¿Has llegado a Belgrado y sólo tienes 48 horas para disfrutarla? No te preocupes, trataremos de ofrecerte un itinerario para que no te pierdas ninguno de los magníficos lugares que te esperan en la capital serbia.
Índice de contenidos
Las 11 mejores cosas que ver en Belgrado
Coge papel y lápiz, que aquí te dejamos la lista con las 11 mejores cosas que ver en Belgrado. ¿Eres capaz de ver todas en sólo dos días’ ¿Aceptas el reto? Allá vamos…
DÍA 1
Imaginamos que tendrás el alojamiento cerca del centro de la ciudad y, precisamente desde aquí, empezaremos nuestro recorrido. El lugar céntrico por antonomasia es la Plaza de la República (Trg Republike).
Trg Republike
El centro de reunión de cualquier belgradense. Desde aquí podemos ver el Museo nacional serbio, un edificio del siglo XIX que alberga una estupenda colección de arte. Precisamente, desde la Plaza de la República, fueron famosas las protestas durante el bombardeo de la OTAN en 1999 o al año siguiente, que terminó con el presidente Slobodan Milosevic derrocado, acusado de genocidio y entregado al Tribunal Internacional de La Haya por crimenes contra la humanidad.
En la misma plaza, también nos encontramos con el Teatro Nacional y la estatua ecuestre del príncipe Miguel que reinó en Serbia dos veces a mediados del siglo XIX. Desde aquí tomaremos en dirección noroeste una de las arterias comerciales de Belgrado: la calle Knez Mihailova.

Trg Republike
Knez Mihailova
La calle comercial por excelencia de Belgrado. Se trata de un lugar peatonal de 1 km de longitud que combina multitud de tiendas de grandes firmas internacionales como Zara, Swarovski o Adidas, con otros edificios renacentistas o educativos, entre ellos la Academia de las Artes y las Ciencias, el instituto Cervantes o el instituto Goethe.
A mitad de esta calle al lado derecho está la Plaza de los Estudiantes (Studentski Trg), lugar de encuentro para los jóvenes universitarios ya que en los alrededores se ubican varias facultades.
Llegando hasta el final de Knez Mihailova, llegaremos a una de las atracciones turísticas mas representativas de la capital serbia: Kalemegdan

Knez Mihailova
Kalemegdan
Nos espera una colosal fortaleza con un precioso mirador que nos ofrece unas vistas únicas a la confluencia de los ríos Sava y Danubio. Se han encontrado restos de la época romana, cuando era conocida como Singidunum (la fortaleza del halcón). Dentro, podemos disfrutar de un tranquilo parque, algunos puestos de souvenirs con productos típicos, un museo militar e incluso un zoo.
Presidiendo la fortaleza, se erigió la figura del Pobednik (El Víctor o ‘protector de Belgrado’), una estatua de bronce de unos 4 metros, apoyada sobre una columna. Simboliza un hombre desnudo con un halcón en la mano izquierda y blandiendo una espada con la derecha, observando el horizonte ante posibles amenazas.

Fortaleza Kalemegdan
Tras muchos años de invasión del Imperio otomano, se reconstruyó y el nombre actual de este lugar: Kalemegdan, procede de dos palabras turcas: kale (fortaleza) y meydan (lugar/plaza).
Catedral de San Miguel y Residencia de la princesa Ljubica
De camino al centro, por Kneza Sime Markovica, una de las calles paralelas a Knez Mihailova, y muy cerca de la orilla del río Sava, podremos visitar la catedral de San Miguel, una de los lugares de culto más importantes del rito ortodoxo en toda Serbia. Se puede visitar de forma gratuita con importantes reliquias y pinturas murales. Su origen data de la primera mitad del siglo XIX con detalles barrocos. Al otro lado de la calle se encuentra el Patriarcado de la iglesia ortodoxa en Serbia.
Si seguimos caminando por esa misma calle, tambien contemplaremos la residencia de la princesa Ljubica, de estilo mas urbano y europeo que hoy en día, hace las veces de parte del Museo Nacional de Belgrado. Terminaremos nuestro primer día con una incursión al barrio de Savamala.
Savamala
Un espacio diferente, peculiar. Savamala se ubica a la orilla del río Sava y representa el choque entre lo histórico y lo moderno, con una vitalidad y buen ambiente admirables donde el arte urbano hace acto de presencia en casi cualquier rincón del barrio. Desde graffitis a modernos cafés como Share Square, un multifuncional centro de trabajo conjunto abierto a todo tipo de curiosos.
Se despliega en torno al puente de Brankov que une la parte histórica con Novi Beograd, muy cercano a las estaciones de autobuses o tren, también se ha convertido en una referencia en la fiesta nocturna de Belgrado, especialmente en invierno, cuando los restaurantes flotantes en el Danubio están cerrados.

