Hace 2 años decidí mudarme a la maravillosa isla de Irlanda. Hasta ese entonces no había averiguado mucho sobre el país, su gente y qué necesitaba para tener una buena estadía. Mi experiencia es lo que me llevó a escribir este artículo sobre vivir en Irlanda, en el que les contaré qué necesitan saber y las distintas formas de aventurarse en la isla.

Dublín – Irlanda
No les voy al mentir, al principio creí que me iba a quedar un año pero, por distintos motivos, decidí quedarme y hoy soy toda una experta en el país.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Irlanda.
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Irlanda
💗 Mejores seguros de viaje para ir a Irlanda
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Irlanda
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Irlanda
Índice de contenidos
Irlanda para extranjeros
Soy de Argentina y como mencioné anteriormente hace ya dos años que vivo en Dublín. Cuando terminé la universidad me creé un perfil en una página web para trabajar como AuPair. AuPair es un programa de niñeras en todo el mundo. Para empezar creas tu perfil y elegís en qué país o países te gustaría trabajar, en mi caso opté por Inglaterra e Irlanda como destino, de más está decir con cuál me quedé. Trabajar de AuPair consiste en ser niñera in situ, es decir, que vivís y trabajás en la misma casa. Apenas llegué a Irlanda me sentí muy bienvenida y tuve la sensación de que las cosas iban a salir bien, tal vez era porque ya llegaba convencida de que iba a vivir en Irlanda por un tiempo, aún no sabía cuánto y no tenía pasaje de vuelta.
El perfil de una AuPair: en mi caso tengo pasaporte europeo, entonces solo tuve que poner mis datos, nacionalidad (yo usé la europea), fotos y escribir una muy linda carta para llamar la atención de la familia. En dicha carta expliqué que en realidad era argentina pero que además tenía ciudadanía italiana por mis ancestros.
En el caso de no ser europea o europeo, tenés que poner además los datos de la visa que tengas.
Si no eres ciudadano de la Unión Europea podés tramitar una visa de estudiante, o Student visa, que te permite trabajar medio tiempo mientras asistís a la universidad o instituto que elijas. También existe la opción de visa Working holiday que te permite trabajar tiempo completo por un año. La visa de estudiante tiene una validez de 6 meses y se puede renovar hasta 3 veces.
Ambas se solicitan en la embajada de Irlanda. Te dejo el link así pueden informarse sobre cupos y fechas.
Mientras estes regularizando tu estado en Irlanda no dejes de conocer la ciudad de Dublin, descubre todas las actividades que la ciudad te brinda, ya que si bien tu interés será quedarte en el país, primero tu mirada será la de un turista!
¿Qué necesitas para trabajar en Irlanda?

Phoenix Park
Para trabajar en Irlanda necesitas el número de PPS (Personal Public Service), este es el número de seguridad social en Irlanda. El PPS es un número de referencia personal que te dará acceso a los beneficios de bienestar social y beneficios públicos, y también la posibilidad de trabajar medio tiempo o tiempo completo, dependiendo de si sos europeo o de si contás con algunas de las visas mencionadas anteriormente.
Una vez adquirido dicho número te anotás en la página de la Revenue, departamento del gobierno que cobra los impuestos; solo tenés que dar información sobre tu nueva dirección, trabajo, salario y horas trabajadas por semana. Una vez inscripto, la Revenue te descuenta automáticamente de tu salario los impuestos del país.
Sacar el número de la PPS no es cosa fácil, y lamentablemente, suelen pedirlo en entrevistas. De todas maneras no es imposible conseguir trabajo. En mi caso, trabajando como AuPair nunca tuve PPS. Sin embargo, en mi primer entrevista de trabajo comenté que no contaba con dicha tarjeta y una vez que me aceptaron me dieron la carta que necesitaba.
Aclaración: no podes solicitar el número PPS antes de llegar a Irlanda, debes residir en el país.
Mientras no estes acogido a un sistema de salud (por temas de falta de contrato laboral) te recomendamos averiguar sobre seguros de viaje que podrían darte tranquilidad hasta que regularices tu estado.
¿Qué necesito para obtener el PPS?
Te pedirán dos documentos de identidad y dos de residencia en Irlanda donde aparezca tu nombre y dirección completa.
Documentos de identidad válidos
- Pasaporte
- DNI
- Carné de conducir
- Certificado de nacimiento
- Certificado de adopción
Documentos válidos como prueba de dirección
- Contrato de alquiler
- Carta del propietario de la casa en la que vives en la que declare que vives en su propiedad
- Factura de servicios públicos del hogar a tu nombre (electricidad, gas, teléfono)
- Extractos bancarios
- Contrato de alquiler
Otro documento
- Carta de la empresa donde trabajes
La PPS se solicita en las oficinas ubicadas en el centro de Dublín, una está del lado norte y otra del lado sur del río Liffey.
Direcciones:
- Dublín 1 – Intreo Office, 197/199 Parnell Street, Dublin, D01 P382
- Dublín 2 – D’Olier Street, Dublin, D02 XY31
Trabajar en Irlanda

