Si tienes ganas de un viaje por México para comer como los dioses, dar paseos tranquilos por grandiosas avenidas, ver calles llenas de luz, color e historia y presenciar un juego de pelota totalmente en vivo y tal como lo hacían los guerreros mayas, entonces ¡Mérida es tu siguiente opción! Te contamos a continuación qué hacer en esta maravillosa ciudad Yucateca.
El calor de Mérida no viene solamente de su clima si no de la cariñosa acogida que dan los meridianos a sus visitantes. Considerada en varias ocasiones como uno de los mejores lugares para vivir en el mundo, esta hermosa urbe yucateca te mostrará cómo el mundo maya sigue presente en la historia, actividades y gastronomía de sus habitantes, convirtiendo tu visita en una experiencia única.
Índice de contenidos
QUÉ HACER EN MÉRIDA, LA BLANCA
Te presentamos a continuación los lugares de Mérida que no puedes perderte cuando estés en la ciudad de los blancos edificios y las plazas llenas de danzón.
Paseo de Montejo
Mérida la blanca es un lugar lleno de elegancia, cultura y orgullo por su historia y esto sin duda queda plasmado en cada rincón del paseo de Montejo, único en el país por su arquitectura e historia. Inspirado en los bulevares franceses, la avenida está llena de elegantes mansiones y palacetes que ahora albergan restaurantes, cafeterías y el museo de antropología de la ciudad. No dudes en sentarte con un buen libro y disfrutar un agua de lima bien fresca.

Museo de Antropología
Gastronomía Yucateca
Si lo tuyo es el buen comer, estás en el lugar indicado. La oferta culinaria de Yucatán es sin duda, una de las principales del país en cuanto a calidad y cantidad. Ya sea en la jocosidad de los mercados o en un premiado restaurante, lo que necesitarás es mucho estómago para probar al menos los platos principales de una tradición gastronómica de raíces ancestrales.
No dudes en probar una buena torta de cochinita pibil (carne de puerco preparada en un adobo de múltiples ingredientes) o una marquesita (una especie de cono de helado relleno de queso Edam). Nos adentraremos un poco más en la gran variedad de comida yucateca en otra entrada dedicada específicamente a ésta. Por el momento, tenemos que decirte que en Mérida hace bastante calor, así que los meridianos se las ingenian para inventar todo tipo de bebidas refrescantes: agua de chaya, lima, horchata de coco, xtabentun (licor de miel, ron y anís), pitahaya, guanábana y más… ¡no querrás dejar de probarlas en tu viaje!

Deliciosa Cochinita Pibil

Marquesitas yucatecas, originadas en Mérida en 1930
Juego de Pelota
Por las noches cálidas de Mérida, aparecen de un lado de la calle un grupo de guerreros águila y del otro, la majestuosidad del guerrero jaguar. Todos ataviados con sus trajes de lucha, listos para dejar cuerpo y alma en una batalla donde los perdedores eran sacrificados a los dioses. El juego de pelota…
Mucho antes de que Messi o Pelé arrebataran pasiones en los estadios de futbol, existía en México esta afrenta entre los mejores guerreros de los pueblos aledaños donde una pelota de caucho (resina de árbol de copal) tenia que ser introducida en un aro de piedra colocada a una altura considerable, esto solamente con el toque de la cadera. Prepárate con tu horchata de arroz bien fría para estar al borde de la silla mientras ves la representación de uno de los juegos más emocionantes que verán tus ojos. El juego de la pelota mesoamericano.

Guerrero Yucateco by Oriol Ribalta
Museo del Mundo Maya
Es sin duda el recinto más grande del país dedicado únicamente a esta cultura maravillosa llena de sabiduría. Podrás disfrutar de objetos, relatos y datos interesantísimos de los ancestros fundadores de la zona del sur del país y gran parte de Centroamérica.

Museo del Mundo Maya, recinto maya más grande del país
Palacio de Gobierno
Cada rincón de este edificio relata puntualmente el estilo arquitectónico meridiano en su máxima expresión. Utilizado desde la época virreinal, sigue siendo utilizado como elemento administrativo en la actualidad y como muestra de la elegancia y sobriedad de la arquitectura de la ciudad.
Parque Santa Lucía
Los jueves por la noche, este recinto colonial se prepara para recibir a sus visitantes en una exhibición de serenatas yucatecas (jaranas) y trova. Para los amantes de las veladas bohemias, el parque de santa lucía resulta el plan perfecto para disfrutar de música y buena comida.
Noche Mexicana
Los sábados por la noche, la ciudad se prepara para recibir turistas y locales en una fiesta de bailes regionales, poesía, y muchos puestos de comida. Cómete un tamalito mientras disfrutas el oleaje de los blancos vestidos regionales yucatecos al son de las guitarras y las arpas.
¿Qué más hacer en Mérida? Pasear por Yucatán
En las afueras de Mérida, valdrá muchísimo la pena que visites al menos una de los cientos de haciendas que mantuvieron la riqueza del estado durante gran parte del siglo antepasado, las playas y los manglares yucatecos. Existen tours que te recogerán en tu hotel y te incluyen varias de las actividades que mencionaremos a continuación.
Celestún
Imagina que vas en un bote atravesando un manglar lleno de ramas por doquier, cantos de grillos, monos y pájaros de todas las especies, se oyen los remos tocando el agua y conforme vas saliendo de ahí, ves a lo lejos una gran mancha rosa: al acercarte lo que aparecerá ante tus ojos son cientos de flamingos en su hábitat natural. Rosas, hermosos, majestuosos… Celestún es un pueblito costero que resulta un paraíso natural donde entrarás en contacto con la increíble biodiversidad de la zona.
Al terminar tu aventura por los manglares, puedes darte un chapuzón en las tranquilas aguas esmeraldas de la playa y elegir uno de los tantos restaurantes costeros que te ofrecen lo mejor de la cocina yucateca con productos del mar 100% frescos. No olvides llevar bloqueador biodegradable y un buen repelente de insectos, lo vas a necesitar.
Hacienda de Yaxcopoil
El henequén es una fibra que se obtiene del algunos tipos de agave y que resulta igual de resistente y flexible que cualquier material sintético en la actualidad. El oro verde (como fue llamado), era utilizado desde la época prehispánica fue verdaderamente explotado durante el siglo XIX logrando la creación de grandes haciendas para su producción. Las haciendas en sí son parte del encanto de la visita, con sus grandes patios y fuentes, elegantes muebles y jardines llenos de flores de todos colores. En Yaxcopoil observarás las maquinarias y la infraestructura utilizada en la época de mayor apogeo económico en Yucatán.
Puerto Progreso
Si lo tuyo es abrir una cerveza bien fría y sentarte a disfrutar el paisaje desde una hamaca, la playa de puerto progreso es el lugar ideal para ti. Con la quietud de sus aguas, sentirás que te refrescas en una enorme piscina verde intenso donde caminarás decenas de metros mar adentro y el agua seguirá tocando tu cintura. No olvides acompañar tu paseo de las delicias culinarias de las palapas playeras que ofrecen el mejor de los servicios. Te sentirás en el paraíso.

Puerto Progreso
Cuentan los lugareños de origen maya que los bosques y las selvas del sur del país son custodiados por unos pequeños seres llamados aluxes, a quienes debemos pedir permiso para entrar y a cambio nos brindarán su lealtad y cuidado de energías o seres malignos… no conocemos la verdad de este relato, pero algo debe tener de cierto, porque una vez que pisas Yucatán, su vibra mágica se queda por siempre en tu mente…