Si te estás planteando una escapada para este puente, ¿por qué no elegir Lisboa? Consulta aquí que ver en Lisboa en 3 días.

Vista panorámica de Lisboa
Índice de contenidos
¿Por qué visitar Lisboa?
¿Por qué visitar Lisboa? Bueno, por diferentes razones… Por sus calles, por las cuales perderte y volver a encontrarte sin necesidad de usar el mapa. Por sus vistas increíbles, que se pueden apreciar desde los diferentes miradouros (=miradores) repartidos por toda la ciudad. Porque es una ciudad viva, con actividades de todo tipo. Por su gastronomía, en la cual destacan productos locales de muy buena calidad y a un precio más que asequible. Por su arte y cultura, de hecho, grandes nombres de la literatura, como Fernando Pessoa y el premio Nobel José Saramago, tienen aquí espacios dedicados. Podríamos continuar con el listado… pero os queremos dejar el placer del descubrimiento que cada viajero tiene que probar.
En esta guía sobre “Qué ver en Lisboa en 3 días” encontrarás un itinerario con los mejores lugares de interés de la ciudad y algunos consejos útiles para preparar tu viaje. Le hemos dedicado también un apartado a una ruta alternativa por Lisboa, para los más inconformistas o para los que ya han visitado los principales sitios turísticos y quieran volver para visitar Lisboa desde otras perspectivas.
¿Quieres saber qué ver en Lisboa? Venga, pues, vamos a ello.
Algunos consejos útiles: antes de preparar la maleta
- Lleva contigo un buen calzado… llueva o no. Lisboa no es una capital grande, ¡pero tendrás que patear mucho!
- Si vas en otoño, es mejor que lleves también un chubasquero, nunca se sabe.
Algunos consejos útiles: una vez en Lisboa
- ¿Cómo ir del aeropuerto al centro? El aeropuerto de Lisboa-Portela se encuentra a sólo 7 km de la ciudad. Puedes coger la línea roja del metro (linha vermelha), que tiene paradas en lugares céntricos como Alameda, Saldanha y São Sebastião. También puedes coger un Aerobus, que tiene dos rutas: una con dirección a Cais do Sodré y la otra en dirección a Plaza de España. Puedes consultar la página web para tener información más detallada y ver los precios.
- Para moverte por la ciudad, puedes usar el metro, o el autobús para las zonas que no dispongan de este servicio (Belém, por ejemplo). Puedes comprar un billete de 24 horas por 6,15€, que incluye todo el transporte público.
- Puedes consultar esta página para ver si te sale rentable comprar una Lisboa Card, con la cual tendrás acceso a varias atracciones turísticas y al transporte público.

Tranvía por las calles de Lisboa
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Lisboa:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Lisboa aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Lisboa aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Lisboa AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Lisboa aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
Qué ver en Lisboa – Itinerario – Día 1
En este capítulo te proponemos un itinerario para tu primer día en Lisboa.
Mañana: Barrios de Baixa y Chiado
Éstos son los principales puntos de interés turístico del barrio Baixa:
- Plaza del Comercio (Praça do Comércio), impresionante plaza, antiguamente centro histórico del comercio de la ciudad (antiguamente llamado Terreiro do Paço), que se abre hacia el río gracias a sus “brazos”, el Muelle de las Columnas (Cais das Colunas).
- Calle Augusta (Rua Augusta), la animada calle que conecta la Plaza del Comercio con la Plaza del Rossío.
- Elevador de Santa Justa (también llamado Elevador do Carmo), un elevador de estilo neogótico que une la Baixa Pombalina (así llamado porque el barrio fue reconstruido gracias a las reformas de Marquês de Pombal después del terremoto del 1755) con el barrio del Chiado.
Aquí puedes aprovechar y hacer una parada en el local A Ginjinha, para beber una ginjinha, licor dulce de cereza muy típico en Lisboa y alrededores.

Plaza del Comercio, Arco de la Calle Augusta
En el barrio del Chiado, puedes ver:
- Plaza Luis de Camões, dedicada al poeta más famoso de Portugal.
- Convento del Carmo, antiguamente el templo gótico más antiguo de Lisboa, pero derrumbado por el anteriormente citado terremoto de 1755; el techo no fue reconstruido, por eso hoy en día es tan impresionante y merece mucho la pena visitarlo (así como su Museo Arqueológico).
- En la Rua Garrett, no te puedes perder la estatua de Fernando Pessoa delante del Café A Brasileira, local donde el poeta solía acudir.

