LA MEJOR GUÍA DE VIAJE A SUECIA: TURISMO
Si estás pensando en viajar a Suecia estás en el sitio adecuado, disfruta de los mejores consejos en esta guía.

Gamla Stan, Estocolmo.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️Las mejores ofertas de Vuelos a Suecia
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Suecia
💗Mejores seguros de viaje para ir a Suecia
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Suecia
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Suecia
📖Las mejores guías de viaje para ir a Suecia
Índice de contenidos
- TODO LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE VIAJAR A SUECIA
- ¿DÓNDE SE SITUA SUECIA EN EL MAPA?
- ¿CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS TURÍSTICAS DE SUECIA Y QUÉ HAY QUE VER EN ELLAS?
- ¿POR QUÉ VIAJAR A SUECIA?
- ¿CUÁNDO VIAJAR A SUECIA?
- ¿CÓMO VIAJAR A SUECIA?
- REQUISITOS PARA VIAJAR A SUECIA COMO TURISTA
- QUÉ VER Y VISITAR EN SUECIA
- HOTELES Y VUELOS
- INFOMACIÓN EXTRA
TODO LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE VIAJAR A SUECIA
Suecia es el mayor de los países escandinavos con una extensión de 450.295 km2 y tan solo 10,14 millones de habitantes. El idioma oficial es el sueco aunque los suecos en su mayoría, hablan inglés con fluidez, por lo que la barrera del idioma, pese a que puede sonar élfico, no será un problema en el viaje.
Estocolmo, la capital sueca, es una de las capitales más bonitas de Europa y también la ciudad más poblada del país. Se compone de 14 islas y un trecho de tierra firme.
Suecia es un país monárquico, siendo su monarquía la más antigua del mundo. El país es miembro de la Unión Europea desde en 1995.
La corona sueca es la moneda oficial. No obstante, en Estocolmo por ejemplo, hay tiendas de souvenirs que aceptan euros. Aún así es conveniente pagar con tarjeta de crédito ya que hay infinidad de tiendas y restaurantes que no admiten dinero en metálico. Al pagar con tarjeta nos aseguramos además un cambio de moneda más económico.
La bandera sueca tomó como modelo la bandera danesa, país al que su historia está indiscutiblemente unida. No se sabe con exactitud la antigüedad de la bandera. Tiene una cruz amarilla sobre un fondo azul.
El 6 de junio es la Fiesta Nacional en Suecia. Se recuerda la coronación de Gustavo Vasa como rey de Suecia y también que en ese día, casi 300 años después de la coronación, entró en vigor la ley en la que se establecieron las libertades y los derechos para los ciudadanos. En caso de viajar a Suecia el día nacional, la diversión está asegurada, no te quedes sin tu vuelo.

Celebración en Estocolmo de la fiesta nacional.
Dependiendo de la época en la que se decida viajar a Suecia la indumentaria puede variar bastante y es muy importante tenerlo en cuenta. También influye la zona a la que se viaje ya que las diferencias de temperaturas pueden ser muy grandes debido a su extensión y distintas zonas climáticas.
Los suecos, en general, son correctos pero no serviciales. Prefieren no ser molestados así que si tienes alguna duda sobre algo concreto espero que lo puedas encontrar en esta guía ya que “se hacen los suecos la mayoría del tiempo”.
¿DÓNDE SE SITUA SUECIA EN EL MAPA?
Suecia está situada al norte de Europa, como se menciona anteriormente es el que mayor extensión tiene del conjunto de los países escandinavos que son Suecia, Dinamarca y Noruega. Forma también parte de los países nórdicos, a los que a los anteriores se suman Finlandia e Islandia.
Este inmenso país tiene frontera terrestre con Noruega y con Finlandia, compartiendo con ellos en sus zonas más septentrionales la región natural de Laponia. Se une con Dinamarca desde junio del 2000 por el puente-túnel de Öresund (en sueco) o Øresund (en Danés) que une las ciudades de Malmö y Copenhague.

