Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO
PortugalQue ver y visitar

QUÉ VER EN OPORTO Y ALREDEDORES EN 3 DÍAS

20 noviembre, 2019

¿Ideas para el puente de Diciembre? ¿Por qué no elegir Oporto y alrededores, en el norte de Portugal? Consulta aquí qué ver en Oporto y alrededores en 3 días.

¿Convencid@? Si no, sigue leyendo, te aseguro que al final del artículo estarás deseando irte a visitar Oporto y alrededores.

que ver en oporto

Vistas de Oporto

 

Índice de contenidos

  • ¿POR QUÉ VISITAR OPORTO?
  • ¿DÓNDE SE SITÚA OPORTO EN EL MAPA?
  • ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: PREPARAR LA MALETA
  • ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: UNA VEZ EN OPORTO
  • QUÉ VER EN OPORTO – ITINERARIO – DÍA 1
    • Mañana: Mercado do Bolhão – Estación de São Bento Librería Lello e Irmão – Torre de los Clérigos
    • Tarde: Sé – Barrio do Barredo – La Ribera
  • QUÉ VER EN OPORTO – ITINERARIO – DÍA 2
    • Mañana: Vila Nova da Gaia – Puente Luis I – Iglesia de San Francisco – Palacio de la Bolsa
    • Tarde: Plaza da Batalha – Café Majestic – Rua Santa Catarina – Capilla de las Almas
  • QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES – DÍA 3
    • Opción 1: Guimarães
    • Opción 2: Aveiro y Costa Nova
    • Opción 3: Tour de viñedos y bodegas
  • QUÉ COMER EN OPORTO Y ALREDEDORES – PLATOS TÍPICOS DEL NORTE
    • Francesinha
    • Tripas à Moda do Porto
    • Bacalhau à Gomes de Sá
    • Ovos moles de Aveiro
    • El vino de Oporto

¿POR QUÉ VISITAR OPORTO?

¿Por qué visitar Oporto? Bueno, son varias las razones… Porque es una ciudad viva y animada, y sus habitantes son muy simpáticos y espontáneos. Por sus vistas increíbles, que puedes apreciar desde el Puente Luis I, por ejemplo. Por su gastronomía, en la cual destaca la famosa francesinha (más adelante te explicamos qué es) … Cualquier listado se queda corto, lo mejor es vivirlo en primera persona.

Debido a su cercanía con España, es el lugar elegido por muchos españoles para una escapada de pocos días. Quizás menos conocido que la capital de Portugal, Lisboa, Oporto es sin lugar a duda un destino interesante, con calles tranquilas, casas coloridas y atmósfera romántica.

En esta guía sobre “Qué ver en Oporto y alrededores en 3 días” encontrarás un itinerario con los mejores lugares de interés de la ciudad y algunos consejos útiles para preparar tu viaje. Le hemos dedicado también un apartado sobre qué ver en los alrededores, con excursiones a ciudades como Aveiro y Guimarães, entre otras.

 

que ver en oporto

Vistas hacia el Puente Don Luis I

 

¿DÓNDE SE SITÚA OPORTO EN EL MAPA?

Oporto es la segunda ciudad más grande y poblada de Portugal, después de Lisboa. Se sitúa en el norte del país, en la ribera izquierda de la desembocadura del río Duero.

 

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: PREPARAR LA MALETA

  • Lleva contigo un buen calzado… llueva o no. Oporto no es muy grande, ¡pero tendrás que patear mucho!
  • Si vas en otoño o en invierno, es mejor que lleves también un chubasquero… el clima del norte del país en general es más frío, húmedo y lluvioso… si has estado en Galicia, encontrarás sin duda algún parecido.

