Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

GUÍA DE VIAJE A JAPÓN

¿Has oído mil veces hablar del país de moda de Asia Oriental pero nunca has ido? ¿Has ido, pero, como siempre pasa, te supo a poco? ¡La solución es ir de viaje a Japón!

 

Japón es un país que fue fundado en el siglo VII a.C., por lo que cuenta con una larga historia y una variedad cultural muy extensa que satisfará los gustos de los viajeros más exquisitos. Con esta guía de viaje podrás planificar tu experiencia para conocer los puntos más turísticos, así como los menos y más locales.

 

Viaje a Japón Tienda de Monja

Local típico de comida japonesa con arquitectura tradicional en madera

Índice de contenidos

  • ¿POR QUÉ JAPÓN?
  • QUÉ HACER Y VISITAR EN JAPÓN
    • Japón tradicional
    • Japón actual
  • MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
    • Primavera
    • Verano
    • Otoño
    • Invierno
  • DÍAS DE VIAJE
  • VISADO Y OTROS REQUISITOS
  • VIAJAR COMO TURISTA
  • VIAJAR A JAPÓN CON NIÑOS / ALERGIAS / CAPACIDADES ESPECIALES
  • AVIÓN Y HOTEL: PRECIOS Y ALTERNATIVAS PARA UN VIAJE BARATO

¿POR QUÉ JAPÓN?

 

Japón es una nación insular bañada por el océano Pacífico localizada al Este de China. Debido a su extensión geográfica en latitud (Norte-Sur), este país goza de una gran variedad de climas, lo que nos permite poder disfrutar tanto de parajes nevados y vegetaciones subárticas en Hokkaido como de paisajes tropicales con temperaturas cálidas en Okinawa, por ejemplo.

 

Japón tiene una orografía ocupada por terrenos montañosos en el 70% de su superficie, pero su completa línea ferroviaria, así como los cómodos autobuses nocturnos y numerosos vuelos domésticos, permiten moverse por el país con facilidad.

 

Japón es conocida por su matrimonio entre pasado y futuro, por lo que pueden experimentarse ambientes muy distintos dentro de una misma ciudad, lo que enriquecerá tu viaje.

 

QUÉ HACER Y VISITAR EN JAPÓN

 

Viaje a Japón Izakaya

Izakaya (pub japonés) donde se pueden degustar cervezas nacionales y probar tapas japonesas

 

Las respuestas son infinitas, por lo que a continuación se presentan dos listas para dilucidar algunas ideas generales:

 

Japón tradicional

El japón tradicional según este artículo hace referencia al Japón del período Edo (1603 a 1868 d.C.). Durante estos más de 250 años, Japón se cerró al mundo y alcanzó una estabilidad política en la que se desarrollaron y consolidaron diferentes costumbres y artes tradicionales japonesas. Entre las cosas que puedes hacer en tu viaje se encuentran:

 

  • Ceremonia del té: La ceremonia del té llegó a Japón desde China en el siglo IX. Aunque preparar un té pueda parecer algo sencillo, la ceremonia del té japonesa se compone del estudio de materiales cerámicos, tejidos y arreglo floral entre otros, encontrándose estos en continuo cambio según la estación. La ceremonia se desarrolla de forma completa en un ritual que dura alrededor de 4 horas. Para turistas existe la opción de realizar la ceremonia del té en un taller de 1 hora donde se remarcan los puntos principales y donde uno puede preparar su propio té.

 

  • Kimono: El kimono es la vestimenta tradicional por excelencia. En torno a él existe una gran cultura que sigue adquiriendo nuevas formas adaptándose a las tendencias más actuales. Respecto al kimono, las actividades que pueden realizarse son diversas: Por un lado, en los lugares más turísticos de cualquier ciudad de Japón es fácil encontrar tiendas de kimono que se dedican principalmente al alquiler de estos por varias horas. La vestimenta del kimono se acompaña además de un peinado. Hay además tiendas de segunda mano donde, si se tiene tiempo, pueden encontrarse buenas ofertas. Por último, existen cursos de diferentes duraciones para aprender a vestir el kimono.

 

  • Nihonbuyo: El Nihonbuyo es literalmente “Danza Japonesa”. Existen diferentes escuelas en Japón y dominar la técnica lleva años, sin embargo, puede experimentarse el aprendizaje de este baile en cursillos de un día, con alquiler de kimono, donde en muchas ocasiones la misma empresa se encarga del transporte hasta las clases.

