Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

GUÍA DE VIAJE A NEPAL: TURISMO

GUÍA DE VIAJE A NEPAL: TURISMO

Si estas pensando en hacer un viaje a Nepal, has aterrizado en el sitio indicado. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber antes de empezar tu aventura.

 

 

Índice de contenidos

  • ¿DÓNDE ESTÁ NEPAL?
  • ¿POR QUÉ VIAJAR A NEPAL?
  • ¿QUÉ VER Y HACER EN NEPAL?
    • Zonas de Trekking
    • ¿Y el clima?
    • ¿Necesito algún permiso?
    • Región de los Annapurna.
    • Región del Everest
    • Región del Valle de Langtang
  • CIUDADES MÁS TURÍSTICAS
    • Kathmandú
    • Patan
    • Bhaktapur
    • Nagarkot
    • Pokhara
    • Lumbini.
    • Sauraha y Parque Nacional de Chitwan.
  • CÓMO LLEGAR A NEPAL
    • Aéreo
    • Terrestre
  • REQUISITOS DE INGRESO A NEPAL
  • PRESUPUESTO PARA NEPAL
    • Hotelería.
    • Gastronomía

¿DÓNDE ESTÁ NEPAL?

 

Nepal es un país independiente situado en el corazón de los Himalayas, al sudoeste del continente asiático; limita al este, al sur y al oeste con India, y al norte con China.

 

Mide 800 kilómetros de longitud siguiendo su eje cordillerano y un promedio de 200 kilómetros de ancho. En cuanto a su demografía, lo habitan unos 30 millones de personas. Además posee una diversidad geográfica sorprendente.

 

 

¿POR QUÉ VIAJAR A NEPAL?

 

Existen muchas razones por las que un viaje a Nepal es una excelente idea. Este país, que cuenta con ocho de los catorce ochomiles del mundo, se ha convertido en los últimos años en epicentro de trekkings de alta montaña. Y es que para hacer este deporte no hay como un viaje a Nepal.

 

Anualmente recibe alrededor de un millón de turistas que llega para conocer uno de los escenarios naturales más espectaculares del planeta, la cordillera de los Himalayas.

 

Este gigante montañoso es, meritoriamente, la principal fuente de motivación de un viaje a Nepal. Ahora bien, no debe ser la única, ya que se trata de una nación riquísima en cultura, espiritualidad y fusiones religiosas que convulsiona los sentidos, enriquece el alma y enamora para siempre. Te dejamos una guía para organizar tu viaje a Nepal en 15 días.

 

¿QUÉ VER Y HACER EN NEPAL?

 

Zonas de Trekking

 

El trekking es la actividad estrella en Nepal y la que sin dudas atrae al turismo. Infinitas son las rutas que ofrece este país, para todos los gustos, niveles y presupuestos. Si bien los escenarios naturales y los desafíos personales son los que motivan las travesías, conocer cómo es la vida de los locales en la montaña, sus costumbres, su espiritualidad, enriquece enormemente la experiencia de tu viaje a Nepal.

 

Existen dos regiones más conocidas y concurridas, Annapurna y Everest, y una tercera, de perfil más bajo pero singular belleza, el Valle de Langtang. Como es de esperar, son miles las agencias las que ofrecen excursiones a cualquiera de estos destinos y hay paquetes adaptados a todos los públicos.

 

La mayoría incluye guía de montaña y/o porteador (persona que carga el equipaje del caminante y conduce el recorrido, sin ofrecer información turística), permisos, albergues y comidas.

 

No obstante con un estado físico aceptable, buena aclimatación y un ascenso progresivo, es posible hacer la mayoría de estos itinerarios por libre, ya que se trata de rutas de mediana a moderada complejidad, perfectamente señalizadas y escoltadas por pueblecitos, albergues y proveedurías con regular asiduidad.

 

¿Y el clima?

 

Un factor muy importante a la hora de planear un trekking es el clima.

