¿Eres de esos aventureros o aventureras que le gusta decidir su recorrido, con total autonomía? Entonces este post es perfecto para ti. Te contaremos cómo recorrer Noruega en autocaravana y toda la información que necesitas saber para planificar tu viaje soñado. ¿Estás preparados? ¡Arranquemos!
Índice de contenidos
- Noruega, el paraíso del camping y de las autocaravanas
- Las 11 cosas que necesitas saber para tu viaje con autocaravana en Noruega
- 1. Acampada libre o el derecho a vagar libremente
- 2. Áreas de servicio para autocaravanas en Noruega
- 3. La gasolina en Noruega
- 4. Los Ferrys
- 5. Las carreteras noruegas
- 6. Toma en cuentas las distancias cuando recorres Noruega
- 7. Estate preparado para viajar en Autocaravana en Noruega
- 8. Normas de circulación noruegas
- 9. Los peajes
- 10. Seguro de colisión y daños
- 11. Cómo cuidar mi dinero
- Rutas populares para recorrer Noruega en autocaravana
- Campings y zonas de estacionamiento recomendados para viajar en autocaravana a Noruega
Noruega, el paraíso del camping y de las autocaravanas
Noruega es reconocida por su imponente naturaleza, la cual incluye montañas, glaciares e impresionantes fiordos, por lo cual no hay mejor manera de recorrer todos sus rincones que en autocaravana. Es un país muy extenso, pero con solamente un poco más de 5 millones de habitantes, por lo que podrás tener esa sensación y sentimiento de libertad y absoluta paz y tranquilidad.
Noruega tiene carreteras en excelente estado, y algunas de las rutas más impresionantes para viajar, espacios para acampar o parquear las caravanas totalmente acondicionados con servicios higiénicos y muchas facilidades, además que en Noruega aplica el libre derecho a vagar. Aquí te contamos todos los detalles.
Una ventaja de viajar en autocaravana a Noruega, es que podrás administrar tu dinero ya que seguro has escuchado que este es un destino un poco caro, sin embargo, podrás ahorrarte muchas noches de hospedaje en un hotel, y muchos almuerzos en restaurantes, al mismo tiempo que podrás descubrir este país nórdico a tu ritmo.
Las 11 cosas que necesitas saber para tu viaje con autocaravana en Noruega
1. Acampada libre o el derecho a vagar libremente
Noruega es un país que fomenta la acampada y el cuidado de la naturaleza, por lo cual, encontrarás infinidad de lugares donde acampar y parquear tu autocaravana. En este país nórdico se aplica el derecho a vagar libremente y el derecho de la acampada libre, lo que nos permite poder recorrer toda su geografía de manera económica.
El derecho a vagar libremente, conocido en noruego como allemannsretten, está recogido en la Ley de Recreación al Aire Libre desde 1957. Este garantiza que puedes disfrutar de la naturaleza, incluso en grandes terrenos privados, siempre y cuando seas responsable y trates a la naturaleza con respeto.
Por esta razón, Noruega te ofrece acceso libre a cualquier lugar del campo, tomando en cuenta que no está permitido acampar a menos de 150 metros de cualquier casa o cabaña habitada y que tampoco puedes hacerlo en ningún terreno que esté vallado, excepto en invierno que los campos no están sembrados y pueden utilizarse. Esta medida aplica también para aparcar las caravanas y autocaravanas.
Estas son otras regulaciones que debes tomar a consideración:
- Puedes montar una tienda en cualquier lugar de campo, los bosques o las montañas, excepto en los campos de cultivo y apartaderos.
- Si quieres quedarte más de dos noches en el mismo lugar, debes pedir permiso al dueño de esa parcela de tierra, excepto en las montañas o zonas muy remotas.
- Los lugares para vaciar los retretes están señalizados. Hacerlo en cualquier otro lugar está terminantemente prohibido.
Por lo que la idea es muy sencilla: disfruta de la maravillosa naturaleza que te rodea sin dañarla, respeta los espacios, recoge tu basura y deja el lugar tal como lo encontraste.
2. Áreas de servicio para autocaravanas en Noruega
El ser el paraíso de los campers podrás encontrar muchas áreas de servicio para que tu viaje en autocaravana sea muy cómodo mientras recorres Noruega (y una de las cosas más importantes, son gratuitos).
Hay áreas de servicios para vaciar los retretes y para cambiar el agua (recuerda que solamente puedes hacerlo en las zonas habilitadas). Y no nos olvidemos de hablar de los espacios condicionados para hacer descansos, los cuales son como paradas de lujo, ya que podrás encontrar agua caliente, locales con calefacción (incluso en el baño si estás viajando en invierno) espacios con mesas para hacer picnics y mucho más.
