VIAJE A PERÚ: GUÍA DE TURISMO Y TODO LO QUE NECESITAS SABER
Si quieres viajar a Perú, no lo pienses más. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tu viaje a Perú.

Machu Picchu
Índice de contenidos
¿POR QUÉ HACER UN VIAJE A PERÚ?
Veamos algunas de las razones por las que viajar a Perú es una fantástica idea.
Los hermosos paisajes naturales y arquitectónicos que verás en Perú
Para nadie es un secreto que en Perú se encuentra ubicada una de las 7 maravillas del mundo: el Machu Picchu.
Esta obra arquitectónica entusiasma a quienes han podido conocerla por su belleza y, según algunos, por toda la energía que desprende y que puede experimentarse al estar en su presencia. Adicionalmente, si vas a realizar un viaje a Machu Pichu te recomendamos esta guía sobre que ver en Cuzco, pues queda muy cerquita y podrás matar dos pájaros de un tiro.
No es el único paisaje que vas a encontrar, podrás apreciar, el Lago Titicaca, que es el lago más alto y navegable del mundo.

Reserva nacional de Paracas
Además podrás ver La reserva Nacional de Paracas, en donde podrás ver Lobos Marinos, pingüinos de Humboldt. Sus playas y lagunillas son solo parte de todo lo que este enclave te puede ofrecer.
La ciudad de Ica o conocida tambien como la ciudad del eterno Sol, esta ubicada en el centro Sur de la ciudad de Perú y es uno de los lugares con mayor encanto del país. Situada entre el valle formado por el río Ica y la cordillera de los Andes,nos encontramos con un lugar con dunas, parques naturales, preciosos acantilados y una gastronomía única. Si quieres conocer mas sobre que ver en Ica, consulta nuestra guía y no te faltará tiempo para ir reservando los billetes.
La Reserva Nacional de Lachay se encuentra en Huaura, ubicado al norte de Lima. Es muy conocido por su flora y Fauna y en él podrás hacer Trekking o senderismo.
Hablando de Trekking y senderismo: ¿habías oído hablar de La Montaña Arcoiris de Vinicunca?

La Montaña Arcoiris de Vinicunca
Esta preciosa montaña hará que no puedes parar de hacerle fotos. Para llegar a este hermoso paisaje primero debes hacer un camino a través unas montañas rocosas. Podrás conocer a las llamas y las alpacas. Probablemente solo por verlas ya te habrás merecido la pena el viaje, ¡son tan simpáticas!
Y hay un sin fin más de paisajes que ver en tu viaje a Perú. Playas como Máncora, que es un paraíso si disfrutas del Surf o El Chaco, ubicada en la Bahía de Paracas y hogar de Lobos Marinos y otras especies. Además podrás visitar valles, volcanes, desiertos y hasta incluso el mismo nacimiento del Río Amazonas, conocido por ser el más caudaloso del mundo.
Este ultimo, es un lugar imprescindible y casi obligatorio de visitar si quieres viajar a Perú. Por ello, te ofrecemos una guía sobre que ver en el Amazonas de Perú. ¡ Un lugar único en el mundo!
Son tantas las cosas que podrás visitar que corremos el riesgo de no terminar nunca esta guía.
Su biodiversidad.
Seguro que también habrás oído hablar de que Perú es uno de los 10 países del mundo con mayor diversidad biológica y variedad de ecosistemas. Bastará recordarte que a lo largo y ancho del territorio podrás ver costa, sierra y selva.
Para que tengas una idea antes de iniciar tu viaje a Perú sobre la diversidad de este país, has de saber que tiene más de 25.000 especies de flora y en lo que concierne a la fauna es el más destacado en peces (cerca de 2000 especies de aguas marinas y continentales, 10% del total mundial), el segundo en aves (1.736 especies); el tercero en anfibios (332 especies) y en mamíferos (460 especies) y el quinto en reptiles (365 especies).

