Conocer los medios de transporte de la ciudad que elijas visitar es muy importante porque es parte fundamental de la experiencia del viaje. El transporte en Dublín es muy variado y, aunque las conexiones no sean de las mejores, hay muchas opciones para moverse por la capital irlandesa.

Camino en Sligo, Irlanda
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en casi todos los medios de transporte necesitan la Leap card, una tarjeta que se usa en autobuses, trenes, etc. Mi recomendación es comprarla en un kiosco y no en los centros de información turística ya que en estos les venderán las tarjetas por una cierta cantidad de días (la versión turista) y el precio es muy elevado. En cambio, si la compran en un kiosco, que generalmente tienen el cartel de Leap card afuera, la tarjeta será gratis, solo pagan el saldo que decidan cargarle.
Otro dato importante es que la tarjeta es individual (para una sola persona). Si quisieran usarla dos personas deberán comprar el boleto al chofer o al personal de seguridad, en el caso de los trenes, para que pase su tarjeta para dos personas. Deben decirle “2 boletos a…” y nombrar el lugar donde decidan bajarse.
Empecemos a conocer el transporte en Dublín
Índice de contenidos
Dart

Dart, foto de Flickr
El Dart es el tren de Dublín. El Dart comunica a Dublín norte con Dublín sur y brinda servicios cada 10 minutos.
El viaje en este tipo de trenes es una experiencia única, nos regala vistas increíbles en todo el trayecto. El precio varía según el destino, es decir que cuando toman el primer Dart del día se les va a descontar alrededor de 4 EUR, al llegar a destino deben marcar la tarjeta otra vez y se les descontará la diferencia (el costo varía según el lugar que visiten). Lo mismo hay que hacer para el retorno.
El Dart es uno de los medios de transporte más rápido pero el más caro. Los trayectos son de entre 15 a 30 minutos. Las dos estaciones más grandes de Dart están ubicadas en el centro de Dublín: una es la estación Connolly ubicada en la parte norte de la ciudad y la otra la estación Tara ubicada en el sur de Dublín.
Luas

Luas, Dublín
El Luas es un sistema público de tranvía de Dublín. Este consta de dos líneas no conectadas entre sí, la línea verde y la línea roja, que unen el centro de la ciudad con el oeste y el sur. Ambas líneas comenzaron a circular en el año 2004.
Línea roja: la línea roja conecta Tallaght con The Point y Saggart con Connolly y tiene 32 paradas.
Línea verde: la línea verde conecta Sandyford con St. Stepehn´s Green y tiene 14 paradas.
Aunque las líneas, como mencioné anteriormente, no estén conectadas entre sí, el boleto es válido en todo el trayecto, no hay diferencia entre las líneas.
A diferencia del Dart o del autobús, la Leap card solo puede usarla una sola persona. En el caso del Luas hay máquinas en cada parada donde pueden comprar boleto o cargar dinero a la Leap card.
Los horarios de servicio son de lunes a viernes de 5:30 a 00:30 horas; sábados de 6:30 a 00:30 horas; domingos de 7 a 23:30 horas; y festivos de 7 a 00:30 horas. Tiene una frecuencia de 5 a 15 minutos.
Autobús

Autobús, Dublín
El autobús en Dublín se caracteriza por tener dos pisos y ser de color amarillo y azul. La tarifa es algo alta pero si hacen menos de 10 paradas el boleto se reduce. Para que esto suceda tienen que marcar la tarjeta con el conductor e indicarle a donde se dirigen. Al día de la fecha un boleto cuesta 2,60 EUR.
Otro dato a tener en cuenta es que si tienen que hacer conexiones con dos buses y en menos de 1 hora, el segundo bus les saldrá la mitad del primer boleto. Es decir, que si en el primer tramo pagaron 2,60 EUR, en el segundo autobús el boleto les costará 1,30 EUR.
Otra característica del autobús dublinense es que la mayoría tiene enchufe para cargar el móvil y acceso gratuito a WIFI.
Los horarios semanales son de 6 a 23:30 horas; viernes y sábados hay autobuses nocturnos, los cuales tienen una tarifa más elevada, casi 5 EUR. Los domingos baja la frecuencia (cada 30 minutos) y empiezan a circular a las 7 u 8 de la mañana hasta las 23:30.
Cada parada de autobús cuenta con un cartel con los horarios correspondientes pero existen dos aplicaciones que recomiendo para que utilicen durante su estadía en la ciudad. Estas son Real Tim Ireland y Dublin Bus. La diferencia de reside en que Real Time Ireland nos muestra los horarios de todos los servicios de autobuses de Dublín mientras que Dublin bus solo los de su servicio.
Trenes para viajar por toda Irlanda

