Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO
IndonesiaIslasQue ver y visitar

LA MEJOR GUÍA SOBRE QUÉ VER EN BALI

9 noviembre, 2019

Hay tanta información en la red sobre Qué ver en Bali o qué hacer en Bali que no sabes por dónde tirar, o no te fías de que todos esos sitios luego estén abarrotados de gente ¿verdad? Aquí te exponemos los sitios típicos, los que se tienen que visitar y otros que no son tan turísticos, no por eso menos bonitos o auténticos ¿Te aventuras a leerlos?

 

 

Photo by Artem Beliaikin from Pexels

 

Bali es una de las mil islas que hay en Indonesia, y es una de las pequeñas, con lo que todo lo que te propongas ver en pocos días es bastante factible llevarlo a cabo.

Es una isla ideal para “desvirgarte” en Indonesia, aunque también está genial acabar el viaje aquí para relajarte con su gran oferta de masajes y hoteles a precios asequibles.

La llaman la Isla de los Dioses, pues es la única isla hindú de todo el país (aunque la población con religión hindú no llega ni al 5% del total de la población en Indonesia). No os sorprendáis cuando salgáis de Bali y veáis que Indonesia no tiene nada que ver con Bali ¡por qué Bali parece otro país! Y no por el tipo de paisaje, cascadas infinitas, arrozales, volcanes, etc. Si no por su religión, su cultura, su tradición, sus templos y su gente.

¡Vamos a organizarnos y ver qué podemos ver y hacer en Bali de la forma menos turística posible ?!

 

Índice de contenidos

  • 10 cosas que ver en Bali
    • 1. Visitar sus 20.000 templos
    • 2. Visitar sus arrozales
    • 3. Bañarse en sus cascadas
    • 4. Bañarse en sus aguas termales
    • 5. Ubud
    • 6. Amed
    • 7. Pemuteran
    • 8. Canggu y Seminyak
    • 9. La Península del Sur
    • 10. Las islas Nusa
  • Qué ver en Bali en 5 días
  • Qué ver en los alrededores de Bali
  • Dónde alojarse en Indonesia
  • Cómo moverse por Bali y cómo organizarse en la isla
  • Cómo organizarse en la isla

10 cosas que ver en Bali

1. Visitar sus 20.000 templos

En Bali se han reconocido unos 20.000 templos. Sí, leíste bien. Templo en bahasa indonesia significa Pura. Por eso en cada templo que visites encontrarás la palabra Pura.

Photo by Aron Visuals from Pexels

En cada esquina hay un templo (literalmente hablando). En cambio, los más visitados son unos 10. Te mostramos una lista de los templos más visitados y por ende, los más interesantes y bonitos. Pero si lo que quieres es visitar algún templo sin turistas a tu alrededor, te aseguro que puedes hacerlo, por opciones que no sean.

Si quieres visitar los típicos que ver en las fotos, te recomiendo llegar super pronto, hacia las 8 de la mañana sería ideal. Los turistas en Bali duermen bastante y los desayunos tan ricos alargan la salida matutina, ¡así que aprovéchate de eso! Te ahorrarás a un montón de visitantes.

  • Ulun Danu Bratan
  • Tirta Empul
  • Tanah Lot
  • Luhur Uluwatu
  • Luhur Lempuyang
  • Besakih
  • Gunung Kawi
  • Goa Gaja

Otros templos menos o nada concurridos por los turistas:

  • Siwa
  • Dalem Tamblingan
  • Batu Kursi
  • Banjar (budista)

Foto de Stijn Dijkstra en Pexels

Éste templo es el Pura Lempuyang. Espectacular ¿verdad? Pues hay una excursión a un precio exquisito donde te llevan al templo, también entra en la excursión ir al Pura Besakih y al Templo Goa Gaja. Creemos que de todas las excursiones que hemos leido, ésta es la que más nos gusta y sin duda la que más recomendamos contratar. Os dejamos aquí en link.

 

2. Visitar sus arrozales

No te costará ni 10 minutos en ver arrozales en Bali. Pero si lo que quieres es ver los típicos de las fotos, las altas terrazas de arroz, entonces hay 4 sitios que a mí me chiflan.