Puente que une Suecia con Dinamarca.
¿CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS TURÍSTICAS DE SUECIA Y QUÉ HAY QUE VER EN ELLAS?
Podríamos enumerar las ciudades más conocidas o importantes de Suecia. Estas serían cuatro: Estocolmo, Upsala, Malmö y Gotemburgo.
Además de estas ciudades hay un montón de pueblecitos con encanto que merecen la pena visitar.
Estocolmo es la capital de Suecia y como no, la más poblada. Como ya se ha mencionado, está construida sobre un archipiélago, que aunque está compuesto por miles de islas, la propia ciudad se erige sobre catorce. Aunque suene poco creíble, muchos suecos tienen barco propio y le dan muy buen uso. Algunos incluso viven en ellos.

Mapa del centro de Estocolmo
Se podría afirmar que Estocolmo es una ciudad interesante culturalmente hablando. En ella se celebra anualmente la gala de los premios Nobel, creados como última voluntad de Alfred Nobel, descubridor de la dinamita, ingeniero, químico…
A un poco más de media hora de Estocolmo está una de las ciudades universitarias más importantes de Suecia, Upsala (Uppsala en sueco). La catedral de Upsala es imponente y es el lugar de descanso eterno de los reyes suecos. En Upsala fue donde pasó sus últimos días el botánico sueco (también científico, zoólogo y naturista) Carlos Linneo, responsable de la clasificación de los seres vivos. Allí se puede visitar la casa donde vivió, convertida hoy en día en museo.

La magnífica catedral de Upsala reflejada en el río Fyris.
En la provincia de Västra Götaland se encuentra la segunda ciudad más importante de Suecia: Gotemburgo. O “yotebori” (Goteborg) como lo dirían ellos.
Fue difícil para los suecos fundar la ciudad, ya que al estar junto al mar abierto, era constante foco de ataques de noruegos y daneses. Hoy en día es el principal puerto de toda escandinavia, ya que permanece descongelado todo el año gracias a la corriente del golfo. En esta ciudad se encuentra la sede central de Volvo, la marca de coches conocida mundialmente y según dicen, los más seguros y duraderos. Esto lleva a tener sentimientos encontrados entre los suecos ya que se dividen en el bando Volvo y el bando de la desaparecida SAAB.
La tercera ciudad sueca, y no menos importante, es Malmö.

Edificio Turning Torso, Santiago Calatrava.
Se puede considerar a Malmö como la ciudad más joven de Suecia.
Antiguamente fue la ciudad más industrializada de todo el país, pero después de la crisis de los setenta cerraron la mayoría de las zonas industriales.
En su día perteneció a Dinamarca. Actualmente muchos suecos y daneses “pendla”, lo que quiere decir que conmutan diariamente de un país a otro a trabajar por carretera o en tren por el puente ya mencionado.Es muy famosa una serie televisiva que empieza en este puente, “Bron” (El Puente).
¿POR QUÉ VIAJAR A SUECIA?
Sin lugar a dudas por la cantidad de historia, parques naturales, atracción cultural y de diseño que el país ofrece o también por la posibilidad que hay de acampar en cualquier lugar de forma gratuita.
Suecia ofrece también facilidad y accesibilidad a casi todas las personas a todas partes. Resulta incluso raro que algún establecimiento o atracción turística no tenga accesibilidad para personas de movilidad reducida o para sillas de niños.
Es un país en el que tratan que eliminar las barreras a todos los niveles.
Una pequeña lista de porqué viajar a Suecia:
- ??Para conocer a la madre de Pipi Calzaslargas Astrid Lindgren.
- ??Para ver las auroras boreales en Kiruna (solo en invierno).
- ??Para conocer donde vivieron los vikingos, esos “afables” carpinteros que surcaban los mares para saquear lo que encontraban a su paso.
- ??Para ver el barco que sufrió un naufragio en el siglo XVII y está prácticamente intacto.
- ??Para disfrutar de bosques enormes en compañía de tí mismo.
- ??Para hacer un crucero de un día a Helsinki y ver a los suecos en su faceta más desconocida.
- ??Para conocer el país donde se gestó Ikea.