Mural en Savamala
DÍA 2
Después de un ajetreado primer día por el centro de Belgrado, nos toca coger fuerzas con un buen desayuno típico: burek (empanada rellena de carne picada, espinacas, o queso), té negro y yogur, para arrancar el segundo día con buen pie. Hoy, exploraremos las partes mas remotas de la ciudad y para ello cruzaremos el río Sava por el ya comentado puente de Brankov.
Novi Beograd
Llegamos al distrito donde se ubican multitud de empresas y bloques de viviendas al estilo comunista llamados blokovi que representa la expansión de Belgrado tras la Segunda Guerra Mundial. Entre sus edificios más característicos, se encuentran el Hotel Yugoslavia, el Palata Serbia, las torres gemelas Genex o la Torre Ušće, dañada por los bombardeos de la OTAN en 1999).
Nuestro siguiente destino lo alcanzaremos buscando la orillas del río Danubio, el barrio de Zemun.
Zemun
A orillas del Danubio, se trata de una zona alejada del mundanal bullicio del centro histórico de Belgrado. Con calles adoquinadas y mayor influencia austro-húngara, muestra el clasicismo de la ciudad. Su edificio más emblemático es la Torre Gardoš y desde aquí se puede observar una gran panorámica del Danubio, Zemun o Novi Beograd.

Torre Gardos
Durante el verano, se vuelve muy turístico por la apertura de la la isla de la Gran Guerra, justo en la confluencia del Danubio y el Sava y se aprovecha el extremo noroeste como playa. El resto del año se encuentra inundado por el caudal del Danubio. Además, los restaurantes flotantes o splavovi dan mucho ambiente nocturno con multitud de jóvenes procedentes de países vecinos para disfrutar del fin de semana.
Volveremos al centro para tomar el trolebús número 37 desde la Plaza de la República para visitar Ada Ciganlija, un verdadero paraíso para relajarse.
Ada Ciganlija
Se trata de una isla urbana en pleno río Sava rodeada de amplios espacios verdes, restaurantes y kafanas (cafeterías tradicionales) para reponer fuerzas y desconectar un rato. Muy habitual tomarse una pljecavica (similar a la hamburguesa) o un sarma (col rellena de carne picada y cebolla) a la orilla del río. Desde aquí tomaremos el trolebús 41 para ponernos al día en historia.

Ada Ciganlija desde el aire
Museo Yugoslavia
Se trata del museo más visitado del país y comprende 3 edificios: el Museo del 25 de mayo, la Casa de las Flores (que contiene el mausoleo del mariscal Tito) y el Viejo Museo, que cuenta la historia y foklore de la cultura balcánica. Suele congregar a muchos estudiantes de todas partes del mundo, que llegan aquí queriendo saber un poco más de la historia de los Balcanes.
La entrada ronda los 500 dinares serbios, unos 4€ al cambio y en temporada alta conviene reservar con antelación.
Para los amantes del fútbol, los estadios de Estrella Roja y Partizán, se encuentran a un paseo de 1km del Museo de Yugoslavia.
Catedral San Sava
El mayor templo ortodoxo de los Balcanes. Empezó su construcción en 1935 y todavía no han finalizado las obras ya que se financia con donaciones. La fachada es de mármol blanco y granito y su interior es espectacular con multitud de coloridos mosaicos que ofrecen al visitante una luz especial.. Esta dedicada a San Sava, el primer arzobispo de Serbia.
De vuelta al centro, podemos visitar el Museo de la ciudad de Belgrado, el Museo Nikola Tesla o apreciar la Asamblea Nacional Serbia y el Museo Histórico. En esta zona se concentran muchos pedazos de la historia más reciente de este país.

Catedral San Sava
Para cerrar el día, qué mejor que disfrutar de una buena cena con música en vivo en Dorcól o Skadarlija. Puedes ver que hacer en la calle Skardaska pinchando aquí.
Dorcól
Otro de los sitios de moda entre los belgradenses, especialmente cuando llega la noche, gracias a bares y discotecas que pueblan por doquier este barrio. El aire bohemio mezclado con el espíritu jovial y cultural impregnan esta zona, donde el turista podrá vivir de primera mano cómo es Belgrado cuando sale de fiesta. Mucha fiesta y buen ambiente os esperan.
Esperamos que hayáis podido llegar hasta el final de nuestro recorrido y disfrutar con las múltiples bellezas que esconde la capital serbia. Merece la pena y seguro que repetiréis.