  • Jatiluwih, paso a formar parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2012 por el tipo de riego que utilizan (único en el país). Es el único sitio en Bali donde también plantan arroz rojo (es más bien marrón, pero ellos lo llaman rojo, y es el integral de toda la vida). Arrozales y cocoteros es lo que más hay, pero a parte, estos arrozales están en la falda de unas montañas tropicales donde hacer un trekking para conocer todos sus arboles y plantas y acabar en los arrozales es un plan perfecto para pasar el dia por Jatiluwih.
  • Sidemen, un lugar idílico para evadirte del turismo. Cógete una moto y piérdete entre los arrozales, sus pueblos y sus ríos. Una de las zonas más auténticas de la isla. Cerca se encuentra el Pura Besakih y la zona de los raftings (MUY recomendables).
  • Amed, Canggu o la parte este de la isla, 3 localizaciones muy distanciadas entre ellas, pero donde puedes encontrar arrozales. Piérdete en ellos sin gente.
  • Tegalalang, voy a ser sincera, me da mucha pereza este nombre. Turistas por todos los lados, tiendas, cafés, restaurantes, hoteles. Es la mecca del turismo de Bali por excelencia. Te esta entrando pereza a ti también ¿no?¡Pero son preciosas! Escápate. ¡Piérdete! Busca otra entrada por detrás (existe, créeme).

 

 

3. Bañarse en sus cascadas

Si te molan las cascadas, ésta es tu isla. ¡Están en todas partes!

Sin duda es un must de cosas que ver en Bali. Cascada en indonesio significa Air Terjun.

Te nombro las menos bonitas, auténticas y menos concurridas.

  • Gitgit waterfall es un complejo de cascadas, separadas por un buen cacho, las unas a las otras). Estas, sin duda, son turísticas, pero son preciosas. Como siempre, ves bien pronto y te podrás bañar sin nadie mas. En muchas ya piden entrada (precio simbólico). Munduk y Twins son dos de ellas.
  • Nungnung waterfall. Sí, es turística pero si vas a las 6 am es una de las mejores cascadas que veras en Indonesia. Sin nadie. La subida es un poco cansada, pero habrá valido la pena y estarás fresco después de un baño en la cascada.
  • Tembok Barak waterfall. Es una cascada muy fotogénica y muy frecuentada por los locales.
  • Goa Rang Reng waterfall. Otro lugar mágico, muy poco frecuentado por el turista. La cascada en sí, pues tampoco es para tanto, pero el lugar es bien auténtico.
  • Blemantung waterfall. Preciosa y alta de unos 50 metros. Aun muy poco frecuentada.

Cascadas a las que recomiendo no ir: Jempong y Tegenungan.

 

Photo by Oliver Sjöström from Pexels

 

 

4. Bañarse en sus aguas termales

Bali tiene muchos manantiales de agua caliente provenientes de sus volcanes. En indonesio a las fuentes termales se les llaman “Air Panas” que significa Agua Caliente. Van de lujo el día que vienes del norte, frio en la moto, cansancio, el día se acaba y ahí, antes de llegar a tu hotel en Ubud, de camino, se encuentran estas maravillas de la naturaleza. Aunque los locales las han acomodado para ellos y muchas ya perdieron su encanto natural. Aun así, valen mucho la pena.

Entre ellas los siguientes fuentes termales:

  • Angseri Hot Spring
  • Banjar Hot Spring
  • Piling Kawan Hot Spring
  • Belulang Hot Spring

Echales un vistazo en google, no están nada preparadas para el turismo (excepto la fuente termal Banjar, que lo está un poco más, pero no mucho más) así que no te esperes algo lujoso o aguas termales como las de Islandia. Son totalmente par los locales y muy poco o nada frecuentadas por el turista.

 

5. Ubud

Ubud como atracción turística, aunque sea un lugar turístico, un pueblo, una zona. Está muy bien visitarlo. Si, aunque no te guste lo turístico. Se nota la vibración y el nivel espiritual que hay en la zona. Es un icono de Bali (aunque el capitalismo ya llegó a esta zona de la isla). Quizá un día sea suficiente y otros dirán que una semana no lo es. Pero tu ves, y aprovecha las tantas ofertas de masajes que hay o de su oferta gastronómica (aunque si quieres comer comida local ¡será tarea difícil!). Aun así, su oferta culinaria es variada y riquísima.

Photo by Artem Beliaikin from Pexels

Photo by Artem Beliaikin from Pexels


Arte, manualidades, ropa, arrozales, desconexión, hoteles preciosos, cafés con encanto, restaurantes Indonesios de calidad.

Y si quieres turistear o tienes tiempo de sobra, pásate por el Monkey Forest o el Mercado de Ubud (antes de las 7am el mercado es local, vegetales y frutas dónde ellos van a comprar, y luego se convierte en una turistada más. Es interesante pasarte por ahí sobre las 6 am). Las famosas terrazas de arroz Tegalalang se encuentran a tan solo 5 minutos de Ubud y muchos otros templos. La famosa danza Balinesa antes de cenar o un relajante masaje Balinés son indispensables en tu visita a Ubud.

