la originaria. Hay numerosos frescos que cubren casi todo el interior de la iglesia y que se conservan gracias al enyesado que los otomanes dieron a la iglesia cuando la convirtieron en mezquita. Estos frescos representan el juicio final. La iglesia Chalkéon es, sin duda, otro monumento que hay que ver en Tesalónica ya que también forma parte del Patrimonio Nacional de Tesalónica.

Panagía Chalkéon
7. Catedral de San Demetrio-Agios Dimítris
San Demetrio es la catedral ortodoxa y es también el patrón de la ciudad. La basílica fue construida, sobre una cripta del siglo IV con varias fuentes termales, en el siglo V por un tal Leoncio, prefecto de Iliria, cuando Tesalónica era la segunda mayor ciudad del imperio bizantino y actualmente forma parte del conjunto de Patrimonio Nacional declarado por la Unesco en 1988.

Catedral de San Demetrio
El templo estaba compuesta por cinco naves. Los turcos la usaron como mezquita entre 1493 y 1912. En el incendio de 1917 fue destruida casi por completo, pero entre 1926 y 1948 se volvió a reconstruir según los planos originales.
Para los cristianos ortodoxos, la reliquia del santo es el tesoro más importante de la iglesia. Varios mosaicos sobrevivieron al fuego. Uno de los mosaicos muestra a San Demetrio rodeado de ángeles. La tumba de San Demetrio se encuentra debajo del altar.

Relicario de San Demetrio
San Demetrio, que era un soldado romano, murió martirizado bajo el mandato de Diocleciano y Galerio en el 303 por predicar en secreto el evangelio.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Tesálonica:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Tesálonica aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Tesálonica aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Tesálonica AQUÍ
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ
? Las mejores guías de viaje a Tesálonica aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
8. Iglesia del profeta Elías
La iglesia del Profeta Elías fue construida entre 1360 y 1384. Es un edificio bizantino que se encuentra situado en la parte alta de la ciudad de Salónica. Pertenece a la dinastía Paleólogo y lo que más llama la atención son sus arcadas.

Profeta Elías
Sus pinturas murales datan de la segunda mitad del siglo XIV y es también notable la construcción del muro exterior, bloques de piedra rectangulares alternos con capas horizontales de ladrillo. Las tejas forman trenzas y triángulos entrelazados.
Se encuentra entre los Monumentos paleocristianos y bizantinos que fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1988 y que hay que ver en Tesalónica.
9. Heptapyrgion
El nombre significa «siete torres», aunque tenía diez. Se desconoce la fecha de su construcción. Desde finales del s. XIX (1890) hasta 1989 fue utilizado como prisión. Actualmente es un museo de la prisión.

Heptapyrgion
Al igual que los anteriores Monumentos paleocristianos y bizantinos fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1988.
10. Monasterio de Vlatádon
Vlatádon es el único de los veinte monasterios de Salónica que se ha conservado. Es un monasterio ortodoxo patriarcal y depende directamente del patriarca ecuménico de Constantinopla. Fue fundado entre 1351 y 1371. Está situado en el casco antiguo y por su ubicación controlaba el suministro de agua potable a la ciudad. El monasterio tiene una valiosa colección de manuscritos.

Monasterio de Vlatádon
Quedan escasas pinturas murales e iconos, ya que los turcos, durante su dominación, los destruyeron. Merece la pena pasear por su patio entre cipreses y pinos y contemplar las vistas de la ciudad y del mar.
Actualmente alberga el Centro de Estudios Patriarcales. Otro monumento declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad que hay que ver en Tesalónica.
2. QUÉ MUSEOS VER EN TESALÓNICA
Se pueden visitar bastantes museos en Tesalónica, pero hay dos en especial que no te puedes perder.
A. Museo Arqueológico
El museo arqueológico contiene todos los hallazgos más importantes de toda Macedonia, con excepción de las tumbas reales de Vergina. La época romana en Tesalónica también está presente a través de los hallazgos del Foro romano y el palacio de Galerio.

Museo arqueológico de Tesalónica
La página oficial del museo es https://www.amth.gr/en/visit. Está situado cerca de la Torre Blanca y enfrente del museo Bizantino.
B. Museo Bizantino
A pocos pasos del museo Arqueológico se encuentra el segundo y más moderno de los museos de Salónica. Se trata de uno de los museos mas importantes acerca de la cultura bizantina. Fue galardonado en 2005 con el premio del Museo del Consejo de Europa.
Hay nueve salas que recogen la arquitectura, el arte religioso, la vida cotidiana, la administración y los asuntos militares del la cultura bizantina.

Museo bizantino de Tesalónica
Se podrá encontrar más información en la página oficial del museo: http://www.mbp.gr/en
3. QUÉ VER EN TESALÓNICA Y ALREDEDORES
Además de poder seguir visitando maravillosas iglesias bizantinas como la iglesia de Ósios David o la iglesia de los Doce Apóstoles, los baños turcos de Bey Hamman o Yeni Hamman, los restos romanos del Foro, Ano poli, es decir, la parte alta de la ciudad de Tesalónica, podemos hacer una escapada para visitar los impresionantes sitios arqueológicos ubicados cerca de Tesalónica.

Baño turco Bey Hammam
1. Vergina o sitio arqueológico de Aiga
Vergina es el sitio arqueológico más espectacular del norte de Grecia y es sinónimo de de la antigua capital Aiga. Aiga fue la capital del reino de Macedonia.