 

En Nepal, la temporada alta coincide con el período posterior a las lluvias y monzones de verano, y son los meses de octubre, noviembre y diciembre; la temperatura y la visibilidad son óptimas pero por supuesto, los circuitos suelen estar masificados y los precios inflados.

 

La otra buena temporada a considerar es marzo, abril y mayo, que ofrece un clima apacible, sin lluvias, visibilidad muy buena la mayor parte de los días, menos turistas y mejores precios. Las temporadas bajas son de julio a septiembre, por ser estación pluvial, y enero y febrero por ser los meses más fríos y duros para el trekking, siendo probable además el cierre de algunos caminos por nieve o hielo.

 

¿Necesito algún permiso?

 

Para aventurarse en cualquier excursión por este país es preciso el pago previo de dos permisos.

 

  • Uno es el TIMS (Trekkers’ Information Management Systems) a través del cual se garantiza el seguimiento y la seguridad del caminante, con un valor que oscila los 17 euros (2000 NPR en octubre 2019) y común a todos los sectores.
  • El es la autorización de ingreso que demanda cada área protegida, cuyo valor varía de acuerdo a la zona. Para tramitarlos, es necesario mostrar certificado de cobertura de un seguro de viaje. Ambos son de gestión y entrega inmediatas.

 

Región de los Annapurna.

 

Esta sección de los Himalayas está ubicada al noroeste de Nepal e incluye la cumbre de Annapurna I (8091 m.s.n.m.), otros 13 picos de más de 7000 m.s.n.m. y otros 16 de más de 6000 m.s.n.m. La montaña Dhaulagiri I (8167 m.s.n.m.) se encuentra a 34 kilómetros de Annapurna I, y entre ellos discurre el desfiladero más profundo del planeta, el majestuoso cañón del río Kali Gandaki.

 

Viajar a Nepal

 

Los itinerarios más famosos que atraviesan este macizo son dos: el más corto es el que finaliza en el Santuario de los Annapurna, más conocido como Campo Base de Annapurna (Annapurna Base Camp o ABC), a 4130 m.s.n.m., y el otro es el que completa el Circuito de Annapurna, una de las rutas de montaña más espectaculares del mundo con su punto más alto a 5416 m.s.n.m., el emblemático Paso Thorong La.

 

Para hacer el ABC son necesarios entre 7 y 10 días, mientras que el circuito completo toma entre 15 y 18 días, dependiendo del estado físico y del tiempo de aclimatación.

 

Se encuentran asimismo caminos que derivan de los anteriores y generan recorridos alternativos, de diferentes duraciones y complejidades, ofreciendo todos ellos paisajes increíbles.
La ciudad base para explorar esta región es la encantadora Pokhara (1400 m.s.n.m.), de ubicación estratégica y enclave irresistible, de la cual hablaremos con más detalle.

 

Los permisos para realizar un trekking por el área de los Annapurna pueden gestionarse en el Tourist Service Center de Kathmandu, a unos 20 minutos andando de Thamel, o en la misma Pokhara, en las oficinas de Nepal Tourism Board, a una distancia asequible a pie desde el núcleo urbano. Además del ya mencionado TIMS, es preciso tramitar el ACAP (Annapurna Conservation Area Project), que es la cuota de entrada al área protegida y tiene un costo aproximado de 23 euros (3000 NPR en octubre 2019).

 

Región del Everest

 

Como es ampliamente conocido, el Monte Everest es la montaña más alta del mundo, con sus solemnes 8848 m.s.n.m. repartidos entre Nepal y el Tíbet (China). La ruta más famosa y concurrida es la que llega a su campo base (Everest Base Camp o EBC) a 5364 m.s.n.m., atravesando escenarios de una belleza superlativa. De acuerdo al lugar desde donde se comience el trekking, el estado físico del caminante y su tiempo de aclimatación, la duración del recorrido puede variar sustancialmente, desde 12 a 24 días.