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: UNA VEZ EN OPORTO

  • ¿Cómo ir del aeropuerto al centro? El aeropuerto de Oporto Sá Carneiro se encuentra a 24 km de la ciudad. Puedes coger la línea violeta del metro desde allí, en dirección a Estádio do Dragão. Otra opción es coger un autobús de línea (el 601 o el 602) o un autobús Terravision de traslado aeropuerto/centro y viceversa.
  • Puedes visitar la ciudad andando, no te hará falta transporte, el centro de Oporto no es muy grande. Pero por si acaso puedes consultar aquí las condiciones de la Tarjeta Andante 24, una tarjeta recargable para utilizar el transporte público de la ciudad.
  • Puedes consultar esta página para ver si merece la pena comprar una Oporto card, con las cual tendrás acceso a varias atracciones turísticas y al transporte público.

que ver en oporto

Río Duero

 

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje a Oporto:

 

? Los mejores alojamientos y hoteles a los mejores precios en Portugal aquí.

 

? Reserva tu seguro de viaje AQUÍ.

 

? Reserva los mejores tours y excursiones en Portugal AQUÍ.

 

 

 

QUÉ VER EN OPORTO – ITINERARIO – DÍA 1

En este capítulo te proponemos un itinerario para tu primer día en Oporto.

Mañana: Mercado do Bolhão – Estación de São Bento Librería Lello e Irmão – Torre de los Clérigos

 

Nuestra guía sobre qué ver en Oporto en 3 días empieza muy temprano en el Mercado del Bolhão, uno de los lugares imprescindibles para visitar en Oporto. Situado en el Distrito de San Ildefonso, los orígenes de este mercado se remontan a 1839, por decisión del Congreso de los Diputados. Fue declarado monumento de interés público en 2013, aunque desde 2018 se encuentra cerrado por obras de renovación y reestructuración hasta 2020.

Del Mercado a la Librería Lello e Irmão son sólo 10 minutos andando aproximadamente. Este lugar se ha hecho famoso no sólo porque es muy bonito y muy “de otra época”, sino también porque la escritora J.K. Rowling, autora de Harry Potter, se inspiró aquí para varias escenas de sus libros. Merece la pena echarle un vistazo, aunque no seas muy fan de la saga.

De camino a la librería, te aconsejamos que pases por la Estación de São Bento, considerada como la más bonita de Portugal y una de las más bonitas de Europa. Al entrar, podrás admirar su impresionante hall, formado por veinte mil azulejos, cada uno ilustrado a mano con escenas de momentos importantes de la historia portuguesa. Desde luego una parada imprescindible en esta visita a Oporto.

 

que ver en oporto

Estación de São Bento

 

Volviendo a Lello e Irmão, y saliendo de ella, te aconsejamos las vistas de la ciudad desde la Torre de los Clérigos. Considerada la construcción religiosa más alta de Portugal, desde aquí tendrás una panorámica impresionante de esta preciosa ciudad. Además, la Torre de los Clérigos es todo un símbolo de Oporto, enclavada en pleno casco antiguo. Es sin lugar a duda algo que no te puedes perder visitando Oporto en 3 días.

 

que ver en oporto

Librería Lello e Irmão

 

que ver en oporto

Torre de los Clérigos

Tarde: Sé – Barrio do Barredo – La Ribera

 

Por la tarde puedes pasar por la Sé (catedral) y visitar el claustro, y luego asomarte al mirador que hay en frente y gozar de unas bellísimas vistas de la ciudad.

Bajando de aquí en dirección al rio Duero, cruzarás el antiguo Barrio do Barredo, que no te puedes perder por nada en el mundo. Este barrio es uno de los más antiguos y los más típicos… en verano puedes ver incluso a los niños bañándose en las fuentes para refrescarse. Cuidado, porque es una zona muy empinada, así como las Escaleras del Barredo (donde en la Edad Media se ponían las mujeres de “mala reputación”).

Si sigues bajando, llegarás a la zona de la Ribera, una zona muy animada de locales y con muchos turistas. Puedes cruzar al otro lado por el puente Don Luis I… pero si llegas al atardecer, puedes dejarte la excursión al otro lado para el día siguiente. Te puedes quedar aquí disfrutando de un vino o de una cerveza viendo el sol caer… ¡después de tanto pateo, te lo mereces!

 

 

que ver en oporto

Catedral de Oporto (Sé)

 

que ver en oporto

Escaleras do Barredo

 

 

QUÉ VER EN OPORTO – ITINERARIO – DÍA 2

En este capítulo te proponemos un itinerario para tu segundo día en Oporto.