Fauna en la Reserva nacional de Paracas
Debemos insistir en la diversidad de ecosistemas, porque el Perú posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12.201 lagos y lagunas, 1.007 ríos, y 3.044 glaciares.
Los diferentes tipos de hábitat, comunidades, paisajes y procesos ecológicos, toda esta diversidad de ecosistemas es precisamente lo que otorga al país semejante riqueza biológica.

Flora en la Reserva Nacional de Lachay
El misticismo de su cultura ancestral
Es inevitable llegar al Perú y quedarse alucinado con las costumbres ancestrales que encierra su cultura. Al llegar podrás observar su riqueza multicultural y que está lleno de tradiciones. Además, cuenta con muchos complejos arquitectónicos, 12 de cuales son patrimonio cultural y están protegidos por la UNESCO. La ciudad de Arequipa es una de las mas destacadas en cuanto elementos arquitectónicos se refiere, por lo que si eres un apasionado de esta rama mira nuestra guía de cosas que ver en Arequipa que seguro que te sorprenderá.
La mezcla de costumbres y credos da lugar a sus más de 3.000 fiestas populares al año entre patronales, procesiones, carnavales y rituales. La mayoría de ellas son la expresión de la fe en un Dios y muchas de estas festividades han sido heredadas de la milenaria cultura de los Incas.

Folclore Peruano
Y no podemos dejar de hablar de su música y sus danzas, que pertenecen a la expresión más auténtica del peruano.
¿Sabías que los peruanos de la cultura Nasca fueron los músicos precolombinos más importantes del continente de América?
Además, el Perú a causa de su origen indígena con influencia hispana, obtuvo un folklore rico y variado que goza de diversidad de expresiones musicales y bailes. Si quieres seguir una ciudad donde estas fiestas se viven prácticamente cada día visita nuestras recomendaciones de que ver en Puno.
La gastronomía
Gracias a toda la diversidad biológica y la creatividad del peruano, en el Perú podrás encontrar una gastronomía muy diversa.
¡Por algo es una de las mejores gastronomías a nivel mundial! Toma tus precauciones porque seguramente al salir del país te lleves unos cuantos kilos de más.
Cada departamento o zona del Perú tiene sus platos típicos, resultado de la influencia de culturas de África, España, Italia, China y Japón.

Seco de Chavelo
Además debes de tener en cuenta que gran parte de su gastronomía incluye sabores picantes y bien aderezados pues utilizan como ingredientes principales el ajo, el ají amarillo, y hierbas aromáticas como el orégano y el huacatay.
Entre sus platos principales destacan el ceviche, El seco de chabelo, carapulcra, rocoto relleno, papa a la huancaína, pollo a la brasa, arroz a la jardinera, arroz con pato. Y para terminar una comida insuperable, postres como la mazamorra, el suspiro a la limeña, el arroz con leche, los picarones y nuestra bebida bandera que es el premiado y aclamado pisco y su bebida ancestral es la chicha de jora.