Considero un lugar ideal para hacer “base” y visitar la parte norte y este de la isla.

 

 

6. Amed

QUÉ VER EN BALI

Photo by Valeriia Miller from Pexels

 

Tanto si eres buzo como si no lo eres, Amed es un destino espectacular. El volcán Agung de bien cerca te dejará de piedra, sus atardeceres, sus arrozales sin turistas, su gente, sus barcos pescadores, su fondo marino (haciendo Snorkle ya te percatas de el) pero si lo que te gusta es el buceo, ¡éste es el sitio!

Amed sólo tiene una calle central, repleta de agencias de buceo, algún que otro restaurante y café y homestays y hoteles. Es un sitio sin duda mucho más tranquilo que otras partes de la Bali.

 

7. Pemuteran

Pemuteran también es un sitio para bucear y hacer snorkle. Sus playas son muy tranquilas y es una zona aun de crecimiento, con lo que no hay tantos turistas. Yo recomiendo ir aquí si seguidamente quieres ir a Java (al volcán Kawah Ijen, por ejemplo) o si también quieres visitar las aguas termales de Banjar. Pero subir un solo día desde Ubud es un PALIZÓN en mayusculas.

 

 

8. Canggu y Seminyak

Sin duda son las partes más turísticas de la isla (y no he nombrado aun a Kuta). No es un MUST del “qué ver en Bali” pero si tienes días suficientes Canggu tiene mucho encanto, y es un buen sitio también para aprender a surfear. Tiendas con MUCHO encanto, aunque los precios no te encantarán tanto ?. Muchos cafés y mucho postureo.

En cambio Seminyak es: un Lloret de Mar. Pero si quieres fiesta, ropa barata y comprar souvenirs, entonces es un buen sitio. Las playas son perfectas para aprender a surfear y son agradables para pasear. Obviamente, no son de las bonitas. Y hay pocos locales (más que nada los que trabajan y tienen puestos en las playas o tiendas por las calles, con lo que se podría decir que es un sitio casi 100% turístico).

 

 

9. La Península del Sur

Bukit, así la llaman y significa colina. Y es que aunque esté rodeada de mar, ésta parte de la isla está muy protegida por sus altos acantilados. Uluwatu, y su famoso templo. Sus playas más bonitas aunque un poco salvajes en cuanto a la potencia del mar. La parte más surfista de la isla sin duda (y quizá de toda Indonesia) y el rollo “surfero” se huele en cada calle, en cada esquina, en cada bar, en cada restaurante.

 

10. Las islas Nusa

Nusa significa Isla. En la parte sur este de la isla de Bali se encuentran las islas Nusa: Nusa Penida y Nusa Lembongan. Tienen paisajes de espanto, buen surf, buen snorkle, buenos atardeceres. Es muy viable ¡y fácil llegar a ellas! Te explicamos todo en este link.

 

 

Qué ver en Bali en 5 días

Si sólo tienes 5 días: no desesperes. Es posible. Haz campamento base en Ubud 3 noches y en Canggu las 2 últimas.

Dia 1: Ubud y sus alrededores y noche en Ubud. (Tirta Empul, Pura Gunung Kawi, arrozales de Tegalalang y tarde por el centro de Ubud).

Dia 2: Norte de Ubud y noche en Ubud. (Jatiluwih, Pura ulun Danau, cascadas. Aprovecha para ver la Danza Balinesa Barong. Noche en Ubud).

Dia 3: Este de Ubud y noche en Ubud. (Sidemen, Pura Besakih, Pura Lempuyang (un poco paliza, pero viable). Noche en Ubud).

Dia 4: Oeste de Bali y noche en Canggu. (Tanah Lot, Canggu, Seminyak. Noche en Canggu o Seminyak)

Dia 5: Sur de Bali y noche en Canggu. (Uluwatu y acabar la tarde comiendo marisco en Jimbaran o disfrutando del último atardecer del viaje).

 

 

Qué ver en los alrededores de Bali

Bien, Bali esta rodeada de mar básicamente, pero las islas que rodean a Bali son varias. Java y Lombok son las más cercanas. Si quieres añadir a tu itinerario otra isla ésta no tiene por que ser Java o Lombok (aunque por cercanía son las de más fácil acceso por tierra/mar, aunque no las mas cómodas y rápidas) pues con un avión llegas en un periquete a cualquier otra isla como por ejemplo a Komodo/Flores, Papua o Sulawesi.