El paraíso de color en Laponia.
¿CUÁNDO VIAJAR A SUECIA?
Buena pregunta! Pues depende lo que quieras.
Si lo que te apetece es disfrutar de la nieve, en enero o febrero. También depende un poco de la zona a la que quieras ir, porque en enero o febrero puede no haber nieve, de hecho en el sur nieva menos que de Estocolmo para arriba y suele llover más.
Los suecos no suelen viajar ni en verano ni en primavera. Este dato te puede ayudar un poco a hacerte una idea de que es la mejor época del año, donde hay fiestas importantes, se disfruta de una temperatura agradable y también de las “stugas” (cabañas de campo) y las glassrum (que son las habitaciones acristaladas que hay en alguna zona de las casas donde se celebra con amigos o familiares la cena de Midsommar (el San Juan sueco, que coincide con el solsticio de verano), la fiesta de la langosta (aunque lo que comen son cangrejos de río) o simplemente una barbacoa.

Traje tradicional y corona de flores en Midsommar.
Eso sí, que no se os olvide el repelente de mosquitos porque son como dinosaurios y también hay que tener cuidado con las garrapatas en las zonas verdes y sombrías porque está lleno. Se recomienda vacunase contra la meningitis que estas últimas te pueden contagiar, sobre todo en las zonas Sur y media del país.
En noviembre suele llover, es el mes mas triste de todo el año.
En diciembre ya, si caen los primeros copos de nieve, empieza a haber más luz por el efecto de reflexión de esta en el blanco. De hecho uno de las fiestas más tradicionales suecas es Santa Lucía, el 13 de diciembre.
La decoración navideña es muy bonita y empiezan a ponerla a principios de diciembre. Si lo que estáis pensando es visitar una ciudad, os diría que adelante porque están muy iluminadas y hay muy buen ambiente. Aunque oscurezca temprano, con las luces se ve de otra manera y también se puede ir a algún pueblecito pintoresco a un mercado navideño. En ese caso no debes dejar de probar el glogg (vino dulce con especias, con o sin alcohol, caliente) mientras disfrutas de la artesanía sueca.

Comina navideña tradicional sueca, Julbord.
¿CÓMO VIAJAR A SUECIA?
Suecia tiene aeropuertos por toda su geografía. El más concurrido es el aeropuerto de Arlanda (ARN) que está cerca de Estocolmo, allí vuelan compañías como Iberia, Norwegian, SAS…
Para viajar a Suecia desde Madrid ahora mismo, es un poco complicado, Norwegian no tiene ninguna frecuencia diaria pero sí que vuela desde Málaga, Alicante o Barcelona, y también y como no, desde y al destino preferido de muchos suecos junto con la Costa del Sol, nuestras islas, Canarias y Baleares. Ryannair utiliza los aeropuertos de Skavsta y Västerås, ambos bastante cerca de Estocolmo y bien comunicados.
También hay viajeros intrépidos que deciden viajar a Suecia en barco.
Para desplazarse a Estocolmo desde el aeropuerto de Arlanda hay un tren rápido que es un poco caro, taxis, que suelen salir bien de precio porque es una tarifa única y también autobuses que es la opción más barata.
Algunas de esas compañías también vuelan a Gotemburgo y a Malmö. En invierno hay una gran cantidad de vuelos charter desde aeropuertos menos conocidos. Los vuelos regionales son económicos, en ocasiones más que el tren.
Una vez en Suecia, para ir de una ciudad a otra se puede alquilar un coche, viajar en tren y disfrutar del paisaje (y de los retrasos) o en autobús (es bastante más barato que el tren).
En algunas ciudades como Estocolmo, Gotemburgo y Norrköping hay tranvía, y por último, en Estocolmo hay metro. Ah! Y también ferrys que te llevan de una parte a otra de la ciudad.
Por supuesto que hay taxis pero son caros. Aquí lo único barato que os encontraréis son las zanahorias.
Para explorar las ciudades, lo mejor es caminar sin descanso, ir en bici o alquilar algo eléctrico, digo “algo” porque cada año hay un modelo distinto de aparato que te lleva de un sitio a otro, ahora está en boga el patinete eléctrico.
Las tarjetas de transporte por días están muy bien siempre que se vaya a visitar una ciudad concreta, hay diferentes opciones y zonas y en función de las zonas el precio varía.