Ceviche peruano
La calidez de sus gentes.
Cada extranjero que conoce a un peruano puede dice que es afectuoso y muy amable. A los peruanos les gusta hacer sentir bien a quienes los visitan, sobretodo en las provincias del país, donde siempre podrás encontrar a un peruano que pueda brindarte una sonrisa y te saque de algún apuro si te encuentras desorientado al llegar.
Aunque te podrás dar cuenta de que en todas las ciudades son amables, no pierdas la oportunidad de viajar a la sierra peruana: allí el cariño de la gente es si cabe más sobresaliente y hacen lo posible por darle lo mejor al visitante. Incluso hay lugares de la sierra en donde son capaces de darte de lo poco que tienen, lo mejor.
Así que, estamos seguros que el cariño de los peruanos te hará sentir como en casa.
¿CÓMO HACER UN VIAJE A PERÚ?
Viajar a Perú, a diferencia de otros países, no representa un desgaste documentario, pero ello también depende del medio de transporte que elijas y los motivos que tengas para llegar a tierras peruanas. Te contamos cuáles son los requisitos generales que deberás presentar a tu llegada:
- Pasaporte válidamente emitido por un Estado y con vigencia superior a los 6 meses posteriores a tu entrada al territorio nacional.
- Documento de identidad extranjero que debe estar vigente para que se pueda considerar válido conforme a los tratados y convenios internacionales de los cuales el Perú es parte.
- Otros documentos de viaje vigentes, siempre de conformidad con los tratados y convenios internacionales de los cuales el Perú es parte que regula y define los supuestos en los que será aplicado.
Viaje a Perú por tierra
Si viajas por tierra, tu entrada será desde cualquiera de los países pertenecientes a la comunidad andina o desde Chile (por el MERCOSUR) o Venezuela. Esta travesía será claramente explicada con mayor detalle en un post para cada país.
Por ahora te contamos de manera general que debes considerar un presupuesto mínimo de 500 dólares, considerando que en el trayecto vas a tardar más de un par de días en realizar tu viaje.
Aunque hay viajeros que afirman haber podido realizar la ruta de Venezuela a Perú pasando por Colombia por incluso menos de 200 dólares, no lo recomendamos, pues sólo cubre gastos de transporte y no son los únicos gastos que vas a encontrar en el trayecto. No llevar dinero suficiente hará que te expongas a sufrir muchas circunstancias desagradables.

Playa Máncora
El transporte que consideramos más seguro cómodo y confiable y destaca en su relación calidad precio es la empresa Cruz del Sur. Esta tiene cobertura a nivel nacional en el Perú y te permitirá desplazarte desde cualquier departamento hacia Lima. Sus cómodas unidades móviles te van hacer más llevaderas las horas de viaje.
Finalmente debes de tener en cuenta que, en la mayoría de los casos (países de origen hacia Perú) el viaje por tierra puede resultar más caro que un pasaje por vía aérea. Debes saber que si no quieres subirte a un avión, es este el presupuesto que te costará esta alternativa.
Viaje a Perú con la tarjeta andina
La Tarjeta Andina de Migración (TAM) es un documento de control migratorio y estadístico de uso obligatorio tanto para ingresar como para salir del territorio de los países de la Comunidad Andina de Naciones – CAN o del Mercado Común del Sur -MERCOSUR- (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile como país asociado).
Digamos que es el documento que reemplaza el Pasaporte. Para obtenerla debes de cumplir con los siguientes requisitos al momento de solicitarla:
- Ser Ciudadano Nacional o Residente en el territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina de Naciones -CAN- (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) o del Mercado Común del Sur -MERCOSUR- (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile como país asociado).
- Dirigirse personalmente a un puesto de control migratorio y presentar el Documento Nacional de Identificación (DNI) del país miembro de la CAN o del MERCOSUR.
- En caso de ser menor de edad, será el representante legal o el acompañante quien deberá presentar el Registro Civil de Nacimiento del Menor o el documento correspondiente.
- Diligenciar el formato Tarjeta Andina Migratoria -TAM.
Como te puedes dar cuenta, obtenerla es muy sencillo.
Viaje a Perú sin visa
Casi todos los países de América y Europa Occidental no requieren visa de turismo para ingresar al Perú. El tiempo máximo de estadía que se otorga regularmente en cada país es de 6 meses , es decir, lo equivalente a 183 días. En muchos casos este período no es prorrogable y aunque las leyes tienen sus propias diferencias según cada país en cuestiones migratorias se mantiene un criterio parecido para no tener incompatibilidades severas entre países.
Sin embargo, cuando se trata de períodos más largos por casos de negocios, estudio o trabajo, etc., se debe hacer el trámite correspondiente según el caso en los consulados peruanos, antes de tu ingreso al Perú.
Así que si no perteneces a uno de los países que integran el CAN o los pertenecientes al MERCOSUR solo debes presentar tu pasaporte.
Aunque si perteneces a Venezuela y debido a la oleada inusual de inmigrantes venezolanos en los últimos 3 años y la necesidad de filtrar la condición legal de estos, el Estado Peruano ha considerado conveniente solicitar Visa Humanitaria o Visa de Turista para los ciudadanos venezolanos como requisito de entrada al País.
Si esto te ha generado confusión y quieres verificar si te corresponde o no tener Visa para ingresar al Perú, puedes comprobarlo aquí.
Viaje a Perú sin pasaporte
Ahora bien, si eres de un país que se encuentra dentro de la comunidad Andina CAN o del Mercado Común del Sur -MERCOSUR, como:
- Argentina.
- Bolivia.
- Brasil.
- Colombia.
- Ecuador.
- Paraguay.
- Uruguay.
Ni siquiera vas a necesitar pasaporte, solo es suficiente la Carta Andina. Evidentemente esto no aplica si eres de otros países que no se encuentran en la lista: tendrás que ingresar con tu pasaporte.
¿QUÉ EPOCA VIAJAR A PERÚ?
Seguro a esta alturas ya tengas claro que quieres visitar este país y te estés preguntando, ¿cuál es la mejor temporada para viajar al Perú?
Al ser un país con una gran biodiversidad y más de ocho provincias biogeográficas, escoger la región adecuada según tu época del año es el verdadero reto; veamos por qué:
La mejor época para disfrutar las playas de Perú
Para visitar las playas de Perú si quieres practicar un deporte como el Surf, lo ideal es hacerlo desde el mes de diciembre hasta marzo, porque es en esa época cuando la temperatura del mar es más propicia, de acuerdo a la Corriente de Humboldt. Debes de tener en cuenta que esta ya es temporada alta, pues en el Perú es época de Verano.

