VIAJAR A NICARAGUA: TODO LO QUE NECESITAS SABER
Sin duda una gran opción para pasar tus vacaciones es viajar a Nicaragua, maravilla tropical ubicada entre el océano Pacífico y el mar Caribe, país prodigio por su diversidad y concentración de atractivos turísticos.

Basílica de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, León, Nicaragua
Los lagos y volcanes son parte esencial de una geografía que ofrece gran cantidad de paisajes naturales. Así, al viajar a Nicaragua podrás disfrutar de un clima tropical en sus playas paradisíacas o visitar sus preciosas ciudades coloniales.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a Nicaragua y aprovechar al máximo la experiencia.
Índice de contenidos
NICARAGUA EN EL MAPA
Nicaragua es un país centroamericano, ubicado entre el océano Pacifico y el mar Caribe. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. Su capital es Managua.
Este país se organiza en quince departamentos y dos regiones autónomas: Caribe Norte y Caribe Sur, cuyas respectivas ciudades principales son Puerto Cabezas y Bluefields.

Volcán Momotombo
Iconos del país son sin duda su extenso lago Managua y el volcán Momotombo, ambos ubicados al sur de la capital.
POR QUÉ VIAJAR A NICARAGUA
Nicaragua es un país que tiene mucho para ofrecer. Honrado por la biodiversidad de su naturaleza, te sorprenderá la cantidad de actividades que podrás realizar en función de los objetivos de tu visita. Si lo que quieres es hacer surf, sus playas son conocidas a nivel mundial. ¿Prefieres es disfrutar de la naturaleza? Pues déjate maravillar por sus extensas lagunas de agua dulce, vistosos volcanes, cañones de ríos profundos y bosques nubosos.

Muelle de Bilwi, Puerto Cabezas
Si te gusta la fotografía, en este paraíso centroamericano podrás dar rienda suelta a tu creatividad, ¡deja que el entorno te inspire! Podrás inmortalizar, por ejemplo, el lago de mayores dimensiones de Latinoamérica: el gran lago Nicaragua solo superado por el Titicaca. Dentro de él se sitúa la Isla de Ometepe, la mayor del mundo en el interior de un lago de agua dulce.

Isla de Ometepe
Otra de las ventajas de viajar a Nicaragua es que cualquier momento del año es bueno. La única diferencia entre estaciones es la cantidad de horas de lluvia, pero incluso en los meses más lluviosos podréis disfrutar de las excelentes temperaturas y llevar a cabo actividades al aire libre sin ninguna dificultad.
Aunque sin duda, lo que más disfrutarás de tu visita a Nicaragua será el calor humano de sus gentes, motivo que mueve a muchos turistas a viajar a este país y disfrutar de los rincones más salvajes de esta belleza natural.
Como decimos, motivos para viajar a Nicaragua hay muchos. A continuación enumeraremos algunos lugares que te dejarán sin aliento… ¿preparado para enamorarte? ¡Allá vamos!
Playas paradisíacas
En Nicaragua podemos encontrar 3 tipos de playas:
- Las playas del Pacífico, mayormente de arena oscura volcánica.
- Las del Caribe nicaragüense, de arena blanca.
- Las playas de agua dulce del lago de Nicaragua, también de arena oscura.
La mayor concentración de playas se localizan en el primer grupo, donde se destacan las de San Juan del Sur, Maderas, El Coco, Hermosa, Gigante, Colorado, Popoyo, Las Peñitas o la Boquita.

Playa Gigante
Escoltadas de vegetación tropical, arenas blancas y aguas de color turquesa, encontramos playas divinas ubicadas en Corn Islands, en la Costa Atlántica.

Corn Islands
Por si esto fuera poco, si viajas a este maravilloso país también podrás disfrutar de las aguas dulces del Lago Nicaragua. Tanto en la misma Granada, como en sus isletas o en la Isla de Ometepe se encuentran fantásticas playas como la de Charco Verde, las playas de Santo Domingo y playa de la Primavera.
Volcanes
Si lo tuyo son las experiencias extremas y te fascinan los volcanes este es tu país: ¡Nicaragua cuenta con 25 volcanes!
Nueve de ellos están activos, entre los cuales se pueden visitar San Cristóbal, Cosiguina, El Chonco, Casita, Télica, Santa Clara, El Hoyo, Momotombo, Apoyeque, Santiago, Mombacho, Concepción y Maderas.

