Cuando uno decide viajar a Israel, de consecuencia, la palabra Palestina acompaña la decisión en el subconsciente. En parte, esto puede explicarse teniendo en cuenta el reciente legado de la segunda Intifada, ya que este levantamiento ha sido la portada sangrienta de muchos jornales y noticiarios. ¿Pero que es exactamente hoy PALESTINA? ¿ Donde se encuentra? y ¿ Como entender lo que allí ha pasado?

Vistas desde Jerusalén East, con las montañas Jordanas que limitan el mar Muerto de fondo
Visitar Israel es mas o menos factible. Las comodidades turísticas están bien desarrolladas, hay un gran sector hotelero y existen carreteras asfaltadas y cómodos medios de transporte que te llevan de un rincón a otro. Por lo contrario, quien decide aventurarse mas allá del checkpoint o la línea invisible que divide Israel de Palestina, tendrá claramente que fatigar un poco mas para orientarse. Estas dos zonas o territorios, comenzaron sus desaventuras muy temprano, constituyendo lo que hoy conocemos por ser uno de los mas longevos conflictos del mundo. Con mas de 72 años a la espalda, el Conflicto Arabe-Israelí ha podido mutar y se ha muchas veces travestido de diverso color. El conflicto ha tenido altos y bajos, se ha reorganizado, ha decido firmar paz y después hacer guerra e incluso se ha estancado hasta permanecer subterráneo al seguro de los focos.
Hoy en nuestro post, te proponemos una experiencia nueva pero necesaria. Queremos ayudarte a entender por ti mismo parte de la historia del lugar que estás visitando. En este caso, la Historia no te llevará a galerías de arte, ni te hará con orgullo usar tu imaginación para reconstruir el aspecto que tendrían que tener viejas ruinas. Hoy, la historia la vas a tocar, a ver in situ, y será tan real que te conmoverá y asustará al mismo tiempo. Hoy vas a interactuar con tu propio viaje, para llevarte no solo souvenirs sino tambien conocimiento de causa y una experiencia humana que no olvidarás.

Graffiti de Yasser Arafat sobre Al Quds en Ramallah
Índice de contenidos
LAPSUS HISTÓRICO: ¿Cómo empezó el Conflicto Árabe-Israelí?
Muchos datan el inicio del conflicto Árabe-Israelí en el 1948, fecha de consolidación del estado de Israel. Sin embargo, aunque la creación del estado de Israel ha sido un punto de inflexión importante para el Medio Oriente, lo que si hoy sabemos gracias a la retrospección, es que el conflicto aquí descrito había ya comenzado a cuajarse mucho antes, cuando Palestina era todavía solo un mandato británico.

Jerusalén en 1945
Tras la primera guerra mundial, el imperio otomano desaparece y es el momento en el que estas tierras, entre ellas lo que corresponde hoy a Palestina e Israel, necesitan ser gobernadas. El botín final va a dividirse entre los dos jugadores victoriosos del momento: FRANCIA e INGLATERRA. La situación no había sorprendido a ninguno, pues ya en 1916 el acuerdo Sykes-Picot, preveía la division de manera secreta de parte del antiguo territorio otomano entre ambos países.
Tengamos en cuenta que en estes años, muchas son las negociaciones en marcha, pués los ingleses por su lealtad en la lucha contra los otomanos durante la primera guerra mundial habían ya prometido a los árabes la creación de un estado Árabe desde Mersin-Adana hasta Persia (1915: Cartas de MCmahon- Hussein).
Otro de los hechos históricos de tal período es la Declaración de Balfour del 1917 que tiene un importante peso en lo que será después la evolución del conflicto Árabe-Israelí. En esta declaración directamente, el politico inglés se involcra en reivindicar el apoyo al establecimiento de un «hogar nacional» para el pueblo judío en la región de Palestina.