Playa Punta Sal
Sin embargo, en los meses de octubre a diciembre, las aguas se encuentran a una temperatura más aceptable por la llegada de la primavera y puedes aprovechar que en estos meses no están tan concurridas las playas. Algunas de ellas son Cabo Blanco, Punta Sal y Mancora, entre otras.
Cerca de estas ciudades costeras se encuentra la ciudad interior de Piura que destaca por estar situado en mitad del paso de un rio y a escasos 40 min de la playa. En ella, podremos conocer las autenticas costumbres peruanas, pasear por el cauce del rio, visitar sus maravillosas plazas y parques.. y un sin fin de cosas más. Si te animas a visitarla mira nuestras recomendaciones sobre que visitar en Piura.
La mejor época para viajar a Lima
A decir verdad, Lima es un destino que puede resultar interesante en toda época del año. Sin embargo, si lo que quieres es disfrutar de toda la peruanidad y las actividades como el desfile por fiestas patrias en el Centro Histórico de la ciudad (considerado como patrimonio de la humanidad debido a los históricos inmuebles del siglo XVI que se conservan en las mejores condiciones) te recomendamos que viajes en el mes de julio.

Vista aérea de Lima
Si prefieres un clima más cálido, puedes aprovechar los meses de diciembre a Marzo y darte un paseo por el distrito Miraflores y disfrutar de sus centros comerciales, bares y discotecas.
Sin dejar de lado los balnearios de Punta Hermosa, Santa María Punta Negra y Barrancadero, que son playas de las que puedás disfrutar en tu estadía.
Para que no te pierdas detalle sobre que ver en Lima, te hemos dedicado aquí una guía de viaje detalla.
La mejor época para viajar a Machu Picchu
Es el destino soñado por muchos turistas que alguna vez han escuchado hablar de Perú. Lo ideal para visitar este paraíso arquitectónico es que tengas presente hacerlo cuando el tiempo presente una época libre de precipitaciones.