San Cristobal
¿Te gustarías surfear por la ladera de un volcán? Si es así, no puedes perderte El Cerro Negro, desde el que podrás descender en una tabla de surf. Este asombroso volcán es uno de los más jóvenes del mundo, con 500 metros de altura. ¡Se encuentra activo! Si te atreves, puedes caminar una hora hasta el cráter y después practicar volcano surfing o volcano boarding: descender por la grava volcánica.
Si te gusta la experiencia, siempre puedes repetir y subir a otros cráteres como el del Télica, San Cristóbal o Momotombo.
El volcán Masaya, situado en el Parque Nacional Volcán Masaya, se puede visitar de día y de noche, lo que hace mucho más emocionante su vista. Es probablemente uno de los mejores lugares del mundo para ver el cráter activo. Puedes acceder hasta la cima en vehículo o caminando.
Mombacho y Maderas son ideales si lo que te gusta es admirar la vegetación y la fauna característica de estos parajes. Se trata de dos volcanes con cráteres rodeados de los dos únicos bosques nubosos que quedan en el Pacífico centroamericano.
Ciudades Coloniales
Sin duda uno de los más importantes y destacados atractivos de Nicaragua es su pasado colonial. Localizaremos ciudades y pueblos que te cautivarán con el pasado que aún vive en sus calles. Hay dos que destacan por encima de las demás: León y Granada.

Granada, Nicaragua
En estas ciudades podrás gozar de sus tradiciones y gastronomía. Te recomendamos dar una vuelta por la Catedral de León y las ruinas de León Viejo, declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Léon, Nicaragua
León, ciudad ubicada en la región occidental del país, tiene un clima tropical de sabana, con pronunciada estación seca entre los meses de noviembre y abril y una estación lluviosa entre los meses de mayo a octubre.
El origen de la ciudad se remonta a la antigua ciudad de León Viejo, fundada por el colonizador Francisco Hernández de Córdoba en 1524. A raíz de un terremoto y de la erupción del volcán en 1610, la ciudad se trasladó a una nueva posición en un productivo y ancho valle junto al asentamiento indígena de Sutiaba.
León está lleno de hermosas iglesias, colecciones de arte y calles que todo fotógrafo sueña visitar. La herencia colonial, legado de los colonos europeos, se mezcla con la característica energía centroamericana, haciendo de esta hermosa ciudad un lugar auténtico e inigualable.

Catedral de León, Nicaragua
Granada, situada en la ribera del Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, conocida como «La París de Centroamérica» o ¨La Gran Sultana¨, apodo heredado del cercano volcán Mombacho, también conocido como el Sultán.
Fue el primer asentamiento en la colonización española del país, fundada en el 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. En su honor se dio nombre a la moneda del país nicaragüense.
Su principal atractivo es la arquitectura colonial, neoclásica y barroca visible en casas, calles, plazas, monumentos e iglesias.
CUÁNDO VIAJAR A NICARAGUA
Nicaragua es el país centroamericano más apetecido y visitado por mochileros, colmado de volcanes, playas y ciudades coloniales que lo convierten en un lugar fascinante para relajarse o aventurarse en alguna de sus atracciones turísticas.
Es llamativo también gracias a sus precios económicos y accesibilidad a lugares únicos en su naturaleza. Viajar a Nicaragua, es siempre una gran opción.
Sin duda todos los meses del año son perfectos para disfrutar de las maravillas de esta belleza tropical.
Una de las épocas más recomendada, es durante el mes de noviembre, ya que es cuando la temperatura es más suave en todo el país. Entre diciembre y febrero, la temporada alta se mantiene, pero el clima suele ser más caluroso.
Durante este periodo encontrarás una gran cantidad de turistas, quienes se deleitan con las tradicionales fiestas de Nicaragua como La Purísima, festejo por la Purísima Concepción de la Virgen María, cuyo día es el 8 de diciembre según el calendario católico.
La Purísima y otras fiestas
La Purísima es una tradición celebrada en todos los puntos del país por millares de familias nicaragüenses. Las Purísimas se realizan a finales de noviembre y durante casi todo diciembre y parte de enero.