3. La gasolina en Noruega
Como ya hemos conversado, Noruega es un país caro, y la gasolina no es la excepción. Si viajas en autocaravana, esta será uno de los gastos más importantes de tu viaje.
El precio de la gasolina, principalmente del diésel, puede variar según la hora, la gasolinera y la zona en la que estés.
Si te encuentras en la zona de los fiordos, una de las más caras ya que hay más turismo de caravaning, debes estar pendiente de los precios de todas las gasolineras; y en caso de ver una que tenga un buen precio, debes parar de inmediato y llenar tu tanque ahí. Tu bolsillo te lo agradecerá.
Recuerda, no la dejes pasar, porque puede que ese buen precio no lo vuelvas a encontrar.
4. Los Ferrys
Por la geografía de Noruega, seguro te cruzarás con uno (o algunos) ferries en tu recorrido, ya sea porque quieres cambiar un poco tu camino y andar entre los fiordos para apreciar su belleza, otras veces porque puede ser la única manera de llegar de un lugar a otro, o porque puede ser una buena opción y te ayudará a ahorrarte muchas horas tras el volante, ya que, en lugar de recorrer un brazo de fiordo por 10 horas en coche, puedes cruzar en una hora o media hora con un ferry.
El precio de cada ferry varía dependiendo de cada estación, la duración del viaje, la afluencia del turismo o el lugar en donde estés y, por supuesto, si viajas en invierno o verano. Es importante que tengas en cuenta que también el coste depende del tamaño de tu autocaravana, por lo general, si esta mide hasta 6 metros pagarás lo mismo que un coche. Pero, si esta ya tiene un tamaño superior, el precio incrementa. Por esta razón, si tienes una caravana grande, es mejor que organices una ruta con pocos ferries.
Las frecuencias varían, por lo cual es fundamental que investigues en sus respectivas páginas web, pero en caso que te toque esperar un poco, por suerte estarás de los más cómodo en tu autocaravana.
Por lo general, no es necesario reservar con anticipación un espacio en los ferries, no obstante, siempre es bueno asesorarse y en caso de tener que reservar, hacerlo con anticipación.
Por ejemplo, el ferry de las islas Lofoten sí debes reservarlo. Es el de Bodo a Moskenes y en esta web puedes revisar toda la información https://www.torghatten-nord.no/
Recuerda que, si los viajes son largos, los ferries suelen contar con cafeterías y baños.
5. Las carreteras noruegas
A pesar que no es un país muy poblado, Noruega cuenta con una gran red de carreteras en excelente estado las cuales te permitirán moverte libremente y llegar a todos sus rincones. Incluso, cuenta con autopistas turísticas cerca de los lugares más populares para que los visitantes no tengan inconvenientes en llegar.
En primer lugar, debes considerar el clima o estación en la que vas a estar viajando, ya qué hay carreteras que en invierno permanecen cerradas, o que pueden estar cubiertas de nieve. En esta web puedes revisar un poco más de información: https://www.vegvesen.no/en/traffic/planning-your-trip
Si no estás acostumbrado o no tienes practica en manejar en una carreta con nieve y hielo es preferible que no planifiques tu viaje durante esta época. Adicionalmente, en invierno es necesario conducir con ruedas especiales.
Por lo general, en verano no deberías encontrar ningún problema en tu camino, pero en algunos casos las carreteras menos transitadas pueden tener el asfalto un poco deteriorado.
Quizás te sorprenderá la cantidad de túneles que tendrás que cruzar en tu viaje en autocaravana por Noruega, incluso túneles que se encuentran bajo el agua, por ejemplo, el túnel de Lardal tiene 24,5 km de largo; así que prepara tus luces.
6. Toma en cuentas las distancias cuando recorres Noruega
Es fundamental que, a la hora de planear tu ruta, calcules las distancias entre cada uno de tus destinos, así como las carreteras, el estado del tiempo, y por supuesto, los límites de velocidad.
Recuerda que no es recomendable andar miles de kilómetros diarios, ya que estarás muy cansado y no podrás disfrutar del lugar. Organiza paradas estratégicas, tómate descansos y disfruta de la naturaleza.
7. Estate preparado para viajar en Autocaravana en Noruega
El clima en Noruega puede cambiar repentinamente, por lo cual siempre debes llevar ropa de abrigo. Si conduces por zonas remotas y no pobladas, asegúrate de llevar comida y agua para cualquier emergencia, y de tener el tanque de la gasolina lleno.