 

Viajar a Nepal

Everest

 

La ciudad desde la cual parte la mayoría de los excursionistas es Lukla (2860 m.s.n.m.), pero la travesía puede iniciarse incluso antes, desde Jiri, Phaplu o Salleri.

 

Con respecto a los permisos, el TIMS puede adquirirse en Kathmandu o en Lukla. Luego, la autorización para ingresar al área de trekking es la entrada al Parque Nacional de Sagarmatha, que se adquiere en un puesto ubicado en las primeras etapas del recorrido, perfectamente señalizado, y con un valor aproximado de 27 euros (3500 RNP).

 

Debes tener en cuenta que los costos en alojamiento, comida, WiFi y otros durante el recorrido, son considerablemente mayores en el circuito del Everest respecto de las otras dos regiones de trekking.

 

Región del Valle de Langtang

 

Los paisajes que acompañan al turista a lo largo de cualquiera de los caminos que escoja, son una maravilla. Esta zona, además de su gran belleza, tiene otros dos puntos favorables:

  • Está mucho menos frecuentada de turistas que las otras dos.
  • Si bien las rutas mencionadas con anterioridad no son extremadamente complejas, estas son aún más asequibles.

 

Viajar a Nepal

Langtang

 

Existen varios itinerarios, casi todos de inicio en el poblado de Syaprubesi (1610 m.s.n.m.). El más corto es el trekking por el Valle de Langtang, que lleva unos 6 o 7 días y cuyo punto más alto está a 3900 m.s.n.m. De mayor duración es el trekking al Lago Gosaikunda, que puede requerir entre 10 y 14 días según el recorrido y alcanza los 4610 m.s.n.m.

El TIMS puede tramitarse en las oficinas de Kathmandu o Pokhara, y la entrada al Parque Nacional de Langtang puede adquirirse en los mismos sitios o bien directamente a la entrada del mismo, abonando el equivalente a unos 23 euros (3000 RNP).

 

 

CIUDADES MÁS TURÍSTICAS

 

A continuación te ofrecemos una lista de ciudades que no puedes perderte en tu viaje a Nepal:

 

Kathmandú

 

Elevada a 1317 m.s.n.m., la ciudad capital corona el valle que lleva su nombre; con poco más de un millón de habitantes se convierte en la urbe más grande del país. Kathmandú es un despliegue de colores, aromas, ruidos y polvo que atrapa a cualquier occidental, invitándolo a recorrerla a pie y a descubrir cada uno de sus rincones. Su corazón, la zona del Thamel, es un barrio vibrante de amplia oferta hotelera, gastronómica, textil y de material de montaña, entre otros lugares que ver en Kathmandú.

 

Viajar a Nepal

Thamel, Kathmandú

 

Si quieres saber todo lo que no te puedes perder de Kathmandú, visita nuestro artículo qué ver Kathmandú.

 

Patan

 

A menos de 5km de la capital, es una de las ciudades budistas más antiguas del mundo, conocida antaño como Lalitpur. El ingreso es pago.

 

Viajar a Nepal

Patan

 

Los lugares más visitados son:

 

  • Durbar Square (Plaza Durbar), Patrimonio de la Humanidad desde 1979 y para muchos la más bonita de Nepal, con un espectacular palacio que sirve de hogar a la Kumari (cada Durbar Square alberga a una en su palacio).

 

  • Templo de Mahaboudha, con imágenes de Buda en cada uno de sus ladrillos;

 

  • Monasterio de Rudra Varna Mahavihar, complejo muy bonito que alberga al Dios Shiva;

 

Recorrer las callejuelas de cuento de Patan es lo que pone el broche de oro a esta visita.

 

Bhaktapur

 

Es una ciudad a tan sólo 13 kilómetros de Kathmandú y a 1400 m.s.n.m., que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Su nombre significa “Ciudad de los Devotos”, y la magia que se respira en ella hace que viajar al pasado sea posible.