En el post de guía básica de indonesia hablamos de las diferentes islas. ¡Échale un vistazo!

 

 

Dónde alojarse en Indonesia

QUÉ VER EN BALI

Kimberly McNeilus

Como ya comenté anteriormente, Ubud es un buen sitio como campamento base y su amplia (amplísima) oferta de hoteles te dejará boquiabierto. Si quieres algo barato la oferta es muy buena, por 5 euros duermes en sitios decentes. Pero si quieres pegarte el capricho de tus vacaciones, Ubud es el sitio. Hoteles y Resorts rodeados de cocoteros, arrozales, arboles gigantes tropicales. Normalmente se encuentran en las afueras (a unos 5 o 10 minutos del centro de Ubud).

 

Otro punto base cerca de Seminyak: Canggu. Aunque es un lugar de mucho postureo, está alejado de la zona turística de Seminyak y tienes todo tipo de comodidades, y el “rollo” es muy chulo. Otra opcion sería el sur, por la zona de Bukit (Uluwatu y alrededores) si lo que quieres es surfear o pasar unos días por la zona de las playas de surf. Bingin, Dreamland o Padang Padang podrían ser opciones bonitas.

Otro lugar para dormir seria Amed o Pemuteran (si lo que quieres es ver el fondo marino).

 

 

Cómo moverse por Bali y cómo organizarse en la isla

Si viajas sólo, en pareja o con un amigo, sin duda alguna recomiendo alquilar una moto. Es el país perfecto para hacerlo.

Conducir con coche en Bali es una tarea muy pesada, a parte de que conducen por la izquierda, el tráfico es horroroso y no hay aparcamiento. Descártalo si sólo sois dos.

Ir en moto te facilitará mucho el viaje, las paradas, aparcar justo delante del destino, etc. Que no te sorprenda que siempre te pidan 2.000 IDR por aparcar (son unos 0,10 céntimos). Es el precio estipulado por aparcar everywhere. Da igual si te tiras 10 minutos como 10 horas. 2.000 IDR será el precio, y págaselo, no pienses que te están timando, está así estipulado en todo el país.

QUÉ VER EN BALI

Photo by Nuh Rizqi

Si no te apetece conducir, puedes alquilar un coche con conductor. También puedes simplemente moverte con taxi. El tema grab/uber o similar en Bali no está funcionando mucho (ahora mismo) con el extranjero y está habiendo muchos problemas. Entre los locales funciona perfecto, pero con los extranjeros se aprovechan y se forman «mafias» en las cuales no podrás pedir un grab en cualquier lugar. Pero si le pides ayuda a tu amigo local ¡seguro que te acabas saliendo con la tuya!

El transporte público en Bali es casi NULO. Olvídate sí vas con los días contados.

 

Cómo organizarse en la isla

Si llevas todo más o menos mirado y organizado desde casa, una vez llegues no es necesario contratar ningún tour PERO sí que es verdad que te enteras muchísimo más si vas con un guía local. Si no te llega el presupuesto go ahead, no necesitas guías para moverte, pero si quieres conocer bien la isla, vale la pena contratar a un guía que te explique sobre todo en que se basa la cultura y la tradición de la isla, ya que por mucho que leas o visites templos, hay cosas que no puedes saberlas a no ser que el mismo local te las explique.

Hay mil tours por la calle donde puedes contratar guías y muchas páginas en Facebook donde ellos se venden y proporcionan sus servicios.

¡Ya se acerca tu viaje a Bali!

AYO! ¡Vamos!?

IslasPlayasque hacerQue visitarTurismoviaje
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Laura Laila

previous post
QUÉ VER EN LIMA – GUÍA DE VIAJE
next post
QUÉ VER EN ÉVORA Y ALREDEDORES

Quizás te pueda interesar:

Alojamiento en Irlanda

13 agosto, 2020

Vivir en Irlanda

22 mayo, 2020

Sol de medianoche en Noruega

7 mayo, 2020

CÓMO IR DE ATENAS A MYKONOS

30 abril, 2020

TRADICIONES DE IRLANDA

17 abril, 2020

FRASES BÁSICAS INDONESIA

8 abril, 2020

LOS MEJORES MUSEOS DE DUBLÍN

3 abril, 2020

¡Qué delicia viajar a Polonia en Primavera!

1 abril, 2020

CÓMO LLEGAR A LAS NUSA

30 marzo, 2020

VIAJAR SOLA A BALI

30 marzo, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top