Stockholm pass
Hay que comprar una tarjeta para recargarla y pagar por ella (la tarjeta en sí cuesta 20 coronas suecas) pero no caduca, se puede recargar las veces que uno quiera y hay la opción de recargarla para 24 o 72 horas, una semana… así que en función del tiempo de la visita hay que elegir lo que más se adecúe a las necesidades del viajero. Con esta tarjeta se puede viajar en metro, trenes ligeros, barco, autobuses y tranvía. Hay máquinas en las que se puede recargar, en la APP y también en algunos quioscos o en las estaciones del tren por ventanilla donde (ejemplo de uno de esos sitios en los que no aceptan dinero en metálico).
El carnet joven no es válido para Suecia, pero sí hacen descuentos con la tarjeta de estudiante. En el transporte, si tienes menos de 21 años, también puede salir más barato y los niños, hasta los 7 años, viajan gratis.

Tranvía de Estocolmo
El tranvía de Estocolmo solo tiene una línea y ésta va a Djurgården, una de las zonas más visitadas de la ciudad por encontrarse ahí varios de los atractivos turísticos: el parque de atracciones más antiguo de Suecia, Gröna Lund, el museo Vasa, Skansen, que es un parque donde hay conciertos, atracciones, animales y mini pueblos que intentan reflejar como se vivía en Suecia en la época de nuestros tatarabuelos, el famoso restaurante Hasselbacken, el Museo Nórdico, Junibacken, que es el museo de todos los libros de Astrid Lindgren… En resumidas cuentas, Djurgården es el paraíso de los museos de Estocolmo.

PIPI CALZASLARGAS
Djurgården es una de las mejores zonas de Estocolmo, y en un principio era el coto de caza de la dinastía Vasa. En las largas y soleadas tardes de verano las praderas de esta isla se llenan de holmienses haciendo picnics, deporte o tomando el sol.

Barco de Djurgården.
REQUISITOS PARA VIAJAR A SUECIA COMO TURISTA
No se necesita ningún visado para viajar a Suecia como turista siempre que seas ciudadano europeo.
Es necesario el pasaporte o cualquier otro otro documento de identificación en vigor que tenga una validad de al menos tres meses desde la entrada en el país.
Siempre es recomendable llevar el pasaporte independientemente del destino porque no en todos los países existen los documentos de identidad como el que tenemos en España.
De todas formas, antes de viajar consultad con la compañía aérea qué documento es necesario, ya que algunas no admiten el DNI o el carnet de conducir como documento válido.
Si os encanta Suecia y decidís no regresar, tened en cuenta que legalmente solo podréis quedaros 3 meses en el País, a partir de aquí tendríais que, con una dirección, solicitar el número de identidad sueco y no es moco de pavo, suelen poner bastantes problemas y hay que dar millones de vueltas. Sin ese número no se puede hacer prácticamente nada.
También hay que recordar llevar la tarjeta sanitaria europea, ya que en Suecia la sanidad no es gratuita. En caso de necesitar asistencia médica hay que presentarla y se facturará.
Las medicinas expedidas por el médico se compran en la farmacia y hay que llevar el documento de identidad pertinente para que las expidan. Es conveniente traer medicinas tipo ibuprofeno, paracetamol, aspirina o en caso de cualquier tratamiento específico lo necesario.
Las medicinas en Suecia son muy caras. Recordad llevar un justificante médico para evitar problemas en caso de que en el aeropuerto os revisen las maletas o que por cualquier causa se extravíen y un médico en Suecia os las tenga que administrar. Más vale prevenir en estos casos y contratar un seguro.
QUÉ VER Y VISITAR EN SUECIA
Estocolmo
Para conocer esta la capital sueca no se necesitan más de tres días, siempre y cuando no se quiera visitar muchos museos o parques. Consulta nuestra guía para visitar estocolmo en 3 días.
Los museos más visitados de Estocolmo son:
Skansen con el número uno. Está en Djurgården, recomiendo ir en tranvía y volver en barco que está al lado de Gröna Lund.