 

  • Geishas y artistas del Kabuki: Ambas figuras, femenina y masculina respectivamente, se encargan de la parte del entretenimiento a través del dominio de las artes tradicionales japonesas. Las geishas interpretan bailes, canciones, tocan instrumentos o celebran ceremonias del té en eventos multitudinarios, así como en pequeños banquetes o fiestas privadas y se encuentran en numerosas ciudades de Japón. Los actores del kabuki representan obras del teatro japonés, así como narraciones acompañadas de música y danza que pueden disfrutarse en teatros de grandes ciudades como el Minamiza en Kyoto o el Kabukiza en Tokyo.

 

  • Henshin: Litealmente “Transformación” consiste en vestirse con indumentarias japonesas como son las de geishas, samuráis o las usadas en las bodas tradicionales a través de un estudio especializado que se encargará además de realizar una sesión de fotos personalizada.

 

  • Templos: Pueden encontrarse templos de religión sintoísta y budista en cualquier pequeño núcleo de población. En los mismos pueden asistirse a ceremonias, hacer peticiones en tablillas de madera, descubrir qué fortuna se tendrá y llevarse un recuerdo del templo en cuestión en forma de sello o caligrafía.

 

  • Castillos: Aunque muchos de los castillos japoneses perecieron en el pasado debido a incendios, terremotos o enfrentamientos bélicos, otros se mantienen en pie o han sido restaurados (estos últimos suelen albergar museos en su interior).

 

  • Museos: Como en todo país, los hay de muchos tipos, si bien, puede sorprender encontrar elementos decorativos como biombos, así como pinturas en el papel empleado para la caligrafía u objetos del día a día como espejos que en mucho difieren a los que se están acostumbrados en la cultura occidental y que ayudan a comprender la historia de Japón.

 

  • Baños Termales: En Japón la tendencia a acudir a balnearios forma parte del día a día para algunos japoneses, pues al contrario de la idea que puede surgir al escuchar esta palabra, tienen un precio muy económico (desde 460¥ aproximadamente; unos 3,85€). Estos baños los hay de dos tipos: los Sento, utilizan agua corriente y los Onsen, emplean agua de fuente natural y con unos requisitos minerales específicos, por los cuales son famosos en el alivio y cura de algunas patologías de la piel.

 

  • Peregrinación: En la isla de Shikoku, la más pequeña de las 4 islas principales de Japón, 88 templos componen una ruta de 1.200km que sirven de peregrinación, así como actividad turísitica y que no es necesaria recorrer en orden. Otras alternativas más breves son las de Koyasan, o Kumano Kodo al Sur de Osaka, Kyoto y Nara.

 

  • Talleres artesanales: Si uno se encuentra creativo o se quiere hacer un regalo original al volver de Japón, existen muchos talleres artesanales que suelen llevarse a cabo en las trastiendas de algunos negocios y van desde caligrafía o teñido y pintado de telas hasta la elaboración de kanzashis (adornos para el pelo).

 

  • Comida y Cocina: La comida tradicional está, paradójicamente, a la orden del día y los platos típicos japoneses conocidos en el extranjero se toman realmente a diario. Dicho esto, no es necesario buscar mucho para encontrar un sitio que sirva la comida típica japonesa. Es más, al contrario que en otros países, la mayoría de las cadenas de alimentación en Japón se dedican también a servir sus platos. Si, por otro lado, se desea probarlos en un ambiente más clásico, basta con caminar 10 minutos por cualquier calle para encontrar pequeñas tiendas que los ofrecen en la misma forma que llevan haciéndolo durante décadas y en las que por menos de 1.000¥ (unos 8 euros y medio) se puede comer hasta saciarse. Es también obligado visitar los Izakayas (pubs japoneses) y degustar las bebidas típicas nacionales acompañadas de platillos típicos de Izakaya como los pinchitos de pollo o de verduras a la parrilla entre otros.
    Existen además cursos de cocina japonesa para grupos reducidos para aprender a elaborar sushi, ramen, okonomiyaki, miso…

 

  • Otros: sumo, conciertos de instrumentos tradicionales, artes marciales…

 

  • Kyoto: Es obligación por recomendación personal y popular visitar esta ciudad, pues fue la capital del país durante más de 1.000 años hasta el final del Periodo Edo. En ella pueden encontrarse todos los puntos mencionados arriba por lo que, si no tienes mucho tiempo en tu viaje a Japón, al menos, ¡no te pierdas Kyoto!