Túmulo de Vergina
El arqueólogo Manólis Andrónikos descubrió en 1977 cuatro tumbas, la más pequeña de estas no había sido nunca saqueada, estaba intacta bajo un montón de tierra amontonada. Sus magníficos muebles y su objetos funerarios encontrados en ella sugerían que era la tumba de un rey.

Tesoros reales
La tumba fue construida en la segunda mitad del siglo IV a. C. Era la tumba del rey macedonio Filipo II, el padre de Alejandro Magno.

Tumba de Filipo II
Desde 1996 Vergina está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El gran Túmulo de Vergina es uno de los sitios arqueológicos que no puedes dejar de ver en Tesalónica y alrededores.
2. Pella
Pella se encuentra a unos cuarenta kilómetros de Tesalónica y es otro de los sitios arqueológicos más famosos de Grecia. Es el lugar del nacimiento de Alejandro Magno.

Mosaico del yacimiento arqueológico de Pella
Originalmente Pella estaba ubicada al lado del mar, pero los depósitos del río Axios cambiaron la tierra tanto que después de dos mil años la ciudad se encuentra a unos veinte kilómetros del mar. La ciudad experimentó su mejor momento bajo el mandato de Filipo II y Alejandro Magno, llenando la ciudad de intelectuales y artistas.

Pella: atrio de un casa
Las excavaciones siguen relevando nuevos distritos de la antigua capital de Macedonia y han sacado a la luz un Ágora de casi setenta mil metros cuadrados, hermosas mansiones como la casa de Dionisio o la casa del Secuestro de Elena con mosaicos hechos con guijarros.

Museo Arqueológico de Pella
El museo arqueológico os ayudará a imaginar cómo fue la ciudad de Pella. Sin duda un lugar que hay que ver en Tesalónica y alrededores.
3. El monte Áthos
El monte Áthos se encuentra situado en la península Calcídica. Esta península está formada a su vez por tres pequeñas penínsulas. Las dos primeras están llenas de arenosas playas con aguas cristalinas y turquesa, mientras que la tercera, la más oriental es la conocida como la República Monástica.

Monte Áthos
En dicha República viven actualmente unos dos mil quinientos monjes-varones ortodoxos griegos, pertenecientes a los veinte monasterios ortodoxos que conforman un territorio autónomo bajo la soberanía griega.

Monasterio del Monte Áthos
Áthos es un lugar de culto a Dios y después de Jerusalén, es el destino de peregrinación ortodoxa más importante.
La entrada está permitida sólo para los griegos ortodoxos. Las personas que estén interesadas en visitarlo, deberán solicitar un permiso especial. Solo permiten el acceso a quince varones mayores de edad cada día y la solicitud se debe realizar con seis meses de antelación. También está permitido pernoctar allí. A las mujeres y a los niños se les niega el acceso.

Monasterio Karakalou.
La Unesco declaró al monte Áthos en 1988 por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por su riqueza cultural y natural. Sin duda otro lugar que ver en Tesalónica y alrededores, quienes puedan acceder a él.

Monte Áthos
El acceso se puede hacer por barco desde Ouranoúpoli a través del puerto de Dafni con ferris, lanchas rápidas o por tierra, con coches o taxis, pero siempre pasando los controles fronterizos.

Monasterio del monte Áthos
Las mujeres tendrán que conformarse con ver los monasterios desde un barco-crucero que les dará una vuelta alrededor de la península.
4. DONDE ALOJARSE Y QUÉ TOUR CONTRATAR
Os hacemos unas pequeñas sugerencias para elegir hotel y para contratar algún tour.
1. Hoteles
En Salónica o Tesalónica hay muchos hoteles en los que pernoctar, ya que es una gran ciudad. Dependiendo de la temporada los precios pueden cambiar. Este cambio afecta más a los hoteles situados en la parte baja de la ciudad y cercanos al paseo marítimo.
En estos barrios céntricos puedes encontrar hoteles, pensiones o casas privadas que alquilan habitaciones.
2. Tours
En cuanto a los Tours hay agencias que se dedican a ellos. Dependiendo de los días que tengas disponibles, podrás elegir entre desplazarte a los sitios arqueológicos de Vergina, Pella, Dión, etc. o a la península Calcídica para visitar el famoso monte Áthos y disfrutar de sus bonitas playas.
Encontrarás toda la información en las siguientes páginas:
Tours gratuitos
Muchas son las agencias que realizan en Tesalónica tours gratis. Estos tours te llevan a conocer los principales monumentos de la ciudad. No deberás pagar nada ya que son gratis, pero sí que es aconsejable dejar una propina.
5. CÓMO LLEGAR A TESALÓNICA
El aeropuerto internacional de Tesalónica se encuentra aproximadamente a unos quince kilómetros de la ciudad, casi en el municipio de Kalamariá. Es el aeropuerto de la región de Macedonia y su nombre es Kratikós Aeroliménas Thessaloníkis «Makedonía».

Aeropuerto
Las compañías que vuelan directas a Tesalónica desde España son compañías de bajo coste. Ryanair lo hace desde el aeropuerto de Gerona y Vueling desde Barcelona, El Prat. Fuera de la época estival, tendrás que hacer escala en Atenas o en cualquier otra ciudad europea.
Desde el aeropuerto se puede llegar a la ciudad de Tesalónica con el autobús número setenta y ocho en una media hora si el tráfico lo permite. El billete no es nada caro y se pueden comprar en el mismo autobús. Si lo desea puede contratar un servicio privado.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Tesálonica:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Tesálonica aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Tesálonica aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Tesálonica AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Tesálonica aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.