Barco de Djurgården.
En Skansen hay un poco de todo, no es un museo al uso, es un parque enorme en el que se pueden ver animales, hay huertos y casas museos para que el turista pueda ver como era la vida en Suecia en el pasado. Aquí hay diferentes tipos de pan y ahí se puede ver como se hornea el pan de forma tradicional y también probarlo, así como sopladores de cristal, que nos muestran este arte tan tradicional del país escandinavo.
Durante todo el verano hay actuaciones y conciertos. Para este parque es necesario un día entero si se quiere conocer a fondo. Desde la parte alta del parque podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.
El museo Vasa es otra de las atracciones que no debes perderte si vas a Estocolmo por ser verdaderamente único en el mundo. Nada más entrar, te encuentras con un buque de guerra del siglo XVII que se hundió a los pocos minutos de su botadura y fue recuperado después de estar hundido durante 333 años en el fondo del mar. Es el barco de guerra de aquella época mejor conservado del mundo. Con la tarjeta Stockholmpass podrás entrar de forma gratuita.

Barco Vasa.
Un paseo por Gamla Stan (ciudad vieja) es más que obligatorio en el viaje a Estocolmo. Justo a las 12:15 es el cambio de guardia del Palacio Real (Kungliga Slott) que está muy cerca de la catedral, del museo de la moneda y también del museo de los premios Nobel. La entrada al palacio es también gratuita con la carta Stockholmpass, siendo así también la del museo de los premios Nobel y la de la catedral.

Gamla Stand
Casi al lado está el Parlamento sueco, al que se puede acceder de forma gratuita. Los sábados y los domingos ofrecen visitas guiadas en sueco y en inglés.
Hay una visita guiada gratuita, a la que se puede acceder con la tarjeta, por el casco antiguo que yo no me perdería en caso de tenerla. Otra alternativa a esto sería un free tour.
Para terminar la visita a esta increíble ciudad un paseo obligatorio y con unas vistas inolvidables por el sur de la ciudad, Södermalm. Al atardecer es increíblemente mágico.
En Estocolmo hay un mercado tipo a La Boquería (Barcelona) o al Mercado San Miguel (Madrid) pero al estilo sueco. Allí podréis encontrar un poco de todo, desde patatas fritas de la freiduría gallega Bonilla a los dammsugare (aspiradora) que es un mini pastelito rodeado de mazapán verde manzana muy típico sueco.
Cerca del mercado hay un bar-restaurante-pizzería-cafetería-confiteria abierto a todas horas, Taverna Brillo (con v), os recomiendo ir a desayunar, comer, cenar y tomar copas. Estos dos sitios están en el barrio de Östermalm.
Otro sitio que me gusta mucho está en Södermalm es el Urban Deli de Nytorget, ahora este restaurante lo hay también en la estación del tren pero en el de Nytorget hay un pequeño supermercado dentro muy coqueto y tienen, como no, productos españoles. Como alternativa, cerca de Estocolmo encontraremos ciudades intereasantes para visitar, consulta nuestro artículo sobre qué ver en Gavle.