 

Viaje a Japón Maiko Geisha

Maiko (aprendiz de geisha) caminando por el barrio de geishas de Gion en Kyoto

Japón actual

En este artículo se hace referencia al Japón actual como al Japón del siglo XX en adelante. Una vez finalizado el Periodo Edo Japón se abre al mundo y los cambios rápidos que acontecen configurarán una nueva forma del país que, como ya se ha mencionado, no se divorcia de la preexistente. Entre muchas actividades se pueden encontrar:

 

  • Museos y Parques temáticos: Algunos museos actuales en Japón van más allá y hacen sumergirse al que los visita en experiencias virtuales como el Mori Building Digital Art Museum o simplemente crean ambientes fuera de lo ordinario como el museo de la famosa Yayoi Kusama. Otros, toman como componente principal elementos de los que nunca se podría pensar que se haría un museo como el museo dedicado a los fideos instantáneos (Cup Noodle Museum) en Yokohama, el Neko’s Art Museum, que presume de ser el único museo sobre los gatos en el mundo, o el Tokyo Origami Museum.
    Entre los museos temáticos de Japón destaca el Museo Ghibli, a las afueras de Tokyo, dedicado a los personajes y espacios de las famosas películas de animación del director Hayao Miyazaki. Por otro lado, si se trata de parques temáticos, el clásico Disney Land y su compañero Disney Sea se llevan la palma.

 

  • Eventos anuales: Hay eventos y días de fiesta que son comunes en todo el globo. ¡Japón no iba a ser menos! Entre los más llamativos se encuentran Halloween en Shibuya, Tokyo, por la masiva congregación de gente disfrazada; Navidad, momento para comprar tartas y KFC y San Valentín, donde los escaparates se visten de chocolate.

 

  • Shows: Japón es un país que no para si quiera de noche. En las zonas más modernas de Japón son famosos los clubs y restaurantes acompañados de performances robóticas, lucha libre, recreación de bandas, etc.

 

  • Deportes de naturaleza y aventura: Debido a la diversidad climatológica y geológica, en Japón hay cabida para el esquí, el paracaidismo o el buceo, sin olvidarse de la escalada del monte Fuji que, con 3.776 m de altura, es el más alto del país.

 

  • El Japón “friki”: Para los fans de la animación japonesa, cómics, videojuegos… éste es el sitio adecuado. Hay muchas tiendas que venden merchandising, también cómics, videojuegos o películas de segunda mano a precios bajos, así como están las pachinko, los recreativos japoneses que puedes encontrar en cualquier mediana ciudad.

 

  • Meet up: Las distancias en Japón, el commuting… a veces dejan poco tiempo para organizar la vida social. La aplicación Meetup permite a los usuarios unirse a grupos con mismos intereses para realizar intercambios de idiomas, excursiones, quedadas, de modo que se pueden vivir experiencias más cercanas a la comunidad local, alejándose del turismo.

 

  • Comida: La comida del Japón tradicional nunca pasa de moda, así como lo está la cocina fusión de platos japoneses con aire europeo y viceversa. Principalmente en la capital, los turistas pueden disfrutar de tours de platos de diferentes locales y de sake que, además de presentar comida y bebida, introducen al cliente a la ciudad durante los paseos guiados de un establecimiento a otro.

 

  • Otros: miradores, jardines y parques artificiales…

 

  • Tokyo: Al acabar el Periodo Edo, la capital fue movida por el emperador de Kyoto a Tokyo y es así también la capital del Japón actual. En esta ciudad puede realizarse prácticamente todos los puntos anunciados arriba. La lista no está cerrada, pues nuevas actividades de ocio surgen cada día con las novedades y tendencias, pero si quieres conocer el Japón del presente, ¡ésta es tu ciudad!

 

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR

 

Viaje a Japón Sakura

La floración del cerezo es efímera a la par que bella

 

Partiendo de la idea de que cualquier momento es bueno si es para viajar a Japón, es necesario analizar el año en función de las estaciones. Japón es un 四季のある国 (shiki no aru kuni), un país donde están diferenciadas las 4 estaciones y al estar muy conectado a la naturaleza, muchos de los eventos que se celebran van ligados a ellas. Analizando los pros y contras de forma básica de cada una:

 

Primavera

  • Pros: Llega la buena temperatura y con ella la floración de ciruelos, almendros y cerezos, lo que supone a su vez productos temáticos en establecimientos dedicados a la alimentación.
  • Contras: El mes de lluvias se encuentra entre mayo y junio, hay muchos turistas y los precios son algo más altos a la hora de viajar debido a las vacaciones de primavera japonesas entre el 29 de abril y el 5 de mayo.

 

Verano

  • Pros: Se celebran ferias y festivales en todas las ciudades.
  • Contras: Hace mucho calor, los insectos aumentan y hay muchos turistas.