 

Viajar a Nepal

Bhaktapur

 

Su casco antiguo es un auténtico museo al aire libre, y como tal, exige el pago de una entrada para su visita. Algunos de los sitios de interés son:

  • Durbar Square (Plaza Durbar), otra de estas joyas de la arquitectura de las que se disfruta en cada pueblo del valle;

 

  • Taumadhi, una plaza con su monumental Templo Nyatapola de cinco techos, el más alto de Nepal;

 

  • Dattatreya, plaza que además de seguir la misma línea arquitectónica que las anteriores, cuenta con un museo de la madera tallada;

 

  • Plaza de la Cerámica, donde a diario se reúnen decenas de artesanos locales ofreciendo sus piezas únicas.

 

Esta ciudadela invita a recorrerla a pie y perderse en sus callejones, cada rincón huele a historia y a incienso. La degustación de un Juju Dhau completa el paseo, se trata de un exquisito yogur de textura, sabor y cremosidad justos, hecho a base de leche de búfalo y original de Bhaktapur.

 

 

Nagarkot

 

Es un pequeño poblado a 32 kilómetros de la capital y a 2175 m.s.n.m., arroja una panorámica de 180 grados de los picos nevados de los Himalayas, desde el Annapurna hasta el Everest, que deja sin aliento a cualquier terrestre.

 

Viajar a Nepal

Vista desde Nagarkot

 

Con tales vistas, es de esperarse que se encuentren múltiples rutas de trekking por los alrededores, siendo una de las más famosas la que conduce a la torre de observación, desde donde se puede apreciar un panorama idílico de 360 grados. Quizá la instantánea más bella, si es que hay una, es la que se ofrece al amanecer, cuando de la fría oscuridad emerge como un gran gigante un puñado de ochomiles dorados que queda en las retinas para siempre.

Visitado el valle, Nepal ofrece más ciudades encantadoras para recorrer (y quedarse);

 

Pokhara

 

Situada a 200 kilómetros de Kathmandu, esta población a orillas del lago Phewa es la puerta de entrada a la región de los Annapurna, y a ello debe su apodo de “Balcón de los Himalayas”.

 

Elevada a 1400 m.s.n.m., cuenta con un marco de ochomiles nevados que invita a quedarse más de lo previsto. Su situación geográfica como campo base para las travesías, la ha convertido en centro neurálgico de información y abastecimiento, con una amplia oferta de servicios e insumos para todos los bolsillos.

 

Viajar a Nepal

Pokhara

 

 

En Pokhara se respira un aire relajado, de lago y montaña, ideal para planificar rutas de trekking así como para descansar una vez finalizadas; sentarse en alguno de los múltiples bares del lakeside (orilla del lago) a tomar algo con esas vistas, es imprescindible. Otras actividades que pueden hacerse en la ciudad y cercanías son:

 

  • Visitar la Pagoda de la Paz Mundial, situada en la cima de una montaña sobre el lago, desde donde se tienen unas vistas impresionantes.

 

  • Volar en parapente para contemplar los majestuosos Himalayas desde el aire, una experiencia única.

 

  • Asistir al espectáculo del amanecer sobre los Annapurna en Sarangkot, una colina a 1600 m.s.n.m. donde se encuentra uno de los miradores con mejores vistas de la zona. Si las condiciones climáticas lo permiten, la panorámica va desde el macizo Dhaulagiri al oeste (Dhaulagiri I 8167 m.s.n.m.) hasta el Annapurna II al este (7937 m.s.n.m.), pasando por el inmaculado Machhapuchhre (6993 m.s.n.m.).

 

  • Pasear en barca o canoa por el lago Phewa.

 

  • Iniciarse en meditación o yoga.

 

  • Presenciar una ceremonia budista en Tashi Palkhel, un asentamiento de refugiados tibetanos en cuyo monasterio se reúnen cada tarde los monjes para la oración.

 

Lumbini.