Gröna Lund, el parque de atracciones de Estocolmo más antiguo de toda Suecia.
Gotemburgo
Gotemburgo es la segunda ciudad más visitada de Suecia. Desde Estocolmo está solo a unos 400km, en tren rápido se tardan unas 3 horas, aunque también se puede llegar en avión. Los vuelos regionales no son demasiado caros. En coche se tarda un poco más que en tren, unas 5 horas y media aproximadamente.
Como primera toma de contacto, ¿qué tal un paseo?, por la ciudad antigua, como no, para disfrutar de la arquitectura y las calles adoquinadas. Si al final te queda alguna duda y no sabes qué ver en Gotemburgo, te recomendamos este artículo.
En el museo de Gotemburgo podrás aprender un poco sobre la cultura de Suecia y también de los vikingos. Con la Gothenburg pass se puede acceder de forma gratuita al igual que a una infinidad de atracciones que ofrece la ciudad como paseos en barcos o autobuses “hop on-hop off”.
Muy cerca del museo hay un edificio icónico de la ciudad que tiene forma de barra de labios (a veces se puede visitar) y también un barco-hotel (Barken Viking). Igual ese hotel es un buen sitio donde hospedarse, desde luego que peculiar sí que es.
Victoriapassagen es una callejuela un poco alternativa donde hay tiendas de decoración al más puro estilo sueco, floristerías, donde alucinaréis con los precios, ya que, en comparación con España, las flores y las plantas en los países escandinavos (no solo en Suecia) son muchísimo más baratas, os prometo que querréis llevaros de todo…
En Gotemburgo hay un mercado con un nombre peculiar, “la iglesia del Pescado” (Feskekôrka), pero en la actualidad está lamentablemente está cerrado por obras. Es una lonja además de mercado y también hay un restaurante de pescado y marisco. Según se ve, da la impresión que es una iglesia de estilo gótico.

Feskekôrka
Pero para iglesia, la catedral. La catedral que actualmente podemos visitar es la tercera que se construye en la ciudad. La segunda se quemó. En la mayoría de ciudades suecas el fuego fue el mayor enemigo durante muchos años al ser la madera la materia prima principal en la construcción de los edificios.
Como en el resto de ciudades suecas, hay zonas verdes. En el caso de Suecia, Gotemburgo se lleva la palma porque tiene dos parques impresionantes.
Los suecos le dan una gran importancia a los espacios verdes, les encanta disfrutar de ellos, enseguida cogen una manta y se van con amigos o familiares con el termo a “fika”(bollo y café).

La merienda sueca, fika.
No podrás irte de Gotemburgo sin pasear por el Slottskogen o el Botaniska trädgården. (están uno junto al otro).
En caso de viajar con niños, es más recomendable el primero porque tiene un mini zoo con ovejas, ponis, renos, renos, alces…
Cerca de Slottskogen hay un restaurante de comida asiática de fusión (lo que viene a ser comida asiática rara) que se llama Made in China, es acogedor, tiene unos cócteles que están para repetir y además tiene terraza. (A partir de julio de 2019 esta prohibido fumar en las terrazas en Suecia).
Malmö
Vamos con la tercera ciudad y no por eso menos importante de Suecia. Está a 640km de la capital pero los paisajes, las interminables verdes llanuras verdes regadas de casitas de madera rojas y vacas pastando hacen que sí merezca la pena el viaje. De no tener tiempo para esto, también hay vuelos regionales económicos para llegar a Malmö.
Desde Malmö se puede (y casi diría que se debe), en caso de tener tiempo, visitar la capital danesa, Copenhague. Esto es posible gracias al puente de Öresund. También Malmö es la ciudad más multicultural de toda Suecia.
Entonces empezamos por el puente, justo se puede ver el rascacielos retorcido y más alto de toda Escandinavia y diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Está en el barrio Västra Hamnen.
Desde ahí se llega dando un pequeño paseo al primer parque de la ciudad, el Pildamsparken, en caso de no tener mucho tiempo es mejor seguir caminando hacia la parte antigua de la ciudad.