Ruinas del Convento del Carmo
Tarde: Barrio de Alfama
Si Baixa y Chiado te han parecido muy amplios y ordenados, Alfama te parecerá (y es, efectivamente) todo lo contrario: caracterizado por callejuelas estrechas, es el barrio más antiguo de Lisboa. No te lo puedes perder para nada en el mundo… Lo mejor que puedes hacer es guardar el mapa y perderte en ese laberinto de historia y encanto.
Los principales puntos de interés de Alfama son:
- Castillo de San Jorge, que domina la ciudad entera.
- Miradores de Santa Lucía y Puertas del Sol.
- Catedral de Lisboa (llamada Sé de Lisboa).
- Casa dos Bicos, elegante edificio del siglo XVI, hoy sede de la Fundación Saramago.
- Iglesia de San Antonio.

Vistas desde el Castillo de San Jorge
Puedes aprovechar y darte un paseo en el conocido tranvía número 28. Es más, puedes cogerlo “al contrario” y terminar el paseo en Alfama, para luego quedarte allí por la noche para asistir a un espectáculo de fado. En el eléctrico 28 tendrás que tener cuidado con los carteristas… ¡y lidiar con muchos turistas! Lisboa se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos… y no es de extrañar.

Sé de Lisboa
Noche: Quédate en Alfama
El Fado – que tiene su origen en el canto sin consolación de las esposas de los marineros que partían hacia el mar – es muy emocionante… aunque no sea tu estilo musical, quizás, merece mucho la pena quedarse y escuchar un poco (en silencio religioso, requisito muy importante).
Para ello, puedes quedarte en Alfama. Merecen la pena estos locales: Tasca do Jaime y Mesa de Frades, donde podrás escuchar fado auténtico alejado de los locales que ofrecen espectáculos turísticos.

Cantantes de Fado
Qué ver en Lisboa – Itinerario – Día 2
En este capítulo te proponemos un itinerario para tu segundo día en Lisboa.
Mañana y tarde: Barrio de Belém
El Barrio de Belém te llevará la mañana entera y parte de la tarde, ya que se encuentra un poco alejado del centro (Baixa, Chiado, Alfama) y tiene varios lugares para visitar. En Belém descubrirás la historia de los grandes exploradores portugueses.
Los principales puntos de interés son:
- Monumento a los Descubrimientos, (Padrão dos Descobrimentos), construido en 1960 y dedicado a Enrique el Navegante (el cual encabeza la carabela… sí, el monumento tiene forma de carabela), representa todos los personajes portugueses ligados a los Descubrimientos, navegantes, cartógrafos y reyes.
- Torre de Belém, situada en la desembocadura del Tajo, construida en 1513 para la defensa de la ciudad. No aconsejo su visita en el interior, ya que las vistas desde su terraza no son muy buenas… pero sí que es un escenario perfecto para fotos.
- Monasterio de los Jerónimos, antiguo monasterio de la orden de los Jerónimos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Torre de Belém
Noche: Bairro Alto – Cais do Sodré
Por la noche, puedes volver hacia el centro de Lisboa y moverte de bar en bar en el Barrio Alto.
Luego, cuando los locales del Barrio Alto empiecen a cerrar, puedes moverte hacia Cais do Sodré, en los locales de la Rua Cor-de-Rosa (Pink Street o Calle Rosa).
Te aconsejamos que aproveches un viernes o un sábado, las noches de estos días son mucho más animadas, por supuesto.
Hay un local curioso, la Pensão Amor, que es un antiguo bordel reformado, que merece la pena visitar.

Pink Street
Qué ver en Lisboa – Itinerario – Día 3
En este capítulo te proponemos un itinerario para tu tercer día en Lisboa.
Mañana: Parque de las Naciones y alrededores
Visitando el Parque de las Naciones y sus alrededores, te parecerá haber cambiado de ciudad de repente. De hecho, representa la Lisboa más moderna, siendo en un principio espacio de la Expo 98.
En esta zona, destacan varios edificios emblemáticos:
- La Estación de Oriente, la principal estación de trenes de Lisboa.
- El Pabellón Atlántico, sede de conciertos y eventos deportivos.
- El Oceanográfico de Lisboa.
- El Puente Vasco da Gama, el segundo puente más largo de Europa.
Hay también un teleférico que ofrece muy buenas vistas de la zona. Si no quieres coger el teleférico, puedes pasearte por la orilla del río y disfrutar de un momento agradable.