 

A 260 kilómetros de Kathmandu y a 26 de la frontera con India, se encuentra este pequeño pueblo sagrado para el budismo. La historia de la religión lo ubica como lugar de nacimiento de Siddhartha Gautama, o Buda, y por tal motivo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Lumbini posee un atractivo principal, y es justamente el parque que contiene al sitio en el que tuvo lugar el nacimiento; toda la extensión recibe el nombre de Complejo del Desarrollo, y la edificación que indica el lugar preciso es el Templo de Maya Devi, donde a diario llegan monjes y peregrinos a rendir culto. Asimismo, en el área se erigen numerosos templos y monasterios, construidos por religiosos budistas de diferentes países siguiendo la arquitectura tradicional de cada uno de ellos.

A corta distancia, en las afueras del complejo, se encuentra la Pagoda de la Paz, similar a la de Pokhara.
Por su espiritualidad, Lumbini es para muchos viajeros el sitio elegido para iniciarse en la meditación.

 

Sauraha y Parque Nacional de Chitwan.

 

Sauraha es un pueblo que carece de atractivo en sí mismo, pero es base para la mayoría de las excursiones al Parque Nacional de Chitwan, que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Las actividades que allí se ofrecen tienen por objetivo el avistamiento en hábitat natural de especies tales como rinocerontes, ciervos, cocodrilos y, con muchísima fortuna, algún tigre de bengala. Puede elegirse entre un paseo en jeep de 4 horas, que abarca una buena extensión del parque, o bien un recorrido guiado en canoa y caminata de 3 horas por el interior del mismo.

Tema aparte son los famosos paseos en elefante, que como toda acción lucrativa con animales, es polémica. Estas actividades siempre se maquillan con el trillado rótulo de “centros de recuperación”, pero no son más que penosos lugares de cautiverio, donde estos animales son sometidos a un entrenamiento muy cruel para poder ser montados. El animal más hermoso es el salvaje: no contribuyamos como turistas con esta infamia.

 

 

CÓMO LLEGAR A NEPAL

 

Aéreo

 

El único aeropuerto internacional de Nepal es el Tribhuvan o Aeropuerto Internacional de Kathmandu (KTM), desde donde es posible conectar con cualquiera de los otros 18 aeropuertos nacionales.

 

Los más frecuentados por el turista suelen ser el de Pokhara (PKR) y el Tenzing-Hillary o aeropuerto de Lukla (LUA). Dos cosas a tener en consideración si se desea volar a Lukla son:

 

  • Primero, que se trata de una población ubicada a 2860 m.s.n.m., con lo cual se suprime el período de aclimatación progresiva que el cuerpo requiere hasta llegar a esas alturas. Esto no significa que no pueda hacerse, simplemente que es normal que la mayoría de las personas experimenten sensación de fatiga, mareo, falta de aire o cefalea… Estos síntomas suelen ceder con el paso de los días a esa misma altitud, de manera que es aconsejable interponer al menos 48 horas entre el arribo y el inicio del trekking.

 

  • Y segundo, el precio de los vuelos.
    Ida y vuelta desde Kathmandu (media hora cada uno) ronda los 300 euros. Aún así, este servicio aéreo es fundamental para muchos turistas que tienen una estancia acotada en el país, ya que Lukla carece de conexión por carretera con el resto de los centros urbanos; la localidad más cercana a la cual llega el camino es Phaplu (que cuenta también con un pequeño aeropuerto), y desde allí puede tomar unos 3 o 4 días llegar andando a Lukla.

 

Terrestre

 

Para viajar a Nepal por tierra, existen varios pasos fronterizos desde India. Los más frecuentados por los turistas son:

 

  • Frontera de Sunauli/Belahiya. Se trata del paso más popular y cruzarlo demora al menos 20 horas. La opción más fácil para llegar hasta allí es tren a Gorakphur, en India (partiendo desde Delhi o Varanasi), y luego bus, jeep o taxi hasta el puesto de inmigración indio en Sunauli (100 kilómetros).
    Una vez en territorio nepalí (Belahiya) es posible coger autobuses a Kathmandu o Pokhara.
    Otra alternativa son los buses que parten desde Varanasi con destino Kathmandu, parando en numerosos poblados intermedios.