 

Otoño

  • Pros: Se puede disfrutar del cambio de color en las hojas (el momiji) y no hay muchos turistas.
  • Contras: Aparentemente ninguno, salvo que el número de eventos o festividades es menor que en otras estaciones.

 

Invierno

  • Pros: Las calles se visten con la Iluminación navideña, los turistas son pocos y el Año Nuevo trae consigo muchos eventos y experiencias.
  • Contras: Aunque depende de la zona geográfica, en general hace mucho frío.

 

DÍAS DE VIAJE

 

Japón es un país que merece ser vivido sin prisas e intensamente y para ello un viaje a éste no debería tener menos de 15 días. Pero si no tienes mucho tiempo, un viaje de 7 días bien organizado puede ser suficiente para visitar aquellos “must”, los puntos más fundamentales que no puedes perderte. Si gozas de mucho tiempo y te gusta la aventura, un viaje de más de un mes puede ayudarte a vivir experiencia más locales y atípicas. Ya que Japón es un país de segundas veces y con mucha extensión geográfica, muchos viajeros optan por centrar su viaje en una única zona para conocerla a fondo, y visitar otras en sus próximos viajes.

 

VISADO Y OTROS REQUISITOS

 

Para aquellos que vayan a viajar con nacionalidad española, según la embajada del Japón en España, se puede estar en Japón sin visado por un periodo inferior a 90 días si la finalidad del viaje se encuentra entre las siguientes:

  • turismo
  • visita a familiares
  • reuniones de negocios
  • asistencia a congresos
  • cursos de lengua japonesa

y no sea lucrativa o remunerada. Sin embargo, el definitivo permiso de entrada se emite a la llegada a Japón, por lo que es conveniente aportar documentos en vigor que pongan de manifiesto el propósito del viaje como pueden ser la reserva del viaje y del alojamiento, pagos realizados, itinerario, etc…

 

Para el resto de nacionalidades, consultar el siguiente enlace de Japan Rail Pass: https://www.jrailpass.com/blog/japan-visa#Which_countries_need_a_tourist_visa

 

Durante el vuelo a Japón se reparten unas plantillas a rellenar por el pasajero que serán entregadas antes del aterrizaje. Entre otros, en estas hojas se pide dar una dirección completa del lugar en el que se va a alojar durante su estancia, por lo que es imprescindible llevar apuntada la dirección antes de subir al avión. Además, se pide una declaración firmada en la que se expresa que no se poseen objetos peligrosos, inflamables, armas o que no cumplan normas de Copyright.

 

Está prohibida la entrada de embutidos Japón, aún si se portan al vacío, y debido al incumplimiento de esta normal las aduanas japonesas han endurecido las consecuencias, pudiendo cobrar hasta un millón de llenes de multa.

 

Por último, no es necesario tomar precauciones médicas, como vacunas, antes de viajar, pero si es recomendable la contratación de un seguro médico de viaje (los de cobertura más básica se encuentran entre 50-60€ / mes) ya que, en Japón, la sanidad es en un 70% pública únicamente para residentes, por lo que los costes médicos correrán a tu cargo en su totalidad en caso de ser atendido por especialistas médicos.

 

VIAJAR COMO TURISTA

 

Viaje a Japón Shibuya

El barrio de Shibuya en Tokyo por la noche es pura energía y movimiento con un sinfín de cosas para hacer

 

En las últimas décadas, Japón ha trabajado más en el sector del turismo que en el siglo pasado, por lo que el turista que viaje a Japón lo hará de forma muy cómoda ya que encontrará todas sus necesidades cubiertas, ¡incluso las que pensaba que no tenía!

 

Prácticamente cualquier idea que tengas pensada realizar a Japón ya cuenta con un itinerario, un precio fijo y toda la información que desees para acceder a ella (normalmente on-line y traducida al inglés), con lo que resulta muy sencillo organizar tu viaje y llevarlo a cabo.

 

En cualquier pequeña ciudad hay muchas actividades y sitios interesantes a los que acudir y, si esto llegase a faltar, la cocina japonesa nunca dejará de sorprenderte allá donde vayas; la variedad de sabores es casi infinita.

 

Prácticamente todo está traducido al inglés, incluso en pequeños núcleos urbanos. Además, en las estaciones, el personal lo habla sin dificultad. A pesar de la mala fama de la amistad de este país con el idioma, todos los servicios al ciudadano tienen un apartado en inglés.

 

Si quieres disponer de internet en tu viaje, puedes comprar tarjetas de datos por unos 30€ para un mes. Para viajes cortos, también se puede contratar el servicio de PocketWifi en el aeropuerto a la llegada a Japón.

