Viajea.travel
  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO

Viajea.travel

  • INICIO
  • ÁFRICA
    • EGIPTO
    • MARRUECOS
  • AMÉRICA
    • ARGENTINA
    • BOLIVIA
    • BRASIL
    • CANADÁ
    • CHILE
    • COLOMBIA
    • COSTA RICA
    • EL SALVADOR
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
    • NICARAGUA
    • PERÚ
    • REP. DOMINICANA
  • ASIA
    • FILIPINAS
    • INDIA
    • INDONESIA
    • ISRAEL
    • JAPÓN
    • NEPAL
    • RUSIA
    • TAILANDIA
    • VIETNAM
  • EUROPA
    • A-E
      • ALEMANIA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • ESPAÑA
      • DINAMARCA
    • F-L
      • GRECIA
      • HOLANDA
      • IRLANDA
      • ITALIA
    • M-Z
      • MALTA
      • NORUEGA
      • POLONIA
      • PORTUGAL
      • REINO UNIDO
      • SERBIA
      • SUECIA
      • SUIZA
      • TURQUÍA
      • UCRANIA
  • OCEANÍA
    • AUSTRALIA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • PLAYAS
  • ISLAS
  • CONTACTO
Serbia

EL BARRIO BOHEMIO DE BELGRADO, SKADARLIJA

28 marzo, 2020

No te puedes marchar de Belgrado sin visitar el barrio de Skadarlija, un barrio bohemio y cultural que atrapa los sentidos. Los propios habitantes de la capital serbia tienen un dicho que dice: “si no has visitado Skadarlija, no has sentido la verdadera esencia de Belgrado”. ¿Quiénes somos nosotros para contradecir esta afirmación?

Si nos acompañas, te acompañaremos en el recorrido por este singular y atractivo lugar, parada obligatoria para abrir la mente y conocer un poco mejor a la sociedad serbia.

Skadarlija por la noche

Índice de contenidos

  • BREVE HISTORIA DE SKADARLIJA
  • SITUACIÓN GEOGRÁFICA
  • LUGARES IMPRESCINDIBLES
    • La casa de Dura Jaksic.
    • Fuente Čukur.
    • Fuente Sebilj.
    • Tri šešira.
    • Dva Jelena.

BREVE HISTORIA DE SKADARLIJA

La historia de este barrio comienza sobre el año 1830 cuando se crean asentamientos de gitanos en la zona cercana a los muros de la ciudad (Kalemegdan). Será en 1854, cuando un plan de ordenación urbana obligue a cambiar estos asentamientos por edificios de ladrillos. Comienzan a florecer diversos negocios relacionados con las artes liberales, como pintores, artesanos o comerciantes.

Esta zona se conoce como barrio gitano hasta 1872, fecha en la que la principal calle toma el nombre de Skadarska, en homenaje a la ciudad de Shkodër, en el norte de Albania. Desde ese año hasta la actualidad, no ha habido ninguna modificación en el nombre de la calle.

Durante el siglo XXI, la zona está inmersa en varios proyectos de remodelación, principalmente en la parte inferior de la calle, para crear una zona mas moderna y social, pero que divide a la ciudad entre los amantes de la tradición y los defensores de la multifuncionalidad de los edificios.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El barrio Skadarlija se encuentra ubicado en el centro de Belgrado. Comienza prácticamente desde la Plaza de la República (Trg Republike), uno de los centros de reunión de los habitantes de la capital. Transcurre a través de la calle Skadarska principalmente a lo largo de unos 400 metros de longitud. Tiene un importante desnivel, con el suelo adoquinado, incluso escaleras también de piedra y termina en una conocida fuente de agua. El barrio propiamente dicho, también se compone de alrededor de unas 20 calles adyacentes a la principal Skadarska.

LUGARES IMPRESCINDIBLES

La casa de Dura Jaksic.

Rinde homenaje a uno de las personalidades serbias más importantes de mediados del siglo XIX. Jaksic fue pintor y escritor y vivió toda su vida en el barrio de Skadarlija y tras fallecer en 1870, su casa se convirtió en lugar de encuentro de jóvenes intelectuales sobre todo a comienzos del siglo XX.

Incluso se llegaron a crear Las Noches de Skadarlija, donde se recitaban poemas con música en directo, espíritu que todavía se conserva hoy en día en forma de asociación cultural/museo.

La casa de Dura Jaksic

Fuente Čukur.

Representa el levantamiento de Serbia contra la ocupación otomana. Cuenta la historia que un niño llamado Sava Petkovic recogía agua en 1862 cuando unos soldados turcos le atacaron hasta causarle la muerte. En 1931 se construyó la fuente actual, en recuerdo de Sava y todos aquellos que lucharon por la libertad.