Edificio Turning Torso, Santiago Calatrava.
Lilla Torg es una de las plazas más visitadas y pintorescas de Malmö. Está en la parte antigua y tiene el cementerio al lado. Los cementerios suecos no tienen nada que ver con los españoles. Son verdes y ofrecen hasta un paseo agradable. Os lo recomiendo!
Al lado está El Castillo de Malmö (además es museo), rodeado de su parque, Kungsparken. Es muy chulo atravesado por canales por donde pasan barquitas. Hay un café para tomarse una fika (un bollo y un café) y coger fuerzas para más tarde.

Kungsparken.
Si os apetece comer algo y os gusta la cocina japonesa, “Kasai in the Sky” os encantará. Además podréis disfrutar de unas vistas increíbles. En caso de tener otros gustos más europeos, el Restaurante del Hotel Clarion también es una buena opción con vistas, copas y buena comida y una decoración súper moderna.
En Malmö también hay museos interesantes. Puede que el más diferente sea el Tekniska Museet, que tiene un submarino de verdad al que se puede entrar. Tampoco debéis perderos el Moderna Museet Malmö, muy cerca de Lilla Torget.
HOTELES Y VUELOS
Viajar a Suecia desde España no es difícil, son muchísimas las compañías, tanto nacionales como internacionales que operan vuelos a Suecia: Iberia, SAS, Norwegian, Air Europa son un ejemplo.
Hay vuelos directos para viajar a Suecia desde Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Mallorca, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga y Alicante.
También hay vuelos con escalas con las principales compañías europeas como, TAP o Lufthansa.
Dependiendo de la época en la que se quiera viajar a Suecia y del tiempo con antelación que se saquen los billetes puede ser un viaje muy económico.
Con la compañía SAS hay un descuento para jóvenes de entre 12 y 25 años y también para viajeros en grupo de menos de 26 años, en la página web vienen explicados todos los detalles.
Los hoteles son caros, no nos vamos a engañar y tampoco ofrecen una relación calidad- precio buena. Lo que si que suele estar bien son los desayunos en los hoteles. Tan es así que los suecos van a desayunar a hoteles con amigos o familiares e incluso se regalan desayunos de hotel por los cumpleaños o Navidad. Para que tengas todos los detalles, te dejamos las mejores ofertas de hoteles.
Hay hoteles que tienen bicicletas para prestar a sus huéspedes y que descubran así la ciudad.
Airbnb también funciona bien en Suecia.
Hay hostales, alojamientos para jóvenes, gente que alquila habitaciones en sus casas de forma privada e incluso personas que, a cambio de ayuda, te dejan quedarte en su casa. Esto último me consta que esta muy de moda últimamente. Hay páginas web y grupos en Facebook donde se puede encontrar más información.
Para encontrar un hotel lo mejor es un buscador de hoteles online, ver los precios y después mandar un correo electrónico al hotel y preguntar cual es su tarifa y sus condiciones. En muchas ocasiones tienen ofertas especiales y descuentos.
INFOMACIÓN EXTRA
Embajada española en Estocolmo:
horario de lunes a jueves de 9:00 a 17:00
Viernes de 08.30 a 15:00
Desde Suecia: 0852 280 800
Desde el exterior+46 852 280 800
Correo electrónico: emb.estocolmo@maec.es
Dirección:
Byströms Villa
Djurgårdsvägen,21
115 21 Stockholm
Número de emergencias 112 (hablan inglés)
No se necesitan adaptadores, los enchufes son igual que en España.
Las propinas siempre son bien recibidas. No suelen cobrar el servicio.
Los establecimientos abren en su mayoría de lunes a domingo, hay supermercados que abren los 365 días del año y la mayoría de 8:00 a 22:00 ó incluso a 23:00.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️Las mejores ofertas de Vuelos a Suecia
🏨 Los mejores hoteles calidad precio en Suecia
💗Mejores seguros de viaje para ir a Suecia
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio en Suecia
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto en Suecia
📖Las mejores guías de viaje para ir a Suecia