Esta popular tradición se desarrolla cada 7 de diciembre, por devoción o por agradecimiento a milagros que las personas atribuyen a la Virgen María.
Entre las conmemoraciones más importantes está la tradición navideña, celebrada con muchos festejos. Recoge muchos elementos antiguos de culturas extranjeras que ya son iconos de esta costumbre en casi todo el mundo, pero siempre hay detalles autóctonos nacidos del carácter propio de los nicaragüenses.
La Navidad tiene dos personajes principales: uno es Santa Claus, o “Santa”, ha como es conocido en Nicaragua y el Niño Jesús, o Niño Dios. El momento cumbre de esta tradición es la medianoche del 24 de diciembre.
Como costumbre general, en las calles se explota mucha pólvora y fuegos artificiales. Es también tradición el “abrazo navideño”. Todos se abrazan: las familias, los vecinos, los amigos y las parejas.
De igual manera, los turistas conseguirán deleitarse de un cierre de año llamativo, lleno de amor y complicidad de los nativos. Es por eso que el año nuevo es siempre bien recibido en Nicaragua, con tradición y alegría, con la familia y los amigos.
Una vieja tradición, es la “quema del año Viejo”. Alguna gente fabrica muñecos que se hacen usando como molde alguna ropa vieja (calcetines, pantalones, camisas, sombreros) llenada con papeles, bombas de pólvora y una mecha.
Los cuelgan en las calles desde árboles o postes. A la media noche, la mecha del muñeco se enciende y después de las explosiones y fuego el “año viejo” desaparece rápidamente.
QUÉ NECESITO PARA VIAJAR A NICARAGUA
Si estas pensando en viajar Nicaragua, debes tener en cuenta que hay tres categorías de visa según el país de origen y naturaleza del documento de viaje.
- 1. Categoría A- exento de visa
- 2. Categoría B-Visa consular, sin consulta o visa fronteriza
- 3. Categoría C-Visa consultada
En este link puedes consultar más en la página oficial de Migración y Extranjería
Si quieres conocer este encantador país y disfrutar de un sinnúmero de aventuras, debes presentar tu pasaporte vigente por al menos 6 meses. Es el único documento que siempre se exige para ingresar a Nicaragua, si bien en el caso de los países que hacen parte del Convenio Centroamericano de libre movilidad o CA-4 (Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua), es suficiente contar con Documento Personal de Identificación (DPI).
Los ciudadanos de algunos países también necesitan tramitar visa de turismo.
Puede permanecer como turista en Nicaragua un máximo de 90 días, pero si tu estadía no es lo suficiente, puedes prorrogarla por otros nuevos 90 días en cualquier oficina de migración del país.
Además del pasaporte, para poder viajar a Nicaragua e ingresar al país, se solicita al viajero un billete de retorno al lugar de origen y evidencia de tener medios económicos para permanecer en Nicaragua.
Si eres de los mochileros a los que les gusta disfrutar las aventuras con sus mascotas, es importante destacar que está permitido viajar a este país con mascotas. Si lo vas a hacer en avión, consulta con la aerolínea las condiciones para transportar al animal en el vuelo.
Asimismo, los perros y gatos deberán tener un certificado veterinario que demuestre la buena salud del animal. Además, es imprescindible llevar un certificado de vacunación en el que quede reflejado que está vacunado contra la rabia.
Si vienes de un país de Sudamérica, es obligatorio que te vacunes contra la fiebre amarilla. Los menores de cinco años de todo el mundo deben vacunarse contra los siguientes trastornos: Polio, DPT, MMR, Rubeola, Sarampión y Parotiditis.
Por otro lado, las vacunas recomendadas son las del sarampión, la difteria y el tétanos, y la de tuberculosis para los menores. Igualmente, hay algunas enfermedades víricas presentes para las que no existen vacunas.
CÓMO VIAJAR A NICARAGUA
A Nicaragua se puede llegar a través de tierra, mar y aire.
Managua es un centro vital desde donde salen y hasta donde llegan aviones desde diversos puntos de América y Europa.