Zona de Temple Bar
Es más fácil conseguir trabajo en empresas si tenés ciudadanía europea, pero si no tienes ciudadanía no te desanimes, no es imposible. Sí es verdad que con visa de estudiante o visa Working holiday los trabajos más «populares» son de mozos, entregas a domicilio, niñeras, maestras en guarderías, y a veces, profesor de inglés. En todos estos podés trabajar tiempo completo o medio tiempo.
También existe la posibilidad de hacer una maestría de un año con la visa de estudiante. Pasado ese año podés trabajar dos años seguidos en algo relacionado a tus estudios y por tiempo completo.
Dato de color: hay empresas que dan oportunidades a estudiantes que no forman parte de la Unión Europea de trabajar medio tiempo.
Hay mucha oferta de trabajo para todos, ya sea en bares o en grandes compañías; el país fue creciendo y la demanda es cada vez mayor.
El salario mínimo en Irlanda es €10,10 por hora; €1613,95 por mes. Estos valores se actualizaron en febrero 2020.
Vivir en Irlanda
Vivir en Irlanda no es muy sencillo. La renta suele ser elevada, incluso cuando vives lejos del centro. La renta mínima por una habitación compartida es de €600 por persona, a veces con impuestos incluidos y a veces no. Estos impuestos incluyen internet, gas y electricidad. Vivir en Irlanda significa muchas veces compartir casa y, hasta a veces, compartir habitación. El máximo de habitantes que vi en una casa fue de 8 personas y compartían habitación de a dos.
Mientras te estableces, y para tener tranquilidad de donde pasar esas primeras noches, te recomendamos buscar alojamientos convenientes en precio calidad para que cuides tu presupuesto pero también tengas un lugar cómodo donde iniciar tus actividades.
Mi experiencia
Al trabajar como AuPair y ya tener una casa para vivir me ahorré los gastos de hospedaje y supermercado, el salario no era alto pero sí en bruto, lo que fue de gran ayuda para ahorrar y a la vez recorrer el país durante todo ese primer año. Estuve en Irlanda del Norte, recorrí la costa oeste de la República e hice escapadas a países vecinos como Holanda y Escocia.
Si bien , estos recorridos puedes hacerlos en bus u otros medios de transporte, también es recomendable hacer el viaje acompañado Alquilando un coche al mejor precio.

Ciervos en Phoenix Park
Conocer gente trabajando como AuPair no es sencillo si sos algo tímido y tu red social de nenes de 8 a 10 años. Yo conocí a varias AuPairs cuando recogía a los chicos del colegio. Me acuerdo que vi un grupo de chicas sentadas alrededor de una fuente y mi intuición me dijo, “esas chicas son niñeras como vos”, así que me acerqué, les pregunté de dónde eran y fue ahí donde empezó la amistad. Oh casualidad, todas españolas. También conocí muchísima gente por amigos de amigos, es decir, amigos míos de Argentina tenían conocidos viviendo acá y esos conocidos me presentaron más amigos. Al final es una cadena sin fin, y es lo más enriquecedor de viajar. Otra manera de conocer gente es a través de los grupos de Facebook o incluso a través de las aplicaciones en donde podés juntarte a tomar un café a cambio de aprender idiomas, o en aplicaciones que organizan encuentros en distintos bares de la ciudad.
Después de 9 meses trabajando como niñera decidí cambiar de trabajo y tener una vida mucho más independiente. Trabajar en un ambiente donde los colegas tengan tu edad e incluso mudarte a una casa con desconocidos ayuda muchísimo a la parte social del viaje. En el trabajo haces nuevos amigos y es súper enriquecedor cuando son de distintas partes del mundo; lo mismo sucede con tus compañeros de casa, por lo general hay una mezcla de culturas y lenguas que te ayudan a crecer personalmente. Con esto me refiero a que te ayuda a desenvolverte mejor en la vida cotidiana, y hasta a veces en la profesional.
Clima irlandés