 

En caso de desastres naturales, como terremotos o tifones, los teléfonos reciben notificaciones con instrucciones sobre cómo actuar. Sin embargo, estas notificaciones están redactadas en japonés y aunque llegan hasta teléfonos extranjeros, hay casos en los que no han sido recibidas. Por lo cual, es recomendable leer la siguiente guía de la Embajada de España en Tokio antes de viajar: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/TOKIO/es/VivirEn/Paginas/Preparacionantedesastres.aspx

 

Como turista, es fácil buscar tours gratuitos allá en la ciudad en la que te encuentre si buscas “free tour” en las redes sociales.

 

El transporte en Japón es caro. Sin embargo, existen pases de un día en bus (600 para adultos y 300 para niños) para moverte libremente por la ciudad. Además, este pase suele incluir descuentos en otros apartes. Respecto a la red ferroviaria, existe el Japan Rail Pass, muy conveniente si te vas a mover mucho por el país en poco tiempo. De hecho, el Shinkansen no es muy recomendable utilizarlo debido a su alto precio, a no ser que dispongas de un JR Pass.

 

Hay que añadir que, tanto si viajas solo o en grupo, seas de la edad que seas, Japón es un país seguro para cualquier condición. La videovigilancia está en todas partes y las personas dedicadas a la protección ciudadana son muchas.

 

VIAJAR A JAPÓN CON NIÑOS / ALERGIAS / CAPACIDADES ESPECIALES

 

Debido a la baja natalidad del país, el gobierno japonés ha tomado medidas para favorecerla, de modo que, si viajas con niños, será siempre un buen momento. Tanto en restauración como en ocio existen siempre opciones para familias, descuentos, menús para los pequeños… Igualmente, a la hora de trazar planes de viaje, las posibilidades de realizar actividades en familia son muchas. Volviendo a hacer mención a la seguridad en Japón, el ambiente propicia una tranquilidad a los padres que hace que pueda disfrutarse como debe ser de cada día de viaje.

 

Si viajas con intolerancias o alergias, aunque Japón no es un país demasiado avanzado en el tema debido a las diferencias en alimentación que hay con otros países, recientemente y cada vez más los productos que contienen algún alérgeno, vienen etiquetados advirtiéndolo, así como es posible eliminar productos no deseados en los menús de muchos restaurantes. Sin embargo, es recomendable tener estudiados y traducidos al japonés aquellos productos que no se pueden consumir antes de tu viaje a Japón.

 

Japón es un país que tiene como norma pensar primero en el otro. Es por eso que personas con capacidades especiales que quieran viajar a Japón pueden hacerlo gracias a elementos como semáforos sonoros, braille en todas partes, marcas guía en aceras y suelos de edificios públicos, explicaciones visuales y sonoras sobre las próximas paradas y conexiones en los medios de transporte, ascensores allá donde vayas y un buen asfaltado y acerado sin resaltos entre otros.

 

AVIÓN Y HOTEL: PRECIOS Y ALTERNATIVAS PARA UN VIAJE BARATO

 

Viaje a Japón Hotel cápsula

Las formas de alojamiento en Japón son muchas, como los famosos hoteles cápsula

 

En cuanto a aviones se refiere, las recomendaciones para obtener un vuelo barato se reducen a:

 

  • Planear tu viaje con toda la antelación posible.
  • Elegir un vuelo directo.
  • Estar atento a las ofertas.
  • Evitar volar durante festividades japonesas.
  • Volar entre semana.
  • Busca tu vuelo a altas horas de la madrugada.

 

Respecto a hoteles, aunque Japón tiene fama de ser un país caro, lo que realmente sucede es que el rango de precios es muy grande, con lo que opciones más baratas no son imposibles de encontrar. La opción más económica para pasar la noche son los hostel (hostales), que consisten en edificios de habitaciones y baños comunes, pero con todo el lujo y limpieza de un hotel. Los hay en cualquier ciudad mediana-grande y los precios normalmente se encuentran desde los 20€ la noche.

 

Otra forma de ahorrar es viajando de noche. Japón tiene una gran infraestructura de carreteras y autobuses de viaje con todo lujo de comodidades, con lo que, si tienes que desplazarte de una ciudad a otra, utilizar estos Yakou Basu pueden ahorrarte alguna que otra noche de hotel.

 

Japón da mucho de qué hablar. No es sencillo resumir todo lo que este gran país puede ofrecerte en un sólo post. ¡Espero que ya tengas papel a mano y sigas leyendo los siguientes blogs para conocer más sobre Japón y organizar tu viaje!

 

Blanca Lara Vázquez

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top