Mañana: Vila Nova da Gaia – Puente Luis I – Iglesia de San Francisco – Palacio de la Bolsa

¿Dónde dejamos nuestro itinerario al final del primer día? Ah sí, en Vila Nova de Gaia… Para llegar allí, tendrás que cruzar el Puente Don Luis I, desde el que tendrás vistas impresionantes de Oporto. En Vila Nova de Gaia verás las bodegas de vino más conocidas, como Sandeman, Croft, Ferreira o Graham’s. Hay varios tours guiados que te llevan a la descubierta de las bodegas. Pero, si lo prefieres, puedes seguir paseando por la orilla y disfrutar de las vistas de Oporto desde allí.

Si viste nuestro artículo sobre Lisboa, te acordarás seguramente del Lince de Bordalo II… bueno, en este lado del río puedes sacarle una foto al conejo del mismo autor, para ampliar la colección.

Para volver al otro lado, tendrás que cruzar de nuevo el puente. Te aconsejamos que te dirijas hacia la Iglesia de San Francisco, uno de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad, una mezcla de románico, gótico y barroco que te enamorará.

Ya que está muy cerca, aprovecha para visitar el Palacio de la Bolsa.

 

que ver en oporto

Puente Don Luis I

 

que ver en oporto

Street Art de Bordalo II, en Vila Nova da Gaia

 

Tarde: Plaza da Batalha – Café Majestic – Rua Santa Catarina – Capilla de las Almas

 

Después de una pausa para comer, nuestro itinerario sobre qué ver en Oporto en 3 días continúa por la Plaza da Batalha, donde se encuentran el Teatro de São Joao y la Iglesia de San Ildefonso.

Muy cerca de estos lugares, se encuentra el famoso Café Majestic, situado en la aún más conocida Rua de Santa Catarina, una calle peatonal muy animada para pasear o para ir de compras. Merece la pena pararse para admirar la Capilla de las Almas y su colorida fachada decorada com azulejos blancos y azules.

 

Capilla de las Almas, en la Rua de Santa Catarina

 

 

 

Nuestro itinerario por el corazón de la ciudad de Oporto, termina aquí… Ahora veremos qué visitar en los alrededores de la ciudad.

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES – DÍA 3

Hay muuuucho que visitar en los alrededores de Oporto… En esta guía hemos escogido para ti lo más típico. Pero te vamos a indicar también con menos detalles otros sitios muy peculiares para que puedas organizar tu viaje como prefieras.

 

Opción 1: Guimarães

 

Guimarães se encuentra a 55 km al norte de Oporto. Se dice que “Aquí nació Portugal”, porque aquí nació Don Alfonso Henriques, primer rey de Portugal.

Para llegar a Guimarães desde Oporto (si no tienes coche), te basta con coger un tren desde la Estación de Sao Bento (así aprovechas para verla si no la has incluido antes en tu itinerario). El trayecto dura más o menos una hora y cuarto y el billete cuesta unos 5€.

Es una excursión que puedes hacer perfectamente en un día. Te aconsejamos que empieces tu recorrido por el centro histórico. No te puedes perder el Largo da Oliveira, una bonita plaza con casas con fachadas de colores y una iglesia de estilo Manuelino… el resto, lo dejamos para tu descubrimiento.

 

Largo da Oliveira

 

Otra zona de Guimarães que no te puedes perder es la calle Santa María, una de las más antiguas, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación

 

Opción 2: Aveiro y Costa Nova

 

Aveiro se encuentra a una hora de tren de Oporto, aproximadamente a unos 75 kilómetros. Como en el caso de Guimarães, si no dispones de coche, puedes llegar a Aveiro con el tren desde la Estación de São Bento.

Aveiro es llamada la «Venecia Portuguesa», por sus canales y los moliceiros, unas embarcaciones tan parecidas a unas «gondolas»… No lo digamos muy alto en presencia de italianos… aún así, Aveiro es una ciudad encantadora que merece una visita sin lugar a dudas.