Machu Picchu
Esta época, por lo general, suele darse entre los meses de abril y octubre. Si tienes planeado realizar excursiones, lo más conveniente es que las planees en ese intervalo ya que es considerado como la temporada seca.
Aunque también podemos afirmar que junio y septiembre son dos meses magníficos. En ellos podrás disfrutar de un clima templado ideal para realizar excursiones y actividades.
En los meses de noviembre a marzo debes tener cuidado: es época de precipitaciones.
La mejor época para viajar al Lago Titicaca
Podríamos seguir enumerando lugares hermosos de Perú pero vamos a terminar con el Lago Titicaca; si no, este artículo sería interminable.
Aunque este paisaje es uno de los más hermosos, debes de tener en cuenta que es una zona perteneciente al altiplano y es un clima muy duro si no estás acostumbrado a soportar temperaturas extremas sobre una altura superior a 4000 metros sobre el nivel del mar.

Lago Titicaca
Y aunque puedas ver un precioso sol al amanecer, puedes estar seguro que tendrás una noche gélida, además de que en la época de verano es muy frecuente que en esta zona se presenten inundaciones y tormentas.
Así que en este caso, debes tener presente que puedes visitarlo en cualquier temporada del año a excepción de los meses de verano que son de diciembre a marzo.
¿Qué moneda llevar en un viaje a Perú?
La moneda oficial en el Perú es el Sol peruano y es una moneda muy estable que tiene un tipo de cambio respecto al dólar y euro en los últimos 3 años ha oscilado entre:
1 UDS = S/. 3.335 a S/. 3.52
1 € = S/.3.71 a S/.3.84
Puedes hacer cambios de tu moneda de manera segura en cualquier agencia bancaria en el Perú o a través de las casas de cambio autorizadas. Sin embargo, te recomendamos que cuando ingreses en el territorio nacional ya cuentes con moneda nacional.
Aunque en los centros comerciales, bancos y otros negocios locales si aceptan dólares, en los comercios minoristas no siempre son aceptados como normalmente lo harían si pagas con moneda local.
¿QUÉ LLEVAR EN UN VIAJE A PERÚ?
Aunque los implementos necesarios dependen de los lugares que vas a recorrer, como una caminata por las ruinas del Machu Picchu o visitar las playas o la montaña de colores, aquí queremos recomendarte los básicos, sea cual fuere tu destino.

Atardecer en La Reserva Nacional de Lachay
¿Cuáles son los básicos que te recomendamos?
No te puede faltar en la maleta:
- Tus documentos.
- Dinero en moneda nacional, sol peruano.
- Repelente para insectos.
- Zapatillas cómodas para caminatas largas.
- Si viajas a la sierra peruana chalina, chullo (gorro con orejeras) y guantes.
- Si viajas a la costa, ropa y calzado ligero, protector solar, lentes de sol.
- Pastillas para el malestar en la altura (soroche).
- Hidratante labial y crema humectante, para proteger tu piel de los cambios climáticos.
- Si viajas con ordenador o dispositivos móviles para voltaje de 220 V con Frecuencia 60 Hz y Clavijas tipo A / B / C
- Y si vas a hacer un tour que implique caminata y altura, equipaje muy ligero.
Paquetes turísticos
Lo que debes considerar en el momento de elegir tus paquetes turísticos es lo siguiente:
- Debes elegir paquetes que te permitan disfrutar de cada lugar sin estresarte, porque una vez que llegues a tu destino lo ideal es que te des tu tiempo para recorrer lo más bello de la región que visites y descansar.
- Que incluya visitas guiadas, porque la geografía peruana en algunos lugares es muy accidentada y lo ideal es que alguien que conozca muy bien la zona te acompañe para evitar algún episodio desagradable.
- Si vas a elegir varios destinos y estos involucran varias regiones del Perú, como la costa y el altiplano que son destinos que pueden estar diametralmente distantes en el territorio peruano, calcula bien tus horarios de vuelo o viaje terrestre para que no pierdas tus reservas.
- Procura llamar para confirmar tu llegada unas horas antes a fin de asegurarte que tu reserva sigue vigente.

Litoral de la Reserva Nacional de Paracas
¡Espero que esta guía te sea de ayuda! Y recuerda: si tienes dudas te esperamos en los comentarios para poder ayudarte.