 

  • Frontera de Panitanki/Kakarbhitta. Este paso ofrece buenas conexiones entre Darjeeling, Sikkim o Calcuta, en India, con Kathmandu, Pokhara o Chitwan.

 

  • Frontera de Banbasa/Mahendranagar. Puede utilizarse para pasar a Nepal desde Delhi. En Mahendranaggar (primer pueblo nepalí) es posible coger autobuses a Kathmandu.

 

 

REQUISITOS DE INGRESO A NEPAL

 

Después de todo lo que te hemos contado, estamos seguros que que ya te has decidido por un viaje a Nepal.

 

Pues bien, estás de suerte: ¡Nepal es un país que no ofrece trabas al turista! Para ingresar solo hace falta un visado, que es de gestión on arrival y puede hacerse tanto en el aeropuerto de Kathmandú como en cualquiera de los pasos terrestres habilitados.

 

Los hay de diferente duración:

 

  • Visa turista multientrada por 15 días. Costo 30 USD.

 

  • Visa turista multientrada por 30 días. Costo 50 USD.

 

  • Visa turista multientrada por 90 días. Costo 125 USD.

 

Los valores fueron actualizados en julio de 2019 y se mantienen vigentes.

 

Como ha de verse, todas las opciones son multientrada: se puede entrar y salir de Nepal las veces que se desee, tanto por aire como por tierra, dentro del plazo establecido para cada tipo de visado. El pago es en efectivo y sólo se aceptan dólares americanos.

 

Si una vez de viaje consideras que el tiempo de visado no será suficiente, es posible solicitar una extensión a través de la web oficial de inmigración. El trámite ha de completarse personalmente en alguna de sus oficinas. El costo es de 30 USD para una extensión de 15 días y 2 USD/día a partir de allí.

 

 

PRESUPUESTO PARA NEPAL

 

Si el plan para tu viaje a Nepal es volar desde Europa o Sudamérica, sin duda ese será el mayor gasto. Los valores dependerán de la antelación con la que se adquieran los billetes (cuesta encontrar ofertas), la mejor época para viajara Nepal, la aerolínea, el número de escalas, entre otros.

En lo que respecta a hotelería, gastronomía, transporte terrestre, entradas a sitios de interés, etcétera, Nepal es un país muy accesible económicamente. Veamos a modo de ejemplo algunos de los gastos que tendrás en tu viaje a Nepal:

 

Hotelería.

 

En las ciudades más turísticas, los valores de una litera individual en habitación compartida comienzan desde los 2 euros (250 NPR), una habitación doble con baño compartido desde 5 euros (630 NPR) y una con baño privado desde 7 euros (880 NPR). Asimismo es posible encontrar hoteles y albergues con mayores comodidades a precios más elevados; el abanico es amplio y para todos los públicos.

 

Gastronomía

 

Una porción de momos, el plato típico nepalí, y una de noodles (fideos), acompañados de un refresco en un puesto de comida local, ronda los 3 euros (370 NPR). Por supuesto, son numerosos también los restaurantes que despliegan una carta más elaborada a mayores precios.

 

Viaje a Nepal

Plato nepalí

 

 

Viaje a Nepal

Momos

 

 

En las zonas de trekking más frecuentadas por el turista como son Annapurna y Everest, los precios se incrementan a medida que lo hace la altitud, teniendo que abonar incluso por el uso de electricidad y WiFi en los sitios más elevados.

 

No obstante, la mayoría ofrece alojamiento gratis si se cena y desayuna en el mismo albergue, y cada comida no supera los 5 euros (630 NPR).

 

Valeria Olguin

Share
Facebook Twitter Google + Pinterest

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top