Puedes darte una vuelta en un moliceiro, y si no puedes simplemente darte un paseo por la ciudad.

 

Aveiro

 

Costa Nova es la zona costera que queda justo en frente de la ría de Aveiro, muy conocida por sus casitas decoradas con barras de colores. La playa es conocida es la Praia da Barra.

 

Casas de la Playa da Barra

 

Opción 3: Tour de viñedos y bodegas

 

Oporto y la región del Duero son muy famosas por sus vinos. Pues bien, tienes la posibilidad de visitar las mejores bodegas y de degustar los mejores productos de la región.

Puedes reservar un tour por Oporto o por la Región del Duero.

Consulta aquí los tours disponibles.

 

que visitar en oporto

Valle del Duero

 

 

QUÉ COMER EN OPORTO Y ALREDEDORES – PLATOS TÍPICOS DEL NORTE

 

La gastronomía portuguesa es muy variada y también muy parecida a la española. Sin embargo, podrás probar aquí unos platos muy especiales, de los cuales te indicamos algunos a continuación.

 

Francesinha

 

La Francesinha es una especie de sándwich muy lleno de carne, recubierto de queso y bañado en una salsa picante. En algunos sitios se sirve con un huevo frito encima y acompañado de patatas fritas. Si te atreves a probarla… asegúrate de no haber comido mucho a lo largo del día, el verdadero desafío será terminarte el plato.

 

que ver en oporto

 

 

Tripas à Moda do Porto

Las tripas son bastante parecidas a unos callos madrileños: se trata de un guiso de tripas, chorizo, judías, acompañado de un plato de arroz.

 

que ver en oporto

 

Bacalhau à Gomes de Sá

Un plato de bacalao muy sencillo, con ajo, cebolla, patatas y huevo duro.

 

que ver en oporto

 

Ovos moles de Aveiro

Muy parecido a las yemas de Santa Teresa, este dulce se elabora sencillamente con yemas de huevo, azúcar y agua.

 

que ver en oporto

El vino de Oporto

Además, como ya hemos indicado más arriba, Oporto y la región del Duero son conocidos por su enorme variedad de vinos.

Una curiosidad: en Oporto ciudad no hay viñas, y las bodegas están todas en Vilanova de Gaia, ya que se encuentra allí una mejor temperatura para almacenarlos antes de que salieran por mar para ser exportados. Las viñas están en la región del Duero, donde se organizan tours y excursiones.

Sin embargo, podrás probar vino de Oporto con uno de estos nombres: Ramos Pinto, Taylor´s, Calem, Sandeman, Ferreira y Croft.

El vino de Oporto, conocido también como oporto, es un vino fortificado, producido añadiendo aguardiente durante el proceso de fermentación. Se trata de un vino dulce, ideal para ser tomado con el postre o después de una comida.

 

que ver en oporto

 

 

 

 

Espero que este recorrido por Oporto y alrededores te haya gustado.

¡Buen viaje!

 

 

 

AlojamientoQue visitarTurismoViajesVuelos
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Valentina M.

Filóloga hispánica apasionada de viajes.

previous post
DESCUBRE QUÉ VER EN UBUD
next post
LAS 11 MEJORES PLAYAS DE COLOMBIA QUE DEBES EXPLORAR

Quizás te pueda interesar:

Alojamiento en Irlanda

13 agosto, 2020

Vivir en Irlanda

22 mayo, 2020

Sol de medianoche en Noruega

7 mayo, 2020

TRADICIONES DE IRLANDA

17 abril, 2020

LOS MEJORES MUSEOS DE DUBLÍN

3 abril, 2020

¡Qué delicia viajar a Polonia en Primavera!

1 abril, 2020

CÓMO LLEGAR A LAS NUSA

30 marzo, 2020

LA HISTORIA DE SAN PATRICIO

22 marzo, 2020

Viaje a Auschwitz – Memoria y reflexión –...

20 marzo, 2020

DESCUBRE QUÉ VER EN PRACHUAP KHIRI KHAN –...

16 marzo, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top