Daleky – sur de Dublín
Con respecto al clima, la verdad es que nunca dejé que sea una barrera. El invierno y el verano son experiencias totalmente diferentes. Algo cierto del clima irlandés es que es frío, ventoso y lluvioso. La diferencia está en que durante los meses de invierno (desde noviembre a febrero) los días son cortos y oscuros, amanece alrededor de las 8:30 y oscurece a las 16, el sol se ausenta en esos 4 meses y las lluvias y vientos fuertes son característicos. Ahora, durante los meses de primavera-verano, marzo a agosto, los días empiezan a ser más largos, empieza a amanecer a las 7, en primavera, y a las 4:30 en pleno verano, y anochece a las 20:30 en marzo-abril, y desde mayo a agosto a las 23 e incluso 23:30. Casi todos los días son soleados, las lluvias son menos frecuentes, pero la briza del océano Atlántico sigue presente, menos fuerte, pero igual se siente. En los meses de septiembre a noviembre, los días se empiezan a acortar y el invierno se empieza a notar. Las temperaturas mínimas son de 0° y llegan a un máximo de 8°, en verano la mínima es de 9° (pero con sol) y la máxima de 20°.
Llegué a Irlanda en abril 2018, la primavera ya se empezaba a sentir. Llegué un mes después de la gran tormenta de nieve que vivió el continente europeo y varios países del mundo. Ese primer mes no lograba sacarme mi abrigo de invierno pero ya para finales de mayo empecé a vestir de verano y a salir solo con un abrigo liviano. Los irlandeses no podían creer el cielo azul que los deslumbraba todos los días y las temperaturas que rozaban los 30°. Fue así que las montañas verdes se tiñeron de amarillo por falta de lluvia en tan solo una semana. Después llegó el invierno, demasiado frío para lo que yo estoy acostumbrada, no nieva pero cae agua nieve. Algo que admiro es que sin importar la temperatura que haga, los bares están siempre repletos, ya sea por turistas o nativos.
El invierno que siguió ya me encontró más preparada y el verano fue más tranquilo. No volví a experimentar 30° pero sí a disfrutar del sol y de la playa irlandesa.
De cualquier forma, no dejes que el clima sea un impedimento para recorrer este hermoso país y descubrir las actividades y visitas que Irlanda tiene para ti.
¿Cómo son los irlandeses?
Una de las preguntas más difíciles de responder pero una de las más comunes. En mi opinión son personas frías con las que a veces cuesta relacionarse, o empezar a relacionarse, pero una vez que entras en confianza con la persona son de lo más divertido, amables y buena onda que vas a conocer. El choque cultural al principio se nota, pero ellos aman aprender de tu cultura como vos interiorizarte con la de ellos.
Una vez comenté que una amiga irlandesa me dijo: “nos llaman los latinos del norte”, y es que no estoy tan en desacuerdo con dicha frase ya que les encanta la fiesta, la cerveza y pasar un buen rato con amigos y familia.

Acantilados de Moher – Galway
Mi experiencia de vivir en Irlanda fue una de las mejores cosas que me pasó en la vida, nunca me voy a arrepentir de haber tomado la decisión de mudarme a este país, de empezar de cero en un lugar totalmente desconocido, de arriesgarme a probar cosas nuevas. Haber empezado como AuPair me ayudó muchísimo a familiarizarme con el país, su cultura y su gente, y fue eso lo que hizo que me quedara un año más.
Si te tengo que recomendar algo es que se animen. Animate a perseguir tu sueño y si estás pensando en vivir en Irlanda no lo dudes, porque a pesar de su clima o del precio del hospedaje es un país que lo tiene todo: montañas y playas, naturaleza, civilización y actividades! Trabajo hay mucho, así que oportunidades no faltan.
Otro punto a tener en cuenta es lo fácil que es viajar desde Irlanda a otros países, hay aerolíneas con precios por demás de accesibles y a muy poca distancia. Si querés viajar de Irlanda a Inglaterra podés incluso hacerlo con un ferry, este es un viaje muy común y popular desde Dublín a Liverpool.
Espero que hayas disfrutado de mi artículo “vivir en Irlanda”, que mi experiencia te ayude a tomar esa decisión que, a veces, tanto nos cuesta. Por favor contame si viviste en Irlanda, qué te pareció, cuál es tu opinión sobre la isla y, si tenés ganas, escribime.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Irlanda.
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Irlanda
💗 Mejores seguros de viaje para ir a Irlanda
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Irlanda
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Irlanda