El monumento, erigido en piedra, consta de una figura de bronce en la parte superior, que representa a un niño con un jarrón roto que vierte el agua al pilón. Podemos visitarla en la calle Dobračina 36.

Fuente Cukur

Fuente Sebilj.

Al final de la calle Skardarska nos encontramos con la fuente Sebilj. Se trata de una copia de la fuente del mismo nombre, que es uno de los monumentos más reconocidos en Sarajevo, la capital de Bosnia Herzegovina. En realidad, se trata de una réplica a menor escala, que los bosnios quisieron donar a Belgrado en 1989 como símbolo de amistad y paz entre los dos pueblos.

Nadie podría imaginar que sólo unos años después, se desencadenaría una de las guerras europeas más cruentas, que terminaría con la disolución de la extinta Yugoslavia. Sin embargo, la fuente sigue allí, como homenaje a la cordialidad. Muchas veces pasa desapercibida, ya que los turistas no recorren toda la calle Skardaska, que termina justamente en la fuente Sebilj. Nosotros recomendamos una pequeña visita por toda la simbología que respira.

Fuente Sebilj

Tri šešira.

Este restaurante, sin duda, es el epicentro del barrio y se ubica en una casa tradicional del siglo XIX en la calle Skadarska 29-31. Su nombre significa “Los 3 Sombreros” y lo tomó prestado de la antigua tienda de artesanos cuya imagen eran tres sombreros negros.

Está considerado como una de las perlas europeas en cuanto a gastronomía se refiere. Nos encontramos ante uno de los restaurantes más antiguos de Belgrado, su fundación data de 1864 y desde sus inicios se ha convertido en una referencia, sobre todo para los turistas.

En Tri šešira, puedes tomar la rakia, bebida tradicional serbia que se obtiene mediante la destilación de fruta fermentada, sobre todo ciruelas y muy parecida al brandy. Nunca falta un vaso de rakia como gesto de agradecimiento para honrar la presencia de algún desconocido, así como para beberlo antes de la comida.También es muy típico el café, que se prepara de la misma forma que varios siglos atrás. Los Balcanes son una zona muy vinculada al café por su fuerte influencia otomana.

Como platos podemos destacar el steak tartar (filete de ternera crudo servido con cebolla y yema de huevo) o los típicos cevapi (carne picada sobre un pan en forma de bocadillo), muy habitual en toda la cocina balcánica. Entre las muchas personalidades que han visitado el restaurante se encuentran el Rey Juan Carlos I, Gerogew W. Bush o Jimi Hendrix, entre otros.

Para amenizar la velada, cuenta con dos orquestas que ofrecen música en vivo, con las tradicionales tamburicas (similares a la mandolina) para acompañar los cantos tradicionales.

Restaurante Tri šešira

Dva Jelena.

Otro de los restaurantes de referencia dentro de la historia de Belgrado. Su nombre significa “Dos Ciervos” y también ha acogido a ilustres comensales como el mariscal Tito o Margaret Thatcher. Abrió sus puertas por primera vez en 1832 y una placa en sus muros da testimonio de su historia y relevancia.

En su oferta, destacan platos tradicionales como steak Čika Đura o especialidades de pescado como la trucha ahumada. También cuenta con música en vivo y dos agradables terrazas de verano donde disfrutar de la buena gastronomía. Lo encontraremos en e nº 32 de la calle Skardarska.

A modo de resumen, podemos decir que es imprescindible la visita a Skardalija, el bullicioso barrio de Belgrado que mantiene vivo el valor cultural e intelectual del siglo XIX. Su empedrado, colorido en las fachadas y su fauna callejera nos traslada al romanticismo del Montmartre parisino o el Soho londinense. Se conservan sus kafanas o restaurantes tradicionales para degustar la gastronomía tradicional y el arte contemporáneo. Todo esto y mucho más, te espera en Skadarska, el barrio bohemio de Belgrado que nunca duerme ¡¡¡Bienvenido!!!

AlojamientoTurismoViajesVuelos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Angel SB

previous post
QUÉ VER EN OLIMPIA, LA CUNA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
next post
LAS MEJORES CIUDADES QUE VER EN MARRUECOS

Quizás te pueda interesar:

Lo mejor de la gastronomía serbia

17 mayo, 2020

QUÉ VER EN NIS – SERBIA

2 mayo, 2020

¿QUÉ VER EN BELGRADO EN 2 DÍAS?

9 abril, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

HACEMOS MÁS FÁCIL TU VIAJE

NO Te pierdas nada en:

Facebook

Back To Top