Puente Vasco de Gama
Tarde: Lx Factory (Barrio de Alcántara)
Si decides visitar Lisboa, no te puedes perder Lx Factory, una antigua fábrica ubicada en el barrio de Alcántara y ahora convertida en una pequeña ciudad dentro de la ciudad, com tiendas, bares, restaurantes y librerías alternativas. Ojo, los precios son un poquito más caros que en el resto de la ciudad. Aconsejamos un paseo por allí, por las calles animadas y de colores. Creemos de todas formas que lo mejor es comer algo fuera, a no ser que te interese especialmente probar comida “diferente”. Si es tu caso, puedes ir por ejemplo al restaurante “The Therapist”, donde proponen una carta variada de comida vegetariana, vegan y sin gluten.

Por las calles de la Lx Factory
Noche: Barrio de Graça
Por la noche, si no estás demasiado cansadadel pateo del día 3, puedes aprovechar tu última noche y pasarla en el barrio de Graça, para volver un poco al espíritu de la “verdadera” Lisboa (o por lo menos de la Lisboa que todos nos imaginamos).
Desde el Mirador de Graça, ubicado en frente de la Iglesia de Graça, o desde el Mirador de Nuestra Señora del Monte, podrás disfrutar de vistas privilegiadas.

Mirador de Nuestra Señora de Graça
Lisboa Alternativa
Si quieres ver Lisboa en 3 días pero los sitios turísticos se te quedan cortos, a continuación te proponemos algunos planes alternativos para tu visita a la capital portuguesa.
Recorrer el Acueducto de las Aguas Libres
Obra del rey Juan V para abastecer la ciudad con agua, funcionaba ya en 1748. El camino público sobre el acueducto se cerró en 1853 por una serie de crímenes perpetrados, ya que el responsable lanzaba desde allí sus víctimas. Hoy en día se puede visitar por sólo 2€.
Desde aquí, desde luego tendrás unas vistas diferentes por encima de la ciudad.

Acueducto de las Aguas Livres
Anjos70
Anjos70 es una de las asociaciones culturales más animadas de la ciudad. Te dejamos aquí el enlace para consultar su variada agenda.
A destacar, el Art&Flea Market que se organiza el primer fin de semana de cada mes.
Al otro lado del río: Cacilhas y Almada
Sí, te lo confirmamos: en el otro lado del río Tajo también hay vida.
¿Cómo llegar “al otro lado”? Puedes ir en coche, pasando por el puente (y pagando el peaje, 1,85€) 25 de Abril, que seguramente te recordará el puente de San Francisco. Puedes ir también en barco saliendo del muelle de Cais do Sodré, que te dejará en Cacilhas. El viaje es muy corto, son unos 10 minutos aproximadamente, a un precio de transporte normal.
Desde Cacilhas, paseando por la orilla, tendrá siempre la vista, a tu derecha, hacia el centro de Lisboa. Al final del paseo, un ascensor moderno (el cual choca bastante con la decadencia del paseo) te llevará a la parte alta de la ciudad de Almada.
Una vez en Almada, puedes visitar el Cristo Rey, desde el cual tendrás unas fantásticas vistas de la ciudad. Se trata, en realidad, de un santuario y un monumento religioso que recuerda mucho al Cristo de Río de Janeiro…

Cristo Rey
Recorrido de Arte Urbano
Lisboa en los últimos años se ha convertido en una de las capitales mundiales del arte urbana. Por sus calles encontrarás verdaderas obras de arte, entre las cuales destacan las obras de Bordalo II.

Lince Ibérico, por Bordalo II
Si te gusta el arte urbano, puedes consultar esta guía, que incluye rutas de arte por toda la ciudad.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Lisboa:
✈ Las mejores ofertas de Vuelos a Lisboa aquí.
? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Lisboa aquí.
? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Lisboa AQUÍ.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad AQUÍ.
? Las mejores guías de viaje a Lisboa aquí.
? ?El mejor equipaje, ropa y complementos para tu viaje aquí.
Espero que esta guía para ver Lisboa en 3 días te sirva de ayuda para organizar tu viaje.
¡A disfrutar de la capital portuguesa!