Estación de Connolly, Dublín
El tren es el transporte de Dublín que nos conecta con el resto de la isla esmeralda, por ejemplo con Galway, Cork o Belfast, en Irlanda del Norte. El boleto se compra por internet o en la misma estación. Las estaciones de trenes de Dublín son la estación Connolly, que nombre anteriormente, y la estación de Heuston.
Los trenes que salen desde Heuston son los que se dirigen al oeste de la isla y los de Connolly, al norte.
La frecuencia de salida es entre 1 a 2 horas y el precio varía entre las opciones de viajar en horarios flexibles o semiflexibles. El flexible es el más caro porque les permite viajar en cualquier horario del día de la emisión del boleto y la cancelación es gratis. El semiflexible, por su parte, les permite viajar antes o después del horario reservado y la modificación o cancelación del boleto tiene un costo adicional.
Dublinbike

Dublinbikes
Dublín también cuenta con un sistema público de alquiler de bicicletas. Para alquilarlas necesitan una tarjeta de crédito. Cada estación tiene una máquina con lector de tarjeta de crédito donde podrán alquilar su bicicleta. Una vez registrados, la tarifa depende del tiempo de uso.
Precio de las suscripciones:
Suscripción anual: 25 UER
Suscripción 3 días: 3 EUR
Depósito de garantía: 150 EUR
Primera media hora gratuita
1 hora: 0,50 EUR
2 horas: 1,50 EUR
3 horas: 3,50 EUR
4 horas: 6,50 EUR
Cada media hora adicional: 2 EUR
El tiempo se mide desde la estación en donde alquilan hasta la estación en donde depositan la bicicleta. Se recomienda hacer trayectos cortos ya que se les cobrará una vez depositada la bicicleta.
Para la suscripción anual también se puede asociar la Leap card y usar esta en lugar de la dublinbike.
A Dublín aún le falta infraestructura para ser una ciudad apta para bicicletas, sin embargo la mayoría de las calles tienen bicisenda pero en el centro aún la bicicleta comparte carril con autos y autobuses. Sí es cierto que durante el período de cuarentena las bicicletas se convirtieron en el transporte popular de Dublín, lo que hizo que se definieran bicisenda en algunas de las calles más transitadas de la capital irlandesa.
Tours privados

Glendalough, Wicklow
Dublín también ofrece servicios de tours privados hacia los distintos puntos turísticos de la isla esmeralda como lo son los acantilados de Moher, la calzada de los gigantes, la capital de Irlanda del Norte, Belfast, entre otros destino.
Las compañías de tours privados hacen traslados con autobuses pero tienen un precio muy elevado, una excursión desde Dublín a la calzada de los gigantes y Belfast cuesta alrededor de 60 EUR. La mejor opción para movilizarse es alquilar un coche en el aeropuerto o en los puntos de alquiler de la ciudad.
Otro tipo de transporte en Dublín es el GoCar. El GoCar es una aplicación para alquiler coches que están estacionados en distintos puntos de la ciudad. Las desventajas son:
- Después de 50 kilómetros les cobra 0,50 EUR por hora.
- Hay que devolverlo en el mismo lugar donde se retiró.
- Si pasa la noche estacionado en otro lugar que no sea donde se alquiló, sigue cobrando los 0,50 EUR por hora.
Con toda esta información sobre el transporte en Dublín están más que listos para emprender viaje y disfrutar de la capital irlandesa. Espero que hayan disfrutado del artículo, nos vemos en el próximo.