Foto en el 1925 de Sir Lord Arthur Balfour visitando Jerusalén
Del el 1920 al 1948 las actuales tierras de Israel y Palestina estuvieron gobernadas por los ingleses, en lo que hoy conocemos como el Mandato británico de Palestina. Ya entonces, la excesiva llegada de judíos que huían de persecucion de la segunda guerra mundial y los movimientos armados que defendían los intereses sionistas y árabe-palestineses se encontraron en el campo de batalla, en aquel momento inglés. La guerra del 1936-1939 conocida como la gran Revuelta Árabe había comenzado en el mandato Palestino. Y con ella, el inicio de una lucha por el territorio acababa de inaugurarse. Lo que en este punto es importante enfatizar, es que la gran revuelta Árabe no es solo una lucha territorial. Este momento de violencia debe entenderse también como una clara protesta a años de colonialismo y su concepto de orden en forma de nación-estado, como una reacción a un desequilibro del tejido social causado por una constante immigración y como los primeras señales del choque de dos ideologias ( el sionisto y el nacionalismo árabe palestino).
La situación poco a poco se sale de control en el mandato y a diferencia del mandato Iraquí, el Palestino era una carga para los ingleses. En el 1947 el secretario Ernest Bevin refirió la cuestión Palestinés a las jóvenes Naciones Unidas en busca de un resolución. Corta de raíz el peso de un territorio que poco daba y mucho exigía, era necesario. Con cierta desenvoltura y poco tiempo después, las Naciones Unidas anunciaron al mundo, lo que ya conocemos hoy, se había acordado la partición del mandato de palestina en dos estados.

Llegada de immigrantes a Israel
Desde el 1948 innumerables enfrentamientos, levantamientos, resoluciones de la ONU, negociaciones, acuerdos de paz etc. han acompañado la historia de Israel y Palestina. La guerra de los seis días, el movimiento del Black September, La guerra del Yom Kippur, la primera y segunda intifada, Los acuerdos de Oslo, Los acuerdos de paz entre Israel y Jordania o Israel e Egipto, la ocupación del territorio palestino, El bloqueo de Gaza desde el 2007 o la reciente propuesta de «paz» del presidente Americano Trump, son algunos de los momentos que seguramente te serán familiares. Estoy segura que figuras como Yasser Arafat o Ariel Sharon te sonaran, ya que llenaron telediarios y largas retransmisiones.
La primera guerra mundial, el mandato…Perdona la simplificación y el atajo de palabras. Hoy hemos querido solo contarte el principio de una larga historia, para acercarte a las raíces de la actualidad. Seguramente todavía falten muchísimas piezas del puzzle. Para ayudarte, te proponemos 3 actividades que buscan lo mismo que tu en este momento, recomponer un poco el orden.

Soldados Israelis entrando en Jerusalén después del asedio en la guerra de los seis días
LAS 3 MEJORES OPCIONES PARA ENTENDER UN POCO MAS DEL CONFLICTO ARABE-ISRAELI
1. BREAKING THE SILENCE
Breaking the Silence es una organización de soldados veteranos que han servido en el ejército israelí desde el comienzo de la Segunda Intifada y se han encargado de exponer al público israelí a la realidad de la vida cotidiana en los territorios ocupados. Cuentan con dos tours al momento que se pueden hacer en jornada saliendo desde Tel Aviv (consulta este gran articulo sobre que ver y hacer en Tel Aviv para obtener mas información de esta ciudad) y Jerusalén. Uno de los tours es en Hebrón el otro el Susiya y Area C. Aconsejado reservar online con antelación.

Breaking the silence
2. Cycling Palestine
Ciclismo Palestina es un grupo de mujeres y hombres jóvenes que comparten la pasión de explorar y ciclismo. Fundada en 2016 bajo el nombre de Ramallah Riders, Cycling Palestine creció y se convirtió en el primer destino para los amantes de los viajes y las bicicletas en Palestina.Durante los últimos dos años, más de 3000 personas se han unido a sus tours y se han convertido en parte de su familia en constante expansión. Infórmate de sus salidas buscándolos en facebook!

Orientaciones no siempre claras en territorio Palestino
3. Wi’am: The Palestinian Conflict Transformation Centre
Si sólo está visitando Belén por unas horas, por favor pasa por su centro comunitario y disfruta de una taza de café o té con ellos, para hablar de paz, justicia, reconciliación y sus esperanzas para el futuro. Sus puertas están abiertas de 8 am a 4 pm, de lunes a viernes, y no son necesarias citas. También cuentan con una gran número de excursiones y actividades en comunidades limítrofes.

Foto tomada en los alrededores del centro