Avion despegando en atardecer
Por mar se puede llegar a Bluefields o a Puerto Cabezas, ambos en el Caribe.
Medios de transporte
Los países vecinos de Nicaragua, Honduras y Costa Rica tienen la posibilidad de llegar a este territorio por tierra. En el caso de Costa Rica, son varios los requisitos que se deben cumplir para cruzar la frontera, cuyos pasos fronterizos son Peñas Blancas y Las Tablillas.

Aduanas de Peñas Blancas
Para salir de Costa Rica se debe pagar una tasa de ocho dólares por persona, bien por anticipado en un banco Bancrédito o en los cajeros automáticos de la frontera.
También debe pagarse un dólar de impuesto municipal y alrededor de 12 como impuesto de entrada. Es recomendable llevar varias fotocopias del pasaporte.
Por otro lado, si decides viajar a Nicaragua en avión, a la llegada se tiene que adquirir una tarjeta turística que tiene un valor de 10 dólares. En cuanto a la salida, se abona un impuesto de 44 dólares, el cual va destinado al Sistema Aeropuertuario Nacional.
Tanto si llegas por tierra como por aire, en el control fronterizo o aeropuerto, todas las personas tienen que pasar por un escáner remoto de temperatura corporal, con el fin de mantener la seguridad del país.
ALOJAMIENTO
Viajar a Nicaragua es fácil y encontrar hospedajes decentes también lo es. Y lo que es aún mejor, ¡sin pagar mucho por ello! La oferta de alojamiento es amplia y encontrarás buenas opciones a un precio inmejorable. Por si eso fuera poco, la atención y el calor humano característicos de los nicaragüenses te asombrará. No importa si es un hotel 5 estrellas, un hostal o la casa de un amigo: siempre serás recibido con los brazos abiertos, dejándote sin duda una de las mejores experiencias de atención humana que puedas encontrar en el mundo.
Si lo que quieres es quedarte en la capital, podes hacerlo y relajarte en el Best Western Hotel Las Mercedes. Cuenta con una ubicación privilegiada por encontrarse frente al aeropuerto de Managua.
Este Hotel, cuenta con 174 cómodas habitaciones, incluyendo 7 suites y 2 Junior suites, todas equipadas para cumplir con las expectativas y placentera estadía de los huéspedes, quienes además de disfrutar de un hotel de spa, pueden también obtener la variedad de servicios y amenidades como el acceso gratuito a internet inalámbrico de banda ancha, transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto 24 horas al día, gimnasio totalmente equipado, salón de masajes, servicios de centro de negocios y varios salones de conferencias.
Hotel Globales Camino Real, a tan solo 3 minutos del aeropuerto de Managua, ha creado un ambiente perfecto y único rodeado de naturaleza. Cuenta con cómodas instalaciones, 125 habitaciones, excelente servicio y personal altamente cualificado. También podrás disfrutar de piscina para adultos y niños al aire libre, donde te complacerás en las chozas y altas palmeras que la rodean.
Real Intercontinental Metrocentro. Este hotel 5 estrellas, sin duda con un toque inigualable de elegancia, ofrece piscina al aire libre, gimnasio, zona de terraza y habitaciones amplias con Wifi gratuito de alta velocidad y TV LCD por cable.
Hyatt Place, es un establecimiento de 4 estrellas situado en la capital, Managua. Alberga un restaurante y un centro de fitness, dispone de recepción abierta las 24 horas y proporciona Wifi gratuito.
Pero también podrás disfrutar de la hospitalidad fuera de la capital, el Hotel El Convento, situado a 5 minutos a pie de la catedral de León, en pleno centro de la ciudad, ofrece WiFi gratuita en todas las zonas, restaurante y piscina al aire libre abierta durante todo el año.
Todas las habitaciones de este hotel presentan una decoración rústica y disponen de aire acondicionado, TV por cable y baño privado con ducha. Además, el hotel cuenta con bar y recepción abierta las 24 horas. La playa Las Peñitas se encuentra a unos 20 minutos en coche y el aeropuerto más cercano, el aeropuerto internacional Augusto César Sandino, se halla a 100 km del hotel.
Si eres más hogareño y te gusta caminar por calles llenas de historia colonial, La Posada Fuente Castalia es un alojamiento de propiedad y gestión familiar, situado en el centro de León. Ofrece conexión WiFi gratuita, desayuno con platos locales y servicio de enlace con el aeropuerto.
Las habitaciones incluyen aire acondicionado, TV, vistas a la ciudad y baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos. Se proporciona ropa de cama. La Posada Fuente Castalia León ofrece recepción 24 horas, terraza, mostrador de información turística y aparcamiento gratuito. El aeropuerto internacional Augusto César Sandino está a 82 km.
El Oasis Hostel está situado en Granada y cuenta con piscina al aire libre, bar, salón compartido y jardín. También cuenta con cocina compartida, mostrador de información turística y WiFi gratuita en todas las instalaciones. El hostal cuenta con habitaciones familiares.
Todos los días se sirve un desayuno buffet. También cuenta con terraza. En el alojamiento se puede jugar al billar, al ping pong y a los dardos.
El Oasis Hostel está a 41 km del volcán Mombacho. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto internacional Augusto César Sandino, ubicado a 54 km. El establecimiento ofrece un servicio de enlace con el aeropuerto por un suplemento.
La Casa del Agua se encuentra en Granada y goza de vistas a la piscina al aire libre, que abre todo el año. El establecimiento alberga un bar.
Este bed and breakfast dispone de habitaciones con aire acondicionado y TV de pantalla plana. Algunas tienen zona de estar, mientras que otras tienen balcón o patio. Todas incluyen baño privado con ducha, artículos de aseo gratuitos y secador de pelo. Este bed and breakfast ofrece WiFi gratuita y aparcamiento privado.
En la zona se pueden practicar varias actividades, como piragüismo y equitación. La Casa del Agua está situada a 42 km de Managua y a 35 km de El Rosario. El aeropuerto internacional Augusto César Sandino está a 33 km de la Casa del Agua.
El Hotel Finca Playa Venecia, situado en Rivas, alberga un restaurante, una piscina al aire libre, un bar y un salón compartido. El establecimiento cuenta con piscina cubierta y servicio de alquiler de bicicletas. Sus habitaciones tienen aire acondicionado, vistas al lago, escritorio y conexión WiFi gratuita.
Las habitaciones del hotel están equipadas con un patio con vistas al jardín. Las habitaciones del Hotel Finca Playa Venecia tienen vistas al río y baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos. Todas incluyen zona de estar.
El Hotel Finca Playa Venecia sirve un desayuno continental. Además dispone de terraza. En los alrededores se pueden practicar actividades como senderismo, ciclismo y pesca.