Si vas en invierno lleva una pala en caso que te quedes atascado en la nieve y cadena para las llantas.
8. Normas de circulación noruegas
Debes saber que Noruega es un país en donde las normas se siguen a rajatabla, por lo cual debes estar muy atento al momento de conducir.
Recuerda que se conduce por la derecha y se adelanta por la izquierda. El límite de velocidad en las carreteras suele ser en su mayoría de 80 km/h, en las zonas urbanas suele bajar a 50 km/h y en las autopistas la velocidad puede ser de 90 km/h.
A lo largo de tu recorrido seguro encontrarás varios controles de velocidad fijos que están señalizados y controles de velocidad móviles sin señalizar.
Ten en cuenta también que, en invierno, si estás manejando tras una quitanieves no podrás adelantarla hasta que te dé una señal, y si te encuentras con una gran ventisca, debes conducir en convoy o fila india por la carretera, generalmente las filas suelen estar encabezadas por quitanieves.
9. Los peajes
Mientras viajas por Noruega en tu autocaravana encontrarás muchos peajes (lo bueno es que no son tan caros), pero son muy diferentes a los que estamos acostumbrados ya que no siempre son casetas, en muchos casos solamente son cámaras en la carretera, las cuales están ubicadas principalmente en la entrada de muchas ciudades y túneles.
Todos son automáticos y se suele pagar de forma electrónica. Por lo cual, puedes colocar un dispositivo electrónico en el parabrisas, el cual estará asociado a tu cuenta bancaria para que puedas descontar cada pago; o puedes registrar tu vehículo para que te llegue posteriormente la factura a tu domicilio. En esta web puedes registrar tu coche y buscar más información: https://www.autopass.no/en/visitors-payment?_ga=2.28768827.621006515.1570871213-1825139754.1570871213
Y si por alguna razón no registras tu vehículo, de igual manera te llegará la factura, ya que las autoridades noruegas están en contacto con las autoridades europeas y seguro obtendrán tus datos, así que es mejor hacerlo con tiempo y seguir bien las leyes.
La carta con el pago puede tomar un poco de tiempo en llegar (hasta un mes y medio) pero es recomendable pagarlo de manera inmediata cuando lo recibas.
10. Seguro de colisión y daños
Para viajar seguro, siempre es recomendable que cuentes con un seguro para cualquier imprevisto que pueda ocurrir. Puedes contratarlo directamente en tu país.
En caso de que no cuentes con autocaravana propia y quieras alquilar una, es fundamental que dispongas de este seguro (por lo general suele venir incluido en el alquiler). Puede variar según el lugar y el tipo de coche, pero no lo dudes, merece la pena contratarlo.
11. Cómo cuidar mi dinero
Si planeas hacer un viaje más económico, donde tu aventura no te deje con el bolsillo vacío, podrás encontrar diversas opciones en Noruega que te ayuden a cumplir este objetivo, a pesar de ser un país caro.
Puedes buscar los parqueaderos más económicos para tu autocaravana y puedes ir a los supermercados a comprar comida para preparar y así evitarte ir a restaurantes.
Los supermercados que recordamos son Kiwi y REMA 1000. En primer lugar, porque son más económicos que las otras opciones, tienen productos de línea blanca que son más baratas, y siempre disponen de promociones, y zonas de descuentos para productos de fechas de caducidad próxima. Esto seguro te ayudara a cuidar tu bolsillo.
También si necesitas algo de limpieza personal, puede visitar la tienda Normal, notarás gran diferencia en los precios. Y si te falta algo para tu autocaravana te recomendamos que vayas a Bitelma, una tienda que vende absolutamente de todo y a precios accesibles.
Rutas populares para recorrer Noruega en autocaravana
Al ser un país tan grande como conversábamos anteriormente, tendrás infinidad de rutas para recorrer según lo que quieras conocer; sin embargo, te queremos compartir 3 rutas populares que podrían interesarte.
Ruta de los Fiordos noruegos
Noruega es famosa por sus fiordos, y a quien no le gustaría tener la oportunidad de pasear entre estas maravillas naturales. Esta es una opción ideal para realizar en verano.
Podrías iniciar en Oslo, capital de Noruega, y desde ahí puedes seleccionar cuál fiordo según el tiempo que dispongas. En este post puedes revisar más información sobre todos los fiordos: https://www.viajea.travel/noruega/fiordos-noruegos/
Te recomendamos empezar con Geirangerfjord, el cual es imprescindible ya que ha sido denominado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, y podrás visitar el mirador de Flydalsjuvet, la cascada de las Siete Hermanas y el Velo de la Novia.
Después puedes pasar por el precioso fiordo de los sueños, Sognefjord. Aprovecha para visitar la aldea de Flåm y dirígete a Trolltunga, ubicado en sus cercanías, el cual ha sido considerado uno de los mejores miradores del mundo (es una ruta de senderismo exigente por lo que sí, lo tuyo no es caminar, puedes visitar mejor otros miradores).
Puedes continuar con los fiordos de Hardangerfjord y Lysefjord. En este último, no te quedes sin visitar Preikestolen (mirador El Púlpito) y Kjeragbolten. Y si cuentas con más tiempo, puedes incluir a la bella ciudad de Ålesund en tu recorrido: https://www.viajea.travel/noruega/alesund-noruega/
Ruta de las auroras boreales
Si decidiste viajar en invierno, no te puedes perder el impresionante fenómeno natural de las auroras boreales.
Generalmente, las mejores fechas para poder presenciar este espectáculo natural es entre finales de septiembre y mediados de marzo, pero recuerda que las temperaturas bajan bastante por lo que debes ir preparado y llevar mucha ropa de abrigo en tu autocaravana, como te comentamos anteriormente.
Puedes de igual manera iniciar tu recorrido en Oslo y viajar hasta al norte, a las Islas Lofoten, uno de los lugares más populares para poder presenciar las auroras (son aproximadamente 20 horas de viaje).
Después dirígete a Trømso, la puerta del ártico, una preciosa ciudad que te cautivará con su belleza; y sigue tu camino hasta Cabo Norte, el extremo del mundo.
Si quieres conocer más información sobre estos lugares puedes revisar estos post:
Si estás planeando hacer esta ruta, debes tomar en cuenta que tendrás que viajar al norte de Noruega y vas a requerir más tiempo para tu recorrido. Las distancias son largas, pero estarás acompañado todo el camino de paisajes de infarto, y un gran sentimiento de libertad.
En caso de no tener tanto tiempo, puedes optar solo por un destino o únicamente ir a las Islas Lofoten que están más cercanas; no obstante, mientras más al norte viajes, más posibilidades tienes de ver las auroras boreales.
Ruta de las Capitales
Noruega también tiene unas preciosas ciudades las cuales vale la pena conocer. Esta ruta te llevará por las ciudades más importantes al sur país y que seguro te van a sorprender.
Mientras recorres los cascos urbanos también pasarás por lugares y paisajes maravillosos, ya que la naturaleza está en todas partes en Noruega.
Puedes empezar igual en Oslo la gran capital, y movilizarte hasta Bergen, la segunda ciudad más importante del país, reconocida por su belleza natural, la de sus casas y callejuelas.
La siguiente parada puede ser Stavanger, la capital del petróleo, pero con miles de cosas que ver; y posteriormente, Kristiansand, la ciudad más al sur del país, donde podrás disfrutar de la playa si viajas en verano.
A las afueras de las ciudades, siempre podrás encontrar parqueaderos para quedarte con tu autocaravana.
Campings y zonas de estacionamiento recomendados para viajar en autocaravana a Noruega
Existen varios campings en toda Noruega, pero aquí te compartirnos algunos nombres de los más recomendamos y populares. De igual manera, puedes descargar la aplicación Park4Night que te ayudará a identificar todos los lugares donde podrás descansar.
- En Oslo
- Sjølyst Marina Bobilparkering
- En Bergen
- Bergen Arstad
- En la zona de los fiordos
- Camping de Oldevatn,
- Geiranger Camping
- Camping Randsverk
- Moysand Family Camping
- Camping Preikestolen
- En las islas Lofoten,
- Ramberg Gjestegård
- Camping Sandvika Fjord & Sjøhus
- Camping Ramberg Gjestegård
- En el Cabo Norte
- Nordkapp Camping
- En Lillehammer
- Camping Lillehammer
- En Høvåg
- Camping Skottevik Feriesenter
- Parque Nacional Jotunheimen.
- Camping Randsverk
- Grimstad
- Camping para familias Moysand
Esperamos que estos consejos te ayuden a planificar tu gran viaje a Noruega en autocaravana y disfrutes tu estadía en este maravilloso país. Si te quedaste con ganas de leer un poco más de información, te recomendamos que visites estas dos páginas web:
https://www.campingportalen.no/cache/normal/campingportalen.no/_.html
Campingguiden.no
¡Que disfrutes la aventura!
Irene Andrade Salgado